El 'número dos' de la izquierda 'abertzale' Arkaitz Rodríguez emplaza a sus simpatizantes a sumarse a la marcha de la asociación de Meñika. Grupos de ultras realizarán una marcha alternativa Leer
Sigue la buena racha del Celta Femxa Zorka en su andadura por la LF Challenge, con el claro objetivo del retorno a la máxima categoría del baloncesto femenino nacional. Las de Cristina Cantero sumaron su sexto triunfo consecutivo venciendo por 61 a 45 en Navia al colista Castellón. El conjunto celeste es líder provisional a la espera del duelo entre sus rivales más directos, Azulmarino Mallorca Palma y Unicaja Mijas, que le hará bajar una o dos posiciones en la tabla. No fue fácil vencer al colista que, aunque aún no ha ganado, vendió cara su piel. Además las olívicas notaron el cansancio de jugar tres partidos en una semana, algo a lo que muchas de sus jugadoras no están acostumbradas. Ahora llega el parón por las ventanas FIBA para recuperar piernas. Ante Castellón no pudo jugar Paula Salinas, que no completó el calentamiento. El Celta empezó bien con un 11-3 de inicio y parecía amenazar con despegarse con el 17 a 10 del final del primer cuarto. Pero, en el segundo parcial reaccionaron las visitantes tras verse 25-14 abajo y lograron igualar a 29 en el intermedio. A las viguesas les pesaba la falta de acierto exterior (acabaron con 0 de 12 en triples) y se vieron 35-39 pero volvieron a empatar a 39 a falta de 10 minutos. Ahí se decidió el partido con un parcial 13-0 de salida de las celestes. Kelliher con 21 puntos, 5 rebotes y 22 de valoración fue la MVP del encuentro. LOS DATOS CELTA FEMXA ZORKA (61): Carlota Menéndez (5), Uxía Rodríguez (7), Andrea Boquete (7), Jessica Kelliher (21), Diana Cabrera (8) -cinco inicial- Martina Vizmanos (4), Deva Bermejo (2), Sara Vidal (2), Naiara Martínez (2), Jiselle Thomas (3). FUSTECMA NBF CASTELLÓ (45): Aina Ferri (8), Lourdes Ruíz de la Hermosa (7), Laura Campos (8), Luz de Giacomo (2), Laia Soler (7) -cinco inicial- Claudia Pérez (2), Sendy Basáez (6), Magdalene Agyei (1), Sabina Carli (0) y Lucía Jovena (4). PARCIALES: (17-10) (12-19) (10-10) (22-6) ARBITROS: Carlos Betanzos García y Juan Antonio Expósito Ruf. Señalaron 17 faltas a Celta Femxa Zorka y 20 faltas a Fustecma NBF Castelló. INCIDENCIAS: partido de la séptima jornada de la Liga Femenina Challenge de la temporada 2025-26 disputada en el pabellón municipal de Navia ante 800 espectadores. El Celta tiene ahora dos semanas de descanso antes de recibir el domingo 23 a las 12.30 en Navia al Lima Horta Barcelona en la novena jornada liguera. Las catalanas, que visitan este sábado a Cajasol Sevilla acumulan 3 victorias y 4 derrotas. La octava fecha ya la disputaron las celtiñas de manera adelantada la pasada semana venciendo 62-66 a Ardoi. En la tabla, el equipo vigués es líder provisional con un partido más que sus perseguidores y un balance de 7-1. Sus rivales más directos se miden entre ellos este sábado a las 7 en Mallorca, Azulmarino Palma ante Unicaja Mijas. De ganar las locales seguirían invictas y líderes, con el Celta segundo con un triunfo de renta sobre las andaluzas y el Melilla. Si vence Unicaja habría triple empate a 7-1 con las malagueñas por delante del Celta por el average general (+59 tienen las de Cantero y Mijas aumentaría su +119) y también con Palma ya que acumula un +189 de diferencia de puntos, demasiado amplia para variar en apenas un partido.
El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha anunciado este martes la designación de Óscar Fernández como candidato de Vox en Extremadura para las elecciones del 21 de diciembre. El actual portavoz parlamentario de la formación sustituirá a Ángel Pelayo Gordillo, senador autonómico y cabeza de cartel de la formación en mayo de 2023
La empresa municipal de aguas de Córdoba Emacsa ha presentado este martes el proyecto con el que restituirá el Balcón del Guadalquivir, ahora mismo levantado por las obras que se llevan a cabo del tanque de tormentas. Aunque se mantendrá la fisionomía del antiguo Balcón del Guadalquivir, el proyecto que conllevará su reinstalación trae consigo jugosas novedades que vendrán a hacer de la zona un espacio verde, casi un parque más de la ciudad.
La empresa municipal de aguas de Córdoba Emacsa ha presentado este martes el proyecto con el que restituirá el Balcón del Guadalquivir, ahora mismo levantado por las obras que se llevan a cabo del tanque de tormentas. Aunque se mantendrá la fisionomía del antiguo Balcón del Guadalquivir, el proyecto que conllevará su reinstalación trae consigo jugosas novedades que vendrán a hacer de la zona un espacio verde, casi un parque más de la ciudad.
La investigadora Kit Prendergast analizaba una flor en peligro de extinción en Australia cuando se topó con algo que no esperaba: una abeja con cuernos en el rostro que recordaban a un demonio. Seguidora del programa «Lucifer», pensó que el nombre era perfecto para bautizar a esta nueva especie de abeja. En concreto, la especie denominada «Megachile (Hackeriapis) lucifer» fue hallada en 2019 el estado de Australia Occidental, ha anunciado este martes la Universidad Curtin. «Tenía unos cuernos increíbles en el rostro«, ha explicado Prendergast, investigadora de la Escuela de Ciencias Moleculares y de la Vida de la citada universidad. La especie cuenta con unos «cuernos prominentes y altamente distintivos» que solo se encuentran en las hembras. «Es el primer nuevo miembro de este grupo de abejas en ser descrito en más de 20 años, lo que nos recuerda cuánta vida queda por descubrir», ha añadido Prendergast, quien espera que el descubrimiento llame la atención sobre la cantidad de especies no conocidas, especialmente en zonas amenazadas por la minería. Casi todas las plantas con flor dependen de los polinizadores silvestres, sobre todo las abejas, pero la pérdida de su hábitat y el cambio climático tienen a muchas especies al borde de la extinción. «Muchas empresas mineras aún no analizan la presencia de abejas nativas», por lo cual es posible que no se estén identificando algunas especies, «incluyendo aquellas que tienen un papel crucial en el apoyo a plantas y ecosistemas amenazados», ha explicado. «Sin saber cuáles abejas nativas existen y cuáles plantas dependen de ellas, nos arriesgamos a perder ambas antes de percatarnos de su existencia», advierte.
El exjugador azulgrana habla en una entrevista con ‘Sport’ de su adiós al club azulgrana, su vida en París y Miami, y las ganas que tenía de visitar el Camp Nou. “Tengo muchas ganas de ver el estadio terminado”, confiesa
China ha puesto este martes fin a su tradicional maratón de compras en línea del Día del Soltero –Guanggun Jie–, […]
China ha puesto este martes fin a su tradicional maratón de compras en línea del Día del Soltero –Guanggun Jie–, […]
En la línea de la ambivalencia que el PSOE ha mostrado esta legislatura respecto a los toros, y apenas un mes después de salvar a la Fiesta de una iniciativa antitaurina impulsada por el ministro Ernest Urtasun , el partido de Pedro Sánchez rechazó este martes apoyar la candidatura de la tauromaquia como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad ante la Unesco. ¿El argumento? «Este procedimiento no depende de una decisión política discrecional del Gobierno, sino de un proceso técnico», según dijo la diputada socialista Isabel María Pérez. Los socialistas acusaron al PP de «convertir un trámite técnico en un texto político». A juicio de los socialistas, la competencia es del Consejo de Patrimonio Histórico, donde «no hay expedientes de uso ni propuestas formales, y por tanto, el Gobierno no puede apoyar algo que no existe». La diputada Isabel María Pérez añadió que las iniciativas que van a la Unesco deben tener un «consenso social amplio» y, a su juicio, los toros no lo tienen: «No existe ni en España ni en el conjunto de la comunidad internacional». El no del PSOE se unió al voto en contra de partidos como Sumar, ERC o Bildu –en total 18–, superando así los 17 síes de PP y Vox. La proposición no de ley del PP tenía el objetivo de impulsar la candidatura de la tauromaquia como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad ante la Unesco. La iniciativa apelaba a la ley de 2013 que blindó la Fiesta como patrimonio cultural y sostiene que los toros forman parte del acervo histórico común de los españoles. Los populares subrayan que la tauromaquia «trasciende ideologías» y constituye una manifestación artística que resalta valores humanos como la inteligencia, el valor o la estética, además de su impacto económico en el medio rural y su vínculo con las artes plásticas, la literatura o el cine. La proposición asegura que el reconocimiento internacional sería «indispensable» para garantizar la preservación de los conocimientos y tradiciones vinculadas al mundo del toro, en un momento en que esta manifestación cultural se enfrenta a amenazas «ideológicas» y al intento de «construir identidades nacionalistas» mediante su rechazo. El PP recuerda que la ley de 2013 ya instaba al Gobierno a adaptar la normativa española a la Convención de la Unesco para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, y considera que ahora es el momento de dar «un paso más» en esa dirección. Así lo defendió la portavoz del PP de Cultura en el Congreso, Sol Cruz-Guzmán. «Le pedimos al PSOE que sean coherentes», dijo. La diputada popular recordó que el exministro socialista Uribes ya dio el primer paso, «formalizando la inscripción de la tauromaquia en el inventario general», porque esta actividad cuenta con todos los requisitos que establece la Unesco. «Está íntimamente ligando a nuestra lengua, a nuestra cultura, a nuestra moda y al resto de las artes. Ha sido una fuente de inspiración a lo largo de la historia». Con el flamenco, añadió, es el signo cultural más distintivo del país fuera de nuestras fronteras. Vox recordó por su parte que históricamente los toros nunca han estado ligados a ninguna ideología. «El reconocimiento de este patrimonio no debería suponer ninguna polémica», dijo José Ramírez del Río . El debate llega apenas un mes después de que el Congreso tumbara la tramitación de la iniciativa legislativa popular (ILP) antitaurina promovida por la plataforma No es mi cultura y amparada por el Ministerio de Cultura. La abstención del PSOE –y el voto en contra de PP y Vox– fue decisiva para frenar la ofensiva de los animalistas. La iniciativa pretendía derogar la ley de 2013 y devolver a comunidades y ayuntamientos la potestad de regular los festejos taurinos, un atajo para empezar a prohibir la Fiesta en España sin el amparo de esta protección cultural. La decisión cerró semanas de incertidumbre y escenificó las dos almas del socialismo: la que defiende la libertad cultural y la que se siente incómoda con el blindaje legal de la Fiesta. El diputado de Sumar Nahuel González recordó que el PSOE «engañó a todos» impidiendo que prosperara la ILP antitaurina. «Nosotros vamos a seguir del lado del movimiento animalista, del sentido común de los derechos animales. Que reflexione el Partido Socialista, porque lo que han hecho es muy grave, y no lo vamos a perdonar. La vergüenza es enorme. Hasta el último día de la campaña electoral del último pueblo vamos a recordar la traición del Partido Socialista a los derechos de los animales». Esta arremetida contra los toros coincide, paradójicamente, con un repunte del interés por los toros. Según la última Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales , elaborada por el Ministerio de Cultura, el 8 por ciento de los españoles asistieron a festejos taurinos durante el último año, una cifra que iguala los niveles prepandemia y desmiente el relato de Ernest Urtasun, que había usado como argumento contra los toros que la asistencia estaba en el 1,9 por ciento. Tras el fracaso de la ILP, el ministro asegura que seguirá trabajando en obstaculizar la Fiesta. El ministro ya ha suprimido el premio Nacional y ha apartado al sector de las Medallas de Oro de las Bellas Artes.
Josefina se ha convertido en un símbolo antiokupación tras recuperar su vivienda: “Veía sábanas en mi ventana y yo vivía en el trastero” Guillem, el influencer ‘Cazacarteristas’ de Barcelona: “No soy Batman, intento que la gente pueda ir tranquila a trabajar”
La Policía local de Murcia solicitaba el fin de semana la colaboración ciudadana para localizar a Jhonnattan I. C, un hombre de nacionalidad brasileña que había desaparecido el pasado martes en Murcia. Había sido visto por última vez en las inmediaciones del Palacio del Almudí, en el centro de la ciudad. Desde ese momento se había perdido la pista del joven brasileño que necesitaba medicación por problemas mentales lo que les daba a la alerta de SOS Desaparecidos una mayor importancia y se iniciaba una búsqueda de urgencia. La Policía ponía en sus redes los datos que podían ayudar a la localización del brasileño con varios tatuajes significativos. Esa imagen ha dado la vuelta a la Región y ha servido de ayuda para que fuera identificado. Ha quedado en un susto, porque hoy ha sido localizado por una persona que lo ha reconocido y ha avisado a los agentes del orden. Está bien, aunque estaba algo desorientado tras una semana en la calle.
El Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) acogerá el lunes 17 de noviembre a las 20:30 horas la Gala de Entrega de los XLI Premios Provinciales del Deporte, un evento que reconoce el esfuerzo, la superación y el talento de los deportistas, técnicos y clubes de toda la provincia. La ceremonia estará presentada por […]
A asociación ecoloxista solicitara unha xuntanza extraordinaria tras a vaga deste verán.
El detenido, permanece a disposición judicial mientras la Policía investiga las causas del suceso en el barrio de Cuatrovientos.