Iker Álvarez, el talismán del Córdoba CF: siete partidos sin conocer la derrota

Iker Álvarez, el talismán del Córdoba CF: siete partidos sin conocer la derrota

El Córdoba CF ha encontrado en Iker Álvarez algo más que un portero. Ha hallado, quizá sin pretenderlo, un símbolo de fiabilidad en medio de la exigente travesía de su segundo año en LaLiga Hypermotion. El meta internacional andorrano volvió a salir indemne en La Rosaleda, donde el conjunto blanquiverde firmó un empate de mérito (2-2) frente al Málaga, y alcanzó así su séptimo encuentro consecutivo sin conocer la derrota desde que se estrenó con el escudo cordobesista.

Los afectados se desesperan por el retraso de las ayudas a las renovables: "Esto no tiene salida"

Los afectados se desesperan por el retraso de las ayudas a las renovables: "Esto no tiene salida"

El retraso en el pago de las ayudas europeas a la transición energética en Murcia no solo se mide en cifras o expedientes: también se mide en la paciencia agotada de quienes, hace años, confiaron en un modelo más limpio y eficiente. Tras más de cuatro años de espera, muchos vecinos que apostaron por el autoconsumo o la movilidad eléctrica sienten que su compromiso con el medio ambiente ha sido castigado con burocracia y silencio administrativo.

La Región acumula cuatro años de retraso en ayudas a renovables

La Región acumula cuatro años de retraso en ayudas a renovables

Por las calles de Murcia, el sol brilla cada día con una fuerza que parece inagotable. Sin embargo, para miles de familias que apostaron por esa misma luz como fuente de energía limpia, la espera se ha vuelto insoportable. Son los pequeños inversores del autoconsumo y de la movilidad eléctrica —personas que instalaron placas solares o compraron coches eléctricos confiando en las ayudas europeas— y que, cuatro años después, la inmensa mayoría sigue sin recibir un euro de las subvenciones gestionadas por la Comunidad Autónoma. Y para refrendar esta cruda realidad unos datos incontestables: de los 53 millones asignados para el autoconsumo, sólo se han abonado 7,4 millones, el 13,7%. Del plan Moves III (ayudas europeas por valor de casi 30 millones de 2020 a diciembre de 2024) sólo se ha pagado poco más del 23%.

¿Pican? «Nada, non hai peixe»

¿Pican? «Nada, non hai peixe»

Sin necesidad de bola de cristal, cartas del tarot ni consultas a los espíritus, le auguro poco futuro a esa app del Ministerio que pilota Luis Planas para que los pescadores deportivos —más de 50.000 en toda Galicia con licencia en regla— declaren todas sus capturas. O si lo hacen, mentirán. Es la idiosincrasia gallega. Cuántas veces habrán preguntado «¿pican?» y la respuesta siempre es la misma: «nada», incluso con el cubo lleno hasta arriba.

Sanxenxo despide el Desafío Barceló

Sanxenxo despide el Desafío Barceló

El Desafío Barceló pone punto final a la temporada de la clase 6 Metros con victoria de ‘Alibabá II’, del Monte Real Club de Yates de Baiona. La tripulación de Miguel Lago defendió con solvencia el liderato obtenido el sábado y firmó una regata consistente para lograr el triunfo en Sanxenxo.

Medio centenar de pueblos de Córdoba tienen 13.000 viviendas vacías

Medio centenar de pueblos de Córdoba tienen 13.000 viviendas vacías

La mayor parte de los municipios de la provincia de Córdoba pierde población año tras año, y sólo unos pocos consiguen incrementar su censo. Es un problema que se repite en toda Andalucía, excepto en las grandes poblaciones de la Costa del Sol y el Valle del Guadalquivir junto con otras pocas excepciones. Para hacerle frente, la Junta ha diseñado un plan estratégico que, entre otras medidas, busca facilitar el acceso a la vivienda a quienes quieran venir a vivir, por los motivos que sean, a alguno de los pueblos en riesgo de despoblación de la región.

Un monstruo que no muere en Córdoba: el de las toallitas

Un monstruo que no muere en Córdoba: el de las toallitas

Era enero del 2023 cuando una isla de toallitas y desechos afloró en el río Guadalquivir, junto al Puente Romano, en pleno casco histórico de Córdoba. El problema salía a la superficie de manera irremediable, como la basura que se esconde mal disimulada debajo de una alfombra. Y no, no era sólo una cuestión estética, el impacto ambiental de aquella montaña de basura y la dispersión de sus microplásticos al descomponerse no era algo baladí.

Las casas rurales, a la espera del frío y las decisiones de última hora

Las casas rurales, a la espera del frío y las decisiones de última hora

Las casas rurales de Córdoba están a la espera de las reservas de última hora para remontar una de las temporadas más importantes para este sector: la Navidad. La tardía llegada del frío está haciendo que se ralentice porque «actúa como detonante psicológico» y este año, por esa razón, están llegando más tarde. Si bien hay algunas ya con el 100% de ocupación, hay otras que están a la espera todavía de colgar el cartel de completo.

La confusión como signo

La confusión como signo

La normalidad ha devenido un bien aspiracional. Una pareja estable, un trabajo fijo, un pantalón vaquero sin rotos, una hipoteca a veinte años: todo eso, hoy, constituye una rareza. La normalidad es ya una forma de extravagancia. Y se paga cara. Se diría que hay un mercado de lo normal al que solo pueden acceder unos privilegiados.

La confusión como signo

La confusión como signo

La normalidad ha devenido un bien aspiracional. Una pareja estable, un trabajo fijo, un pantalón vaquero sin rotos, una hipoteca a veinte años: todo eso, hoy, constituye una rareza. La normalidad es ya una forma de extravagancia. Y se paga cara. Se diría que hay un mercado de lo normal al que solo pueden acceder unos privilegiados.

Todo al rojo en los viveros para Navidad

Todo al rojo en los viveros para Navidad

Con alguna semana de adelanto la flor de Pascua ya copa todas las miradas de los clientes de los viveros de la provincia. «Cada año se avanzan un poco más», cuentan en Viveros Orts. Su atractivo color y las ganas de los alicantinos por entrar en el camino a la Navidad, pese a que el tiempo todavía se resista, hacen que la poinsettia sea el principal atractivo desde estas fechas hasta el final de las fiestas.