Menors addictes als psicofàrmacs i treballadors sense formació en salut mental als centres de justícia juvenil

Salut i Justícia acorden millorar l'atenció d'aquests joves, però no defineixen cap augment de pressupost ni de contractacions

Menors addictes als psicofàrmacs i treballadors sense formació en salut mental als centres de justícia juvenil Salut i Justícia acorden millorar l'atenció d'aquests joves, però no defineixen cap augment de pressupost ni de contractacions

Menors addictes als psicofàrmacs i treballadors sense formació en salut mental als centres de justícia juvenil Salut i Justícia acorden millorar l'atenció d'aquests joves, però no defineixen cap augment de pressupost ni de contractacions

Cayetano Rivera estampa su coche contra una palmera y se niega a hacerse el control de alcoholemia

Cayetano Rivera estampa su coche contra una palmera y se niega a hacerse el control de alcoholemia

El torero Cayetano Rivera Ordóñez ha protagonizado en la noche de este domingo un aparatoso accidente de tráfico a la salida del Real Club Sevilla Golf, ubicado en Alcalá de Guadaíra (Sevilla). Según confirman fuentes policiales, el siniestro ha tenido lugar alrededor de las 21:00 horas, cuando el diestro perdió el control de la furgoneta que conducía e invadió una glorieta ajardinada situada en el perímetro del complejo deportivo. El vehículo terminó impactando contra una palmera, que quedó derribada debido a la fuerza del golpe. No hubo otros vehículos implicados ni se registraron heridos. Las mismas fuentes han señalado que, tras el accidente, los agentes desplazados hasta el lugar solicitaron a Rivera que se sometiera a la prueba de alcoholemia, a lo que el torero se negó en primera instancia. A pesar de lo aparatoso del impacto, el diestro resultó ileso y pudo abandonar el lugar por sus propios medios. Por el momento, no han trascendido más detalles sobre las posibles consecuencias administrativas o penales derivadas del rechazo inicial a realizar el test, un extremo que deberá esclarecerse en las próximas horas. Esta noche hemos intervenido liberando un #vehículo que habia quedado atrapado en la #rotonda junto a la entrada de la urbanización Sevilla Golf tras haber impactado contra las palmeras de la misma. No hay que lamentar daños personales ‍x3 x1#bomberos #SeguridadVial pic.twitter.com/5ytMkcPIgX — Bomberos Alcalá de Guadaíra (@BomberosAlcala) November 10, 2025 Este incidente se produce apenas unos meses después de que el torero volviera a estar en el centro de la atención mediática por un altercado ocurrido en Madrid durante la madrugada del pasado 30 de junio. Aquel episodio tuvo lugar en un restaurante McDonald's de la calle Atocha, donde Rivera fue detenido tras mantener una acalorada discusión con un empleado del establecimiento. Según el atestado policial, varios agentes de la Policía Nacional se personaron en el local tras recibir una llamada de aviso por parte de un cliente o trabajador. El informe recogía que el torero adoptó una actitud "desafiante, soberbia y poco colaboradora", llegando supuestamente a abalanzarse contra los agentes. Rivera fue arrestado por un presunto delito de resistencia y desobediencia a la autoridad y pasó la noche en dependencias policiales, donde permaneció hasta que su abogado, Joaquín Moeckel, se presentó en la comisaría alrededor de las siete de la mañana. Posteriormente, quedó en libertad con cargos tras prestar declaración. Sin embargo, el propio Cayetano Rivera respondió a estos hechos interponiendo una denuncia por detención ilegal contra los agentes que participaron en la intervención. La defensa sostiene que el torero no identificó a los policías como miembros del Cuerpo Nacional, dado que se encontraban de paisano en el momento de la actuación. Fuentes próximas al torero aseguraron que todo comenzó con un simple "intercambio de pareceres" con uno de los empleados del restaurante que fue escalando en tensión, hasta desembocar en la intervención policial. Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes Síguenos en Google Discover

EMULSA Gijón lanza una nueva ofensiva para impulsar la separación de residuos orgánicos y evitar sanciones de Europa

EMULSA Gijón lanza una nueva ofensiva para impulsar la separación de residuos orgánicos y evitar sanciones de Europa

La Empresa Municipal de Servicios de Medio Ambiente Urbano de Gijón (EMULSA) pone en marcha durante el mes de noviembre una nueva campaña para impulsar la correcta separación de los residuos orgánicos en la ciudad. La iniciativa, financiada por la Unión Europea a través de los Fondos NextGeneration con un presupuesto de 24.000 euros, busca reforzar el compromiso ciudadano con el reciclaje. La necesidad de esta campaña se evidencia en los datos más recientes. Gijón mantiene su tasa de separación para el reciclaje en el 35%, una cifra todavía lejana del 55% exigido por la Unión Europea para 2025. Además, en los tres primeros trimestres del año se han recogido 3.375 toneladas de materia orgánica, lo que supone un 3% menos que en el mismo periodo del año anterior, encendiendo las alarmas sobre la necesidad de revertir esta tendencia. Desde 2018, la separación de la fracción orgánica es obligatoria en Gijón. El incumplimiento de los objetivos no solo tiene un impacto ambiental, sino que podría acarrear sanciones europeas. Esta acción de comunicación da continuidad a la campaña informativa realizada el pasado verano, que se centró en la atención directa con más de 1.100 visitas a 700 establecimientos hosteleros, 1.900 atenciones individualizadas en puntos informativos y diversas charlas. El objetivo es seguir recordando la obligatoriedad de la separación en origen, reducir los residuos impropios en el contenedor marrón y mejorar las tasas de reciclaje. Los mensajes de la nueva campaña se centrarán en explicar la transformación de los biorresiduos en compost y energía eléctrica, cerrando el ciclo de la economía circular. También se buscará sensibilizar sobre el coste que generan los residuos incorrectos y subrayar la obligatoriedad legal establecida por la normativa municipal, estatal y europea. Para avanzar hacia un modelo de gestión más sostenible, EMULSA insiste en que la colaboración diaria de los gijoneses es imprescindible. En este sentido, el nuevo Plan Municipal de Residuos, actualmente en fase de elaboración con participación ciudadana, será una herramienta fundamental para alcanzar las metas marcadas. La iniciativa se difundirá a través de una campaña de publicidad en prensa, radio y soportes digitales. Con este nuevo paso, financiado con fondos europeos, Gijón busca consolidar su transición hacia un modelo de gestión de residuos más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Una pionera exposición expondrá en Córdoba el día a día de niños y adolescentes en el Antiguo Egipto

Una pionera exposición expondrá en Córdoba el día a día de niños y adolescentes en el Antiguo Egipto

Una nueva e importante exposición arroja luz sobre un aspecto poco explorado de una de las civilizaciones más fascinantes de la historia: la infancia y la adolescencia en el Antiguo Egipto. La muestra se aleja de los grandes monumentos y tesoros faraónicos para ofrecer una visión más humana y cotidiana de la sociedad nilótica, centrada en cómo era nacer, crecer y convertirse en adulto en aquella época. La exposición revela que, a pesar de la altísima tasa de mortalidad infantil, los niños eran muy deseados y queridos en el seno de la familia egipcia. A través de los objetos recuperados en yacimientos arqueológicos, se ha descubierto una gran variedad de juguetes como muñecas, pelotas o figuras de animales, lo que demuestra que el juego era una parte fundamental de su desarrollo. En cuanto a la educación, esta estaba mayoritariamente reservada a los varones de las clases altas, que aprendían a leer y escribir para convertirse en escribas o funcionarios. El resto de niños y niñas aprendían oficios y tareas domésticas en el entorno familiar, preparándose desde pequeños para su futuro en la comunidad. La transición a la edad adulta estaba marcada por ritos de paso bien diferenciados. Para los chicos, suponía integrarse plenamente en el oficio de su padre, mientras que para las chicas, el matrimonio a una edad temprana era el destino más común, pasando a gestionar su propio hogar y a tener sus propios hijos. Esta exposición no solo permite entender mejor la estructura social del Antiguo Egipto, sino que también ofrece un retrato íntimo y cercano de sus gentes. Al poner el foco en los más jóvenes, la muestra consigue humanizar una civilización a menudo vista solo a través de la grandiosidad de sus faraones y dioses.

Palencia presenta un requerimiento para que Adif anule el proyecto de pantallas acústicas «por irregularidades legales»

Palencia presenta un requerimiento para que Adif anule el proyecto de pantallas acústicas «por irregularidades legales»

La alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, y el concejal de Urbanismo, Agenda Urbana, Medio Ambiente, Obras y Movilidad, Álvaro Bilbao, han anunciado este lunes la presentación de un requerimiento entre administraciones dirigido a Adif para la declaración de nulidad del proyecto de construcción de pantallas acústicas y el «cese inmediato» de cualquier actuación material relacionada con su ejecución por «irregularidades legales». El requerimiento se registró el pasado 5 de noviembre, aunque el Ayuntamiento decidió mantenerlo en reserva hasta ahora para priorizar la atención mediática en la manifestación convocada por la Federación de Asociaciones de Vecinos de Palencia el pasado jueves. Bilbao ha explicado que el documento se sustenta en cuatro fundamentos jurídicos principales. En primer lugar, el concejal ha señalado que el proyecto «incumple los estudios informativos previos, ya que las pantallas resultan incompatibles con el soterramiento del ferrocarril previsto por el Ministerio y la propia Adif». En segundo lugar, Bilbao ha afirmado que «Adif incurrió en un defecto formal al no remitir el proyecto constructivo completo al Ayuntamiento en las solicitudes de informe preceptivo de marzo de 2022 y febrero de 2023», lo que impide considerar el silencio administrativo como positivo. El tercer argumento alude a la Ley Autonómica de Prevención Ambiental, que, según el concejal, «obliga a una tramitación ambiental simplificada para obras de cerramiento como estas, trámite que Adif omitió». Por último, Bilbao aludió a que «parte de las pantallas se ubicarían en zona inundable cercana al arroyo Villalobón, sin contar con la autorización de la Confederación Hidrográfica del Duero ni evaluar el riesgo de inundaciones», afirmó el concejal en declaraciones recogidas por Ical. Adif dispone ahora de un mes, hasta el próximo 6 de diciembre , para responder. Asimismo, Álvaro Bilbao detalló tres escenarios posibles: que Adif acepte las pretensiones y anule el proyecto; que las rechace; o que no conteste. En los dos últimos casos, el Ayuntamiento acudirá al contencioso administrativo, similar al interpuesto por la integración Palencia Norte, y no descarta medidas cautelares para paralizar las obras. Además, el concejal Álvaro Bilbao ha detallado «el historial de irregularidades en la tramitación del proyecto de pantallas acústicas». En marzo de 2022, Adif registró en el Ayuntamiento de Palencia una solicitud para emitir el informe preceptivo sobre la aprobación del proyecto constructivo. El Consistorio no respondió en esa ocasión. En febrero de 2023, Adif modificó el proyecto y volvió a requerir informe al amparo del artículo 7.3 de la Ley del Sector Ferroviario, «aunque olvidó adjuntar cualquier documentación del proyecto», ha señalado Bilbao, y el Ayuntamiento tampoco contestó. Ante la adjudicación de las obras a través de la plataforma de contratación, el 8 de septiembre el Ayuntamiento solicitó a Adif el acceso íntegro al proyecto constructivo , petición que permanece sin respuesta hasta la fecha. Estos defectos motivaron la redacción del requerimiento administrativo, que se apoya en fundamentos jurídicos para exigir la nulidad del proyecto. La alcaldesa Miriam Andrés ha felicitado el trabajo de los servicios de Urbanismo y criticó «la pasividad del anterior equipo de gobierno ante las comunicaciones de Adif desde 2022». Andrés, ha destacado el respaldo unánime de los 25 concejales de la corporación y ha defendido la «acción constante del Ayuntamiento en defensa de los intereses de la ciudad», que incluye manifestaciones junto a los vecinos y negociaciones en despachos. «Hay un respaldo institucional unánime que también como alcaldesa quiero agradecer», reconoció Andrés. Además, la alcaldesa ha asegurado que el Consistorio «prioriza la anulación total y propone soluciones temporales», como muretes de poco más de un metro junto a la vía, que cumplan la normativa de ruido sin impacto visual degradante. «Sabemos que en Badalona se presentó un proyecto con la universidad de otro tipo de aislamiento acústico que no superaba el metro y medio, que tenía que estar muy cerca de la rodadura de donde se emite el sonido y que se estaba estudiando. Nosotros eso también se lo hemos planteado Adif. En todo caso, Adif nunca nos ha hablado de la viabilidad de ese tipo de soluciones. Sí que nos dijo que podíamos ir a unas pantallas de metacrilato transparentes pero en todo caso el muro no tendría en ningún caso menos de 3 metros, ha reconocido la alcaldesa. Por su parte, Bilbao ha aclarado que el debate no cuestiona el cumplimiento de la Ley del Ruido, sino que busca alternativas compatibles con el soterramiento. Ambos responsables negaron que el diálogo con Adif o el Ministerio de Transportes esté roto. El requerimiento representa precisamente una vía previa de colaboración administrativa. Sin embargo, Bilbao ha advertido que, si Adif ignora el plazo y inicia las obras, el Ayuntamiento agotará todos los recursos legales, incluida la solicitud de paralización cautelar, para evitar superposiciones con la fase sur de la integración ferroviaria, prevista hasta 2027.

El Sindicato Unificado de la Policía pide al Gobierno más medios contra el narcotráfico tras el tiroteo de Isla Mayor

El Sindicato Unificado de la Policía pide al Gobierno más medios contra el narcotráfico tras el tiroteo de Isla Mayor

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha pedido este lunes al Ministerio de Interior «aumentar efectivos» y reforzar los medios en la lucha contra el narcotráfico después del tiroteo que tuvo lugar en Isla Mayor, en el que un agente resultó herido de gravedad. En un comunicado remitido por la organización, ha denunciado la «grave falta» de medios materiales y humanos del cuerpo en Andalucía. Ha señalado que la situación «pone en riesgo su seguridad y la de la ciudadanía». Por ello, SUP ha exigido «inmediatamente» al Ministerio del Interior una mayor dotación de equipos de proyección a las unidades que combaten el narcotráfico y aumentar el número de efectivos con formación específica en operaciones contra el crimen organizado y el narcotráfico. Asimismo, han pedido actualizar el armamento actualmente en uso, han indicado que «los agentes están siendo enviados a intervenciones de alto riesgo con simples pistolas». Por su parte, el secretario federal del SUP en Andalucía, Ángel Becerra, ha señalado que «están mandando a nuestros compañeros a la guerra sin los recursos mínimos para proteger sus vidas . Lo ocurrido en Isla Mayor no ha sido una tragedia mayor gracias a Dios, pero no podemos seguir dependiendo de la suerte«. Como se ha mencionado, el comunicado se ha publicado después de que este sábado un agente de la Policía Nacional resultara herido de gravedad en un tiroteo dentro de un dispositivo de vigilancia a un grupo criminal en Isla Mayor. El agente recibió un disparo tras abrir fuego los miembros del grupo contra los efectivos policiales desplegados en la zona. La Policía Nacional incautó aproximadamente 700 kilos de hachís y recuperó dos vehículos en el transcurso de la operación. En esta línea, el sindicato ha reclamado que los policías que participaron en dicha operación sean incluidos en la orden extraordinaria de condecoraciones, y que se les reconozca oficialmente su valor y profesionalidad. Becerra ha subrayado que el compromiso de los agentes es «incuestionable» . «Exigimos que ese esfuerzo sea recompensado y, sobre todo, que no se les abandone en el frente del narcotráfico sin los medios necesarios», concluye el comunicado.

El fin del misterio: la ciencia revela qué fue antes, el huevo o la gallina

El fin del misterio: la ciencia revela qué fue antes, el huevo o la gallina

El eterno dilema sobre qué fue antes, el huevo o la gallina, es una de esas preguntas que han trascendido generaciones, generando debates interminables en sobremesas y reuniones. Lejos de ser un simple juego de palabras, la cuestión tiene una respuesta lógica y fundamentada en la ciencia. Recientemente, este tema ha sido abordado en el programa 'Herrera en COPE Cataluña', donde el divulgador y autor de la sección de curiosidades, Alfred López, ha arrojado luz sobre el asunto, zanjando el debate con una explicación basada en la biología evolutiva. La respuesta, para sorpresa de muchos, se inclina decididamente hacia uno de los dos contendientes. Durante su intervención en el espacio conducido por José Miguel Cruz, Alfred López fue contundente al afirmar que, desde un punto de vista evolutivo, la respuesta es clara. “La famosa pregunta de si fue antes el huevo o la gallina tiene una respuesta desde el punto de vista evolutivo. El huevo fue primero”, sentenció el experto. López también ha señalado que, aunque parezca un enigma irresoluble para el público general, “hace ya muchas décadas que la ciencia dio una respuesta a esta incógnita”. La clave, por tanto, no reside en la paradoja en sí, sino en comprender los mecanismos graduales que rigen la vida en nuestro planeta. Para entender por qué el huevo precede a la gallina, es fundamental recurrir a la Teoría de la Evolución de las especies, popularizada por Charles Darwin en el siglo XIX. Esta teoría postula que las especies no son entidades fijas, sino que cambian y se diversifican a lo largo de extensos periodos de tiempo mediante un proceso conocido como selección natural. Pequeñas mutaciones genéticas aleatorias ocurren constantemente en los organismos. Si una de estas mutaciones confiere una ventaja para la supervivencia o la reproducción, es más probable que el individuo portador la transmita a su descendencia, extendiéndose gradualmente por la población hasta poder dar lugar a una nueva especie. Aplicando este principio al dilema que nos ocupa, la explicación se vuelve evidente. Tal y como ha detallado Alfred López, las especies no surgen de la noche a la mañana. En el caso de la gallina, no hubo un momento en que un animal de una especie diferente diera a luz a la primera gallina. En cambio, “en algún momento de la prehistoria, un ave muy parecida a una gallina puso un huevo que, debido a una mutación genética, dio origen al primer ejemplar que podemos ya considerar como una gallina moderna”. Por lo tanto, el cambio crucial no ocurrió en el animal adulto, sino en el embrión contenido dentro del huevo. El animal que puso ese huevo decisivo no era una gallina tal y como la conocemos, sino una especie antecesora muy similar, fruto de un largo camino evolutivo. Sin embargo, el huevo que depositó sí era diferente. Como ha explicado el divulgador, “ese huevo contenía una nueva combinación genética que no tenía la madre”. De este modo, “la primera gallina nació de un huevo, pero no fue puesto por una gallina, sino por una antecesora muy similar”. Ese huevo es, por tanto, el verdadero punto de origen de la especie Gallus gallus domesticus. En resumen, y para resolver definitivamente la cuestión, el huevo fue antes que la gallina. Pero no cualquier huevo, sino específicamente el huevo que portaba la mutación genética que definió a la primera gallina. La ciencia demuestra que el huevo es el vehículo del cambio evolutivo, la “cáscara” que protege y permite que las nuevas variaciones genéticas prosperen hasta dar lugar a una nueva generación, y eventualmente, a una nueva especie. Así, gracias a la divulgación de expertos como Alfred López en plataformas como 'Herrera en COPE Cataluña', una de las grandes paradojas populares queda finalmente resuelta con una lógica aplastante.

Mercadona crea 55 empleos con la apertura de un nuevo supermercado en Petrer

Mercadona crea 55 empleos con la apertura de un nuevo supermercado en Petrer

Mercadona ha creado 55 puestos de trabajo con la apertura de un nuevo supermercado eficiente en la provincia de Alicante, concretamente en Petrer. La tienda en cuestión, que incorpora mejoras a nivel medioambiental, tecnológico y de servicio, ha supuesto una inversión de casi 7 millones de euros por parte de la compañía. Además, en su construcción han participado 59 proveedores, que a su vez han dado empleo a 115 personas durante la fase de obras.

El precio de la gasolina en Navarra varía un 21% y permite ahorrar 15 euros por depósito

El precio de la gasolina en Navarra varía un 21% y permite ahorrar 15 euros por depósito

La asociación de consumidores de Navarra Irache ha realizado un estudio en 30 gasolineras de la comunidad que revela la importancia de comparar precios antes de repostar. Según sus conclusiones, elegir la estación de servicio adecuada puede suponer un ahorro de más de 15 euros por depósito gracias a las diferencias de hasta un 21% en el precio por litro de carburante. El análisis de Irache muestra que la mayor variación se encuentra en la gasolina 95, con una diferencia del 21% entre la más barata (1,319 €/l) y la más cara (1,600 €/l). Esto se traduce en un ahorro de 15 euros al llenar un depósito. En el caso del gasóleo, la diferencia alcanza el 17%, permitiendo un ahorro de unos 13 euros por depósito. El estudio también señala que el precio medio de la gasolina 95 se fija en 1,482 €/l y el del gasóleo en 1,416 €/l. Además, el informe apunta que algunas de las gasolineras más económicas son de pago automático y sin atención personal, a menudo orientadas al sector del transporte profesional pero accesibles para todos los conductores. Desde Irache también alertan sobre las tarjetas de descuento que se ofrecen en las gasolineras, recomendando leer detenidamente sus condiciones. En algunos casos, se trata de una tarjeta de crédito revolving con costes ocultos. "Hemos recibido a gente que tiene una deuda de una tarjeta que le vendieron en una estación de gasolina", advierten desde la asociación. Otra de las advertencias se centra en la cesión de datos personales a cambio de participar en sorteos. Alberto Lazcoz, de Irache, explica que han atendido casos de personas que, tras facilitar sus datos, comenzaron a recibir hasta 15 llamadas comerciales al día. Por ello, aconseja no proporcionar información si no se especifica claramente su finalidad: "Si no me dicen para qué, no aconsejaría darlos". En comparación con la Unión Europea, España presenta una situación particular. Antes de impuestos, la gasolina es la quinta más cara y el gasóleo el séptimo. Sin embargo, una vez aplicadas las cargas fiscales, nuestro país se sitúa como el séptimo más barato en gasolina y el quinto más económico en gasóleo. A nivel nacional, Navarra se posiciona como la cuarta comunidad con la gasolina más barata y la tercera en el caso del diésel. Finalmente, Irache ofrece una serie de recomendaciones para optimizar el gasto en carburante, como usar el vehículo solo cuando sea imprescindible, realizar un mantenimiento correcto, no sobrecargarlo y mantener los neumáticos a la presión correcta.

? Celebrem els 15 anys de l’ARA amb un homenatge a un dels grans mestres de l’òpera: Verdi. 

Amb l’Orquestra Simfònica del Vallès i les veus de Berna Perles, Antoni Lliteres i Àngel Òdena.

 27 de novembre a les 21.30 h
 Palau de la Música Catalana
Entrades a

? Celebrem els 15 anys de l’ARA amb un homenatge a un dels grans mestres de l’òpera: Verdi.  Amb l’Orquestra Simfònica del Vallès i les veus de Berna Perles, Antoni Lliteres i Àngel Òdena. 27 de novembre a les 21.30 h Palau de la Música Catalana Entrades a

? Celebrem els 15 anys de l’ARA amb un homenatge a un dels grans mestres de l’òpera: Verdi.  Amb l’Orquestra Simfònica del Vallès i les veus de Berna Perles, Antoni Lliteres i Àngel Òdena. 27 de novembre a les 21.30 h Palau de la Música Catalana Entrades a