José Elías carga contra los políticos por ignorar la crisis de la vivienda: “El 90% de la gente no puede comprarse un piso”

José Elías carga contra los políticos por ignorar la crisis de la vivienda: “El 90% de la gente no puede comprarse un piso”

El empresario José Elías, fundador de Audax Renovables, ha publicado un mensaje en su perfil de X (la anterior Twitter) criticando la desconexión de la clase política con los problemas reales de la ciudadanía, especialmente el acceso a la vivienda. El empresario ha sostenido su crítica sobre los dirigentes políticos, que deben garantizar de forma "urgente" que la gente “pueda pagar su vivienda y llenar la nevera sin hacer malabares”. “Si los políticos bajaran al barro y escucharan a la gente, entenderían qué hay que arreglar primero”. Y es que, como afirma: "El 90% de la gente no puede comprarse un piso".

Vigo reúne a premios Nobel para descifrar el futuro económico y geopolítico global

Vigo reúne a premios Nobel para descifrar el futuro económico y geopolítico global

La ciudad de Vigo se convierte durante dos días en un punto clave del diálogo entre América y Europa con el arranque de la segunda edición del Congreso Económico Internacional BiGlobal. Organizado por la Zona Franca de Vigo, el evento se consolida como una de las citas económicas de referencia en el sur de Europa, tras una exitosa primera edición en 2023, con una agenda más ambiciosa y conectada con el contexto mundial. El delegado del Estado en la Zona Franca, David Regález Fernández, ha explicado que el congreso nace como un necesario momento de reflexión. "Estamos en un momento geopolítico complejo, donde todo parece que está patas arriba y todo está cambiando", ha señalado. El objetivo, según Regález, no es ofrecer una mera sucesión de ponencias, sino generar un debate profundo sobre los temas que preocupan a la sociedad para encontrar certezas y salidas. En este sentido, Regález ha recordado las palabras del premio Nobel Paul Krugman en la primera edición, quien hace dos años advirtió que las principales amenazas no eran la inflación, sino el cambio climático y los populismos. "Por desgracia, tenía razón. La inflación se controló, pero hemos sufrido tragedias como la DANA en Valencia o los graves incendios en Galicia", ha comentado. La edición de este año cuenta con la participación de Daron Acemoglu, premio Nobel de Economía 2024. Este experto es conocido por su tratado "Por qué fracasan los países", en el que demuestra la importancia de la democracia para el desarrollo. Su tesis principal es que en territorios con democracia "se reparte mejor la riqueza, y los países son más prósperos, son con unas rentas medias más altas y el empleo es de mayor calidad". Junto a él participa el periodista ruso y premio Nobel de la Paz, Dmitry Muratov, conocido por ser una "voz de transparencia en Rusia". Regález ha destacado su figura, recordando uno de sus gestos más significativos: "Cuando recibió la medalla del premio Nobel, la subastó, recibió por esa subasta 100 millones de dólares, y esos 100 millones de dólares los donó íntegramente para el cuidado de los niños y las niñas víctimas de la guerra de Ucrania". El congreso también sirve de plataforma para resaltar el papel de la Zona Franca como agente de desarrollo económico. La entidad, que en 2027 cumplirá 80 años, ha sido clave en la transformación industrial de Vigo. En sus espacios se ubica Stellantis, la planta que ha convertido a la ciudad en un referente del sector automovilístico. Las cifras evidencian esta realidad: "De cada cuatro coches que se fabrican en España, uno se fabrica en nuestros parques empresariales", ha afirmado Regález. Teniendo en cuenta que España es el segundo fabricante de automóviles de Europa, solo por detrás de Alemania, la aportación de Vigo representa el 25% de la producción nacional, con más de 500.000 coches al año. El éxito de la convocatoria ha sido rotundo, con más de 1.465 personas inscritas, lo que roza el aforo completo. Los interesados aún pueden intentar registrarse para las diferentes jornadas a través de la página web oficial del Vigo Global Summit.

El Gobierno regional invierte 6,6 millones de euros en la reforma de la Residencia de Mayores 'Núñez de Balboa' en Albacete

El Gobierno regional invierte 6,6 millones de euros en la reforma de la Residencia de Mayores 'Núñez de Balboa' en Albacete

El Consejo de Gobierno ha autorizado el expediente de obras de la primera fase de la reforma integral de la Residencia de Mayores 'Núñez de Balboa' en Albacete, según ha anunciado la portavoz del Ejecutivo, Esther Padilla. Contará con una inversión de 6,65 millones de euros, que se distribuye en los ejercicios presupuestarios de 2026, 2027 y 2028. Esta actuación permitirá modernizar el edificio, que fue construido en los años 70, para dar respuesta a las exigencias normativas y a las necesidades actuales de las personas residentes, ha explicado la consejera. Se trata de una residencia de gran tamaño, con 201 plazas, «que requiere de una profunda adaptación en sus espacios y estructura», ha señalado. La obra contempla actuaciones muy relevantes, como la modificación de las plantas, la renovación de la envolvente de fachada y cubierta, la creación de nuevos núcleos de comunicación, y la mejora de escaleras y ascensores. En el sótano se habilitará una nueva planta bajo rasante para instalaciones, vestuarios y almacenamientos. En la planta baja se reorganizarán los usos y se modificará por completo el núcleo principal de escaleras y ascensores. Además, se renovarán las escaleras de evacuación y los edificios auxiliares. En las plantas primera, segunda y tercera se rediseñará la distribución de las habitaciones y se renovará la envolvente de fachada. En la cubierta se instalarán placas fotovoltaicas y se rehabilitará toda la envolvente, además de construir un castillete para facilitar las labores de mantenimiento. «Por tanto, estamos ante una reforma de calado, bien planificada, para garantizar que las personas mayores de Albacete reciban la atención que merecen en un entorno moderno, accesible y que cumpla con los estándares de confort y atención centrada en la persona», ha señalado la portavoz, quien ha incidido en que estas instalaciones están destinadas a personas dependientes y, por ello, «deben estar cuidadosamente adaptadas para garantizar su seguridad y autonomía». La portavoz ha puesto en valor que Castilla-La Mancha ha consolidado una de las redes públicas de residencias más sólidas del país, puesto que cerca de 20.000 plazas están sostenidas con fondos públicos. Se trata, además, de la segunda comunidad autónoma con mayor cobertura residencial: por cada cien personas mayores de 65 años, la región dispone de siete plazas, por encima de la ratio estatal establecida en cinco. Solo seis comunidades cumplen esa referencia, ha apuntado la portavoz, quien ha recordado que la región es la comunidad autónoma que más invierte en atención a personas mayores en relación con su PIB.

"Cada vez acuden más padres motu proprio": María Aguirre, psicóloga deportiva riojana, que ha tratado con estrellas como Athenea del Castillo, explica cómo la presión sobre los más pequeños puede ser perjudicial para su calidad de vida

"Cada vez acuden más padres motu proprio": María Aguirre, psicóloga deportiva riojana, que ha tratado con estrellas como Athenea del Castillo, explica cómo la presión sobre los más pequeños puede ser perjudicial para su calidad de vida

La presión que algunos padres ejercen sobre sus hijos en el deporte puede tener consecuencias muy negativas. Esa exigencia de un buen rendimiento durante, por ejemplo, un partido de fútbol de sábado por la mañana, puede generar en el niño más ansiedad de la que debería. La psicóloga María Aguirre, experta en el trabajo con deportistas, explica que es fundamental abordar estas dinámicas, ya que pueden perjudicar mucho en la convivencia familiar a largo plazo. Según la especialista, cuando un menor se levanta cada fin de semana con unas expectativas demasiado altas, a menudo generadas por su entorno familiar, se enfrenta a un aumento significativo de la presión y la ansiedad, lo que condiciona su calidad de vida. Esto puede llevar al niño a entrar en un bucle de miedo al fracaso o a la decepción, disminuyendo su capacidad para disfrutar de la actividad. "Una de las consecuencias más directas es el abandono temprano del deporte, porque los chavales pierden la motivación para ir a entrenar cada día", advierte la psicóloga. Otro de los grandes riesgos es que los jóvenes necesitan desarrollar su identidad independientemente de su rendimiento deportivo. La presión les lleva a pensar que solo tienen valor si obtienen buenos resultados, una idea que la psicóloga resume en la frase: "valgo si gano o si consigo ciertos resultados, o si demuestro a mi padre o a mi familia lo válido que soy". Este sentimiento no nace tanto de la frustración, sino de "esa sensación de tener que demostrar continuamente, de no tener una aceptación incondicional por parte de quienes se supone que son sus figuras de apego". El problema no se limita al ámbito deportivo. María subraya que el malestar generado por esta presión puede moverse a otras áreas, afectando a la propia dinámica familiar en el día a día. De hecho, la experta advierte que esta situación "puede afectar en la comunicación, puede afectar en la confrontación, puede afectar en la manera en la que aceptan ciertas normas o límites". Como consecuencia, también puede verse perjudicado el rendimiento en los estudios, ya que los niños necesitan un entorno seguro para desarrollarse en todas sus facetas. Para revertir esta situación, el trabajo con los padres es crucial. La psicóloga destaca la importancia de una correcta psicoeducación para que los progenitores entiendan conceptos como la diferencia entre motivación intrínseca y extrínseca o la necesidad de un acompañamiento incondicional. El siguiente paso es un entrenamiento en comunicación emocional, que consiste en "sustituir frases como '¿has ganado?' o '¿cómo habéis quedado?' por, 'bueno, ¿qué has aprendido?' o '¿cómo consideras que has gestionado esta situación?'", explica. María, que ha trabajado con deportistas de élite como la futbolista Athenea del Castillo, asegura que cada vez más padres acuden a su consulta para aprender a gestionar estas situaciones. En las sesiones, que pueden ser conjuntas o por separado, se busca crear alianzas de comunicación y fomentar un diálogo abierto sobre roles y expectativas. Se trata de que haya una manera de aprender a comunicarse para "saber qué necesita". Cuando se practica de forma saludable, el deporte aporta enormes beneficios. Es una herramienta para socializar, disfrutar y aprender valores como el sacrificio o el trabajo en equipo. Si el núcleo familiar ofrece una buena aceptación, "se puede crear una autoestima muy completa y sólida para construir su personalidad", afirma la psicóloga. Además, se desarrolla la autonomía y se refuerza la importancia del esfuerzo y de mantener una actitud positiva ante el fracaso. En definitiva, el objetivo principal del deporte en edades tempranas debe ser el disfrute. Aunque la competición es una realidad, María concluye que "en el período evolutivo en el que están desarrollando la práctica deportiva, el principal objetivo es el disfrute e interactuar con iguales, además de tener un rato en el que se olviden un poco también de su rutina y de sus deberes".

Cae en Lugo una banda especializada en el robo de cable de cobre que operaba en el noroeste peninsular

Cae en Lugo una banda especializada en el robo de cable de cobre que operaba en el noroeste peninsular

La Guardia Civil ha detenido en la provincia de Lugo a los seis supuestos integrantes de una banda especializada en el robo de cable de cobre. A los arrestados, que tenían su base en el noroeste peninsular, se les investiga por delitos continuados de hurto y pertenencia a grupo criminal. En el transcurso de la investigación, los agentes han conseguido recuperar unos 5.500 kilos de cable de cobre telefónico que habían sido sustraídos en los términos municipales de Santa Eulalia de Oscos (Asturias) y de Fonsagrada (Lugo). El grupo criminal cortaba el cableado de los postes del tendido telefónico, principalmente en zonas aisladas. Según explica la Comandancia de Lugo, posteriormente troceaban las mangueras y las pelaban en el mismo lugar para quedarse solo con el cobre, abandonando las fundas de plástico. Para facilitar la logística, preparaban el material en fardos de un metro de longitud y entre cuarenta y cincuenta kilos de peso. Después, los ocultaban entre la maleza hasta que podían recogerlos en horario nocturno con furgonetas o pequeños camiones de alquiler, dificultando así el rastreo de la mercancía. El material recuperado ya ha sido puesto a disposición de las empresas perjudicadas "para su tratamiento y destino oportuno", según ha informado la Guardia Civil. Los detenidos, por su parte, han quedado a disposición de la autoridad judicial.

Este es el mensaje que lucirá el alicantino Dani Holgado en el Gran Premio de Valencia

Este es el mensaje que lucirá el alicantino Dani Holgado en el Gran Premio de Valencia

El Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig ha anunciado la puesta en marcha de una nueva campaña promocional de ámbito nacional e internacional para posicionar el municipio como ciudad deportiva de referencia. En el marco de esta iniciativa, el piloto sanvicentero Dani Holgado llevará en su casco el lema ‘San Vicente del Raspeig cree en ti’ durante el Gran Premio de Moto2 de Valencia, que se celebra este fin de semana.

El Centro Andaluz de las Letras reúne en Córdoba a tres escritores para hablar de literatura e inteligencia artificial

El Centro Andaluz de las Letras reúne en Córdoba a tres escritores para hablar de literatura e inteligencia artificial

El Centro Andaluz de las Letras organiza en Córdoba una conversación entre la poeta y novelista Sara Barquinero, el novelista y activista cultural Álvaro Bueno Sáez y el escritor y profesor Vicente Luis Mora, este último coordinador del ciclo junto al catedrático Juan Martín Prada. La charla se titula La escritura y el algoritmo: entre literatura, filosofía e inteligencia artificial y supone la clausura del ciclo Arte, Literatura y deshumanización. Los autores se encontrarán con el público en la Biblioteca Pública Grupo Cántico el jueves 13 de noviembre a las 19 horas.

El Gobierno de Ayuso envía a la Asamblea el proyecto de ley que impulsa la IE Universidad Madrid

El Gobierno de Ayuso envía a la Asamblea el proyecto de ley que impulsa la IE Universidad Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles el proyecto de Ley de Reconocimiento del nuevo centro universitario del Instituto de Empresa , que llevará el nombre de IE Universidad Madrid, y que supondrá la ampliación de la oferta académica de la región, donde ya hay seis universidades públicas y 13 privadas. El texto se remite ahora a la Asamblea de Madrid para su tramitación y posterior aprobación definitiva por los grupos parlamentarios. La izquierda ya ha expresado su total oposición, pero no tiene votos suficientes para frenar un proyecto que, previsiblemente, será aprobado en los próximos meses. Esta universidad ampliará las plazas, titulaciones y áreas académicas del actual Centro de Estudios Superiores IE, continuando... Ver Más

“Cuidar a los que cuidan”: la Plataforma de Mayores y Pensionistas alerta sobre la soledad y falta de apoyo de los cuidadores familiares

“Cuidar a los que cuidan”: la Plataforma de Mayores y Pensionistas alerta sobre la soledad y falta de apoyo de los cuidadores familiares

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha pedido un pacto de estado para garantizar un nuevo modelo de cuidados en España. El presidente de la plataforma, Jesús Norberto Fernández, ha asegurado en el programa 'Ecclesia al día' de TRECE que es el momento de convertir la dependencia y los cuidados en una prioridad del estado, que se centre en las necesidades de las personas y mejore las condiciones laborales de los cuidadores en un país con más de 9,5 millones de personas mayores de 65 años. Fernández ha recordado que es necesaria una reforma casi 20 años después de la aprobación de la ley de dependencia en 2006. Por ello, pide "tranquilidad, sosiego y acierto entre las distintas fuerzas políticas" para mejorar la configuración de la atención a más de un millón de personas en situación de dependencia. El objetivo es acordar también una financiación sostenible y duradera que permita a España homologarse con otros países de la Unión Europea. Para el presidente de la plataforma, este asunto es "un pilar fundamental para la atención de los mayores, como es la sanidad o como son las pensiones". Ha insistido en que son los tres grandes pilares sobre los que se debe construir el bienestar de este colectivo. Otro de los grandes desafíos es atender a los cuidadores. "Hay que cuidar a los dependientes y a los que cuidan a las personas en situación de dependencia", ha afirmado Fernández. Ha señalado que estas personas, a menudo familiares, ejercen su labor "en auténtica soledad, a veces sin formación, sin apoyo, sin información de las administraciones públicas". Por este motivo, considera fundamental que este "gran ejército de cuidadores familiares" reciba no solo prestaciones económicas, sino también información, formación y servicios de respiro. "Tú no puedes como cuidador estar 365 días, 24 horas atendiendo a una persona. También necesitas de vez en cuando poder descansar", ha sentenciado, pidiendo complementar la ayuda familiar con servicios como la ayuda a domicilio o las vacaciones para los cuidadores.