Eurocaja Rural y FECIR refuerzan su alianza para impulsar el desarrollo empresarial en Ciudad Real

Eurocaja Rural y FECIR refuerzan su alianza para impulsar el desarrollo empresarial en Ciudad Real

El director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, y el presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR), Carlos Marín de la Rubia, han suscrito un convenio de colaboración para contribuir al desarrollo del colectivo empresarial en la provincia ciudadrealeña. El acuerdo incluye el patrocinio por parte de Eurocaja Rural de diversas iniciativas derivadas de la actividad profesional que desarrolla FECIR, entre ellas los "Premios FECIR al Mérito Empresarial 2025", la Feria del Automóvil y del Vehículo Pesado de Ciudad Real 2025 (FECIRAUTO y FECIRTRUCK) o la Feria Nacional de la Caza, la Pesca y el Turismo de Ciudad Real 2025 (FERCATUR). Martín López resaltó tras la firma del convenio el apoyo que proporciona Eurocaja Rural en materia financiera a la labor empresarial de todo el ámbito de actuación donde opera, y con ello contribuir a generar riqueza y empleo, así como el respaldo que ofrece impulsando la organización de iniciativas formativas e informativas que promueven las organizaciones empresariales, pymes y autónomos de todos los sectores de la economía en su conjunto. Por su parte, el presidente de FECIR agradeció a la entidad financiera su predisposición por atender los requerimientos de sus asociados, apostando por la organización y desarrollo de iniciativas promovidas por el tejido empresarial de Ciudad Real. Ambas entidades coincidieron igualmente en la relevancia de establecer alianzas que contribuyan a mejorar la competitividad, estabilidad y solidez del tejido empresarial del territorio. Eurocaja Rural lleva asentada en la provincia de Ciudad Real desde 2012 y actualmente su red comercial en el territorio alcanza las 55 oficinas, actuando como motor financiero, social y asistencial a través de un servicio cercano y personalizado para sus miles de socios y clientes.

Descubre los mejores masajeadores de cervicales y pistolas de masaje Flowlife, con Álvaro Morata como embajador de marca

Descubre los mejores masajeadores de cervicales y pistolas de masaje Flowlife, con Álvaro Morata como embajador de marca

La tecnología al servicio de la salud adquiere un nuevo significado si miramos la marca sueca Flowlife , especializada en el desarrollo de sistemas y productos de recuperación física y mental a través de un enfoque integral en la ciencia y en el diseño. Su misión: equilibra cuerpo y mente gracias a dichas tecnologías que promueven la recuperación, el rendimiento y el bienestar en general. La marca cuenta con un catálogo de productos versátiles que pueden usarse tanto para relajación como para entrenamiento intensivo. Entre sus innovaciones, podemos destacar la tecnología de mejora de la circulación y los dispositivos con terapia de luz roja, que favorece la recuperación muscular, el poder antiinflamatorio y el cuidado de la piel. Uno de sus últimos productos estrella son las Flowglasses , diseñadas junto al jugador de la Selección Nacional Álvaro Morata. Estas gafas incluyen un filtrado de luz para reducir la fatiga visual y el estrés , mantener la concentración durante el día (en el caso del modelo Day Sync con lentes amarillas) y promover un mejor descanso al bloquear la luz azul y verde por las noches (Modelo Night Sync con lentes rojas). Asimismo, Flowlife incluye toda una gama de productos que incluyen un masajeador cervical, un cinturón, una pistola de masajes y un masajeador de pies. Veámoslo en detalle, con enlace de compra incluido. Comenzamos con este avanzado dispositivo que combina tecnologías como TENS y EMS para reducir la rigidez, la tensión y las molestias del cuello en solo 15 minutos por sesión. Ofrece cinco modos, 12 niveles de intensidad y una relajante terapia de calor de 38 ºC a 45 ºC, pudiendo personalizar la experiencia a tu gusto. Es ligero, se puede transportar fácilmentge y se recarga a través de USB-C. Tiene un precio de 119€. Seguimos con un cinturón lumbar de masaje con tecnología TENS bloquea las señales de dolor, aliviando las molestias y favoreciendo la relajación muscular a través de seis programas de masaje, tres niveles de calor y 16 niveles de intensidad. Elige tu programa y dile adIós a los dolores lumbares. El cinturón tiene un precio de 199€. Aquí tienes donde elegir, según tus necesidades. Desde el modelo básico por 99€, una pistola de flujo de aire con cinco velocidades y tecnología Quiet Sense , hasta la Flowgun Ultra de alta gama por 599€, con un rango de amplitud variable de 8 a 16mm, fuerza de parada de hasta 38kg y un brazo giratorio ergonómico. Estas pistolas de masaje son, sin duda, la mejor alternativa si no dispones de tiempo suficiente para ir al fisioterapeuta, unos dispositivos sencillos de usar y que se adaptan a tu estilo de vida activo. Flowlife te ofrece dos modelos de masajeadores de pies : por un lado, el Flowfeet de 299€, tres programas personalizables que combinan terapia de puntos de gatillo y compresión; por otro, el Flowfeet Heat, que ofrece un masaje cómodo con calor, personalizable en tres programas hasta 50 grados y tres velocidades. Está diseñado par centrarse en el antepié y el arco. Este masajeador tiene un precio de 299€. En definitiva, Flowlife ofrece tecnología para la recuperación física que, claro está, luego repercute en la salud mental y el bienestar. Echa un vistazo a su catálogo y comienza a sentirte mejor.

El Córdoba CF e Iván Ania acercan posturas para seguir unidos más allá de 2026

El Córdoba CF e Iván Ania acercan posturas para seguir unidos más allá de 2026

El club trabaja en la ampliación del contrato del técnico asturiano, quien tiene vínculo hasta junio del próximo año El Comité de Árbitros reconoce que la roja de Albarrán “no debió ser mostrada” Hace unas semanas, justo cuando se cerraba un intenso mercado veraniego en el Córdoba CF, desde la propia dirección deportiva ya se desvelaba que se iba a mantener la estrategia de los últimos años, con el foco puesto en el mercado invernal, al tiempo que se trataba de ir armando el núcleo de futuro del equipo con nuevas renovaciones. Con todo, como ya ocurriera la temporada pasada, el primer paso es el propio entrenador. Y es que Iván Ania se ha ganado el respeto del club, de toda la afición y de la categoría misma como uno de los técnicos más valorados actualmente en el fútbol español. Su propuesta de juego ha dado resultados y ha otorgado al equipo una identidad clara que refrenda el trabajo desde que se militara en Primera RFEF. Ese buen hacer, pese al irregular arranque de curso, se mantiene actualmente, pues el preparador ha conseguido dar finalmente con la tecla y el tiempo le ha dado nuevamente la razón. Su idea sigue siendo sólida y el Córdoba CF, con ocho jornadas consecutivas sin perder, ya es uno de los planteles más en forma de toda LaLiga Hypermotion. Y por números recientes, un candidato a todo. Sea como sea, no son estos los motivos que han llevado a la entidad a querer ampliar el vínculo con Ania, aunque sí que ha sido este mismo miércoles cuando se ha conocido públicamente el interés. Así es, puesto que el club trabaja a día de hoy en una nueva renovación del entrenador asturiano, tal y como han desvelado los compañeros de 'La Jugada de Córdoba' de Canal Sur y ha podido confirmar igualmente Cordópolis a través de fuentes cercanas al acuerdo. Concretamente, según ha podido saber este periódico, hace ya varias semanas que la comisión deportiva blanquiverde, encabezada por el CEO Antonio Fernández Monterrubio, se sentó con el técnico para tratar dicho asunto. Hay que recordar que el Córdoba CF ya hizo oficial la renovación de Iván Ania el pasado mes de enero, con un contrato que le vincula hasta junio del 2026. El deseo de ambas partes es prolongar la etapa del técnico, y podría darse, incluso, el caso de que la extensión sea por más de un año. Sin duda, Ania figura ya en la historia del club como uno de los entrenadores más reputados. Este próximo fin de semana cumplirá 100 encuentros como cordobesista, en un legado en el que ha conseguido un ascenso a Segunda División, una permanencia en la categoría de plata y este curso, nuevamente, está peleando por el play off .

El Córdoba CF e Iván Ania acercan posturas para seguir unidos más allá de 2026

El Córdoba CF e Iván Ania acercan posturas para seguir unidos más allá de 2026

El club trabaja en la ampliación del contrato del técnico asturiano, quien tiene vínculo hasta junio del próximo año El Comité de Árbitros reconoce que la roja de Albarrán “no debió ser mostrada” Hace unas semanas, justo cuando se cerraba un intenso mercado veraniego en el Córdoba CF, desde la propia dirección deportiva ya se desvelaba que se iba a mantener la estrategia de los últimos años, con el foco puesto en el mercado invernal, al tiempo que se trataba de ir armando el núcleo de futuro del equipo con nuevas renovaciones. Con todo, como ya ocurriera la temporada pasada, el primer paso es el propio entrenador. Y es que Iván Ania se ha ganado el respeto del club, de toda la afición y de la categoría misma como uno de los técnicos más valorados actualmente en el fútbol español. Su propuesta de juego ha dado resultados y ha otorgado al equipo una identidad clara que refrenda el trabajo desde que se militara en Primera RFEF. Ese buen hacer, pese al irregular arranque de curso, se mantiene actualmente, pues el preparador ha conseguido dar finalmente con la tecla y el tiempo le ha dado nuevamente la razón. Su idea sigue siendo sólida y el Córdoba CF, con ocho jornadas consecutivas sin perder, ya es uno de los planteles más en forma de toda LaLiga Hypermotion. Y por números recientes, un candidato a todo. Sea como sea, no son estos los motivos que han llevado a la entidad a querer ampliar el vínculo con Ania, aunque sí que ha sido este mismo miércoles cuando se ha conocido públicamente el interés. Así es, puesto que el club trabaja a día de hoy en una nueva renovación del entrenador asturiano, tal y como han desvelado los compañeros de 'La Jugada de Córdoba' de Canal Sur y ha podido confirmar igualmente Cordópolis a través de fuentes cercanas al acuerdo. Concretamente, según ha podido saber este periódico, hace ya varias semanas que la comisión deportiva blanquiverde, encabezada por el CEO Antonio Fernández Monterrubio, se sentó con el técnico para tratar dicho asunto. Hay que recordar que el Córdoba CF ya hizo oficial la renovación de Iván Ania el pasado mes de enero, con un contrato que le vincula hasta junio del 2026. El deseo de ambas partes es prolongar la etapa del técnico, y podría darse, incluso, el caso de que la extensión sea por más de un año. Sin duda, Ania figura ya en la historia del club como uno de los entrenadores más reputados. Este próximo fin de semana cumplirá 100 encuentros como cordobesista, en un legado en el que ha conseguido un ascenso a Segunda División, una permanencia en la categoría de plata y este curso, nuevamente, está peleando por el play off .

Los retos de Juanfran Pérez Llorca si llega a president de la Generalitat Valenciana, ¿y ahora qué?

Los retos de Juanfran Pérez Llorca si llega a president de la Generalitat Valenciana, ¿y ahora qué?

Una gran expectación ha rodeado las primeras palabras de Carlos Mazón tras su dimisión como president de la Generalitat, pronunciadas en la comisión de investigación de la dana en Les Corts. En su intervención, analizada en el programa 'Herrera en COPE Valencia', Mazón se desmarcó de la gestión de la catástrofe con una afirmación contundente al asegurar que no tuvo un rol ejecutor durante la emergencia. El contexto de crispación se vivió en los cruces de acusaciones constantes entre lo que fue la gestión del 29 de octubre y lo que fueron los días posteriores.  Además de la parte política, la social. Las asociaciones de víctimas y damnificados no pudieron estar presentes en la sala, lo que generó un gran malestar, además de una concentración previa a las puertas de Les Corts contra el propio Carlos Mazón. El día también estuvo marcado políticamente por el nombramiento oficial de Juanfran Pérez Llorca como candidato a la presidencia de la Generalitat. Así lo hacía público esa misma mañana el propio Alberto Núñez Feijóo. En este contexto de crispación política y descontento social, varios son los retos a los que se enfrenta ahora el político. Se han cumplido los pronósticos, y el hasta ahora alcalde de Finestrat es el candidato para presidir la Generalitat Valenciana. Han sido semanas de mucho movimiento interno en las filas populares. Por eso ahora se esfuerzan en hablar de una decisión que cuenta con el respaldo “unánime de los tres territorios”, de todos los líderes provinciales. Considerado el número dos de Mazón, sin adelanto electoral de por medio, Pérez Llorca era la opción que más consenso reunía. Su única reacción, en redes sociales: "acepto el reto de lograr una mayoría con el foco puesto en la recuperación y reconstrucción de la Comunitat Valenciana". Un mensaje escueto, sin ninguna mención a Carlos Mazón. EVITAR LA POLARIZACIÓN Según el análisis de la politóloga Susi Boix en Herrera en COPE Valencia, la frase "no tengo responsabilidad operativa" es una declaración jurídica clave para desviar futuras responsabilidades judiciales hacia los cargos presentes en el CECOPI. Lo que puede conllevar, según la politóloga, en una desafección hacia los líderes y el partido por parte de los valencianos. Esta 'guerra abierta' y una clara diferenciación de bloques en la comisión, es el contexto al que se enfrenta Llorca. "La izquierda centrada en el relato de la emergencia y la derecha en culpar al ejecutivo central, lo que agrava la desafección ciudadana y la desconfianza en el sistema". RECUPERAR LA CONFIANZA DE LOS VALENCIANOS EN EL SISTEMA El ya designado por la dirección nacional del PP es un perfil, descrito como un hombre de partido, con liderazgo orgánico, tiene la tarea de unificar a las bases para que actúen como movilizadoras ante el electorado indeciso o descontento, que vuelvan a creer en la marca. "El tiempo apremia, ya que quedan menos de dos años para las próximas elecciones autonómicas, siempre que no haya un adelanto electoral". Pérez Llorca, descrito como un hombre de partido con liderazgo orgánico, tiene la tarea de unificar a las bases para que actúen como movilizadoras ante el electorado indeciso o descontento. El tiempo apremia, ya que quedan menos de dos años para las próximas elecciones autonómicas, siempre que no haya un adelanto electoral. CONSENSO CON VOX El nombramiento de Pérez Llorca como president no es inmediato. La llave de la investidura la tiene VOX, cuyo apoyo es imprescindible para que el PP alcance los 50 escaños necesarios. La mesa de Les Corts se reúne el 18 de noviembre, lo que podría situar una hipotética investidura entre el 24 y el 28 de noviembre. Sin embargo, el escenario se ha complicado con la última intervención de Santiago Abascal. El líder de VOX ha lanzado un órdago a Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados, comprometiéndose a "exigir inmediatas elecciones regionales en la Comunidad Valenciana" si el presidente del Gobierno disuelve las Cortes Generales y convoca elecciones nacionales. Esta propuesta de 'dos por uno' deja en el aire la investidura y el futuro político de los valencianos. Es precisamente esto en lo que tiene que trabajar el que fue número dos de Mazón, en la relación con VOX en estos próximos días, para conseguir así sus apoyos y, por tanto, la presidencia.

Cucurella sobre Lamine Yamal: «Quería estar con nosotros»

Cucurella sobre Lamine Yamal: «Quería estar con nosotros»

Marc Cucurella atendió a los medios de comunicación desde la Ciudad del Fútbol de Las Rozas en mitad de la presentación del acuerdo alcanzado entre la selección española de fútbol y Nestle. Un acuerdo de patrocinio en el que también estuvo presente Unai Simón. El lateral del Chelsea valoró sin tapujos la polémica generada tras … Continuar leyendo "Cucurella sobre Lamine Yamal: «Quería estar con nosotros»"

A qué hora es el Carlos Alcaraz contra Musetti y dónde ver gratis por TV y en vivo online el partido de las ATP Finals 2025

A qué hora es el Carlos Alcaraz contra Musetti y dónde ver gratis por TV y en vivo online el partido de las ATP Finals 2025

Carlos Alcaraz buscará certificar su pase a las semifinales de las ATP Finals 2025 y lo hará tratando de imponerse a Lorenzo Musetti en lo que será un auténtico partidazo que se jugará en el Inalpi Arena de Turín. El murciano podría avanzar hasta perdiendo, pero es cierto que si cae se le podría complicar … Continuar leyendo "A qué hora es el Carlos Alcaraz contra Musetti y dónde ver gratis por TV y en vivo online el partido de las ATP Finals 2025"

Una experta desvela las claves para no caer en la estafa de WhatsApp que suplanta tu identidad

Una experta desvela las claves para no caer en la estafa de WhatsApp que suplanta tu identidad

El reciente hackeo masivo a los teléfonos móviles de más de 100 funcionarios del Gobierno de Canarias ha puesto de manifiesto la creciente sofisticación de las estafas a través de WhatsApp. En una entrevista en el programa 'Herrera en COPE Canarias', la experta en redes sociales Helena Real ha analizado este método de suplantación de identidad, que busca engañar a los contactos de la víctima para solicitarles dinero de forma urgente. La estafa se basa en la ingeniería social, aprovechando la confianza entre compañeros de trabajo o familiares. Los ciberdelincuentes, una vez han hackeado la cuenta de WhatsApp, envían mensajes a los contactos haciéndose pasar por la víctima con peticiones como: "oye, pues mira, me he quedado tirado [...], pásame 200 euros que necesito". La sensación de urgencia y la familiaridad hacen que mucha gente pueda caer en el engaño sin verificarlo. Para evitar ser víctima, la experta recomienda mantener la calma y desconfiar de las prisas. Aconseja verificar siempre la identidad de la persona que solicita ayuda a través de una llamada telefónica. "No te preocupes que yo te llamo ahora", sugiere Real como respuesta inmediata para disuadir a los estafadores. Además, propone una medida de seguridad adicional para los círculos más cercanos: "tener una palabra clave" que solo el entorno íntimo conozca para confirmar la identidad. Real advierte de que la tecnología avanza en ambos sentidos, y los delincuentes se aprovechan de ello. "Ahora con la IA, hasta la videollamada también te puede cambiar la cara o te puede cambiar la voz", alerta la experta. Sin embargo, también existen avances tecnológicos diseñados para proteger a los usuarios, como las nuevas gafas inteligentes de Ray-Ban y Meta o las actualizaciones de Google para realizar videollamadas a los servicios de emergencia. En esta misma línea, los dispositivos de Apple, como el iPhone o el Apple Watch, han incorporado un servicio de emergencia vía satélite. Esta función permite enviar un mensaje de texto con la ubicación exacta del usuario incluso cuando no hay cobertura móvil, una herramienta que puede ser vital en situaciones de riesgo como perderse en la montaña o sufrir un accidente.

La Policía Nacional investiga dos presuntos intentos de secuestro de niños en un colegio de Zarandona

La Policía Nacional investiga dos presuntos intentos de secuestro de niños en un colegio de Zarandona

Hablamos del colegio San Félix de Zarandona. La madre de un menor del centro denuncio el intento de secuestro de su hija, de dos años, ocurrido el pasado jueves. La  mujer ha explicado que la bisabuela de la menor estaba recogiéndola a la salida del colegio y se le acerco una pareja con un carrito de un bebe vacío, supuestamente con intenciones de arrebatarle a la niña. La bisabuela presento una fuerte resistencia que impidió que esta pareja pudiese llevarse a la menor. Al parecer un hecho parecido se había producido, días antes, tambien en las puertas de este centro. Desde la consejería de Educación, se ha dejado claro que los colegios saben a que personas se deja a los niños para recogerlos y que al tratarse, según ha informado el titular de esta consejería, de un suceso ocurrido en la calle depende ya de las fuerzas de seguridad. Valentín Fernández, abogado de LEGAMUR y representante legal de esta familia,, ha destacado en COPE MURCIA, que el intento de secuestro se llevo a cabo en zonas interiores del recinto escolar. Por ello han enviado sendos escritos a la consejería y al ayuntamiento de Murcia para que se instalen cámaras en el recinto y se coloquen policías de barrio en la entrada y salida del colegio y en los pasos de peatones. Al final lo que podía haber sido una tragedia se ha quedado en un susto, gracias a la férrea resistencia adoptada por la bisabuela de esta menor.

Plena Inclusión Castilla-La Mancha traslada varias propuestas a las Cortes regionales

Plena Inclusión Castilla-La Mancha traslada varias propuestas a las Cortes regionales

La Plataforma de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo y Plena Inclusión Castilla-La Mancha han mantenido una reunión con el presidente de las Cortes regionales , Pablo Bellido, para hacerle una serie de propuestas al Parlamento autonómico. Entre ellas se encuentra la comunicación accesible para todas las personas, elecciones accesibles y participativas para todos, participación real y liderazgo, empleo público real, derecho a vivir donde elijan, una sanidad que les respete, acceso a la justicia o educación inclusiva y de calidad para todos, entre otras. «Hoy venimos a trasladar nuestros derechos y necesidades a las Cortes, como el empleo, una educación inclusiva o la accesibilidad cognitiva, entre otras. Queremos reivindicar que durante mucho tiempo han hablado por nosotros y esto queremos que cambie para que no haya nada nuestro sin nosotros» , ha trasladado el presidente de la Plataforma de Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo en Castilla-La Mancha, Jesús Castellanos. Además, el presidente de Plena Inclusión en Castilla-La Mancha, Francisco Serrano, ha presentado a Bellido un proyecto que nació en noviembre de 2024, liderado y protagonizado por personas con discapacidad intelectual, con el objetivo de autorepresentarse , es decir, que nadie hable por ellos, sino que ellos sean los hablen por sí mismos. Así, nació la Plataforma, que ahora mismo está formada por 14 personas. « Están para defender sus derechos, para dar voz a las personas que antes no tenían. Ya presentamos el pasado mes de abril la plataforma al presidente de la región, Emiliano García Page, que se comprometió a volvernos a ver con los consejeros, cosa que se hizo hace unas semanas en un Consejo de Gobierno; también hemos estado con la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón; y tenemos pendiente hablar con el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez», ha contado. Este proyecto , cuyo fin es que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo tengan una propia representación, es pionero en Castilla-La Mancha. «Hoy tenemos la magnífica noticia de esta Plataforma de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo que habla con voz propia, haciendo lo contrario a esa frase del Despotismo Ilustrado, 'Todo por el pueblo, pero sin el pueblo', es decir, hoy lo hacemos 'Todo por el pueblo, pero con el pueblo' . Una plataforma que habla por sí misma, que defiende sus intereses y que quiere que se garanticen sus derechos», ha destacado el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido. Por último, Bellido ha concluido diciendo que « este Parlamento autonómico se ha caracterizado , gracias al mérito del conjunto de la Cámara, por ser pionero y muy avanzado en materia de accesibilidad y de medidas de apoyo a la discapacidad» .

Córdoba fusiona salud y gastronomía: una veintena de restaurantes ofrecerán un plato saludable con el sello del Imibic

Córdoba fusiona salud y gastronomía: una veintena de restaurantes ofrecerán un plato saludable con el sello del Imibic

El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) ha acogido la presentación de la iniciativa 'Salud y Sabor' , que tiene como objetivo promover los hábitos de vida saludables y «trasladar la ciencia a la mesa», tal y como ha confirmado el director científico del Imibic, Pablo Pérez. «Llevamos mucho tiempo buscando y trabajando para explorar los beneficios que tiene una alimentación saludable a la hora de prevenir enfermedades tan importantes como son las cardiovasculares o el cáncer. Hemos demostrado que una alimentación saludable es la herramienta más poderosa que tenemos para evitar esas enfermedades y también, una vez que ya se han establecido, para tratarlas», ha explicado. Para demostrarlo, 20 tabernas y restaurantes de Córdoba han creado un plato saludable dentro de su carta, que llevará el sello del Imibic. Los platos podrán ser degustados del 17 al 30 de noviembre en sus locales. «La calidad de la cocina de Córdoba va mucho más allá de una gastronomía excelente, también es una cocina de calidad y una cocina de salud», ha remarcado el director científico del Imibic. Desde el Imibic han asegurado que « los alimentos se convierten en 'superalimentos' cuando combinan entre sí . No hay ninguno que nos vaya a prevenir una enfermedad por muy bueno que sea, ni hay alimentos tan malos que vayan a favorecer la enfermedad». Las investigaciones han demostrado que «una dieta mediterránea rica en aceite de oliva no solo previene la enfermedad, sirve para tratarla». Por su parte, la delegada de Salud y Consumo, María Jesús Botella, ha reconocido que « la salud y el sabor no son incompatibles , esta es una iniciativa preciosa, todos queremos cuidarnos y eso no es opuesto a disfrutar de la gastronomía cordobesa». A su juicio, «en una ciudad como Córdoba donde es referente la salud y la gastronomía, es importante que se den la mano en iniciativas como esta».