La BBC se disculpa por modificar un discurso de Trump el día del asalto al Capitolio: "Fue un error de criterio"

La BBC se disculpa por modificar un discurso de Trump el día del asalto al Capitolio: "Fue un error de criterio"

Las críticas a la presunta parcialidad de la BBC han provocado uno de los mayores terremotos internos de los últimos años en la cadena pública británica. El presidente de la corporación, Samir Shah, ha pedido disculpas este lunes por la emisión de un fragmento editado del discurso que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el día del asalto al Capitolio en el que parece animar a sus seguidores a tomar el edificio por la fuerza. El fragmento, emitido en el prestigioso programa 'Panorama' de la BBC a pocos días de las elecciones presidenciales de 2024, ha provocado la dimisión este domingo del director general de la cadena, Tim Davie, y de la jefa de informativos, Deborah Turness.

La BBC se disculpa por modificar un discurso de Trump el día del asalto al Capitolio: "Fue un error de criterio"

La BBC se disculpa por modificar un discurso de Trump el día del asalto al Capitolio: "Fue un error de criterio"

Las críticas a la presunta parcialidad de la BBC han provocado uno de los mayores terremotos internos de los últimos años en la cadena pública británica. El presidente de la corporación, Samir Shah, ha pedido disculpas este lunes por la emisión de un fragmento editado del discurso que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el día del asalto al Capitolio en el que parece animar a sus seguidores a tomar el edificio por la fuerza. El fragmento, emitido en el prestigioso programa 'Panorama' de la BBC a pocos días de las elecciones presidenciales de 2024, ha provocado la dimisión este domingo del director general de la cadena, Tim Davie, y de la jefa de informativos, Deborah Turness.

La BBC se disculpa por modificar un discurso de Trump el día del asalto al Capitolio: "Fue un error de criterio"

La BBC se disculpa por modificar un discurso de Trump el día del asalto al Capitolio: "Fue un error de criterio"

Las críticas a la presunta parcialidad de la BBC han provocado uno de los mayores terremotos internos de los últimos años en la cadena pública británica. El presidente de la corporación, Samir Shah, ha pedido disculpas este lunes por la emisión de un fragmento editado del discurso que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el día del asalto al Capitolio en el que parece animar a sus seguidores a tomar el edificio por la fuerza. El fragmento, emitido en el prestigioso programa 'Panorama' de la BBC a pocos días de las elecciones presidenciales de 2024, ha provocado la dimisión este domingo del director general de la cadena, Tim Davie, y de la jefa de informativos, Deborah Turness.

Gran Muralla Verde de África: estos son los resultados de un proyecto gigantesco

Gran Muralla Verde de África: estos son los resultados de un proyecto gigantesco

Un gigantesco proyecto de reforestación está en marcha a lo largo del continente africano para detener el avance del desierto del Sáhara. Se trata de una operación de largo alcance, tanto geográfica como temporalmente, que puede compararse a lo que hace en gobierno chino en su país. Aunque comenzó hace ya casi veinte años ¿cuáles son sus resultados reales? Una investigación hace balance de este proyecto.

Los días más duros de Alonso en Aston Martin

Los días más duros de Alonso en Aston Martin

Fernando Alonso está viviendo sus peores días en Aston Martin. Desde que se confirmó su fichaje en verano de 2022, el piloto español ha experimentado una montaña rusa de emociones. Esta empezó con su momento más exitoso en la escudería británica, subiendo ocho veces al podio en el Mundial de 2023, siguió con el bajonazo … Continuar leyendo "Los días más duros de Alonso en Aston Martin"

Guillermo del Toro ya ha visto ‘Avatar 3’ y su opinión es clara: «Va a sorprender a mucha gente»

Guillermo del Toro ya ha visto ‘Avatar 3’ y su opinión es clara: «Va a sorprender a mucha gente»

Es uno de los largometrajes más esperados del año y su estreno está programado en cines para dentro de un mes. Sin embargo, no son pocas las voces autorizadas que ya han podido ver la tercera parte de las aventuras de Sully su familia Na’vi. Uno de ellos no es otro que el cineasta Guillermo … Continuar leyendo "Guillermo del Toro ya ha visto ‘Avatar 3’ y su opinión es clara: «Va a sorprender a mucha gente»"

El nuevo viceconsejero de Sanidad de la Junta, subdirector médico en el hospital donde nacieron los tres hijos de Moreno Bonilla

El nuevo viceconsejero de Sanidad de la Junta, subdirector médico en el hospital donde nacieron los tres hijos de Moreno Bonilla

Muchas sombras se ciernen sobre el nuevo fichaje de Moreno Bonilla para la viceconsejería de Sanidad, donde recalará Nicolás Navarro, actualmente subdirector médico (jefe de Urgencias) del Hospital Universitario de La Inmaculada de Granada, un hospital privado que pertence al grupo Asisa. Además, Navarro es un cargo importante y dilatado en el PP granadino, donde actualmente ostenta el cargo de vicepresidente en la Diputación provincial y es teniente de alcaldesa en el Ayuntamiento de Motril. Y, por si fuera poco, da la casualidad de que Navarro es jefe en un hospital con el que Moreno Bonilla también tiene especial relación, y es que en La Inmaculada nacieron los tres hijos del presidente andaluz. La oposición ha calificado el nuevo fichaje de Moreno Bonilla como una "declaración de intenciones". Con más de 56.000 andaluces protestando en las ocho provincias andaluzas por la gestión sanitaria del presidente andaluz, este defendía "con orgullo" su modelo sanitario en el Congreso que le ratificaba como presidente del PP-A. Un modelo sanitario que, según el líder popular, apuesta "por lo público". Tan solo un día después, el nombramiento de un 'hombre fuerte' del PP granadino y subdirector de un hospital privado pone en entredicho las declaraciones del máximo mandatario del PP andaluz. Además, su profunda vinculación con el Partido Popular en Granada, con más de 20 años de experiencia en distintos cargos, llegando a ser incluso número dos en la Diputación provincial, antoja este movimiento similar al acometido con Antonio Sanz, más político que gestor, buscando en un 'hombre de la casa' la seguridad de trabajar para el proyecto de partido, como critican desde la oposición, más que para el Sistema de Salud. Navarro es jefe de Urgencias en el Hospital de La Inmaculada, lugar en el que nacieron los tres hijos del presidente andaluz, según desveló el digital GranadaHoy en 2019, cuando realizó un artículo 'perfil' a Moreno tras convertirse en presidente de la Junta, bajo el título: "Juanma Moreno: un granadino en San Telmo", por los fuertes vínculos que le unen a esta provincia. No solo era el nacimiento de sus tres vástagos, sino porque su mujer, Manuela Villena, también es oriunda de Granada, concretamente del municipio de Padul. La vicesecretaria general del PSOE-A ha recordado a través de su cuenta de X que Navarro se convierte en el segundo viceconsejero que tiene relación con Asisa, la aseguradora española de seguros de salud y que es una de las empresas que más vínculos mantiene en el sector sanitario con el Gobierno andaluz. El primero fue Miguel Ángel Guzmán. El que fuera también 'número 2' de la Consejería de Salud hasta las navidades de 2023 se convertía el pasado abril en el director médico de Asisa para Andalucía, denunciando la oposición un nuevo casos de puertas giratorias.Sin embargo, ese movimiento fue finalmente aplzado, tras levantarse una gran polvareda política, ya que habría accedido al cargo tan solo tres meses después de haber dejado su lugar en la Administración, pudiendo vulnerar la ley de incompatibilidades. ¿Cómo...

Canales Rivera revela cómo su familia «vaticinó la montaña rusa» que está siendo la vida de Kiko Rivera: «Conociendo al 'personaje', sabían que esto pasaría»

Canales Rivera revela cómo su familia «vaticinó la montaña rusa» que está siendo la vida de Kiko Rivera: «Conociendo al 'personaje', sabían que esto pasaría»

La entrevista que concedió Kiko Rivera a ' ¡De Viernes!' (Telecinco) está generando mucho ruido. En ' El tiempo justo ' (Telecinco) se ha analizado al detalle algunas de las declaraciones más explosivas que hizo el DJ a Santi Acosta y una de las personas más contundentes al hablar de ello ha sido su primo, Canales Rivera. Este, colaborador habitual del programa que presenta Joaquín Prat, ha señalado tres puntos en concreto que «son los que creo que no debería haber hecho». Canales Rivera ha apuntado que entiende que «es una entrevista larga y creo que hay cosas que igual no debería haberlas dicho, pero cuanto te metes con tanta pureza pues salen cosas que después lamentas». De las tres más 'graves' , según el tertuliano, «la amenaza al hermano, que no le encuentro sentido, que diga que le repugna su mujer, que es la madre de sus hijos, y el otro llamar a su madre ' hija de la gran fruta '. No era necesario». Sobre Isabel Pantoja ha sido también claro Canales Rivera. Ha recordado un incidente que vivió de joven y que le dejó claro por donde iban a ir los tiros. Para empezar, ha desvelado que en su familia siempre se dijo que «conociendo al personaje, en alusión a Isabel, esto podía pasar. Lo llevo escuchando desde que yo tenía 12 o 13 años. Lo decían mis abuelos». A esto ha añadido que él mismo vivió un episodio difícil con la tonadillera cuando tenía 20 años. «Yo quería un acercamiento de Kiko con nuestra familia, que ya había vaticinado «esta montaña rusa que él ha vivido. Llamé a Isabel y le dije que me gustaría traérmelo al campo, que tendí los medios para recogerlo, yo ya era más mayor y responsable y que así podría conocer al abuelo. La respuesta de ella fue dura, dijo que ' ni muerta ' y de ahí empezamos a enredarnos así que decidí dejar el tema», ha compartido en el directo del programa. Joaquín Prat le ha preguntado sobre esa « montaña rusa », que a qué se refería. Canales Rivera ha sido contundente: «Pues que pasaría esto, que dejaría de hablarse con su madre, el firmar a los 18 algo que no sabía ni lo que era, caer en una enfermedad… Pues eso, unas idas y venidas muy difíciles». Pese a estos comentarios, Canales Rivera ha compartido que lo ha visto muy sereno, más tranquilo y maduro, y se ha alegrado por ello.

Trump amenaza con demandar a la BBC por manipular el vídeo del documental donde parecía alentar al asalto del Capitolio

Trump amenaza con demandar a la BBC por manipular el vídeo del documental donde parecía alentar al asalto del Capitolio

El presidente estadounidense amenaza emplaza a la cadena británica a retirar el documental que propició la dimisión de su director general antes del viernes o reclamará mil millones de dólares por daños y prejuicios. Más información: Dimite el director de la BBC tras un informe interno sobre su "sesgo sistemático" en favor de las posiciones de la izquierda

Observatorio Provincial de la Inmigración de Alicante presenta 6 guías para ayudar a la población extranjera

Observatorio Provincial de la Inmigración de Alicante presenta 6 guías para ayudar a la población extranjera

La población extranjera en la provincia de Alicante ha ido creciendo los últimos años y actualmente es más del 23% del total. A pesar de ello, sigue siendo necesario resolver muchas dudas en algunos campos y seguir trabajando por regular el marco jurídico, algo por lo que aboga la nueva iniciativa del Observatorio Provincial de la Inmigración de Alicante.

Registran dos variedades de almorta, la base de las gachas, para crear una denominación de origen

Registran dos variedades de almorta, la base de las gachas, para crear una denominación de origen

Investigadores del IAS-CSIC trabajan para crear una DOP en La Solana, en la provincia de Ciudad Real Las dos primeras variedades de almorta ( Lathyrus sativus ), Almora y Chicharita, registradas por investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC) de Córdoba, dirigidos por Diego Rubiales, servirán como base para la creación de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Harina de Almorta La Solana, en la provincia de Ciudad Real. Según ha informado el IAS-CSIC en una nota, la almorta es una leguminosa muy conocida por ser la base de las tradicionales gachas manchegas. Sin embargo, la almorta que se consume en España procede, casi en su totalidad, de Argentina y Chile, al no haber producción nacional y ni siquiera existir semilla certificada en España. Ante ello, un grupo de productores, entre ellos la empresa Agrícola Peñarroya y el Legado de Bustillo, no solo han perseguido la recuperación de este cultivo autóctono, sino que han promovido, primero la constitución de la Asociación de Fabricantes de Harina de Almorta, y después la creación de una Denominación de Origen en la que las variedades registradas por los investigadores del IAS-CSIC han jugado un papel fundamental. A este respecto, Diego Rubiales ha explicado que “no existían variedades registradas de almorta por tratarse de un cultivo minoritario, pero también porque ni siquiera existen en España los protocolos para la evaluación de variedades de esta especie, de modo que tuvieron que ser evaluadas en la Oficina Europea de Variedades Vegetales”. Aún así, “estando ya aprobadas a nivel europeo, la Oficina Española de Variedades Vegetales (OEVV) no ofrece todavía la opción de registro de variedades comerciales, por lo que solo se pueden certificar como especie y no como variedad, lo que desmotiva el esfuerzo de mejora genética”. No obstante, el científico del IAS-CSIC lleva 25 años investigando sobre este cultivo, lo que ha dado lugar a más de una veintena de artículos científicos y a cinco tesis doctorales relacionadas con el cultivo, y ha registrado ya esas dos variedades de almorta licenciadas a Agrícola de Peñarroya y otras dos más, junto a una de titarro (Lathyrus cicera), recientemente licenciadas a la empresa Lugartis, Amerana y Titarro Cascajito. “Hasta ahora el enfoque ha sido el valor agronómico, pero estamos ya trabajando en el desarrollo de variedades con un enfoque en la calidad nutritiva, en el marco de un proyecto de colaboración público privada recientemente concedido con la empresa Lugartis”. Precisamente, para dar a conocer las posibilidades de este cultivo, el próximo 14 de noviembre se celebran en La Solana (Ciudad Real) unas jornadas dirigidas a profesionales e investigadores para promocionar el cultivo y su uso en la industria alimentaria, en las que el IAS-CSIC tiene un papel importante, ya que Diego Rubiales actúa como co-organizador, dada su condición de coordinador de la Red Española de Leguminosas y presidente de la Asociación Española de Leguminosas. En las jornadas dará una ponencia sobre el 'Potencial del cultivo de la almorta y desarrollo de nuevas variedades', y participará en el debate sobre 'Problemas y soluciones para la reimplantación del cultivo'. Esta jornada a nivel nacional complementa las iniciativas de difusión a nivel internacional, como los 'International Lathyrus days', organizados cada dos años por la Fundación Lambein, con una jornada en Bélgica en 2024, donde Rubiales dio una ponencia sobre la situación en España, y se plantea otra en 2026 en Croacia. De hecho, la almorta forma parte de dos proyectos de investigación internacionales que se están desarrollando en el IAS-CSIC, en concreto, el H2020 Prima-Nustalgic (Recuperación de cultivos infrautilizados para el desarrollo de la resiliencia ante el cambio climático), cuyo investigador principal es el propio Rubiales, y el Horizon Europe Prosper (Promoción de leguminosas abandonadas para una agricultura sostenible y la seguridad alimentaria), cuya investigadora principal es la investigadora del IAS-CSIC Eleonora Barilli.