Hacemos Córdoba denuncia la falta de gestión del Aula de la Naturaleza de la Asomadilla

Hacemos Córdoba denuncia la falta de gestión del Aula de la Naturaleza de la Asomadilla

El grupo municipal Hacemos Córdoba llevará al pleno del Ayuntamiento de Córdoba el próximo jueves una batería de preguntas sobre la “falta de gestión y compromiso” del gobierno de Bellido con el Aula de la Naturaleza del Parque de la Asomadilla, un espacio que debería ser “central” en las políticas de educación ambiental, pero que lleva cerrado desde 2021 por problemas estructurales.

Un veterinario perito declara en el juicio a un ganadero en Dos Torres acusado de la muerte de 36 vacas que «todas las reses estaban sin acceso al agua»

Un veterinario perito declara en el juicio a un ganadero en Dos Torres acusado de la muerte de 36 vacas que «todas las reses estaban sin acceso al agua»

El Juzgado de lo Penal número 5 de Córdoba ha celebrado este lunes el juicio contra un ganadero de la comarca de Los Pedroches , acusado de un delito de maltrato animal por la muerte de 36 vacas de su propiedad, que habrían fallecido por falta de agua en la finca de Dos Torres. La Fiscalía ha elevado a definitivas su escrito de acusación en el que solicita una pena de 1 año y ocho meses de prisión para este ganadero por un delito de maltrato animal doméstico. En su informe, el fiscal ha señalado que el encartado mantuvo a las reses durante varios días en un cercado sin agua ni pasto suficiente, pese a que en una parcela contigua reservada —cerrada con una puerta— existía un sondeo de agua y abundante vegetación. El fiscal ha sostenido que el ganadero, «por omisión y estando obligado a ello, no permitió en mayo de 2022 el acceso de los animales a esa tercera parcela, lo que provocó que 36 de las 96 vacas murieran por deshidratación«. En su declaración, el veterinario perito ha señalado en Sala que durante la vista a esta explotación ganadera en labores de inspección junto a dos agentes del Seprona al llegar pudieron constatar que, «los animales no habían entrado en tiempo en la cerca donde había agua y pasto « y que »los cadáveres no presentaban un estado avanzado de descomposición «, lo que indicaría que las vacas murieron apenas el día de antes o esos días, prácticamente a la vez por falta de agua». Este veterinario perito ha afirmado también que, si la puerta del cercado hubiera estado abierta, «evidentemente no habrían fallecido». Por su parte, la defensa del ganadero ha negado cualquier intención de maltrato por parte de su representado y ha asegurado que la puerta de acceso a la zona con agua sí había estado abierta , aunque ha apuntado que se trata de un camino público por el que 'pasa mucha gente', por lo que alguien podría haberla cerrado'. El abogado del acusado ha insistido en que 'no resulta lógico pensar que un ganadero haya dejado morir a sus animales, teniendo en cuenta la pérdida económica que eso supone'. De hecho, el acusado ha señalado que él cuando lo llamó el Seprona comunicándole que había reses muertas «me quedé helado». «Soy ganadero, ¿cómo voy a querer dejar morir las vacas?», ha declarado en su defensa. La defensa ha sostenido que, en todo caso, se trataría de una negligencia o un abandono temporal, pero « sin dolo ni voluntad de causar sufrimiento «, y ha denunciado que »se ha querido hacer un caso mediático donde no lo hay«, refiriéndose a la denuncia efectuada por la asociación animalista Pacman. El Ministerio Fiscal ha mantenido sus conclusiones definitivas y ha solicitado una pena de un año y ocho meses de prisión , al entender que los hechos han quedado acreditados y que el acusado ha incumplido su deber de cuidado al no garantizar el acceso de las reses a agua y alimento. El caso ha quedado visto para sentencia.

Palabra de profesional: el chef Dani García señala el error que hace que tus patatas fritas queden blandas

Palabra de profesional: el chef Dani García señala el error que hace que tus patatas fritas queden blandas

Lograr que las patatas fritas queden doradas y crujientes no siempre es fácil. Es un reto que desespera tanto a quienes cocinan en casa como a los profesionales. Uno de los chefs más reconocidos de la gastronomía española ha decidido compartir su truco definitivo para conseguir el resultado perfecto en este plato clásico.El reputado chef … Continuar leyendo "Palabra de profesional: el chef Dani García señala el error que hace que tus patatas fritas queden blandas"

Monistrol de Calders es un pueblo de 700 vecinos. Ahora alguien quiere convertirlo en el primer cementerio chino de España

Monistrol de Calders es un pueblo de 700 vecinos. Ahora alguien quiere convertirlo en el primer cementerio chino de España

Monistrol de Calders es una villa de la comarca del Moyanés, en la provincia de Barcelona. El último censo del INE sitúa allí a algo menos de 800 empadronados, una pequeña comunidad sin la menor huella de inmigración china. A pesar de eso, de la falta de vínculos con el gigante asiático o el fantasma de la despoblación, Monistrol está a punto de convertirse en un lugar destacado del mapa de la diáspora china europea. Y por una razón muy especial, además. Un grupo de inversores quiere construir allí, en una antigua masía, el primer cementerio feng shui de España y uno de los pocos que existen en Europa. El candidato ideal . Monistrol de Calders quizás no sea un municipio muy populoso, pero disfruta de un paraje privilegiado en pleno rural catalán, entre el Pla de Bages y la Sierra de San Lorenzo. Montaña. Riachuelos. Fuentes. Pinares. ç La localidad no solo es idílica. Hace un tiempo un grupo de inversores chinos afincados en Cataluña vieron en ella algo más : un lugar ideal para dar forma a un proyecto que llevaban tiempo meditando, construir un cementerio feng shui, un espacio en el que la creciente inmigración china pudiese velar a sus muertos. En Moyanés como en Qingtian. De Monistrol no solo les convenció el paraje, el ambiente y la ubicación. El alcalde del pueblo, Arturo Argelaguer, explica a El Nacional que a los promotores les gustó algo más: "Orográficamente se parece mucho a la parte del país de donde son originarios, la región de Qingtian ". La zona tiene además un valor simbólico especial, ya que es el lugar de origen de gran parte de las alrededor de 350.000 personas de origen chino que residen en España. Que en Monistrol como tal no haya vecinos del gigante asiático poco importa. Al fin y al cabo la localidad está a media hora en coche de Manresa y a menos de hora y media del centro de Barcelona, donde sí hay una nutrida comunidad inmigrante. La idea de construir allí un camposanto en el que velar a sus muertos gustó tanto a los inversores que en junio incluso invitaron a Quingtian a una delegación liderada por Argelaguer. La visita culminó con un hermanamiento Monistrol-Dongyuan. ¿Y qué quieren hacer? La idea es construir un cementerio multiconfesional, "abierto a todos", aunque siguiendo las pautas del feng shui para que la comunidad china pueda despedirse y velar a sus fallecidos respetando sus propias tradiciones. Allí podrán dejar ofrendas, quemar inciensos o realizar largas celebraciones, prácticas que en otros cementerios españoles pueden acarrear problemas. "En Monistrol hemos encontrado un entorno natural tranquilo. No hay fábricas ni torres de alta tensión y puede fluir la energía positiva", reconoce a El País Carlos, empresario y vicepresidente de la Asociación de Qingtian en Cataluña. La idea es dar forma a un camposanto con capacidad para alrededor de 80.000 sepulturas de diferentes tipos, lo que incluye desde nichos a panteones y columbarios. El cementerio dispondrá además a una extensa superficie de arbolado. En Xataka Los chinos están viajando en masa a Japón y no solo por turismo. Muchos de ellos llegan para no regresar De masía a necrópolis . Prueba de que los promotores del cementerio van en serio es que ya han movido ficha. El Nacional asegura que han comprado una finca de casi 59 hectáreas en Monistrol de Calders y presentado un proyecto sobre el que ahora deberá pronunciarse la Generalitat. Por lo pronto, los inversores han logrado despertar entusiasmo en el Ayuntamiento, que presume de haber conseguido tres compromisos de la empresa: la construcción de instalaciones deportivas en la villa, priorizar a los vecinos a la hora de contratar personal para las obras y contribuir con entre 20.000 y 40.000 euros anuales a las entidades locales. De salir adelante, el camposanto servirá también para rehabilitar una pieza relevante del patrimonio de Monistrol: la masía de la Païssa, el terreno en el que han puesto los ojos los promotores. La finca sería ya propiedad de los inversores , pero ahora mismo está ocupada y con un proceso judicial en marcha. El objetivo último es que de sus más de 587.400 m2, más de la mitad (56%) se dediquen al cementerio. El resto se emplearán para los servicios generales y se reservará una amplia superficie de alrededor de 223.900 m2 para área forestal, con pinares. ¿Un proyecto único? Aunque el proyecto todavía debe despejar la tramitación que le queda por delante, parte con una tarjeta de presentación interesante: sería el primer cementerio diseñado en base a los principios del feng shui de España y uno de los pocos que existen en el conjunto de Europa. El País solo cita de hecho uno, en Zwolle, Holanda, que abrió sus puertas hace poco más de 10 años. En España el nuevo camposanto llegará en plena expansión de la inmigración china, que lleva décadas aumentando hasta superar las 200.000 personas en 2022. No solo aumenta su número. Con el paso del tiempo la comunidad se ha nutrido de españoles de raíces chinas de tercera, cuarta o quinta generación, gente que no se plantea retornar a Asia y quiere ser enterrados y velar a sus muertos en España. Hasta ahora las perspectivas eran otras: o se repatriaban los restos mortales a China, con el costo (y lejanía) que ello acarrea o las familias se resignaban a despedirse de sus seres queridos en camposantos de tradición occidental. Imágenes | Jayde Keroi (Unsplash) , Maximus Beaumont (Unsplash) y Google Earth En Xataka | Los inmigrantes chinos siempre han sido un misterio para España. El podcast 'Un chino y medio' lo está resolviendo desde dentro - La noticia Monistrol de Calders es un pueblo de 700 vecinos. Ahora alguien quiere convertirlo en el primer cementerio chino de España fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

El Náutico de Campomanes de Altea, en peligro por la oposición del concesionario a incluirle en la prórroga

El Náutico de Campomanes de Altea, en peligro por la oposición del concesionario a incluirle en la prórroga

El Club Náutico de Campomanes ha alertado sobre el riesgo que sufre de desaparición al no incluirle Greenwich S.A, concesionaria del puerto deportivo en la prórroga del contrato. El club se ha dirigido a la Conselleria de Medio Ambiente para que resuelva su continuidad a la vista de lo que considera una “interpretación” de la concesionaria para apropiarse de un edificio cuyo derecho de uso adquirió el Náutico hace 50 años.

Abre el 30º rastrillo solidario de la AECC en Vigo: horarios y cómo colaborar

Abre el 30º rastrillo solidario de la AECC en Vigo: horarios y cómo colaborar

El 30º Rastrillo Solidario de la Asociación Española Contra el Cáncer en Vigo ya ha abierto sus puertas este lunes, 10 de noviembre, en la calle Hernán Cortés, nº 1. Alrededor de 60 voluntarios y voluntarias están atendiendo el mercadillo, que permanece operativo de lunes a sábado, en horario de 10:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Este evento brinda la oportunidad de realizar compras navideñas solidarias con artículos como libros, complementos, piezas de decoración y regalos únicos, con precios desde un euro. Además, el rastrillo cuenta con una zona informativa sobre los programas y servicios gratuitos que la AECC mantiene para pacientes con cáncer y sus familias. En la pasada edición, el Rastrillo recaudó 25.382,50 euros, cantidad que la AECC destinó a apoyar a personas con cáncer, a sus allegados y a la investigación, con la meta de lograr un 70% de supervivencia en cáncer para el año 2030. Quienes deseen donar artículos pueden hacerlo acudiendo directamente al local, ya abierto, o llamando al teléfono 695 57 59 57. No se recogen prendas de ropa, calzado ni enciclopedias. La Asociación Española Contra el Cáncer, presente en más de 2.000 localidades y compuesta por más de 34.000 voluntarios, sigue reforzando la lucha contra el cáncer, manteniendo su apoyo a los pacientes y a la investigación oncológica.

El Sindicato Médico de Córdoba denuncia una agresión en el centro de Salud de Fernán Núñez

El Sindicato Médico de Córdoba denuncia una agresión en el centro de Salud de Fernán Núñez

El Sindicato Médico de Córdoba ha denunciado en un comunicado una nueva agresión sufrida por los profesionales que se encontraban de guardia en el Centro de Salud del municipio cordobés de Fernán Núñez, ante el que expresan su « más enérgica condena ». Tal y como han detallado en su nota, en la madrugada del 2 de noviembre a las 00.35 horas, un individuo accedió al punto de Urgencias en un estado de «gran agitación, portando un palo y profiriendo amenazas hacia el personal sanitario». Los profesionales aseguran que vivieron «momentos de enorme tensión y miedo, sintiendo seriamente amenazada su integridad física». Desde el sindicato quieren mostrar «nuestro total apoyo y solidaridad a los compañeros afectados, y recordamos que ninguna circunstancia justifica la violencia. Cada agresión a un sanitario es una agresión al sistema público de salud y, en última instancia, a los propios pacientes». Por ello, el Sindicato Médico de Córdoba ha convocado una concentración de repulsa el próximo martes 19 de noviembre a las 12.30 horas, frente al Centro de Salud de Fernán Núñez, a la que han invitado a participar a la Delegada Territorial de Salud, María Jesús Botella, a la Dirección Gerencia del Área Sanitaria Sur de Córdoba, así como al resto de organizaciones sindicales. Han lanzado un mensaje buscando el respaldo de la ciudadanía en un tema «que nos afecta a todos». Por último, han remarcado que «la violencia no puede tener cabida en un entorno donde cada día se ejerce la vocación , la entrega y el compromiso con la salud de los demás. Proteger a quienes tienen que prestar un servicio público de tanta relevancia no es una opción, debe ser una prioridad. El respeto a quienes cuidan es la base de una sanidad digna y humana».

Carrier Montilla impulsa un curso para electricistas con vistas a futuras contrataciones

Carrier Montilla impulsa un curso para electricistas con vistas a futuras contrataciones

Carrier Montilla ha puesto en marcha una nueva iniciativa privada de formación destinada a jóvenes en situación de desempleo que deseen orientar su futuro profesional hacia el oficio de electricista. El objetivo de la compañía es preparar a un grupo de personas para que, una vez finalizado el curso y superadas las pruebas correspondientes, puedan ser tenidas en cuenta en futuros procesos de contratación dentro de la empresa, especializada en calefacción, aire acondicionado y refrigeración.

El Aeropuerto de Málaga conectará este invierno con hasta 118 ciudades

El Aeropuerto de Málaga conectará este invierno con hasta 118 ciudades

El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol volverá a mejorar sus registros históricos este invierno. Batirá un récord con 10,4 millones de asientos ofertados con los que, a través de 217 rutas distintas, sus pasajeros estarán conectados con 118 ciudades de hasta 34 países distintos. Son 135 los destinos que acercarán la provincia y el resto de Andalucía a mercados tan exigentes como los nórdicos.

Nuevo golpe judicial a las cismáticas de Belorado: el intento de rescate a las monjas mayores fue legal

Nuevo golpe judicial a las cismáticas de Belorado: el intento de rescate a las monjas mayores fue legal

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León inadmite la querella interpuesta contra la jueza del Tribunal de Instancia de Briviesca, en relación al intento de rescate de las monjas mayores de los monasterios de Belorado y de Derio y que las ex religiosas impidieron. La querella, que queda archivada, acusaba a la jueza de prevaricación judicial, falsedad documental, impedimento de derechos constitucionales e intento de detención ilegal. Esas medidas cautelares, que se intentaron llevar a cabo a finales del mes de julio, autorizaban el traslado de las monjas mayores a otros monasterios de la Federación de Clarisas de Nuestra Señora de Aránzazu, a petición del Ministerio Fiscal y del Comisario Pontificio, el arzobispo de Burgos, ya que éstas sí constituyen la verdadera comunidad de clarisas. Estos hechos, para el TSJ, “no son constitutivos del delito de prevaricación” y rechaza la acusación de falsedad documental y detención ilegal, calificando esta última como “sencillamente estrambótica”. En cuanto a la supuesta vulneración de derechos, el tribunal afirma que “en momento alguno no se han violado los derechos cívicos o constitucionales de las monjas mayores, sino que se ha buscado su protección”.