Madrid tendrá que esperar hasta el verano para usar los trenes sin conductor de la Línea 6

Madrid tendrá que esperar hasta el verano para usar los trenes sin conductor de la Línea 6

La fabricación de los 40 trenes sin conductor que Metro de Madrid encargó a CAF el año pasado para la línea 6 (L6) continúa su desarrollo para alcanzar los objetivos previstos a principios de 2026, cuando se prevé que los dos primeros convoyes del lote estén fabricados por completo. Según publica 20 Minutos, a partir de ese momento, se podrán empezar los test de rodaje, que están agendados desde el próximo febrero, primero en la propia factoría en la que se han construido y después en el circuito de pruebas que la compañía ferroviaria tiene en la localidad navarra de Corella. Las dos unidades, que no tienen cabinas de conducción y son ligeramente más anchas que las actuales, estarán durante semanas rodando en estas dos instalaciones para comprobar que todos los parámetros de funcionamiento son correctos. Tras este periodo, esos mismos trenes se enviarán a la capital. Según traslada Metro de Madrid, se estima que esos dos convoyes lleguen a Madrid en julio de 2026, momento en el que seguirán las pruebas de rodaje, esta vez sobre las vías de la red comercial. En concreto, el plan establecido pasa por que las unidades se testeen por las noches, en el horario de cierre al público, en los trazados de las líneas 10 y 11. Previsiblemente, esa fase de pruebas se extenderá varias semanas y, en cualquier caso, estará separada varios meses de la puesta en servicio definitiva de los trenes en la L6, que llegará en un momento todavía por determinar de 2027. Los tiempos de puesta en marcha los marcarán tanto el ritmo de fabricación de los trenes restantes del lote adquirido, como la adaptación completa de las instalaciones de la línea circular a la conducción sin conductor. Renovación integral de la infraestructura Aunque la Consejería de Transportes prevé que la infraestructura quede totalmente renovada antes del primer día de 2026, los trabajos de actualización tendrán que continuar a partir de ese momento con la instalación de las puertas de andén. Durante las obras que se están llevando a cabo desde finales del pasado mayo, y que han supuesto el cierre por tramos de la L6, además de cambiar la plataforma de vía, los carriles y sus sujeciones, se han estado reforzando con pilares metálicos todos los andenes de las estaciones. Esta operación ha sido necesaria para que las zonas de espera de los viajeros soporten el peso de las grandes estructuras acristaladas que garantizarán la seguridad del trazado sin conductor. Estas mamparas ya se están fabricando e irán llegando a lo largo de 2026 para su instalación. Esta es una operación, que no requerirá el cierre de la L6, según fuentes de Metro, porque al estar prefabricadas su disposición es relativamente sencilla y se llevará a cabo durante el horario de cierre al público. Colas, retrasos y autobuses llenos en Moncloa La parada del servicio de autobús que sustituye la línea 6, el SE6, ubicado frente al intercambiador de Moncloa, continúa mostrando deficiencias, sobre todo, en las horas...

Sin dejar de pasar por incontables reconstrucciones, este puente románico sigue siendo el baluarte de este pequeño pueblo

Sin dejar de pasar por incontables reconstrucciones, este puente románico sigue siendo el baluarte de este pequeño pueblo

Con 105 metros de largo y 30 metros de alto, el puente de Besalú, en Girona, destaca por su torre fortificada de planta hexagonal, erigida sobre el quinto pilar El santuario catalán erigido sobre un risco a casi 2km de altura A pesar de numerosas reconstrucciones a las que ha sido sometido, el puente de Besalú, en la provincia de Girona , sigue siendo el baluarte de esta pequeña localidad de Catalunya. Y es que se trata de uno de los puentes más hermosos e impresionantes de toda la geografía catalana, un puente románico que atraviesa el río Fluviá, catalogado como Bien de Interés Cultural y que es, sin duda, la imagen más emblemática de la localidad. A pesar de su estilo románico, esta edificación fortificada también contiene elementos góticos. El puente de Besalú es, según coinciden muchos expertos, uno de los más antiguos de Catalunya . Sus primeras menciones documentales datan del año 1075 , y fue referenciado nuevamente en escritos de 1284. A pesar de esta larga trayectoria, es probable que su estructura original difiera considerablemente de la actual. De hecho, hay quienes sugieren que el trazado original pudo haber sido muy diferente, basándose en restos de un pilar con sillares similares encontrados aguas arriba del río. De ahí que el puente actual sea el resultado de un vasto número de restauraciones, reformas y reconstrucciones llevadas a cabo a lo largo de los siglos. Esta obra de ingeniería se caracteriza por su forma angular. Mide 105 metros de largo y 30 metros de alto . El diseño fundamental se ha mantenido a lo largo de su historia, basándose en arcos sobre pilares construidos directamente sobre roca. Aunque históricamente se ha descrito con siete arcos desiguales, la estructura actual está compuesta por ocho arcos desiguales agrupados en dos tramos angulados. Además, un dato curioso que no se aprecia fácilmente es el ensanchamiento de la calzada que se produce dos veces, concretamente entre los arcos cuarto y quinto y entre los arcos sexto y séptimo, respectivamente. El puente viejo era una edificación fortificada. El portal de acceso, también fortificado, se encuentra sobrepuesto al primer pilar, cerca de la muralla. La característica más llamativa de su diseño es la torre fortificada de planta hexagonal , erigida sobre el quinto pilar. Esta torre presenta aspilleras y un arco apuntado, por un lado, y dos arcos de medio punto superpuestos por el otro. En la Edad Media, tanto las torres como el portal cumplían funciones defensivas y se utilizaban para cobrar peaje a quienes accedían a la ciudad. Para garantizar su preservación, el paso de vehículos por el puente está restringido mediante señalización La historia del puente está marcada por la destrucción y la necesidad constante de las mencionadas reparaciones. Las inundaciones recurrentes del río Fluviá causaron daños significativos, obligando a menudo a utilizar piedras del lecho del río. En un cambio notable ocurrido en 1880, las torres y el portal del puente fueron demolidos para facilitar el paso de maquinaria destinada a la industria local. El daño más reciente y grave ocurrió en 1939, durante la Guerra Civil, cuando la voladura de dos arcos dejó la estructura en muy mal estado. Los daños provocados por el ataque de 1939 tardaron en ser abordados. No fue hasta las décadas de los años 50 y 60 del siglo XX que el puente fue finalmente intervenido y reconstruido por última vez. La restauración del puente medieval, que fue arruinado por la voladura, fue llevada a cabo por el arquitecto Francisco Pons-Sorolla Arnau. A pesar de las numerosas modificaciones a lo largo de su vida, la esencia de su diseño, con sus arcos desiguales sobre pilares rocosos, siempre se ha mantenido. En la actualidad, el puente funciona como la principal vía de acceso al casco antiguo. Para garantizar su preservación y la tranquilidad del municipio, el paso de vehículos privados está restringido mediante señalización. Justo después de cruzar el puente y girar a la izquierda, los visitantes pueden encontrar vestigios de una antigua sinagoga y, debajo de ella, los Baños Miqvé , baños judíos del siglo XII desenterrados a mediados del siglo XX. El otro puente Aunque la atención de cualquier viajero agradecido se centre en el icónico puente, la zona de Besalú cuenta con otra notable estructura que ayudó a resolver las carencias de comunicación en el siglo XIX. Debido a las necesidades de comunicación transversal, se desarrolló un plan de carreteras que condujo a la construcción de otro puentel el “puente moderno”. Este puente de hormigón, diseñado por el ingeniero Federico Moreno, fue inaugurado en 1926 y se encuentra a unos 200 metros aguas abajo del puente medieval. Curiosamente, la plataforma de esta moderna estructura ofrece uno de los mejores puntos para obtener fotografías del puente “viejo”. Una vez cruzado el puente, el casco histórico de Besalú cautiva con su magnificencia, especialmente la Plaza Mayor. Otros puntos destacados incluyen el Monasterio de Sant Pere (fundado en 977) y la Iglesia de Sant Vicenç, otra joya del románico catalán. Para finalizar la visita, un paseo por el río Fluviá es una experiencia inolvidable, ofreciendo vistas únicas donde su puente y las casas del casco antiguo se tiñen de tonos dorados al amanecer y al atardecer, sobre todo en épocas como el otoño, cuando los colores de los bosques de toda la provincia se convierten en todo un regalo para quien se acerque a descubrirlos.

El VULKKANO TD10 es el tocadiscos que lleva el vinilo al presente

El VULKKANO TD10 es el tocadiscos que lleva el vinilo al presente

El auge del vinilo sigue imparable y cada vez más oyentes buscan una forma accesible de entrar en el mundo analógico. La marca española VULKKANO acaba de presentar su primer tocadiscos, el VULKKANO TD10, un modelo pensado para quienes quieren disfrutar de la calidez del sonido clásico sin complicaciones técnicas.El TD10 es un equipo resistente, … Continuar leyendo "El VULKKANO TD10 es el tocadiscos que lleva el vinilo al presente"

Las Penas de San Vicente anuncia los horarios e itinerarios de la procesión del Señor por el 150 aniversario de la cofradía

Las Penas de San Vicente anuncia los horarios e itinerarios de la procesión del Señor por el 150 aniversario de la cofradía

Las Penas de San Vicente ha anunciado los horarios e itinerarios del traslado del titular al Buen Suceso y la procesión extraordinaria por los 150 años de la corporación. El domingo 16 de noviembre se llevará a cabo el traslado de Nuestro Padre Jesús de las Penas al convento, mientras que el sábado 22 de noviembre, tras la finalización del triduo, regresará a su templo que recorrerá parte del Centro histórico. Ambos recorridos se encuentran pendientes de aprobación por la autoridad pública competente. El Señor de las Penas iniciará su itinerario a las 10:00 horas desde la parroquia de San Vicente este domingo 16, teniendo prevista su entrada en el Convento del Buen Suceso a las 14:00 horas. El recorrido será Cardenal Cisneros, San Vicente, plaza del Museo, Miguel de Carvajal, Bailén, Canalejas, Cristo del Calvario, andén de la parroquia de la Magdalena , San Pablo, Rioja, Tetuán, Jovellanos, Sagasta, plaza del Salvador, Córdoba, plaza Jesús de la Pasión, Alcaicería de la Loza, Guardamino, plaza de la Alfalfa, San Juan, Boteros, Sales y Ferrer, Ortiz de Zúñiga y plaza del Buen Suceso. El sábado 22 de noviembre, la hermandad celebrará una procesión triunfal de regreso desde el convento del Buen Suceso hasta la parroquia de San Vicente Mártir. La salida está programada para las 17:00 horas y la entrada en el templo se prevé a las 22:00 horas. El itinerario será la plaza del Buen Suceso, Ortiz de Zúñiga, plaza del Cristo de Burgos, Sales y Ferré, Boteros, Odreros, Jesús de las Tres Caídas, parroquia de San Isidoro , Cuesta del Rosario, Villegas, plaza del Salvador, Cuna, Orfila, plaza Fernando de Herrera, Daoiz, García Tassara, Amor de Dios, San Miguel, Jesús del Gran Poder, Conde de Barajas, plaza de San Lorenzo, basílica del Gran Poder, plaza de San Lorenzo , Cardenal Spínola, Baños, Jesús de la Veracruz, Cardenal Cisneros y entrada. Hay que recordar que el Señor pasará por la parroquia de la Magdalena, feligresía 'hermana' de la de San Vicente; San Isidoro, templo que acogió a la corporación durante los años 90 mientras que se restauraba su sede canónica; San Lorenzo y la basílica del Gran Poder, lugares que visitó la imagen durante la procesión extraordinaria de 1975 cuando la cofradía celebró un siglo de vida. Será, por tanto, otra de las estampas de un año más que extraordinario porque se verá a la luz del día al Señor de las Penas de San Vicente en la mañana de este domingo, al igual que a la Virgen de los Dolores cuando fue al convento de las carmelitas de Santa Ana.

Receta de pan de calabaza, un clásico en otoño de Joseba Arguiñano

Receta de pan de calabaza, un clásico en otoño de Joseba Arguiñano

Cuando llega el otoño, la calabaza se convierte en la reina de la despensa . Con ella podemos elaborar un sinfín de recetas. Su dulzura natural, su textura cremosa y su color vibrante la hacen perfecta para elaborar platos reconfortantes. Y si además la convertimos en pan, el resultado es una receta que huele a casa, a horno encendido y a tardes tranquilas. El pan de calabaza de Joseba Arguiñano es una de esas elaboraciones sencillas y agradecidas que funcionan tanto para desayunos como para meriendas o incluso para acompañar platos salados. El uso del puré de calabaza le aporta una jugosidad especial, y la decoración con pipas tostadas le da un toque crujiente que hace aún más apetecible cada bocado. A continuación, te explicamos cómo prepararlo paso a paso en casa. En un bol grande, pon la harina y añade el puré de calabaza previamente mezclado con el huevo, la masa madre, la levadura desmenuzada, el azúcar y la sal. Mezcla bien hasta que toda la harina desaparezca. Cubre con film y deja reposar a temperatura ambiente durante 30 minutos . Después del reposo, pasa la masa a la encimera. Incorpora la mantequilla en dos tiempos , amasando hasta que se integre por completo. Forma una bola, vuelve a colocarla en el bol, cúbrela y deja reposar 1 hora. Divide la masa en dos porciones iguales. Forma bolas y pásalas por papel de cocina ligeramente humedecido , luego presiónalas sobre un plato con las semillas de calabaza para que se adhieran bien. Colócalas sobre una bandeja con papel de horno, tapa con un paño limpio y deja fermentar durante 90 minutos. Precalienta el horno a 200 ºC. Pulveriza los bollos con un poco de agua y hornéalos durante 10 minutos . Baja la temperatura a 190 ºC y hornea otros 20 minutos. Una vez listos, deja enfriar sobre una rejilla. Usa calabaza asada al horno, bien escurrida , para que el puré no tenga exceso de humedad. Si no tienes masa madre , puedes aumentar ligeramente la cantidad de levadura, aunque el sabor será menos profundo. Las pipas de calabaza no solo aportan textura, también un toque tostado que contrasta muy bien con la suavidad de la miga. Este pan es ideal para congelar : córtalo en rebanadas y congélalas separadas para tener siempre pan casero a mano. Y si quieres otras recetas de pan para elaborar en casa , puedes probar con este pan casero con harina de almendra o incluso un auténtico pan de pueblo . Este pan de calabaza es una de esas recetas que te reconcilian con el otoño . Fácil de hacer, con ingredientes sencillos y resultado delicioso, es un básico que no puede faltar en tu recetario de temporada. Pruébalo y verás cómo se convierte en uno de tus imprescindibles.

López Miras acusa a Vox de dar oxígeno a Sánchez y relanza la ley de vivienda

López Miras acusa a Vox de dar oxígeno a Sánchez y relanza la ley de vivienda

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha anunciado que su gobierno retomará esta misma semana la ley de vivienda asequible después de que fuera tumbada en la Asamblea Regional con los votos en contra de PSOE y Vox. El dirigente popular ha asegurado que no se resigna ante lo que considera un bloqueo político y que la iniciativa se presentará como proyecto de ley para iniciar de nuevo su tramitación y dar respuesta a un problema que afecta especialmente a los jóvenes. López Miras ha confesado que, dos semanas después, sigue "sin entenderlo". El objetivo de la ley es permitir la construcción de 25.000 viviendas en la región para facilitar el acceso a las familias y, sobre todo, a los jóvenes. "Ahora ya no es que puedan comprarse un piso, es que lo más que pueden es alquilar compartiendo casa con más gente, y esto no puede ser", ha lamentado. A pesar del rechazo inicial, el presidente se ha mostrado esperanzado, ya que considera que es "una ley buena, pionera y vanguardista, muy dialogada con la sociedad". El presidente ha denunciado que este voto conjunto no es un hecho aislado, asegurando que un tercio de las iniciativas que llegan a la asamblea "son aprobadas entre Vox y el Partido Socialista". Ha afirmado que esta situación le lleva a pensar que "la estrategia de Vox sea bloquear la Región de Murcia, sea invertir más energía y más tiempo en criticar al Partido Popular que en echar a Sánchez y al Partido Socialista, es algo que poca gente va a entender". Según Miras, con esta postura, "a quien se le da oxígeno es al Partido Socialista y a Pedro Sánchez". En el ámbito educativo, López Miras ha presentado un nuevo y ambicioso decreto de convivencia escolar para luchar contra el acoso. El plan se basa en tres pilares: reforzar la autoridad del profesor, ampliar las normas de convivencia a todos los espacios escolares como comedores o transporte, y "endurecer las normas disciplinarias" para que los alumnos "sean conscientes de la gravedad de sus acciones". El presidente ha destacado también el éxito de la prohibición de los teléfonos móviles en los centros educativos de la región. Según ha explicado, en solo un año desde la implantación de la medida, "se han reducido un 30% los casos de ciberacoso" y casi en el mismo porcentaje las faltas muy graves en colegios e institutos. En materia económica, el presidente ha celebrado que la Región de Murcia lidera el crecimiento en España, con un aumento del 4,5% del PIB en 2024, frente al 3,5% de la media nacional. Ha puesto el foco en la importancia de las empresas familiares, que suponen más del 90% del tejido empresarial y del empleo en la comunidad. Como respuesta a su peso en la economía, el gobierno murciano elaborará la primera ley de empresa familiar de la región. Esta normativa buscará "mantener las deducciones fiscales", ayudar a la profesionalización de las compañías, ofrecerles seguridad jurídica y facilitar la transición generacional, complementando otras medidas como la bajada de impuestos y la ley de simplificación administrativa. Finalmente, sobre la reciente sentencia del Tribunal Supremo acerca del trasvase Tajo-Segura, López Miras ha matizado que el fallo "no dice que esté bien o que sea bueno el recorte", sino que el Gobierno de España "puede aplicarlo porque es su competencia". Para el presidente, parece "inconcebible que la única promesa que vaya a cumplir Pedro Sánchez sea la de recortar el trasvase", una intención que, según ha recordado, el líder socialista ya anunció en 2018.

La Junta Municipal del Marítim convoca el Concurso de Belenes 2025 para promover la tradición y la creatividad

La Junta Municipal del Marítim convoca el Concurso de Belenes 2025 para promover la tradición y la creatividad

La Junta Municipal del Marítim ha convocado el Concurso de Belenes 2025, cuyo objetivo es fomentar el conocimiento y la preservación de esta manifestación cultural, así como apoyar la creatividad en sus distintas composiciones. Podrán participar exclusivamente las entidades inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Valencia, situadas dentro del ámbito […]

Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)

Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)

Almirall aumentó sus ventas netas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025, respecto al año anterior, hasta los 820,7 millones de euros. El incremento de sus ventas se debe principalmente al crecimiento de su área de dermatología, liderado por su cartera de biológicos en Europa. Así lo ha indicado la compañía en un … Continuar leyendo "Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)"