«No es nada sencillo ser mujer, vivir en Albacete, tener 15 años y soñar con ser directora y escritora de cine»
El patio del Edificio Nuncio, en la Consejería de Hacienda, acogió este miércoles la entrega de los Premios Castilla-La Mancha Mujeres en el Cine 'Alice Guy' en su tercera edición. Los guiones galardonados han sido 'Flores para una madre ausente', de Ana Puentes Margarito, y 'Olivia', de María Zebina Guerra Peña. Cada una de ellas recibirá 17.000 euros. Los premios están impulsados por la Consejería de Igualdad, con el objetivo de reconocer y apoyar el talento de mujeres guionistas de largometrajes de ficción, documental o animación. «Hoy celebramos a mujeres que, a pesar los obstáculos, siguen abriéndose camino en el cine», dijo Sara Simón, quien recordó que Alice Guy, la primera cineasta de la historia, «tuvo que ver cómo su trabajo era atribuido a hombres». Además, Simón dio las gracias a las galardonadas «por no tirar la toalla. Sé que detrás de ese esfuerzo hay una mochila muy grande». Y «aunque las cifras van mejorando, la desigualdad todavía persiste en el cine: sólo el 28 por ciento de los directores y el 37 por ciento de los guionistas son mujeres «. «No es nada sencillo ser mujer, vivir en Albacete, tener 15 años y empezar a soñar con ser directora y escritora de cine», expresó Ana Puentes Margarito al recoger su premio, si bien «en mi generación estamos dando pasos agigantados» y ahora, que acaba de cumplir 40, la realidad es otra. También anunció que 'Flores para una madre ausente', su ópera prima, se rodará -por supuesto, en Albacete- «si no el año que viene, a principios del siguiente». «La película ya está apoyada por el Ministerio de Cultura, la Comunidad de Madrid, esperemos que también por Casilla-La Mancha», añadió. El guion es el de una joven llamada Roma, de 25 años, que vuelve a Albacete para cuidar de su padre, al que odia, tras la desaparición de su madre. Y cuando se espera que se comporte como una hija modélica, Roma aprovechará para vengarse de un padre que la echó de casa a los 17. Por su parte, María Zebina Guerra Peña se definió como una guionista que «trabajaba por encargo, siempre escribiendo las ideas de otras personas. Y pensé: yo también tengo una historia que contar. Y quizá sea interesante. Se imponía el pudor, pero al final me atreví a hacerlo y fue un momento maravilloso, terapéutico casi». En 'Olivia', una niña de 12 años con las inquietudes propias de esa incipiente adolescencia recibe una noticia que cambia su mundo por completo: sufre una enfermedad incurable. Y durante 40 días encerrada en el hospital, luchando contra su destino, aprenderá a soltar lastre y a darse cuenta de que la amabilidad arranca por una misma.