Más papeleras, más baldeo y limpiezas intensivas por barrios: así es el nuevo plan de actuación integral de Sadeco en Córdoba

Más papeleras, más baldeo y limpiezas intensivas por barrios: así es el nuevo plan de actuación integral de Sadeco en Córdoba

Sadeco pone en marcha un plan de actuación integral en Córdoba con la incorporación de más papeleras, más baldeo en las calles y limpiezas intensivas por barrios después de constatar con una encuesta realizada a 1.000 cordobeses que el grado de satisfacción ciudadana en esta materia no era bueno. El alcalde, José María Bellido, ha dado a conocer hoy miércoles esta campaña especial en el Campo de la Verdad, uno de los barrios que más había denunciado la suciedad en sus calles, si bien será extrapolable al resto de distritos.

La hoja de ruta de la universidad de Abanca: Enfermería el próximo curso y Biomedicina y Fisioterapia en 2027

La hoja de ruta de la universidad de Abanca: Enfermería el próximo curso y Biomedicina y Fisioterapia en 2027

La Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE) y HM Hospitales han presentado el grado de Enfermería que impartirán el próximo curso académico y al que esperan sumar el siguiente los de Biomedicina y Fisioterapia médica y deportiva, tras iniciar ambas entidades el trabajo para la verificación de estas titulaciones. Ambas se integrarán también en la Facultad de Ciencia, Tecnología y Gestión de la Salud de la UIE, cuyo rector, Miguel Ángel Escotet, no ha descartado de cara al futuro solicitar Medicina, aunque ha confirmado que en estos momentos «no está planteada» por esta universidad. «Lo importante es si la sociedad lo necesita», ha aseverado para manifestar, al ser cuestionado por el debate surgido en el sistema universitario gallego sobre la solicitud de implantación de Medicina también en La Coruña y Vigo, además de Santiago, que él es partidario de la «cooperación». «Este debate de una o tres no lo veo, lo veo por unas circunstancias más de tipo político», ha sentenciado en línea con el presidente de HM Hospitales para quien se ha buscado una solución «salomónica». «Parece que solo lo importante es el poder, de quien era el responsable de la asignatura o de los alumnos», ha considerado, según ha recogido Europa Press. Ambos han cuestionado también los indicadores para que «una universidad pueda existir o no», ha aseverado el rector de la UIE al ser preguntado por ello. Además, ha rechazado que se llame «chiringuitos» a universidades privadas. «El debate está en si es buena o mala», ha recalcado para defender que en su caso buscan una educación de «calidad» y con un número limitado de alumnos. «La universidad, como otras áreas, está siendo víctima de la polarización política», ha añadido el presidente de HM Hospitales. Ya sobre las titulaciones que imparte la UIE, su rector ha asegurado que quieren hacer «una universidad con gran calidad», pero sin crecer «rápidamente». Ha recordado que, junto a psicología y el próximo año enfermería, en 2026 se sumará el máster habilitante en psicología sanitaria. «No creemos en la masificación, sino en acompañar al estudiante», ha recalcado. A su vez, Juan Abarca Cidón, presidente de HM Hospitales, ha incidido en que la docencia y la investigación «forma parte del ADN» de la institución sanitaria y ha recordado que esta «sinergia» con Abanca la están implantando también en otras ciudades. En cuanto a enfermería, han precisado que serán 80 plazas con un modelo con rotación entre hospitales en cuanto a formación.

La Agencia Internacional de la Energía relaciona el apagón con la desconexión «errónea» de la generación y fallos normativos

La Agencia Internacional de la Energía relaciona el apagón con la desconexión «errónea» de la generación y fallos normativos

A la espera de que Entso-e, el organismo que aglutina los intereses de los operadores de los sistemas eléctricos europeos (entre ellos la española Red Eléctrica), publique su informe definitivo sobre el apagón del 28 de abril de 2024, en el primer trimestre de 2025, se van acumulando análisis de distintos organismos que permiten aportar algo de luz sobre lo que realmente ocurrió ese día. No es poco importante, visto que el operador de la red en España y las eléctricas llevan meses enzarzadas en una pelea por las causas de ese incidente. Hoy le ha tocado el turno a la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que en su informe anual le dedica un capítulo al apagón. Habría que... Ver Más

El Sevilla FC celebra su XVI Premios Blázquez

El Sevilla FC celebra su XVI Premios Blázquez

En los buenos, regulares o malos tiempos, el Sevilla FC acumula 16 años con una cita anual con los medios de comunicación. Su reconocimiento a la labor del periodismo ha vuelto a la escena en el Ramón Sánchez-Pizjuán con la XVI edición de los Premios Blázquez y la XIII del Ruesga Bono. Unos galardones con los que la entidad de Nervión pretende reconocer la labor con la que se informa de la actualidad del deporte y del Sevilla. En el corazón del Sánchez-Pizjuán , en el antepalco que presiden los trofeos logrados por el equipo y con los retratos de sus presidentes en las paredes, el Sevilla ha vuelto a celebrar unos premios que sirven para distinguir el trabajo de la prensa y ese necesario y obligatorio vínculo con los clubes de fútbol. Con un recordatorio para los socios 1 y 2, fallecidos recientemente, el presidente, José María del Nido Carrasco, elevó la emoción del acto. «El Sevilla siempre ha sabido estar, en los momentos de elogios y en los de crítica. Somos el único club que hace un acto como éste y estamos orgullosos», ha indicado el dirigente sevillista. «Sabiendo de la dificultad del trabajo que hacéis, tan bueno para vosotros y para nosotros, seguimos a vuestra disposición», ha agregado Del Nido Carrasco. En esta ocasión, el primer premio SFC José Antonio Blázquez ha recaído en el medio norteamericano ESPN y, en particular, en el periodista argentino Martín Ainstein, por su entrevista a Jesús Navas en la serie 'Diarios de Bicicleta', después de que la retirada del gran capitán fuera uno los puntos calientes de actualidad de la pasada temporada. «Con Jesús era la última estación de viaje. Había que crear un clima de introspección para que él pudiera abrirse y entregarnos un Navas auténtico, sensible, íntimo», ha señalado Ainstein sobre esa entrevista. El segundo premio ha tenido un carácter más local. La distinción ha sido para Tito González, de Mediaset, por su entrevista a la madre de Antonio Puerta, Loli Pérez, un testimonio que emocionó a todos, con el recuerdo a una figura tan especial como la del mito del sevillismo. El premio especial, mientras tanto, ha tenido como galardonado a Manolo Arenas , que cerró en 2024 una etapa de 45 años como técnico de sonido en Radio Sevilla. El premio fotoperiodístico ha sido para Antonio Pizarro , de Diario de Sevilla, por la portada del pasado 15 de diciembre con motivo del adiós de Jesús Navas en su último partido en el Ramón Sánchez-Pizjuán, manteado por sus compañeros. El acto, que ha contado con u na amplia representación del periodismo sevillano , también ha servido para que hasta seis medios de comunicación realicen sus programas en la zona de 'hospitality' del Ramón Sánchez-Pizjuán, una muestra más de esa relación necesaria entre el Sevilla y el periodismo de la ciudad.

Al «alcance del tacógrafo»: BonÀrea se hace fuerte en Aragón para conquistar el noreste español

Al «alcance del tacógrafo»: BonÀrea se hace fuerte en Aragón para conquistar el noreste español

«El alcance del tacógrafo de los camiones de reparto nos marca los límites». Ramon Alsina , consejero delegado de la cadena alimentaria BonÀrea, explica con este ejemplo la elección de Épila (Zaragoza) como el lugar escogido para ubicar el que será, en pocos años, el centro de producción y logístico más importante de la compañía y desde el que ya están acometiendo una potente fase de crecimiento fuera de Cataluña, de donde son originarios. Épila está a 40 kilómetros de Zaragoza capital, a 176 de Pamplona, 293 de Madrid, 302 de Valencia... distancias que un camión de reparto puede cubrir diariamente en viajes de ida y vuelta para llegar a las 130 tiendas que la cadena ya tiene fuera de Cataluña , y que podrían llegar a ser hasta 1.000 cuando el centro de Épila -ahora a un 25% de su desarrollo- complete su construcción. Objetivo, seguir creciendo en las regiones donde ya tienen presencia -Cataluña, Madrid, Aragón, Comunidad Valenciana, Navarra, La Rioja, Castilla-la Mancha y Andorra- y llegar al País Vasco a corto plazo. Será un salto de escala para esta compañía nacida en 1959 pero que en 2013 se constituyó como sociedad anónima , en lo que hace más de una década fue un cambio fundamental, profesionalizando la gestión y dejando atrás el modelo de cooperativa que resulta tan problemático cuando los grupos alcanzan un gran tamaño, como es el caso. Pivotando sobre su centro originario de Guissona y el ya en desarrollo en Épila, BonÀrea, tras consolidar en Cataluña su modelo de tienda de proximidad (cuenta con casi 500 comercios en esta comunidad ), ve posible exportar su peculiar modelo al conjunto de España, por ahora, eso sí, limitado al cuadrante noreste (el límite del tacógrafo, para entendernos). «Crecer más allá se lo dejamos a la siguiente generación», bromea Alsina con la prensa en un viaje para conocer el desarrollo del centro de Épila. En BonÀrea están convencidos de que las nuevas tendencias de consumo , pequeñas compras diarias en comercio de proximidad más allá del modelo 'hiper', empujan en la dirección por la que apostaron cuando la originaria cooperativa agrícola y ganadera con base en Guissona (Lérida) decidió dar el salto y comercializar a partir de 1995 su propia producción, completando de esta manera el modelo de negocio vertical que les caracteriza: producen, elaboran y venden toda su producción en locales propios que explotan sus socios franquiciados. «Del campo a la tienda», tal y como resume su filosofía, que llega tanto a grandes ciudades como a pequeños pueblos, en lo que también reivindican como una defensa de la España rural y que no quieren «vaciada», como explica el propio Alsina. En 2025 prevén cerrar con una facturación un 5% superior a los 2.680 millones que ingresaron en el ejercicio anterior, dando empleo a más de 6.400 profesionales e integrando una red de 4.500 agricultores y ganaderos. BonÀrea Agrupa, la sociedad paraguas , reúne a bonÀrea Cooperativa -la única que mantiene la estructura de cooperativa y dedicada a la cría y engorde de animales - bonÀrea Corporació, la entidad de crédito CaixaGuissona, la aseguradora bonÀrea Assegura y bonÀrea Energia, esta última dedicada a los hidrocarburos y con un protagonismo cada vez mayor aportando unos 600 millones al balance y creciendo a un ritmo superior, un 10%, al del grupo en su conjunto. Recorriendo el polígono de Épila -en autocar , a pie sería imposible- apenas se perciben las dimensiones del proyecto, en una parcela de 500 metros de ancho por 3,5 kilómetros de largo (equivalente a unos 250 campos de fútbol -, en el que ya se han invertido 223 millones de euros y en el que acabarán gastándose bastantes más de los 400 de inicio previstos. El plazo de 2030 que se calculó al comenzar las obras en 2018 también va a verse completado, tal y como confirman fuentes de la compañía. Cuando esté completado, el complejo de Épila tendrá una capacidad hasta un 60% superior a la que ya tienen en Guissona , en lo que será un salto decisivo para una firma que se ha hecho fuerte en Cataluña pero que mira con ambición al conjunto de España.