España ya mira a la Copa Davis: se concentran el sábado en Bolonia a la espera de Alcaraz y Granollers

España ya mira a la Copa Davis: se concentran el sábado en Bolonia a la espera de Alcaraz y Granollers

El circuito ATP camina de manera inexorable hacia su ocaso, aunque todavía restan cuatro días para que finalicen las ATP Finals de Turín, cuando las selecciones ya miran a Bolonia. En la ciudad italiana, a poco más de 300 kilómetros del Inalpi Arena, aterrizará España el próximo viernes ya con la vista puesta en la … Continuar leyendo "España ya mira a la Copa Davis: se concentran el sábado en Bolonia a la espera de Alcaraz y Granollers"

Más de 1,4 millones de personas faltan a su puesto de trabajo cada día en España: Manpower y CEOE reclaman  acción conjunta para frenar el absentismo

Más de 1,4 millones de personas faltan a su puesto de trabajo cada día en España: Manpower y CEOE reclaman acción conjunta para frenar el absentismo

En España, más de 1,4 millones de personas no acuden a su puesto de trabajo cada día, una cifra que refleja el importante desafío de un fenómeno que impacta a la competitividad y productividad de las organizaciones. El absentismo laboral, que se sitúa en una tasa media del 6,7% de las horas pactadas, supone un gasto de más de 30.000 millones de euros anuales asumidos por las empresas y el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Más de 1,4 millones de personas faltan a su puesto de trabajo cada día en España: Manpower y CEOE reclaman  acción conjunta para frenar el absentismo

Más de 1,4 millones de personas faltan a su puesto de trabajo cada día en España: Manpower y CEOE reclaman acción conjunta para frenar el absentismo

En España, más de 1,4 millones de personas no acuden a su puesto de trabajo cada día, una cifra que refleja el importante desafío de un fenómeno que impacta a la competitividad y productividad de las organizaciones. El absentismo laboral, que se sitúa en una tasa media del 6,7% de las horas pactadas, supone un gasto de más de 30.000 millones de euros anuales asumidos por las empresas y el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Más de 1,4 millones de personas faltan a su puesto de trabajo cada día en España: Manpower y CEOE reclaman  acción conjunta para frenar el absentismo

Más de 1,4 millones de personas faltan a su puesto de trabajo cada día en España: Manpower y CEOE reclaman acción conjunta para frenar el absentismo

En España, más de 1,4 millones de personas no acuden a su puesto de trabajo cada día, una cifra que refleja el importante desafío de un fenómeno que impacta a la competitividad y productividad de las organizaciones. El absentismo laboral, que se sitúa en una tasa media del 6,7% de las horas pactadas, supone un gasto de más de 30.000 millones de euros anuales asumidos por las empresas y el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Más de 1,4 millones de personas faltan a su puesto de trabajo cada día en España: Manpower y CEOE reclaman  acción conjunta para frenar el absentismo

Más de 1,4 millones de personas faltan a su puesto de trabajo cada día en España: Manpower y CEOE reclaman acción conjunta para frenar el absentismo

En España, más de 1,4 millones de personas no acuden a su puesto de trabajo cada día, una cifra que refleja el importante desafío de un fenómeno que impacta a la competitividad y productividad de las organizaciones. El absentismo laboral, que se sitúa en una tasa media del 6,7% de las horas pactadas, supone un gasto de más de 30.000 millones de euros anuales asumidos por las empresas y el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Más de 1,4 millones de personas faltan a su puesto de trabajo cada día en España: Manpower y CEOE reclaman  acción conjunta para frenar el absentismo

Más de 1,4 millones de personas faltan a su puesto de trabajo cada día en España: Manpower y CEOE reclaman acción conjunta para frenar el absentismo

En España, más de 1,4 millones de personas no acuden a su puesto de trabajo cada día, una cifra que refleja el importante desafío de un fenómeno que impacta a la competitividad y productividad de las organizaciones. El absentismo laboral, que se sitúa en una tasa media del 6,7% de las horas pactadas, supone un gasto de más de 30.000 millones de euros anuales asumidos por las empresas y el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Más de 1,4 millones de personas faltan a su puesto de trabajo cada día en España: Manpower y CEOE reclaman  acción conjunta para frenar el absentismo

Más de 1,4 millones de personas faltan a su puesto de trabajo cada día en España: Manpower y CEOE reclaman acción conjunta para frenar el absentismo

En España, más de 1,4 millones de personas no acuden a su puesto de trabajo cada día, una cifra que refleja el importante desafío de un fenómeno que impacta a la competitividad y productividad de las organizaciones. El absentismo laboral, que se sitúa en una tasa media del 6,7% de las horas pactadas, supone un gasto de más de 30.000 millones de euros anuales asumidos por las empresas y el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Más de 1,4 millones de personas faltan a su puesto de trabajo cada día en España: Manpower y CEOE reclaman  acción conjunta para frenar el absentismo

Más de 1,4 millones de personas faltan a su puesto de trabajo cada día en España: Manpower y CEOE reclaman acción conjunta para frenar el absentismo

En España, más de 1,4 millones de personas no acuden a su puesto de trabajo cada día, una cifra que refleja el importante desafío de un fenómeno que impacta a la competitividad y productividad de las organizaciones. El absentismo laboral, que se sitúa en una tasa media del 6,7% de las horas pactadas, supone un gasto de más de 30.000 millones de euros anuales asumidos por las empresas y el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Más de 1,4 millones de personas faltan a su puesto de trabajo cada día en España: Manpower y CEOE reclaman  acción conjunta para frenar el absentismo

Más de 1,4 millones de personas faltan a su puesto de trabajo cada día en España: Manpower y CEOE reclaman acción conjunta para frenar el absentismo

En España, más de 1,4 millones de personas no acuden a su puesto de trabajo cada día, una cifra que refleja el importante desafío de un fenómeno que impacta a la competitividad y productividad de las organizaciones. El absentismo laboral, que se sitúa en una tasa media del 6,7% de las horas pactadas, supone un gasto de más de 30.000 millones de euros anuales asumidos por las empresas y el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Madrid consolida el seu lideratge com la comunitat amb menor espera quirúrgica

Madrid consolida el seu lideratge com la comunitat amb menor espera quirúrgica

Madrid torna a situar-se al capdavant del país en gestió sanitària. Amb els temps d'espera més baixos d'Espanya, la regió manté el seu lideratge en eficàcia quirúrgica i atenció especialitzada, segons l'últim informe SISLE del Ministeri de Sanitat L'evolució de les llistes d'espera al Sistema Nacional de Salut durant el primer semestre del 2025 són positives a la Comunitat de Madrid (CAM), segons les últimes dades del Sistema d'Informació sobre Llistes d'Espera (SISLE), publicades pel Ministeri de Sanitat. Madrid es manté com la comunitat espanyola amb menor temps d'espera de tot el territori nacional per a intervencions quirúrgiques, amb 49 dies de demora mitjana, molt per sota de la mitjana nacional de 118,6 dies -és a dir, gairebé 70 dies menys- per davant d'altres comunitats com Catalunya, que arriba als 148 dies, o Andalusia, amb 160. El nombre de pacients en llista d'espera quirúrgica a Madrid també mostra una evolució positiva: passa de 73.436 a 70.971 persones entre desembre i juny. Una reducció que es tradueix en una taxa de 9,96 pacients per cada mil habitants, enfront dels 17,35 de la mitjana del SNS. És a dir, Madrid té pràcticament la meitat de pacients en llista d'espera estructural que el conjunt del país i aconsegueix mantenir un equilibri estable fins i tot en un context de major demanda assistencial. Resultats que, segons la Conselleria de Sanitat de la CAM, es deuen a una planificació més eficient de les cirurgies, a la coordinació entre hospitals públics i concertats i a l'ús d'eines digitals que permeten monitorar els temps d'espera i redistribuir la càrrega de treball en funció de la capacitat disponible. GESTIÓ QUIRÚRGICA En l'àmbit quirúrgic, la comparació entre el SISLE de desembre de 2024 i el de juny de 2025 reflecteix un comportament desigual entre comunitats, encara que amb una millora generalitzada en la reducció de temps en el conjunt del Sistema Nacional de Salut. El nombre total de pacients pendents d'una operació descendeix en més de tretze mil persones i el temps mitjà d'espera s'escurça fins als 118,6 dies. No obstant això, el veritable salt de qualitat s'observa a Madrid, on els indicadors es mantenen en xifres rècord, amb l'espera mitjana més baixa i un percentatge de pacients amb més de sis mesos d'espera pràcticament nul: tan sols el 0,5% enfront del 19,6% de la mitjana nacionalA Catalunya un de cada tres pacients porta més de mig any esperant la seva intervenció, Madrid amb prou feines registra demores perllongades. El seu temps mitjà no només és el més baix del país, sinó també el més estable, sense repunts estacionals ni acumulació de casos crítics de llarga durada. A la pràctica, la majoria d'especialitats quirúrgiques madrilenyes tenen temps de resolució inferiors als dos mesos, amb valors com 45 dies en Oftalmologia, 52 en Otorrinolaringologia, 53 en Traumatologia i 45 en Cirurgia General i DigestivaFins i tot en les tres especialitats quirúrgiques amb més demora mitjana en el conjunt del Sistema Nacional de Salut -Cirurgia Plàstica, Neurocirurgia i Angiologia i Cirurgia Vascular- Madrid presenta millors resultats. En Cirurgia Plàstica, els pacients a Espanya esperen una mitjana de 259 dies, mentre que a la CAM el temps es redueix a 51 dies, cosa que suposa 208 dies menys. En Neurocirurgia, la diferència també és molt significativa: la mitjana nacional és de 173 dies enfront dels 56 dies madrilenys, és a dir, 117 dies menys. I en Angiologia i Cirurgia Vascular, on el conjunt del país registra una mitjana de 160 dies, Madrid aconsegueix reduir l'espera a 64 dies, 96 menys que la mitjana nacional CAPACITAT ASSISTENCIAL Les llistes d'espera per a consultes externes també mostren avenços notables i confirmen una tendència de reducció constant durant els últims exercicis. En un context nacional on els pacients esperen de mitjana 96 dies per ser atesos per un especialista, a Madrid la xifra es redueix a 63 dies, cosa que suposa més d'un mes menys d'espera (33 dies). La regió ha aconseguit a més reduir el temps de demora respecte a l'anterior SISLE en nou dies. El juny de 2025, les tres especialitats amb major temps mitjà d'espera per a una primera consulta al Sistema Nacional de Salut van ser Dermatologia, Traumatologia i Neurologia. En el conjunt d'Espanya, els pacients van esperar una mitjana de 121 dies en Dermatologia, 114 en Traumatologia i 111 en Neurologia. En canvi, la CAM va registrar temps molt inferiors: 57 dies menys en Dermatologia, 51 menys en Traumatologia i 48 menys en Neurologia. Una diferència que situa Madrid com una de les comunitats més eficients també en l'atenció ambulatòria especialitzada, amb un sistema capaç d'absorbir l'alta demanda i mantenir terminis molt per sota de la mitjana nacional fins i tot en les àrees més tensionades del sistema sanitari públic. La implantació d'eines de citació intel·ligent ha estat clau en aquest procés. Mitjançant algorismes que ajusten les agendes dels professionals en funció de la demanda i les absències, el sistema permet redistribuir cites de manera automàtica i optimitzar l'atenció sense augmentar la càrrega assistencial. Els centres hospitalaris madrilenys han incorporat, a més, sistemes de priorització que garanteixen l'atenció més ràpida en els casos de major complexitat o risc clínic, cosa que reforça la percepció d'equitat i confiança en el sistema públic TECNOLOGIA La digitalització està al darrere de molts dels avenços sanitaris madrilenys, impulsats pel creixement de la telemedicina, que s'ha consolidat com una eina d'ús quotidià en especialitats com Dermatologia, Endocrinologia o Psiquiatria, on més del 25% de les primeres consultes es realitzen de manera telemàtica. Aquesta modalitat permet resoldre patologies lleus o revisions sense desplaçaments innecessaris i allibera temps dels especialistes per atendre els casos que requereixen presencialitat. En paral·lel, la millora de la comunicació entre atenció primària i hospitalària ha reduït les derivacions, en habilitar canals d'interconsulta ràpida que permeten resoldre dubtes clínics en menys de 48 hores. La Comunitat de Madrid ha aconseguit estabilitzar la seva taxa de pacients pendents d'una primera cita en 112,14 per cada mil habitants, mentre que altres regions com Catalunya i Andalusia presenten valors més elevats, de 68,6 i 100,75, respectivament. La regió encara ara el repte de mantenir aquests nivells d'eficiència en un escenari de creixement demogràfic i envelliment poblacional. Per a això, la Conselleria de Sanitat ja treballa en nous programes de cirurgia ambulatòria, ampliació de quiròfans i automatització de processos de citació i seguiment.

El estreno de 'Hasta el fin del mundo' en La 1 de RTVE acabará a las 2:25, y su post a las 3 de la madrugada

El estreno de 'Hasta el fin del mundo' en La 1 de RTVE acabará a las 2:25, y su post a las 3 de la madrugada

'Hasta el fin del mundo' se estrena en La 1 de RTVE extendiéndose hasta las 2:25 horas. A continuación dará comienzo el post-show 'Más allá del fin del mundo', finalizando cerca de las 3 de la madrugada Vídeo - 'La Revuelta' muestra lo que no se vio de la visita de Rosalía: así se preparó el sketch, con una petición de Almodóvar Audiencias martes - 'El Hormiguero' (16.9%) recupera el liderato sobre 'La Revuelta' (13.7%) en un access de récord para las 'Tentaciones' El reality show de aventuras Hasta el fin del mundo se estrena este miércoles, 12 de noviembre , en el prime time de RTVE . En esta ocasión, la oferta estelar de La 1 se mantendrá en pantalla hasta bien entrada la madrugada, provocando que muchos espectadores tengan que decidir entre ver la entrega íntegra o marcharse a la cama antes de las 2:25 horas . El post-show llamado Más allá del fin del mundo , también con Paula Vázquez al frente, corre la misma suerte: finalizará cerca de las 3:00 horas . Con una docena de famosos que se enfrentan a los mayores desafíos de sus vidas, RTVE apuesta por una extensa entrega que pondrá a prueba la resistencia de los concursantes… y también de los espectadores. El programa arrancará a las 23:00 horas tras la emisión habitual de La Revuelta con David Broncano , ocupando casi tres horas y media de la parrilla de La 1. Esta especie de maratón no es nueva en la cadena: otros espacios como MasterChef también suelen alargarse más de lo habitual en sus noches de estreno . El horario elegido vuelve a abrir el debate sobre la tardía hora a la que finalizan los espacios de prime time en nuestra televisión. Como ocurre en otras ocasiones, los espectadores se verán obligados a decidir si trasnochar para ver cómo acaba la aventura o quedarse sin disfrutar del desenlace hasta el día siguiente. Disfrutar del post-show será todavía más complicado: se estrenará a partir de las 2:25 horas. Así queda la programación nocturna de La 1 para este miércoles: 21:00 horas — Telediario 2 21:40 horas — Deportes 21:45 horas — La Revuelta 23:00 horas — Hasta el fin del mundo (Estreno) 2:25 horas — Más allá del fin del mundo (Estreno) Así es 'Hasta el fin del mundo' Los famosos vuelven a ser clave en el entretenimiento de RTVE, sometiéndose a un reto que lleva por nombre Hasta el fin del mundo . Un total de seis parejas iniciarán una carrera en el continente americano por llegar a meta, pero sin GPS ni móvil ni recursos económicos prácticamente. En cada episodio, los concursantes tendrán que alcanzar un punto de control y firmar el libro de viajes: es importante el orden de llegada porque determinará quién sale primero en la siguiente etapa. Cada segundo es fundamental en la competición. Yolanda Ramos y Ainoa Olivares , Alba Carrillo y Cristina Cifuentes , Jedet y Andrea Compton , Rocío Carrasco y Anabel Dueñas , Nia Correia y J Kbello , además de Aldo Comas y José Lamuño se asomarán por primera vez a La 1 este miércoles, con una entrega de estreno que se extenderá hasta la madugada. Cabe recordar que estará disponible en RTVE Play bajo demanda tras su pase por la televisión lineal.

León XIV sorprende con un gran anuncio para toda la Iglesia después de 'confesarse' con Laura Pausini: "Desde 1993"

León XIV sorprende con un gran anuncio para toda la Iglesia después de 'confesarse' con Laura Pausini: "Desde 1993"

La cantante italiana Laura Pausini se ha reunido este miércoles con el Papa León XIV en el Vaticano y le ha regalado la única copia de un tema inédito que ha grabado con una versión de un canto de San Francisco de Asís. Se trata de 'Fratello Sole Sorella Luna', tomada del Cántico de las Criaturas del santo italiano. La artista italiana ha acudido a la cita vestida completamente de negro, acompañada por el equipo de la compañía Warner Bross y con una carta dirigida a "Su Santidad Papa León", tal y como se aprecia en las imágenes difundidas por la Santa Sede. "Me siento muy bendecida", expresaba una emocionada Pausini, llevándose la mano a la boca: "Todo esto me impresiona un poco..." Pausini ha recibido ante la presencia de León XIV el premio 'Global Icon' otorgado por 'Billboard Italia' por su "talento y compromiso para inspirar y unir a generaciones de todo el mundo", tal y como ha informado esa revista especializada. Después, la cantante ha obsequiado al Papa con una canción inédita, grabada en una sola copia, en la que interpreta una parte del 'Cantico de las criaturas' de San Francisco de Asís. Circunstancia que ha servido para que el Sucesor de Pedro haya recordado que el próximo año, a partir de enero, se celebrará un Año Jubilar dedicado a San Francisco con motivo del 800 aniversario de su muerte, durante el cual también se expondrán sus restos. "Realmente providencial", recalcaba León XIV. Por su parte, 'Billboard Italia' ha entregado al Pontífice estadounidense una placa simbólica en la que se defiende "la importancia de que las voces de las mujeres en el mundo de la música sean cada vez más reconocidas y escuchadas". El encuentro entre el obispo de Roma y la artista italiana ha dejado anécdotas llamativas, como el momento en el que León XIV confesaba ser fan de Laura Pausini desde su primera vez en el Festival de Música 'San Remo' en el año 1993, donde ganó en la categoría Nuevas propuestas. Sin embargo, el Papa ha aclarado que "el mayor admirador, si no del mundo, al menos de América Latina" de Laura Pausini es su secretario personal, el Padre Edgard Rimaycuna Inga.