Una ganadera castellana pone el grito en el cielo: 7 jabalíes le matan un cordero y dejan moribundo a otro

Una ganadera castellana pone el grito en el cielo: 7 jabalíes le matan un cordero y dejan moribundo a otro

Algunos animalistas con poca experiencia en el campo intentan boicotear a la caza, pero lo que no saben es que la actividad cinegética es una de las principales defensoras de los ganaderos. Por ejemplo, contra los ataques de jabalíes a sus animales.Justamente esto es lo que ha denunciado una ganadera a través del canal de … Continuar leyendo "Una ganadera castellana pone el grito en el cielo: 7 jabalíes le matan un cordero y dejan moribundo a otro"

Tom Hanks revela el secreto de la primera versión de 'Toy Story': "Fue descartada por completo"

Tom Hanks revela el secreto de la primera versión de 'Toy Story': "Fue descartada por completo"

El actor le da voz al personaje de Woody en las míticas películas de animación de Pixar desde su estreno en 1995 La película que fue un antes y un después en Pixar al ser la primera en contar con humanos: una sátira que triunfó entre el público Hace 30 años, Pixar hizo historia con el estreno de Toy Story . La película sobre los entrañables muñecos de Andy fue la primera en la historia cuya animación se creó íntegramente por ordenador. El largometraje llegó a cines en noviembre de 1995 y fue todo un éxito, convirtiéndose en la película más taquillera de ese año a nivel global. Lo que nadie sabía es que antes de la película que hoy conocemos existió otra que acabó en la basura. Tom Hanks , quien le pone la voz al Sheriff Woody en la versión original del filme, ha compartido ahora que la historia de Toy Story tiene más de 30 años porque él y Tim Allen (quien le pone voz a Buzz Lightyear) grabaron diálogos para una versión anterior. “En realidad, fueron más de 30 años, porque Allen, yo y todos los involucrados grabamos una película de Toy Story , unos 80 minutos, que fue completamente descartada ”, señaló el actor de Hollywood durante su paso por el programa estadounidense The Late Show with Stephen Colbert . La culpa la tuvo el estudio detrás de la película, que tenía en mente un tipo de proyecto muy diferente al que había concebido Pixar entonces. “La gente que dirigía el estudio —no Pixar, la gente de Pixar es genial— nos dijeron: es una caricatura. Hagámoslos bromistas, que improvisen, que se insulten entre sí y que inventen cosas tontas . Lo hicimos por un tiempo, pero francamente no funcionó. No era Toy Story . No era lo que Pixar buscaba”, añadió el actor conocido por sus papeles en Forrest Gump , La Terminal y Salvar al soldado Ryan . Tiempo después, el director de la película, John Lasseter, les informó que habían revisado el contenido y que no funcionaba. “Nos dijo: nos gustaría empezar de cero . Así que comenzamos el proceso de nuevo”, confesó Hanks. El cambio les salió bien, teniendo en cuenta que tras la primera llegó Toy Story 2 (1999), Toy Story 3 (2010) y Toy Story 4 (2019). Lo que sabemos de ‘Toy Story 5’ Los fans pensaron que se habían despedido de los muñecos de Andy para siempre cuando en 2019 se estrenó la cuarta película de Toy Story . El final de la película también parecía ser un final para la saga de Pixar que empezó hace ya 30 años. Sin embargo, ya está confirmado que habrá una quinta película, cuyo estreno se prevé para junio del año que viene. Apenas hay información confirmada sobre el largometraje, pero sabemos que Woody, Buzz y Jessie volverán a la gran pantalla y que, en este caso, los juguetes se enfrentarán a las nuevas tecnologías que tanto han conquistado el interés de los niños de las nuevas generaciones.

Alcaraz se eleva en Turín: recupera el número uno virtual y rompe su maldición en las ATP Finals

Alcaraz se eleva en Turín: recupera el número uno virtual y rompe su maldición en las ATP Finals

Se nota cuando uno comparte espacio con Alcaraz. El murciano apareció en rueda de prensa tras ganar a De Miñaur ataviado con una sudadera rosa chillón y el platino en su pelo. A su manera. También ocurre así la pista, donde logró iniciar con buen pie su andadura en las ATP Finals. Primera vez que … Continuar leyendo "Alcaraz se eleva en Turín: recupera el número uno virtual y rompe su maldición en las ATP Finals"

El primer 'GH: El Debate' (9.4%) preocupa en una noche que no llega al millón y lidera 'Una nueva vida' (11.2%)

El primer 'GH: El Debate' (9.4%) preocupa en una noche que no llega al millón y lidera 'Una nueva vida' (11.2%)

El debut de 'GH: El Debate', que es también la segunda gala semanal de 'Gran Hermano' en Telecinco, se salda como tercera opción pese a la poca competencia. Queda por debajo del líder 'Una nueva vida' en Antena 3 y también de la 'Película de la semana' de La 1 con 'Wonder Woman 1984'. El partido del Barça afecta a los datos Entrevista - William Levy, Paula Echevarría, y su amor exprés en 'Camino a Arcadia': “Nos conocimos media hora antes de grabar” Wyoming explica por qué le “da igual” que Mazón dimita: “Soy de los pocos que lo dice” La noche de este domingo 9 de noviembre de 2025 la lideró Una nueva vida , la incombustible serie turca de Antena 3 a la que le vale su base de fans para reunir un 11.2% de cuota y 995.000 espectadores y situarse como primera opción del prime time dominical siendo la única oferta que alcanza el doble dígito. Ni tan siquiera llega al millón, pero es que ninguna otra oferta lo hace. En segunda posición está la Película de la semana de La 1 , que en esta ocasión con Wonder Woman 1984 vuelve a lograr un buen rendimiento y es segunda opción con 9.7% de share y 979.000 seguidores . Y en tercera posición se queda, y preocupa, el primer GH: El Debate . La que es la segunda gala semanal de Gran Hermano en Telecinco se conforma en toda su extensión (de 22:00 a 1:47 horas) con 9.4% de cuota y apenas 740.000 espectadores . Como siempre, su tardío final ya de madrugada contribuye a inflar su cuota, aunque le deja en un dato de espectadores poco habitual para una oferta principal de prime time. De hecho, al mirar los horarios de las otras ofertas, se ve qué mal lo pasa el reality en cuota. Esto es lo que ocurre al comparar con la franja de la serie de Antena 3, y de la película de La 1: - Audiencias en la franja de 'Una nueva vida' (de 22:14 a 0:59h): 'Una nueva vida' (Antena 3): 11.2% y 995.000 La 1: 9.7% y 861.000 Telecinco: 9% y 800.000 - Audiencias en la franja de 'Película de la semana' (de 22:01 a 0:25h): Antena 3: 10.4% y 1.055.000 'Película de la semana' (La 1): 9.7% y 979.000 Telecinco: 8.5% y 858.000 A medida que avanza la noche y va acabando su competencia, GH: El Debate aprovecha para crecer en cuota. Pero cuando realmente le toca competir, se mueve en datos del 8%-9% , que como decimos le dejan en tercera posición. De hecho, ni considerando toda su duración asciende posiciones en ese ránking: - Audiencias en la franja de 'GH: El Debate' (de 22:00 a 1:47h): Antena 3: 10.7% y 842.000 La 1: 9.5% y 744.000 'GH: El Debate' (Telecinco): 9.4% y 740.000 A la noche igualada “por todo lo bajo” contribuye también la competencia desde primera hora. Salvados , que emitió su entrega de estreno con Víctor Manuel de 21:35 a 22:36 horas en laSexta , dio la cara con 7.1% y 907.000 . Sí se igualó más con los “mayores” Cuarto Milenio , que se emitió de 21:54 a 0:44 horas en Cuatro , aunque se conformó con 6.5% y 631.000 , como la oferta con menos cuota y menos espectadores. En otra consideración está Al cielo con ella , que para los márgenes de La 2 rindió bien con 3.5% y 386.000 . Resulta obvio que la noche se vio afectada por el Celta - Barça de LaLiga de fútbol, que arrancó a las 21:00 horas en Movistar Plus+ y se alargó hasta cerca de las 22:50 horas. *En elaboración PROGRAMAS CON MEJOR CUOTA DEL DOMINGO (POR CADENAS) *Programas emitidos entre las 09:00 y las 01:00 horas EL MINUTO DE ORO “La ruleta de la suerte” (Antena 3), a las 14:57 con 1.815.600 espectadores y un 22.7% de share CADENAS PRIME TIME LATE NIGHT SOBREMESA / TARDE FRANJA MATINAL INFORMATIVOS SOBREMESA PRIME TIME FRANJA MATINAL Todos los datos de audiencia de este informe son CON invitados y CON segundas residencias, el estándar del sector acordado por las cadenas con Kantar Media y aceptado por los anunciantes. Kantar Media, como fabricante de la base de datos que contiene los índices de audiencia, es la propietaria exclusiva de la información suministrada a Vertele. Cualquier utilización o reutilización de los datos y el uso indebido de los productos Kantar Media S.A. dará lugar a las correspondientes responsabilidades legales.

Mercurio visible en noviembre 2025: cuándo y cómo localizar el planeta más rápido

Mercurio visible en noviembre 2025: cuándo y cómo localizar el planeta más rápido

Mercurio es el planeta más pequeño y veloz del sistema solar. Completa una órbita al Sol en tan solo 88 días. Esa rapidez lo mantiene casi siempre pegado al resplandor solar, pero en noviembre de 2025 hay dos oportunidades para captarlo a simple vista desde España.El reto de observar a MercurioMercurio nunca se aleja más … Continuar leyendo "Mercurio visible en noviembre 2025: cuándo y cómo localizar el planeta más rápido"

Ésta es la única manera de eliminar el moho de la ducha de manera segura y para siempre

Ésta es la única manera de eliminar el moho de la ducha de manera segura y para siempre

El moho es uno de los problemas más comunes que pueden aparecer en el baño, especialmente en la zona de la ducha debido a una combinación de factores: el calor, la humedad y la falta de ventilación favorecen la proliferación de hongos. Al mismo tiempo, los restos orgánicos, como el gel, el champú y la … Continuar leyendo "Ésta es la única manera de eliminar el moho de la ducha de manera segura y para siempre"

Un mecánico de la lTV sentencia el futuro de los coches eléctricos en España: «Al margen de...»

Un mecánico de la lTV sentencia el futuro de los coches eléctricos en España: «Al margen de...»

El coche eléctrico es una de la grandes apuestas del sector del automóvil tanto en España como a nivel mundial. La cuota de venta de vehículos nuevos enchufables (10,4%) superó por primera vez a la de los diésel (10,3%) durante el primer semestre de 2024. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por fomentar la transición hacia una movilidad más sostenible, el coche eléctrico se enfrenta a desafíos económicos importantes que invitan a pensar que los coches de combustión no dejarán de fabricarse, tal y como quiere la Unión Europea. En este sentido, Pedro Bastida , gerente y mecánico de una estación de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) ha compartido su opinión acerca del futuro de los coches eléctricos. En un vídeo colgado en Instagram , el usuario @itvdeltiktok explica las razones por las que considera que este tipo de vehículos se enfrenta a importantes retos económicos. «¿Vosotros creéis que dejarán de fabricar motores de combustible interna ?», pregunta Pedro Bastida a sus más de 120.000 seguidores en Instagram. El experto tiene clara la respuesta: no . Según el mecánico de la ITV, las razones que lo explican están «al margen de los intereses que puede haber en las marcas o las fábricas». Y es que, según Bastida, también existen intereses económicos . «¿Vosotros sabéis l a cantidad de impuestos que lleva un litro de gasolina ? Porque es bestial. Yo creo que está en torno al 70% o el 80%», explica el experto, que considera que nadie va a renunciar a esta recaudación para favorecer la transición al vehículo eléctrico. El mecánico de la ITV considera que el futuro será de los combustibles sintéticos, de forma que puedan seguir «metiéndole esa base de impuestos para poder seguir recaudando». Bastida pregunta en el vídeo a sus seguidores si están de acuerdo con él o, en cambio, piensan que el futuro será de los coches eléctricos o híbridos: «Es un cambio bastante importante que puede tocar el bolsillo de todo el mundo a medio-largo plazo, así que es un tema a tener en cuenta». Las respuestas de sus seguidores no se han hecho esperar. Algunos están de acuerdo con el experto: «El coche eléctrico está siendo un fracaso, yo creo que el futuro son los combustibles sintéticos y el hidrógeno». Sin embargo, muchos apuestan por impuestos para el eléctrico: «Seguirán existiendo pero con distinto nombre» , «Ya te meterán los impuestos en la luz».

¿Te imaginas dejar el coche en la entrada de un parking y que se aparque solo? Ya es una realidad

¿Te imaginas dejar el coche en la entrada de un parking y que se aparque solo? Ya es una realidad

La recién presentada marca automovilística china LEPAS llevará el aparcamiento autónomo a un nuevo nivel. El sistema APA de siguiente generación permitirá al conductor bajarse del coche y caminar hacia su destino, mientras el vehículo se estaciona, apaga y bloquea de forma autónoma. Todavía un paso más allá, el sistema VPD (Valet Parking Driver), desarrollado en conjunto con Huawei, permitirá al conductor dejar el coche en la entrada de un gran parking y despreocuparse de su estacionamiento: el vehículo buscará una plaza libre, conducirá hacia ella de forma autónoma -reconociendo obstáculos, otros vehículos y peatones-, estacionará de forma automática y enviará un mensaje confirmando el estacionamiento y la plaza en la que se encuentra cuando la maniobra haya finalizado. Primero, la función APA (Automatic Parking Assist) puede maniobrar y estacionar en cuestión de segundos, ya sea en espacios paralelos, perpendiculares o incluso en plazas extremadamente estrechas, con márgenes inferiores a 20 cm. Su funcionamiento es muy sencillo. Una vez hemos llegado a un lugar de estacionamiento, el conductor abre la aplicación y en la pantalla central aparece una imagen cenital del entorno del vehículo, que resalta con líneas azules las plazas que están libres o los posibles lugares de estacionamiento. El conductor solo tiene que pulsar en el espacio en el que quiere aparcar y el sistema realiza todas las maniobras de forma autónoma, con absoluta suavidad, seguridad y precisión. La segunda, RPA (Remote Parking Assist), permite al conductor maniobrar el vehículo desde el exterior utilizando su teléfono móvil como mando a distancia. Esta tecnología ofrece una solución práctica para estacionar o sacar el coche en espacios muy estrechos, donde abrir las puertas o maniobrar desde dentro sería difícil o imposible. La interfaz de la aplicación es muy sencilla e intuitiva, y permite controlar a distancia el movimiento el coche de una forma segura. Durante todo el proceso, el coche se desplaza lentamente, mientras el sistema mantiene activo el control de distancia mediante radares ultrasónicos y cámaras 360 grados. Si el vehículo detecta un obstáculo, peatón o vehículo cercano, se detiene automáticamente. El conductor puede detener el proceso en cualquier momento soltando el botón del teléfono (función de seguridad «hold-to-move»). Cuando el coche completa la maniobra de aparcamiento, cambia automáticamente a modo P y el sistema confirma el estacionamiento exitoso en la pantalla del teléfono. Detrás de las funciones de APA (Automatic Parking Assist) y RPA (Remote Parking Assist) se encuentra una arquitectura de hardware y software de última generación que combina percepción de entorno, procesamiento de datos en tiempo real e inteligencia artificial aplicada al control dinámico del vehículo. El LEPAS L8 utiliza un conjunto de cámaras de alta resolución para ofrecer una visión panorámica de 360 grados. Las cámaras detectan líneas de aparcamiento, bordillos, peatones y obstáculos con precisión. Estas cámaras trabajan junto a un sistema de radar ultrasónico que mide las distancias cortas. Toda esta información se combina mediante un proceso de fusión de sensores, que genera una reconstrucción virtual del entorno que se actualiza varias veces por segundo. El corazón del sistema es un SoC (System-on-Chip) de alto última generación, que ejecuta simultáneamente la detección de objetos y la planificación de trayectoria, ajustando el ángulo de dirección, aceleración y frenado en tiempo real; sobre un software desarrollado con algoritmos de inteligencia artificial que se han entrenado con millones de maniobras de aparcamiento en múltiples escenarios.

El genio que descifra Enigma y cambia la historia: el trágico destino de Alan Turing

El genio que descifra Enigma y cambia la historia: el trágico destino de Alan Turing

En la primera mitad del siglo XX, dos carreras definieron la historia: ganar la guerra y enseñar a pensar a las máquinas. En medio de ambas emerge la figura de Alan Turing, un matemático tímido que cambió la historia por dos vías. Por un lado, lideró el equipo que descifró los códigos secretos nazis de la máquina Enigma, en una verdadera guerra contra el reloj para proteger los suministros vitales de Gran Bretaña. Por otro, puso los cimientos de la computadora moderna, un legado que perdura en cada dispositivo digital actual. Antes de la guerra, Alan Turing ya era considerado un prodigio. Descrito como un genio despistado y algo excéntrico, con su bicicleta y su abrigo varias tallas más grande, su brillantez no pasaba desapercibida. En 1936, un artículo suyo planteaba una pregunta fundamental que se convertiría en su obsesión: "¿Qué problemas se pueden resolver mecánicamente siguiendo reglas y cuáles no?". Esta cuestión sobre los límites de lo computable llamó la atención del gobierno británico, que lo reclutó para un centro secreto de descifrado: Bletchley Park. Esta mansión, con aspecto de internado caro, era en realidad una fábrica de genios. Allí se reunieron lingüistas, ajedrecistas, criptógrafos e ingenieros, un conjunto de mentes brillantes con Turing a la cabeza. Su misión era hacer frente a Enigma, el sistema de cifrado nazi que parecía impenetrable. La máquina Enigma era una joya de la tecnología nazi. No solo encriptaba una letra en otra, sino que el código variaba con cada pulsación y, además, se implementaba una clave nueva cada día, generando millones de combinaciones posibles. Como describió el experto Guillermo Díaz, "tú pulsabas una A y de pronto te salía una Q, pero la segunda vez que pulsabas una A, no te salía una Q". Esto convertía su descifrado en una auténtica pesadilla. Fueron tres matemáticos polacos quienes inicialmente descubrieron el mecanismo de Enigma. Sin embargo, fue en Bletchley Park donde Turing recogió su trabajo y lideró la construcción de las máquinas 'bomba'. Estas protocomputadoras probaban hipótesis a gran velocidad, explotando patrones humanos inevitables en los mensajes, como los saludos. Turing entendió que Enigma no era un enigma para lingüistas, sino para matemáticos, y aplicó un ingenio sin precedentes para resolverlo. Paralelamente, Turing conceptualizó la idea de una máquina universal, el nacimiento teórico del ordenador moderno: un único hardware capaz de obedecer a cualquier software. Años más tarde, cansado del debate sobre si las máquinas podían pensar, propuso el "juego de la imitación" o Test de Turing. Su provocadora idea era simple: "Si conversas por escrito con alguien y no puedes distinguir si es humano o no, ¿no será que a efectos prácticos piensa?". Este test medía la competencia conversacional frente a otros como el de 'Blade Runner', que se centraba en la empatía. El descifrado de Enigma, conocido como proyecto Ultra, fue decisivo. Permitió proteger convoyes y anticipar movimientos de tropas, acortando la guerra y salvando incontables vidas. Sin embargo, los aliados se enfrentaron a un dilema atroz: debían dejar pasar algunos ataques menores para no revelar su secreto. Para ello, a menudo creaban coartadas, como enviar un avión espía, para justificar su conocimiento previo sin delatar que habían roto el código. A pesar de su contribución heroica, en 1952, el mismo Estado que había protegido lo sentó en el banquillo por "indecencia grave" debido a su homosexualidad. Le dieron a elegir entre la cárcel y la castración química. Turing eligió el tratamiento hormonal, que destrozó su salud física y mental. En 1954, apareció muerto con 41 años junto a una manzana con cianuro, en un suceso que oficialmente se consideró un suicidio pero que sigue envuelto en la sombra de la injusticia. Décadas después llegaron los perdones póstumos y los homenajes, pero la deuda con Turing es incalculable. Aunque Steve Jobs negara que el logo de Apple fuera un tributo, el legado de Alan Turing opera en silencio cada vez que un móvil cifra un mensaje o una inteligencia artificial nos responde. Vivimos en un mundo que él ayudó a construir, y su historia es el recordatorio de una luz brillante que fue cruelmente apagada.

Alerta en La Axarquía: la Universidad de Málaga confirma una "sequía estructural" que exige decisiones inmediatas

Alerta en La Axarquía: la Universidad de Málaga confirma una "sequía estructural" que exige decisiones inmediatas

Una investigación de la Universidad de Málaga que analiza datos climáticos, hidrológicos, de uso del suelo y gestión territorial desde los años 90 sostiene que la Axarquía atraviesa una sequía no puntual sino estructural.  La investigación, liderada por el profesor de la Facultad de Ciencias de la UMA Pablo Jiménez, revisó series hidrológicas y meteorológicas, registros de aguas superficiales y subterráneas, entre ellas los principales acuíferos y el embalse de la Viñuela, además de datos socioeconómicos y de ordenación territorial desde los años 90 hasta hoy. El resultado, según el autor, supera la idea de una mera sequía meteorológica: es un desequilibrio estructural entre lo que demanda la comarca y lo que realmente puede ofrecer su sistema hídrico. Así lo explica el profesor Jiménez en los micrófonos de COPE Málaga: "Existe claramente un desequilibrio a largo plazo entre las demandas hídricas que una determinada región debe descubrir atendiendo a su actividad socioeconómica y los recursos hídricos realmente disponibles". Y añade que "parece claro que esa situación ya se va a mantener en el futuro si no se toman importantes decisiones, sobre todo en la gestión y en la gobernanza de los recursos hídricos". El estudio vincula el último gran ciclo de sequía entre 2019 y 2024 con restricciones severas en la comarca, especialmente durante 2022 y 2023. Jiménez recuerda que en esos años "no se pudieron cubrir gran parte de las demandas, provocando unas importantes restricciones… sin poder utilizar con cortes por la noche, sin poder utilizar el agua en la piscina" y que en la agricultura "se produjo una pérdida en las cosechas de mango y aguacate relativamente importante". El análisis subraya además un crecimiento urbano intenso, con chalés y piscinas diseminados por el territorio, que ha aumentado la demanda municipal de agua: "Todo el mundo quiere agua, o para el regadío o para las piscinas", señala el investigador. Entre las causas que señalan los autores figuran la expansión del regadío intensivo, la mala contabilización del recurso, con excesivo foco en el agua embalsada y poco control de lo que hay en acuíferos, y lo que Jiménez denomina un proceso de "desgobernanza" del agua y del territorio: "Ha habido un descontrol o cierto descontrol en las zonas regables y asociadas además también, o paralelamente, a un crecimiento de la demanda urbana muy importante en toda la región. Y habría una mala contabilización de lo que realmente se disponía", explica el profesor.  Sobre responsabilidades apunta a las administraciones: "Ese descontrol lo ha hecho la administración, había un proceso de desgobernanza, tanto del agua como del territorio". El informe recoge debates locales sobre soluciones como la desalación. Jiménez matiza la comparación con Israel: "Me parece un poco desacertada intentar compararnos con el paisaje, con la geografía israelí, sobre todo porque nuestra geografía es diferente… Nuestra geografía es una geografía mediterránea". Además, advierte sobre el coste económico y ambiental del agua añadida: "¿Qué coste económico tiene ese agua? ¿Quién va a pagar ese agua? Porque uno de los grandes problemas… es que el agua es relativamente barata, por no decir muy barata". Frente al dilema de aumentar oferta u ordenar demanda, el investigador propone un plan de partida claro y por fases: Inventario real y control: "Lo primero que tendría en cuenta es saber exactamente cuánta agua realmente disponemos, y un control de cuánto se está extrayendo en cada reservorio, en cada acuífero, en el embalse." Limitar superficies regables: una vez conocido el recurso disponible, ajustar y limitar el área regable y el crecimiento previsto. Modelo de gobernanza: "Establecer un modelo de gobernanza que permita realmente una gestión correcta y un crecimiento sostenible", insiste Jiménez. Sancionar lo ilegal/alegal: "Lo último que abogaría es por levantar todo lo que sea ilegal. Todo lo que sea ilegal o alegal tiene que tener unas consecuencias." El informe pone en evidencia que el modelo de desarrollo elegido en las últimas décadas cambió radicalmente el paisaje y la economía local: pasó de secanos tradicionales, como la almendra y el algarrobo, a cultivos subtropicales intensivos que generaron riqueza pero también una dependencia hídrica difícil de sostener. Jiménez lanza una pregunta clave para el futuro: "¿Qué le vamos a dejar a las generaciones futuras? Tenemos que intentar, de alguna manera, que el desarrollo socioeconómico de nuestras regiones sea resiliente…".

Rosalía, cantant, treu la màscara a Rauw Alejandro: "Sempre hi ha un malvat"

Rosalía, cantant, treu la màscara a Rauw Alejandro: "Sempre hi ha un malvat"

Aquesta setmana Rosalía s'ha convertit en la cantant de la qual tothom parla a causa de la publicació del seu nou treball discogràfic, ‘LUX’, amb un important canvi de rumb en el seu estil. L'artista es troba en plena promoció del seu projecte i aquesta nit visitarà ‘La Revuelta’ amb David Broncano, una entrevista que pretén trencar els audímetres si Pablo Motos no ho impedeix. Algunes de les cançons van dedicades a temes de religió, amor o desamor. Precisament, ‘ La Perla’ estaria dedicada a la seva ruptura amb Rauw Alejandro, una de les més comentades. Rosalía durant la seva actuació EFE Els fans que van tenir l'ocasió d'assistir a la ‘listenning party’ que es va celebrar a Barcelona van parlar d'aquesta cançó com la més divertida de totes. Les frases fan referència a un home que ella ha sobrenomenat com ‘la perla’ per no poder-li posar nom i cognom. "La decepció local, rompecorassons nacional, un terrorista emocional, el major desastre mundial. És una perla, ningú se'n refia. És una perla, una de molt compte’" . Rosalía ataca directament Rauw Alejandro a 'La Perla' La cançó comença fort: "Camp de mines per a la meva sensibilitat, playboy, un campió, gasta els diners que té i també els que no. Ell és tan encantador, estrella de la raó, un miratge, medalla olímpica d'or al més cabró . Tens el podi de la gran desil·lusió". I continua: "El rei de la 13/14, no sap què és cotitzar. Ell és el centre del món i ja després els altres què més donarà. Per fi vas a teràpia, si a l'psicòleg o al psiquiatre, però de què et serveix si sempre menteixes més que parles . Et faran un monument a la deshonestedat. No em fas pena, qui queda amb tu es drena. Sempre s'auto-invita, si pot viu a casa aliena. Red flag caminant, tremenda desgràcia, dirà que no va ser ell, que va ser el seu doppelgänger”. Aquesta persona és segons ella mentider, manipulador i egocèntric. I després d'unes rialles tanca la cançó amb un fermall d'or: “bueno, és que clar, no referir-se a ell com un icona seria una narrativa reduccionista, m'entens. Mai no li prestis res, mai no ho tornarà. Ser bala perduda és la seva especialitat. La lleialtat i la fidelitat és un idioma que mai entendrà. La seva masterpiece : la seva col·lecció de pits. Si li demanes ajuda, desapareixerà”. Tot i que ella no s'ha pronunciat directament, els seus seguidors asseguren que la cançó està dedicada a Rauw Alejandro , una cosa semblant al que va fer Shakira amb Piqué. "Ha de ser Rauw, perquè ella el va anomenar 'perla' a Promesa ", "Òbviament parla de Rauw. Ell sempre s'expressa com 'el més cabró' a les seves cançons, entrevistes i concerts. El rei de la 13/14 és el rei de l'engany, i Rauw és la guineu, animal que és conegut per bromista, enganyós i lladre. És clar que és per a ell", comenten. I podria respondre a Hayami Hana, la cançó que el porto-riqueny va publicar després de la seva ruptura amb la catalana. El cantant s'ha donat per al·ludit i ha respost a aquestes acusacions: “No confonguin els protagonistes, aquesta pel·lícula va passar fa temps”, escrivia el cantant al seu perfil d'X, anteriorment Twitter. Rauw Alejandro Instagram (2)