Burgos se prepara para el invierno con el plan antinieve más ambicioso: "Devolver la normalidad en horas ante la nevada más intensa"

Burgos se prepara para el invierno con el plan antinieve más ambicioso: "Devolver la normalidad en horas ante la nevada más intensa"

El Ayuntamiento de Burgos ha presentado el documento operativo para hacer frente a la nieve y el hielo este invierno. El plan, que estará activo desde noviembre hasta abril, se basa en la guía creada en su totalidad el año pasado y que ahora incorpora nuevas mejoras para garantizar la seguridad y la movilidad de los ciudadanos. El concejal de Seguridad, Ángel Manzanedo, ha explicado que el plan activa de forma inmediata el CECOPAL (Centro de Coordinación Operativa Local) para agilizar la toma de decisiones. Además, ha destacado que la respuesta no solo se centrará en limpiar calles, sino en "llevar una atención y un calor a nuestros mayores y a los ciudadanos más vulnerables que puedan quedar aislados". Manzanedo ha asegurado que "la improvisación no es ninguna opción" y que este despliegue masivo otorga la tranquilidad de que, "incluso ante la nevada más intensa, el Ayuntamiento de Burgos tiene la capacidad y la determinación de devolver la normalidad a la ciudad en cuestión de horas y no en días". Para ello, la capital burgalesa se ha dividido en 12 zonas operativas, priorizando rutas críticas como los accesos a hospitales, centros de salud, paradas de transporte público y las principales vías de comunicación. El operativo contará con más de 20 motoniveladoras, siete máquinas 'Bobcat' para zonas estrechas y numerosas palas, cargadoras y tractores gracias a la colaboración con empresas burgalesas. Como medida preventiva, ya se han repartido por toda la ciudad 78 saleros, cada uno con una capacidad de 800 kilos de sal. Además, hay sal disponible en los puntos limpios para asociaciones y juntas vecinales que la necesiten. "Ahora lo tenemos todo preparado ya", ha confirmado Manzanedo. El jefe de bomberos de Burgos, Miguel Ángel Extremo, ha subrayado el enfoque humano del plan, asegurando que se prestará "mayor atención a la gente que está en la calle para que nadie pueda pernoctar en situación de frío extremo". Según ha explicado, "nadie puede estar en la calle en situación peligrosa". Para cumplir este objetivo, ya están identificadas las plazas y zonas de acogida en grandes polideportivos, en coordinación con la gerencia de servicios sociales y entidades como Cáritas o Fundación Lesmes. El plan cuenta con tres niveles de activación y más de 130 personas disponibles para actuar.

El Congreso insta al Gobierno a derogar la suspensión de los desahucios y tumba un impuesto a la reventa de casas

El Congreso insta al Gobierno a derogar la suspensión de los desahucios y tumba un impuesto a la reventa de casas

La Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Congreso de los Diputados ha aprobado este martes con los votos a favor del PP, Vox y Junts instar al Gobierno a "luchar de manera contundente contra la ocupación ilegal, derogando toda normativa que la ampare", principalmente dejando "sin efecto la suspensión de desahucios y lanzamientos vigente", normativa que decae a final de año y que Podemos ha exigido prorrogar a perpetuidad al Ejecutivo de coalición, que se ha sufrido una nueva derrota en las Cortes, ya que ninguna de sus propuestas en materia de vivienda ha salido adelante —excepto una de Sumar para el impulso de las cooperativas en régimen de cesión de uso—, incluida la creación de un impuesto a la compra y reventa de casas.

El cambio que puedes hacer en tu nómina desde un euro al mes: "Un gran potencial de transformación"

El cambio que puedes hacer en tu nómina desde un euro al mes: "Un gran potencial de transformación"

Cada vez más extendida gracias a la digitalización, la nómina solidaria se presenta como una herramienta sencilla y eficaz para transformar la sociedad. Este mecanismo, que permite a los empleados realizar microdonaciones directamente desde su salario, gana terreno en el tejido empresarial como una forma de canalizar la solidaridad. Para explicar su funcionamiento e impacto, Amparo Martínez, subdirectora de la Fundación Jesús Abandonado, ha intervenido en el programa 'Ecclesia al día' de TRECE. El sistema es muy simple. Una empresa interesada en colaborar firma un convenio de colaboración con una entidad social, en este caso, la Fundación Jesús Abandonado de Murcia. A continuación, la compañía informa a sus trabajadores sobre la posibilidad de adherirse voluntariamente al programa. Los empleados que lo deseen pueden solicitar que se les descuente una pequeña cantidad de su nómina, que puede ser desde un euro hasta el redondeo de la misma. La clave de su éxito reside en el efecto multiplicador. Como explica Amparo Martínez, "es una microdonación, pero que tiene un macroefecto en los programas y proyectos que desarrolla la fundación". La suma de estas pequeñas aportaciones individuales se convierte en una macrodonación con un gran potencial de transformación. Además, el proceso es flexible, ya que el trabajador puede modificar la cantidad o darse de baja en cualquier momento. La Fundación Jesús Abandonado, que trabaja con personas sin hogar y en situación de extrema vulnerabilidad en Murcia, es un claro ejemplo de este impacto. Gracias a iniciativas como la nómina solidaria, la fundación atendió a más de 3.400 personas en 2024. Los fondos se destinan a cubrir necesidades básicas como la alimentación, la higiene y el alojamiento, pero también a programas de acompañamiento para la incorporación social y laboral y la recuperación de la salud física y mental. Cuando la fundación presenta el proyecto a un empresario, lo hace "con la verdad por delante". El mensaje es claro: "Usted va a colaborar para poder acompañar a estas personas para que recuperen la vida que en un momento dado, por determinadas circunstancias, vieron recortada". No se trata solo de recaudar fondos, sino de involucrar a las empresas en la recuperación de personas que, por la pérdida de un empleo o dificultades para pagar el alquiler, se han visto abocadas a una situación límite. El punto de partida con cada persona es siempre el mismo, una pregunta que lo cambia todo: "¿En qué te puedo ayudar?". A partir de ahí, se establece un vínculo basado en la escucha activa y el respeto, sin juzgar. Un profesional acompaña a la persona para identificar sus necesidades y ofrecerle un catálogo de posibilidades, que van desde la formación hasta la ayuda para buscar una vivienda, respetando siempre sus tiempos. Para las compañías, la nómina solidaria es mucho más que un donativo; es una acción concreta de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Según Martínez, apenas encuentran reticencias, ya que es una forma de materializar el compromiso social de la empresa. Este tipo de iniciativas también fortalece la cultura interna, creando equipo y unidad en torno a un objetivo social común y devolviendo a la sociedad parte de lo que la empresa recibe de ella. La confianza en este modelo sigue creciendo, en gran parte, porque la fundación ofrece una total transparencia sobre el destino de los fondos. Se informa detalladamente a las empresas colaboradoras sobre los proyectos que se han beneficiado de su aportación. Esta devolución de la información es clave para que cada vez más compañías y trabajadores se sumen a una fórmula solidaria tan sencilla como efectiva.

El Congreso insta al Gobierno a derogar la suspensión de los desahucios y tumba un impuesto a la reventa de casas

El Congreso insta al Gobierno a derogar la suspensión de los desahucios y tumba un impuesto a la reventa de casas

La Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Congreso de los Diputados ha aprobado este martes con los votos a favor del PP, Vox y Junts instar al Gobierno a "luchar de manera contundente contra la ocupación ilegal, derogando toda normativa que la ampare", principalmente dejando "sin efecto la suspensión de desahucios y lanzamientos vigente", normativa que decae a final de año y que Podemos ha exigido prorrogar a perpetuidad al Ejecutivo de coalición, que se ha sufrido una nueva derrota en las Cortes, ya que ninguna de sus propuestas en materia de vivienda ha salido adelante —excepto una de Sumar para el impulso de las cooperativas en régimen de cesión de uso—, incluida la creación de un impuesto a la compra y reventa de casas.

El Congreso insta al Gobierno a derogar la suspensión de los desahucios y tumba un impuesto a la reventa de casas

El Congreso insta al Gobierno a derogar la suspensión de los desahucios y tumba un impuesto a la reventa de casas

La Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Congreso de los Diputados ha aprobado este martes con los votos a favor del PP, Vox y Junts instar al Gobierno a "luchar de manera contundente contra la ocupación ilegal, derogando toda normativa que la ampare", principalmente dejando "sin efecto la suspensión de desahucios y lanzamientos vigente", normativa que decae a final de año y que Podemos ha exigido prorrogar a perpetuidad al Ejecutivo de coalición, que se ha sufrido una nueva derrota en las Cortes, ya que ninguna de sus propuestas en materia de vivienda ha salido adelante —excepto una de Sumar para el impulso de las cooperativas en régimen de cesión de uso—, incluida la creación de un impuesto a la compra y reventa de casas.

El Congreso insta al Gobierno a derogar la suspensión de los desahucios y tumba un impuesto a la reventa de casas

El Congreso insta al Gobierno a derogar la suspensión de los desahucios y tumba un impuesto a la reventa de casas

La Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Congreso de los Diputados ha aprobado este martes con los votos a favor del PP, Vox y Junts instar al Gobierno a "luchar de manera contundente contra la ocupación ilegal, derogando toda normativa que la ampare", principalmente dejando "sin efecto la suspensión de desahucios y lanzamientos vigente", normativa que decae a final de año y que Podemos ha exigido prorrogar a perpetuidad al Ejecutivo de coalición, que se ha sufrido una nueva derrota en las Cortes, ya que ninguna de sus propuestas en materia de vivienda ha salido adelante —excepto una de Sumar para el impulso de las cooperativas en régimen de cesión de uso—, incluida la creación de un impuesto a la compra y reventa de casas.

El Congreso insta al Gobierno a derogar la suspensión de los desahucios y tumba un impuesto a la reventa de casas

El Congreso insta al Gobierno a derogar la suspensión de los desahucios y tumba un impuesto a la reventa de casas

La Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Congreso de los Diputados ha aprobado este martes con los votos a favor del PP, Vox y Junts instar al Gobierno a "luchar de manera contundente contra la ocupación ilegal, derogando toda normativa que la ampare", principalmente dejando "sin efecto la suspensión de desahucios y lanzamientos vigente", normativa que decae a final de año y que Podemos ha exigido prorrogar a perpetuidad al Ejecutivo de coalición, que se ha sufrido una nueva derrota en las Cortes, ya que ninguna de sus propuestas en materia de vivienda ha salido adelante —excepto una de Sumar para el impulso de las cooperativas en régimen de cesión de uso—, incluida la creación de un impuesto a la compra y reventa de casas.

El Congreso insta al Gobierno a derogar la suspensión de los desahucios y tumba un impuesto a la reventa de casas

El Congreso insta al Gobierno a derogar la suspensión de los desahucios y tumba un impuesto a la reventa de casas

La Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Congreso de los Diputados ha aprobado este martes con los votos a favor del PP, Vox y Junts instar al Gobierno a "luchar de manera contundente contra la ocupación ilegal, derogando toda normativa que la ampare", principalmente dejando "sin efecto la suspensión de desahucios y lanzamientos vigente", normativa que decae a final de año y que Podemos ha exigido prorrogar a perpetuidad al Ejecutivo de coalición, que se ha sufrido una nueva derrota en las Cortes, ya que ninguna de sus propuestas en materia de vivienda ha salido adelante —excepto una de Sumar para el impulso de las cooperativas en régimen de cesión de uso—, incluida la creación de un impuesto a la compra y reventa de casas.

Liberan a una mujer de 50 años encerrada en una habitación durante una semana en Alhama de Murcia

Liberan a una mujer de 50 años encerrada en una habitación durante una semana en Alhama de Murcia

La Guardia Civil ha liberado en Alhama de Murcia (Murcia) a una mujer de 50 años que permaneció retenida una semana en contra de su voluntad en una habitación de su domicilio, donde sufrió desnutrición severa, deshidratación, magulladuras y quemaduras de cigarro, según informaron fuentes de la Benemérita en un comunicado. En el marco de la investigación han sido detenidos tres varones jóvenes, conocidos delincuentes de la zona y vinculados al mundo de las drogas, que convivían con la víctima en el mismo domicilio. La actuación se inició cuando un agente del Instituto Armado fuera de servicio fue informado de que una mujer podía estar retenida en una casa de planta baja de Alhama de Murcia. Debido a la gravedad del delito y para verificar si la información era cierta, la Guardia Civil activó un dispositivo dirigido a la localización del inmueble, una vivienda propiedad de una mujer que compartía con varios hombres jóvenes, uno de ellos menor de edad. La Benemérita estableció un dispositivo policial para el rescate de la víctima que culminó con la detención de los tres sospechosos y con la liberación de la mujer, que fue localizada en un estado físico deplorable dentro de una de las habitaciones, que permanecía cerrada con un candado exterior. En el suelo de la estancia donde fue hallada la mujer había un colchón, ropa tirada y suciedad. En otra de las habitaciones se localizaron varias ramas de marihuana colgadas del techo a modo de secadero. La ambulancia desplazada a la zona trasladó a la víctima hasta el centro de salud de Alhama de Murcia, desde donde fue derivada al hospital Virgen de La Arrixaca, en Murcia. El parte médico reflejó desnutrición severa, deshidratación, magulladuras y quemaduras de cigarro. Según se desprende de la investigación, los detenidos, fruto de posibles desavenencias por el consumo de sustancias estupefacientes, habían sometido a la mujer a vejaciones como no dejarla ir al baño, cortarle el pelo, insultarla y privarla de medicación, comida y bebida. A los tres detenidos se les atribuye la presunta autoría de los delitos de detención ilegal, lesiones y contra la salud pública.

El Gobierno sentencia la inocencia del fiscal general: «No hay ninguna prueba»

El Gobierno sentencia la inocencia del fiscal general: «No hay ninguna prueba»

El Gobierno mantiene el pulso institucional al Tribunal Supremo en pleno desarrollo del juicio al fiscal general del Estado . El cuestionamiento del procedimiento abierto contra Álvaro García Ortiz no es nuevo, pero sí hay un salto cualitativo, dado que estos pronunciamientos se producen en un momento tan sensible . Si este fin de semana era Pedro Sánchez -en una entrevista en 'El País'- quien proclamaba su inocencia, «y más aún tras lo visto en el juicio» ; hoy ha sido la portavoz gubernamental, Pilar Alegría, quien ha abundado en esta tesis, marcando el camino a la sentencia judicial absolutoria: «Hasta ahora, lo que hemos visto es que por ahora no se ha planteado ninguna prueba contra el fiscal» .... Ver Más

El convento y los dulces sevillanos sobre los que ha puesto su mirada el New York Times

El convento y los dulces sevillanos sobre los que ha puesto su mirada el New York Times

En un reciente artículo del diario estadounidense The New York Times se destaca la singular tradición del convento de San Leandro de Sevilla y su producto icónico: las conocidas yemas que las religiosas elaboran tras generaciones de dedicación y recogimiento. El convento de San Leandro vive un momento de reconocimiento internacional gracias a este enfoque periodístico, que pone en valor no sólo la relevancia gastronómica de su dulce, sino también el trasfondo de claustro, vida contemplativa y artesanía monacal. En concreto, se hace especial hincapié en las yemas de San Leandro, pequeñas piezas dulces elaboradas exclusivamente con yemas de huevo y azúcar, siguiendo una receta de tradición centenaria. Según la tradición, las monjas agustinas del convento de clausura siguen un proceso artesanal muy cuidado , y una venta sin anuncios publicitarios: el acceso al torno (una pequeña ventanilla giratoria) permite realizar pedidos de forma directa desde el exterior del convento, lo que refuerza el aura de misterio y exclusividad de estas yemas. El artículo del New York Times señala cómo este tipo de dulces conventuales —y en particular los de San Leandro— representan más que una simple delicia: son testimonio de un vínculo entre lo espiritual, el arte culinario y la cultura andaluza . La mención internacional reafirma la importancia de conservar y dar a conocer estas pequeñas joyas gastronómicas que se elaboran casi como un acto de contemplación. Desde la gestión del convento se percibe esta mención como una oportunidad para que más personas descubran la historia, la rutina silenciosa de las monjas y la forma íntima en que se produce este dulce singular. A la vez, invita a reflexionar sobre la sostenibilidad de estas comunidades religiosas que, con sus hornos y recetas centenarias, siguen activas gracias a la difusión de esta singular tradición. En la actualidad, el Monasterio de San Leandro se adapta a los nuevos tiempos y dispone de una página web oficial donde es posible realizar pedidos de sus yemas y recibirlos cómodamente en casa.