Incredulitat pel que ha fet Carlos Martínez a Movistar al partit del Barça. Els culers, farts: "Qué vergüenza"

Incredulitat pel que ha fet Carlos Martínez a Movistar al partit del Barça. Els culers, farts: "Qué vergüenza"

El Madrid totpoderós , el Madrid imbatible, el Madrid que volava , que no deixava opció als rivals, i bla, bla, bla, d'una banda. De l'altra, el Barça que no jugava a res , el Barça d'un Flick tossut que no reacciona, el Barça que ja podia llançar la Lliga... Els darrers dies hem vist com molts baixaven de la Hansineta , molts començaven a estripar carnets, que s'havia establert cert pessimisme pel que fa al conjunt blaugrana. I des de Madrid, molts també estaven a punt de canonitzar Xabi Alonso. Doncs resulta que la jornada abans de la nova aturada per partits de seleccions ens deixa un Madrid que ha fet figa a Vallecas i un Barça que després d'una primera part boja a Balaídos, amb massa facilitats en defensa, ha reaccionat i ha regalat una segona part brillant contra el Celta , una victòria solvent amb Lewandowski en mode killer, amb un hat-trick , i el Barça, plagat de lesions, torna a dependre d'ell mateix i se situa a tres punts del conjunt blanc. Lewandowski, killer, hat-trick i victòria del Barça per 2 a 4 a Balaídos IG Lewandowski, killer, hat-trick i victòria del Barça per 2 a 4 a Balaídos IG Lewandowski, killer, hat-trick i victòria del Barça per 2 a 4 a Balaídos IG El conjunt blaugrana va acabar el partit amb molt bones sensacions, amb una segona part on van controlar el seu rival en tot moment, segurs en defensa, sense permetre cap xut a porteria ni cap u contra u amb el porter (que torni Joan Garcia quan abans, si us plau) i tocant i tocant per desactivar els contraatacs del conjunt gallec. El partit el vam veure els culers a Movistar+ , que novament va treure de polleguera més d'un per la narració que va tornar a fer Carlos Martínez . Una narració on no cal ser molt espavilat per notar una lleugera diferència, i dic lleugera amb tot el sarcasme del món, a l'hora de cantar els gols del Celta o del Barça en aquest 2 a 4 d'ahir a la nit. Carlos Martínez IG Una narració que casualment , va presentar-nos un narrador embogint amb gols com l'empat a 2 de Borja Iglesias, i que casualment , quan minuts després, al límit del descans, Lamine Yamal va marcar el 2 a 3, va ser molt diferent, quan, en teoria, podria haver embogit de la mateixa manera per haver vist fins a 5 gols en només 45 minuts. Però no. Bona part dels espectadors culers ho han notat, i s'han indignat, amb raó, davant una nova demostració de com couen els gols quan els marca algú vestit de blaugrana, i com se celebren quan és el rival qui els marca... Lo de Carlos Martínez... pic.twitter.com/g9YfBgfVv7 — Paula (@pasafanu) November 9, 2025 Carlos Martinez ni ha cantado el gol de Lamine El de Borja Iglesias le han escuchado hasta en portugal gritando — MAGNO FC (@MAGNOFC1) November 9, 2025 En serio, solo yo me doy cuenta de la diferencia de Carlos Martínez cantando los goles? Es de vergüenza. — Ana I. Romero (@annaromero20) November 9, 2025 Com diuen molts usuaris a xarxes, seran (serem) molts els que a partir d'ara preferiran veure i sobretot, sentir els partits del Barça de Movistar+ amb les veus de Guille Giménez i Antoni Daimiel. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado

Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado

Aunque estemos en noviembre, ya hace semanas que al entrar en cualquier Mercadona podemos ver como su sección de dulces está repleta de turrones, y todos ellos, con la marca Hacendado. Esta es la marca blanca que siempre relacionamos con los productos que son propios de la cadena valenciana, pero sabemos que en realidad son … Continuar leyendo "Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado"

Promedu Eventos vence a Venta de Aires en la puja por explotar el Centro Gastronómico de Toledo

Promedu Eventos vence a Venta de Aires en la puja por explotar el Centro Gastronómico de Toledo

El futuro Centro Gastronómico Provincial de Toledo, que ocupará el histórico edificio del Centro Cultural San Ildefonso, ya tiene adjudicatario. La Mesa de Contratación de la Diputación de Toledo ha adjudicado la concesión por 24 años a la empresa Promedu Eventos , tras imponerse a la oferta presentada por Venta de Aires. El pliego del concurso fijaba un canon mínimo de 7.068,84 euros anuales , equivalente al 0,5% de los ingresos previstos para toda la concesión, calculados en 56,5 millones de euros. Sobre esa base, Venta de Aires ofreció un canon de 25.812 euros al año, mientras que Promedu propuso 7.200 euros, una cifra apenas superior al canon de salida y 3,5 veces inferior a la de los gestores del centenario restaurante. Sin embargo, el precio ofertado solo representaba el 30% de la puntuación total, frente al 70% asignado a los criterios técnicos , que es donde, según los técnicos, la oferta de Venta de Aires resultó inferior a la de Promedu. El comité de expertos destaca que la oferta ganadora presentaba «una inversión más conservadora y adecuada a la actuación sobre los edificios existentes , de mayor versatilidad, mayor equipamiento de público y mejor aprovechamiento de los espacios exteriores». Esta valoración fue determinante en el anteproyecto de obras, una de las piezas centrales del pliego, que obliga al adjudicatario a acondicionar el inmueble y ejecutar una inversión mínima de 797.679 euros para adaptarlo a su nuevo uso gastronómico y cultural. En este punto Promedu logró 30 puntos frente a los 20 de Venta de Aires. El pliego de prescripciones técnicas establecía que el proyecto deberá respetar la condición de bien protegido del edificio , actualizando sus instalaciones, cubiertas, patios y muros perimetrales, e incorporando cocinas, zonas de servicio y espacios polivalentes abiertos al público. Además, los licitadores debían presentar un plan de explotación coherente con el concepto del Centro Gastronómico Provincial, concebido como un espacio de referencia para la promoción de la gastronomía y los productos locales. En este sentido, el documento marca como obligatorio que la concesionaria programe ferias y festivales gastronómicos, catas, degustaciones, talleres de cocina tradicional y moderna, así como exposiciones y presentaciones de productos agroalimentarios vinculados a la provincia. Junto a estas acciones de promoción, el pliego contempla una vertiente formativa y divulgativa, con cursos destinados a profesionales y escolares , programas sobre alimentación saludable y consumo responsable y actividades participadas con la Diputación Provincial de Toledo, cooperativas y escuelas de hostelería. El plan debía prever también usos abiertos al público, como mercados y eventos culturales o turísticos , además de un modelo de gestión comprometido con la sostenibilidad, la accesibilidad universal y la igualdad de género. Según, la Mesa de Contratación, aunque ambas propuestas estaban compuestas por «un rico y abundante índice de actividades en los distintos espacios o zonas de este inmueble», -cuyo uso se quiere recuperar dentro del programa municipal 'Toledo Emerge'-, l a oferta de Promedu se presenta «de manera más sencilla y ordenada su viabilidad» y presenta una «correcta coordinación de los espacios para su mejor funcionamiento». Por contra, la de Venta de Aires muestra «cierta falta de concreción en la ejecución y menor innovación técnica». Una vez valorados todos los aspectos que dependen de un juicio de valor, la oferta de Promedu obtuvo 62 puntos frente a los 42 de Venta de Aires , lo que sirvió a la primera para llevarse la adjudicación de la concesión por 80,75 puntos frente a 72.

Avalmadrid impulsará la compra de suelo para 1.000 viviendas protegidas en 2025

Avalmadrid impulsará la compra de suelo para 1.000 viviendas protegidas en 2025

Avalmadrid espera culminar el año 2025 habiendo otorgado avales para la adquisición de suelos en los que se podrán construir hasta 1.000 viviendas protegidas, dentro de su 'megaprograma' que aspira a movilizar 714 millones de euros en este tipo de productos financieros que busca facilitar el acceso a crédito a promotores para la compra de la materia prima del desarrollo de VPO. En lo que va de año, la sociedad de garantía recíproca participada por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento, CaixaBank o Banco Santander, entre otros, ha otorgado 24,2 millones de euros en avales, que permitirán la construcción de 486 viviendas protegidas.

Avalmadrid impulsará la compra de suelo para 1.000 viviendas protegidas en 2025

Avalmadrid impulsará la compra de suelo para 1.000 viviendas protegidas en 2025

Avalmadrid espera culminar el año 2025 habiendo otorgado avales para la adquisición de suelos en los que se podrán construir hasta 1.000 viviendas protegidas, dentro de su 'megaprograma' que aspira a movilizar 714 millones de euros en este tipo de productos financieros que busca facilitar el acceso a crédito a promotores para la compra de la materia prima del desarrollo de VPO. En lo que va de año, la sociedad de garantía recíproca participada por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento, CaixaBank o Banco Santander, entre otros, ha otorgado 24,2 millones de euros en avales, que permitirán la construcción de 486 viviendas protegidas.

Avalmadrid impulsará la compra de suelo para 1.000 viviendas protegidas en 2025

Avalmadrid impulsará la compra de suelo para 1.000 viviendas protegidas en 2025

Avalmadrid espera culminar el año 2025 habiendo otorgado avales para la adquisición de suelos en los que se podrán construir hasta 1.000 viviendas protegidas, dentro de su 'megaprograma' que aspira a movilizar 714 millones de euros en este tipo de productos financieros que busca facilitar el acceso a crédito a promotores para la compra de la materia prima del desarrollo de VPO. En lo que va de año, la sociedad de garantía recíproca participada por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento, CaixaBank o Banco Santander, entre otros, ha otorgado 24,2 millones de euros en avales, que permitirán la construcción de 486 viviendas protegidas.

Avalmadrid impulsará la compra de suelo para 1.000 viviendas protegidas en 2025

Avalmadrid impulsará la compra de suelo para 1.000 viviendas protegidas en 2025

Avalmadrid espera culminar el año 2025 habiendo otorgado avales para la adquisición de suelos en los que se podrán construir hasta 1.000 viviendas protegidas, dentro de su 'megaprograma' que aspira a movilizar 714 millones de euros en este tipo de productos financieros que busca facilitar el acceso a crédito a promotores para la compra de la materia prima del desarrollo de VPO. En lo que va de año, la sociedad de garantía recíproca participada por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento, CaixaBank o Banco Santander, entre otros, ha otorgado 24,2 millones de euros en avales, que permitirán la construcción de 486 viviendas protegidas.

Avalmadrid impulsará la compra de suelo para 1.000 viviendas protegidas en 2025

Avalmadrid impulsará la compra de suelo para 1.000 viviendas protegidas en 2025

Avalmadrid espera culminar el año 2025 habiendo otorgado avales para la adquisición de suelos en los que se podrán construir hasta 1.000 viviendas protegidas, dentro de su 'megaprograma' que aspira a movilizar 714 millones de euros en este tipo de productos financieros que busca facilitar el acceso a crédito a promotores para la compra de la materia prima del desarrollo de VPO. En lo que va de año, la sociedad de garantía recíproca participada por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento, CaixaBank o Banco Santander, entre otros, ha otorgado 24,2 millones de euros en avales, que permitirán la construcción de 486 viviendas protegidas.

Avalmadrid impulsará la compra de suelo para 1.000 viviendas protegidas en 2025

Avalmadrid impulsará la compra de suelo para 1.000 viviendas protegidas en 2025

Avalmadrid espera culminar el año 2025 habiendo otorgado avales para la adquisición de suelos en los que se podrán construir hasta 1.000 viviendas protegidas, dentro de su 'megaprograma' que aspira a movilizar 714 millones de euros en este tipo de productos financieros que busca facilitar el acceso a crédito a promotores para la compra de la materia prima del desarrollo de VPO. En lo que va de año, la sociedad de garantía recíproca participada por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento, CaixaBank o Banco Santander, entre otros, ha otorgado 24,2 millones de euros en avales, que permitirán la construcción de 486 viviendas protegidas.

Morat congrega a más de 12.000 personas en su única parada en España este 2025

Morat congrega a más de 12.000 personas en su única parada en España este 2025

a banda colombiana Morat congregó en la noche de este sábado en Tenerife, el que ha sido su único concierto en toda España en 2025, a más de 12.000 personas. La cita rememoró los grandes himnos del grupo, que irrumpió en un Estadio de Fútbol de Adeje repleto y que vibró desde los primeros acordes de 'Faltas tú' y 'Cómo te atreves', hasta su despedida con 'Besos en guerra'. Tampoco faltaron otros grandes éxitos de la banda, como 'Debí Suponerlo' o 'Por si no te vuelvo a ver'. Recién galardonados en Los 40 Music Awards Santander en la categoría de 'Mejor Grupo o Artista en directo', la banda volvió a demostrar, esta vez en Canarias, por qué «es merecedora» de este reconocimiento. Así, con absoluta complicidad entre ellos y apoyados de una escenografía, show de luces y pirotecnia, evocaron una noche mágica, que quedará para el recuerdo y en la memoria colectiva de los grandes shows celebrados en el archipiélago, según ha trasladado la organización del evento. Así, Morat se despidió anoche de Tenerife en uno de los mejores momentos de su carrera, tras anunciar su participación en el prestigioso festival de Coachella como broche de oro a su gira 'Asuntos Pendientes'. Tras este show, con el que cierran su paso por España para este 2025, la banda se prepara para continuar su gira mundial, que los llevará en los próximos meses a Latinoamérica, Estados Unidos y varios países de Europa, reafirmando que su música, sigue «cruzando fronteras y conquistando corazones» en todo el mundo.

Carolina Tobella, directora del Museo del Greco:  «Toledo no puede vivir de manera permanente de las leyendas»

Carolina Tobella, directora del Museo del Greco: «Toledo no puede vivir de manera permanente de las leyendas»

Toledana, humanista y amante de la pintura, Carolina Tobella Arredondo asume la dirección del Museo del Greco con la ilusión de quien regresa a casa para cuidarla desde dentro. Formada en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Castilla-La Mancha y especializada en pintura, Tobella ha desarrollado su trayectoria profesional en el ámbito museístico, sin dejar de lado su pasión por la música, disciplina en la que también se ha formado como pianista. Ahora, al frente de uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad, afronta el reto de reforzar su vínculo con Toledo y de proyectar una nueva etapa para el museo, basada en la investigación, la colaboración institucional y la renovación del discurso expositivo. —¿Qué significa para usted dirigir un museo con tanta carga simbólica e histórica como el del Greco? —Pues para empezar significa una sorpresa enorme y luego una grandísima responsabilidad. Es un museo que he querido siempre muchísimo. Antes de ser conservadora venía a pasear los fines de semana por el jardín porque me encantaba y la verdad es que nunca me hubiera imaginado llegar a dirigirlo, sobre todo tan pronto. —¿Cuáles serán las principales líneas estratégicas de su dirección al frente del museo? —Quiero que sea un museo mucho más visible en Toledo. Me gustaría que fuera un museo en el que hubiera una programación seria centrada en el estudio de la pintura toledana y del Greco. De hecho, la gran exposición que vamos a inaugurar este próximo martes incide precisamente en eso. —Habla de 'Maniera'. —Eso es, una exposición que ya teníamos pensada, pero que ha salido un poco de manera repentina con mi nombramiento y con el apoyo, por supuesto, del Ministerio de Cultura. El público va a poder ver una exposición muy interesante que habla del manierismo anterior al Greco. Siempre hemos considerado al Greco como el exponente máximo del manierismo, pero realmente el manierismo iba introduciéndose poco a poco desde casi principios del siglo XVI. —¿Qué prioridades se marca a corto y medio plazo en cuanto a conservación, investigación y difusión de la obra del Greco? —A corto plazo sí me gustaría revisar la exposición permanente. Creo que hay que darle una vueltecita a la manera en la que se dicen las cosas. Revisar todos los textos, el recorrido expositivo, lo que tiene sentido, lo que tuvo sentido y lo que ya no lo tiene. Hay que repensar todo esto, es un trabajo enorme para un equipo pequeño como el que somos, pero tenemos una cosa buena, que somos gente joven con muchísimas ganas y muy comprometidos. —En esa vuelta que quiere dar a la manera en la que se dicen las cosas, ¿qué puntos considera que ya no conectan en el discurso museístico actual? —El discurso que presentamos hoy, si me permite la expresión, cojea de alguna manera porque se ha evolucionado, porque hay más estudios y más investigación. Tenemos que repensar todo y evaluarlo, es decir, primero hay que hacer un estudio de lo que está funcionando y de lo que no y por qué. Pero así, por decirle algo de manera más concreta, me parece muy interesante ahondar en la política de adquisiciones. Ver qué adquirimos y qué nos va a aportar a la colección. —¿Qué papel cree que debe tener el Museo del Greco en la proyección cultural y turística de una ciudad como Toledo? —Un papel muy visible. Me parece que tenemos que estar en todas partes y para eso, ¿qué propongo? Pues crear lazos y colaboraciones, le diría que de manera casi constante con el resto de instituciones museísticas y culturales de Toledo. Si todos trabajamos a la vez y todos tenemos un objetivo común para subrayar la importancia de la cultura en esta ciudad, creo que solo nos puede traer cosas buenas a todos. —Y en una ciudad donde la herencia patrimonial es tan rica, ¿cómo se puede equilibrar la preservación del legado histórico con la apuesta por el arte contemporáneo? —Toledo tuvo un museo de arte contemporáneo y tenemos un pasado contemporáneo también muy importante. Siempre he reivindicado a Alberto Sánchez, a mí me encantaría traer a Alberto Sánchez al Museo del Greco y darle su lugar, tenemos que relanzar su figura y también su posición dentro de la Escuela de Vallecas y claro que sí que tiene cabida el arte contemporáneo, en nuestro caso en el Museo del Greco, porque es que además él fue inspiración para multitud de artistas contemporáneos. Hace dos o tres años aquí tuvimos dos Picassos y fue un éxito increíble. De hecho es que tenemos que trabajar en esa línea porque no se puede vivir permanentemente de la leyenda, por así decir. Hay que ir más allá y por supuesto contar con el arte contemporáneo y con todo lo que ha significado a largo de los siglos. —En un momento en que se busca atraer nuevos públicos, ¿qué iniciativas prevé para acercar el museo a la sociedad? —A mí me encantaría abrir las puertas sobre todo a los estudiantes universitarios para que encuentren en el museo un sitio al que acudir como punto de referencia para la investigación. Ya no solo porque van a estar en contacto con una obra muy importante en Toledo, que son veinte cuadros del Greco maravillosos. Parecen pocos cuando dices veinte, pero es que la colección de los cuadros del Greco solamente es equiparable a la del Museo del Prado de Madrid o a la del Metropolitan de Nueva York. Son veinte cuadros muy importantes que ilustran a la perfección casi toda la producción del Greco en retrato, en pintura religiosa y en paisaje. Una colección maravillosa. Somos un lugar donde uno se puede acercar a la pintura toledana. Entonces, vamos a ver si podemos avanzar también en esa línea, que los investigadores y los universitarios puedan venir aquí a consultar, por ejemplo, el fondo bibliográfico. —¿Ha pensado ya en cómo materializar esa propuestas con la Universidad? —Vamos a realizar colaboraciones con la Facultad de Humanidades y será recíproco, ellos aquí, nosotros allí, eso me parece fundamental, que nos consideren como un centro al que acudir sin ningún tipo de problema y abiertos a todo. —Dicen que siempre es más la obra que se custodia en los depósitos de un museo que la que se expone al público, ¿es también el caso del Museo del Greco? —No es el caso. La colección de pintura visible es la gran parte de los fondos y los de más calidad. Nadie se está perdiendo un cuadro importantísimo porque esté en nuestros almacenes. En cualquier caso, siempre estamos abiertos a mostrar las obras en depósito a los investigadores porque nuestro deber es facilitar el acceso a esas otras obras. —¿Sería posible una ampliación del museo para mostrar casi el 100 por cien de las obras? —Sí que es verdad que hay otra parte de nuestras colecciones que nos gustaría hacer más visibles, todavía no sabemos de qué manera, estamos ahí encajando todas las novedades que están por venir, como digo, estudiar el discurso de la exposición permanente y todos estos cambios, que llegarán poco a poco. Decirle que aquí el espacio siempre ha sido un problema, pero estoy segura de que hay muchos proyectos por venir maravillosos que seguro que nos mejoran el museo en breve. —¿Qué mensaje le gustaría que el visitante se llevara tras su paso por el museo bajo su dirección? —Pues mire, quiero que la gente salga de aquí con una sonrisa y habiendo pasado un rato agradable y relajados, que se sorprendan con la obra del Greco y que disfruten de un entorno maravilloso. Este espacio es un oasis dentro de Toledo. Entonces, por mi parte, si se van con una sonrisa, recomendando a la gente visitarnos y con ganas ellos mismos de volver, pues fenomenal. Y deseo que los toledanos consideren el Museo del Greco su casa. Quiero que igual que miran lo que ponen en el cine, miren lo que se hace en el Museo del Greco y que vengan todas las veces que quieran. Las puertas están abiertas para todos ellos.