Madrid limita la exclusión en licitaciones por falta del plan de igualdad
El Tribunal Administrativo de Contratos de Madrid impide excluir de una licitación a empresas que estén en plazo de registrar su plan de igualdad. Leer
El Tribunal Administrativo de Contratos de Madrid impide excluir de una licitación a empresas que estén en plazo de registrar su plan de igualdad. Leer
¿Qué tienen en común un Premio Nobel ruso, un expresidente de la Comisión Europea y una campeona olímpica? Dimitry Muratov, José Manuel Durao Barroso y Carolina Marín han participado este miércoles en la jornada inaugural del Vigo Global Summit 2025. Todos ellos han compartido desde ángulos distintos la urgencia de anticiparse a un mundo inestable y construir futuro desde la cooperación, la innovación y la resiliencia. El encuentro comenzó con la intervención de los anfitriones institucionales, David Regades, delegado Especial del Estado en el Consorcio Zona Franca y Abel Caballero, alcalde de la ciudad y también presidente dle Consorcio, además de Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca. Vigo Global Summit, que este año celebra su segunda edición, aspira a consolidar a Vigo como spacio de referencia para el análisis geopolítico, económico y tecnológico. Caballero reivindica a Vigo como ciudad global y competitiva El alcalde Abel Caballero destacó el papel de Vigo como motor económico con proyección exterior. Recordó la dimensión industrial, pesquera y naval de la ciudad, así como el peso creciente de la tecnología y la innovación. Insistió en que lleva décadas compitiendo en la globalización "desde la industria, el puerto y la capacidad de producir", y defendió un modelo que combina actividad económica y bienestar social. Subrayó, además, que la estabilidad internacional es imprescindible para que la economía local funcione: "El turismo y la movilidad son expresión de paz. Necesitamos certezas para que la economía pueda avanzar." Por su parte, Regades reivindicó la apuesta de la cidudad por la innovación. Explicó que cuenta hoy con un ecosistema de 25.000 empleos tecnológicos, impulsado por sectores como la automoción, los semiconductores, la fotónica, la robótica o la biotecnología. Asimismo, defendió que la revolución digital y la automatización exigen nuevas miradas y una colaboración constante entre administraciones, empresas y universidad. En este sentido, destacó la importancia del equilibrio entre crecimiento y cohesión social: "No hay desarrollo económico sin desarrollo social. Ninguna política tiene sentido si no mejora la vida de la gente." Muratov advierte del auge del "fascismo moderno" y de la manipulación digital El Premio Nobel de la Paz Dimitry Muratov protagonizó una conferencia magistral sobre 'La geopolítica de la verdad: el nuevo campo de batalla del poder global', en la que alertó del avance del fascismo 80 años después del fin de la Segunda Guerra Mundial, "un fascismo moderno capaz de manipular la conciencia pública a través de internet". Puso como ejemplo de los riesgos que corremos la conversación falsa del expresidente de EEUU Barack Obama asegurando que el partido demócrata estaba detrás del intento de asesinato de Donald Trump durante la última campaña presidencial, una "noticia falsa" que alcanzó más de 1,5 millones de visualizaciones. "Tenemos que buscar antídotos contra la dictadura digital", ha enfatizado en su discurso. Asimismo, ha alertado del "fenómeno del internet de los muertos", con un número de bots operando superior al de usarios reales. El periodista defendió que las grandes tecnológicas deben estar obligadas a etiquetar contenidos generados por IA y alertó del...
En Madrid ya casi no quedan taberneros. Quedan hosteleros, camareros, franquiciados, incluso «managers de experiencia gastronómica». Pero taberneros, de los de brazo firme, bata blanca y mirada que escruta si el cliente necesita otra caña, apenas dos o tres, de Lucio a Rafa y poco más. Pero hasta hace bien poco hubo uno. Y ese uno —o ese penúltimo— se llamaba Alfredo Rodríguez , señor de la barra de El Brillante, frente a Atocha, donde la vida entera de la ciudad pasa cada dos o tres minutos. El lugar no necesitaba mármol ni artificio. Tenía su acero y su cartel luminoso, su ruido de platos y su olor inconfundible: el del aceite noble, limpio y recalentado lo justo. El Brillante... Ver Más
Una reciente sentencia del Tribunal Supremo obliga al Fisco a aclarar el motivo de su comunicación desde el mismo acuse de recibo. Leer
El alcalde ha encabezado la expedición para conocer en detalle la actividad del grupo en el marco de los proyectos que la compañía está impulsando en el municipio
La inteligencia artificial no busca sustituirle sino que domine lo que ella no puede hacer. La IA redefine el valor profesional, y la adaptabilidad y el aprendizaje superan a la experiencia tradicional. Leer
Asegura que la llegada del TAV a Bilbao y San Sebastián está «en manos del Gobierno vasco»
Asegura que la llegada del TAV a Bilbao y San Sebastián está «en manos del Gobierno vasco»
Valverde ha alineado al bermeotarra en seis posiciones distintas desde que saltó al primer equipo hace tres cursos
Valverde ha alineado al bermeotarra en seis posiciones distintas desde que saltó al primer equipo hace tres cursos
Abdel Jahouh director de la división 'beauty' de estas tres firmas de L'Oréal Luxe reconoce que "es un sueño trabajar en el sector maquillaje y ver a señoras impecables. España es un campo de juego divino". Leer
El cineasta británico ha sabido acopiar sus aprendizajes y orígenes en cada nuevo proyecto. Leer
Gestoras, fondos y aseguradoras advierten de que el exceso de regulación frena la inversión en residencial. Leer
Alkira Living espera alcanzar las 5.000 viviendas de alquiler bajo gestión a finales de 2026, frente a las 3.000 unidades actuales. Leer
El macedonio dice que Agirrezabala tiene que jugar sí o sí
Antonio Simontalero y Antonio Roncero, director general y director de Transacciones de CBRE IM Iberia, ven oportunidades de compra en España tras los ajustes en las valoraciones. Leer