El fiscal general defiende su actuación en el Supremo: “Mi obsesión es amparar a la Fiscalía”
García Ortiz rechaza haber filtrado el correo de la pareja de Ayuso y justifica el borrado “sistemático” de sus mensajes
García Ortiz rechaza haber filtrado el correo de la pareja de Ayuso y justifica el borrado “sistemático” de sus mensajes
La 1 no contará con su habitual oferta el próximo sábado en prime time: RTVE levanta 'Cine de pr1mera' para programar un documental sobre "el complot político que cambió España" Vídeo - 'La Revuelta' muestra lo que no se vio de la visita de Rosalía: así se preparó el sketch, con una petición de Almodóvar Lista completa - Belén Esteban es el fichaje bomba de RTVE para su 'Top Chef' pastelero, que anuncia sus 12 concursantes Giro en la programación nocturna de La 1 para el próximo sábado, 15 de noviembre. RTVE ha anunciado la emisión en abierto del documental Voladura 76 —ya estrenado en RTVE Play—, sustituyendo a la habitual oferta de cine en la principal cadena estatal. La producción se adentra en uno de los episodios más desconocidos de nuestra historia, abordando “el complot político que cambió España” durante el franquismo . El desembarco de este contenido, producido por la corporación en colaboración con Catorce, en La 1 se enmarca en la iniciativa 50 años del gran cambio . Está compuesta por cuatro documentales que abordan distintos momentos clave cuando se cumple medio siglo de la muerte de Francisco Franco. Los dos primeros — La foto y La democracia no se hará sin nosotrxs — se estrenaron en abierto el pasado miércoles. Su buena acogida en audiencias ha motivado la decisión de RTVE: levantar la programación del sábado para, en lugar de cine, programar Voladura 76 . Los espectadores podrán adentrarse en un complicado episodio de nuestra historia: la operación secreta de los espías de Adolfo Suárez para dinamitar el régimen franquista desde dentro. En 1976, el dictador acababa de fallecer, sin embargo, los miembros del búnker no estaban dispuestos a que llegase la democracia. La conspiración se puso en marcha mientras la Transición estaba arrancando. Suárez utilizó a distintos hombres de confianza para convencer a los procuradores de que las reformas políticas eran necesarias. Las reuniones se sucedieron, con dosieres, informaciones sensibles, cenas y eternas reuniones; sin embargo, hubo un plan secreto : lograr que todos los opositores al progreso se ausentasen de las votaciones. La competencia de 'Voladura 76' El pase en abierto de Voladura 76 intentará mejorar el rendimiento del séptimo arte en la noche del sábado, reemplazando al contenedor Plan de c1ne . Se medirá directamente contra dos pesos pesados del prime time: La Ruleta de la Suerte Noche (Antena 3) y Bailando con las estrellas (Telecinco). También se verá las caras con la película de El Blockbuster (Cuatro) y la entrega habitual de laSexta Xplica con José Yélamo.
El mini ordenador de Valve saldrá a la venta en primavera de 2026
'Y ahora Sonsoles' revela las cantidades que ha facturado el grupo durante los últimos años. Lucas estudia demandar a Andy tras su entrevista en 'El Hormiguero': podría pedirle hasta 150.000 eurosAndy revela que Lucas le debía dinero: "De Spotify y Youtube nunca he visto nada"
La Fundación DomusVi ha celebrado su gala anual de entrega de premios, con los que reconoce el compromiso de profesionales, entidades e instituciones que trabajan para mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables, en particular de las personas mayores y/o en situación de dependencia. Unos premios consolidados que este año celebran su décima edición. El presidente de la Fundación DomusVi, Antonio Martínez, puso en valor la labor de la fundación: "Son diez años premiando a proyectos que hacen del mundo un lugar mejor. Diez años a los que, sin duda, le seguirán muchos más. Porque desde la Fundación, el alma de nuestra compañía, seguimos y seguiremos trabajando incansablemente para fortalecer nuestra gobernanza, ofrecer soluciones al reto del envejecimiento demográfico y desarrollar proyectos que apoyen la plena integración social de las personas", explicó. Por su parte, Cristina Ortiz, directora de la Fundación DomusVi, que, antes de dar paso a la entrega de premios, ha destacado las novedades de esta edición: nuevos premios y cuantías. "En la categoría interna hemos creado un nuevo premio: Humanización de la atención, como respuesta a la importancia de reconocer proyectos que trabajen para mejorar la atención centrada en la persona y fomenten el buen trato", ha explicado. Y ha añadido: "En la categoría externa, hemos incorporando el de Desafío demográfico, porque responde a una de las áreas de trabajo de la Fundación: contribuir a afrontar los actuales retos sociodemográficos". Premios El Premio Decano, que rinde homenaje a personas con una trayectoria relevante y significativa, ha recaído en Carme Ruscalleda por su innegable labor a lo largo de toda su trayectoria profesional y personal; referente indiscutible de la gastronomía, que cuenta con una trayectoria avalada por siete estrellas Michelin, además de ser la primera chef catalana en conseguir tres estrellas Michelín. Carme Ruscalledaha donado el Premio Decano, dotado con 3.000 euros a la Associació de Familiars i Amics de Nens Oncològics de Catalunya (AFANOC), entidad privada que ofrece atención psicosocial integral a niños y adolescentes con cáncer y a sus familias. La Fundación DomusVi ha entregado un total de 65.000 euros para impulsar a los 7 proyectos premiados, que han sido para: Categoría externa, 3 premios dotados con 15.000 euros cada uno. Premio Innovación en el sector sociosanitario al Proyecto Wellness Watcher de la empresa valenciana EBHealth3. Se trata de un dispositivo que monitoriza de forma preventiva, no invasiva y automática la salud intestinal y urinaria en personas mayores mediante IA, con el que pretenden reducir la carga de trabajo del profesional y las hospitalizaciones. Premio Investigación en el sector sociosanitario al Servicio de Medicina Interna del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla por su proyecto de investigación, que tiene el objetivo de demostrar que disminuir la autopercepción de la soledad disminuye el riesgo de mortalidad. Para ello, quieren crear una escala de autopercepción de la soledad y promover su abordaje desde Atención Primaria. Premio Desafío demográfico a la Fundación Intras de Valladolid por su proyecto Henko Net que promueve la innovación y las...
UEFA Women’s Champions League. Tercera victòria del Barça en aquesta Champions, contra l’OH Leuven, amb gols d’Alèxia i Paredes, i Everaerts en pròpia porta
El Hospital Universitario General de Villalba -hospital público de la Comunidad de Madrid- acaba de volver a confirmar su compromiso con la mejora continua de la atención que ofrece a sus pacientes. Y lo ha hecho, además, en su primera concurrencia al sistema de reconocimiento referente en este sentido a nivel nacional. Así se confirmó ayer, con la concesión al hospital villalbino de la Acreditación QH*** (Quality Healthcare), el mayor nivel de este indicador de calidad, en reconocimiento a su excelencia en la calidad asistencial, seguridad y eficacia. El sello, otorgado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), fue recogido por Marta del Olmo y el doctor Ignacio Maestre, gerente territorial y gerente, respectivamente, del Hospital Universitario General de Villalba, de manos de Alberto Pardo, subdirector general de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente de la Comunidad de Madrid, en un acto que congregó en Madrid a numerosos representantes del sector sanitario. Con la QH***, el Hospital Universitario General de Villalba ha accedido directamente al cuarto y máximo nivel de acreditación del indicador de excelencia -un sello gradual abarca desde el nivel de acceso al sistema (QH) hasta el máximo nivel acreditable de la calidad (QH + 3 estrellas)- en su primera concurrencia a este sistema de reconocimiento. Como destacó el IDIS al presentar el centro, el hospital villalbino -inaugurado en 2014 y de complejidad media- ofrece atención sanitaria en más de 30 especialidades médicas y quirúrgicas a unos 124.000 habitantes del noroeste de la Comunidad de Madrid, para lo que cuenta con más de 900 profesionales, cerca de 200 habitaciones individuales y equipamiento de la más alta tecnología sanitaria. Sus ejes estratégicos; junto a su política compartida de Trato y Tratamiento, dirigida a humanizar y personalizar la asistencia; valores diferenciales como una clara apuesta por la innovación, el uso de las nuevas tecnologías, la digitalización y el trabajo en red; herramientas propias como Casiopea (soporte para la Historia Clínica Electrónica) y el Portal del Paciente (aplicación que constituye la principal vía de comunicación del paciente con el hospital y sus profesionales asistenciales); así como su búsqueda constante de la excelencia -prueba de ello son los sellos con los que cuenta, como Madrid Excelente y EFQM 6 Stars-, son sus características más destacables que le han llevado, desde su apertura, a ocupar las primeras posiciones en las Encuestas de Satisfacción de Pacientes que anualmente realiza el Servicio Madrileño de Salud, así como el nivel más bajo de reclamaciones de sus pacientes. Reconocimiento Para Del Olmo, quien tras recoger el sello junto al Dr. Maestre, dirigió unas palabas a los asistentes en representación de todas las instituciones reconocidas, "es un privilegio recoger este sello en nombre del trabajo, esfuerzo y compromiso de los profesionales de nuestro hospital, y un honor poder hacerlo, además, en nombre de todas las organizaciones premiadas, sobre todo por el grado de excelencia y rigor a nivel de calidad y seguridad del paciente que implica". Y es que, como aseguró, "solo crear...
Madrid vuelve a situarse a la cabeza del país en gestión sanitaria. Con los tiempos de espera más bajos de España, la región mantiene su liderazgo en eficacia quirúrgica y atención especializada, según el último informe SISLE del Ministerio de Sanidad La evolución de las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud durante el primer semestre de 2025 son positivas en la Comunidad de Madrid (CAM), según los últimos datos del Sistema de Información sobre Listas de Espera (SISLE), publicados por el Ministerio de Sanidad. Madrid se mantiene como la comunidad española con menor tiempo de espera de todo el territorio nacional para intervenciones quirúrgicas, con 49 días de demora media, muy por debajo de la media nacional de 118,6 días -es decir, casi 70 días menos- por delante de otras comunidades como Cataluña, que alcanza los 148 días, o Andalucía, con 160. El número de pacientes en lista de espera quirúrgica en Madrid también muestra una evolución positiva: pasa de 73.436 a 70.971 personas entre diciembre y junio. Una reducción que se traduce en una tasa de 9,96 pacientes por cada mil habitantes, frente a los 17,35 de la media del SNS. Es decir, Madrid tiene prácticamente la mitad de pacientes en lista de espera estructural que el conjunto del país y logra mantener un equilibrio estable incluso en un contexto de mayor demanda asistencial. Resultados que, según la Consejería de Sanidad de la CAM, se deben a una planificación más eficiente de las cirugías, a la coordinación entre hospitales públicos y concertados y al uso de herramientas digitales que permiten monitorizar los tiempos de espera y redistribuir la carga de trabajo en función de la capacidad disponible. Gestión quirúrgica En el ámbito quirúrgico, la comparación entre el SISLE de diciembre de 2024 y el de junio de 2025 refleja un comportamiento desigual entre comunidades, aunque con una mejora generalizada en la reducción de tiempos en el conjunto del Sistema Nacional de Salud. El número total de pacientes pendientes de una operación desciende en más de trece mil personas y el tiempo medio de espera se acorta hasta los 118,6 días. Sin embargo, el verdadero salto de calidad se observa en Madrid, donde los indicadores se mantienen en cifras récord, con la espera media más baja y un porcentaje de pacientes con más de seis meses de espera prácticamente nulo: tan solo el 0,5% frente al 19,6% de la media nacional. En Cataluña uno de cada tres pacientes lleva más de medio año esperando su intervención, Madrid apenas registra demoras prolongadas. Su tiempo medio no solo es el más bajo del país, sino también el más estable, sin repuntes estacionales ni acumulación de casos críticos de larga duración. En la práctica, la mayoría de especialidades quirúrgicas madrileñas tienen tiempos de resolución inferiores a los dos meses, con valores como 45 días en Oftalmología, 52 en Otorrinolaringología, 53 en Traumatología y 45 en Cirugía General y Digestiva. Incluso en las tres especialidades quirúrgicas con mayor demora media en...
Trump demana formalment al president d'Israel que indulti Netanyahu
14 gols a favor i només 1 en contra en 3 jornades. Aquest és l'immaculat bagatge del Barça a la Champions femenina , uns resultats que el situen en la primera posició de la classificació. En aquesta ocasió, el damnificat de la fam blaugrana ha estat el Leuven belga, un equip que ha aconseguit mantenir la seva porteria a zero durant 42 minuts gràcies a una defensa fèrria a una gran actuació de la seva portera Seynhaeve , encara que tot s'ha acabat quan el Barça ha obert el marcador. S'ha destapat el pot de les essències i la sentència ha arribat a la segona meitat. Setge del Barça i premi des dels 11 metres Des del xiulet inicial, el Leuven ha acceptat la seva inferioritat i ha plantat dues línies de 5 davant de la seva porteria, amb l'objectiu d'aguantar el 0-0 i intentar qualsevol error blaugrana per generar perill. Aquesta situació ha convertit el partit en un setge total del Barça, que en només 6 minuts ha provocat 4 córners. Al minut 2, Alexia ha donat una excel·lent assistència a Graham , que ha vist com la portera visitant evitava l'1-0 amb la punta dels dits. La següent a intentar-ho ha estat Brugts , que de nou ha vist com l'acció acabava en córner. El Barça ha seguit atacant, especialment per la banda de Vicky López , però ha vist com el desencert en la rematada i una actuació impecable de Seynhaeve evitaven que el 0-0 inicial es mogués. Alexia Putellas ha obert el marcador des del punt de penal / Foto: EFE Amb el pas dels minuts, la falta d'encert ha començat a impacientar el Barça, que volia finalitzar les accions amb una certa celeritat, cosa que encara ha empitjorat la possibilitat que el perill fos elevat. Al minut 30 ho ha intentat Brugts, amb un xut centrat, i just després Mapi León, amb un altre xut que ha atrapat Seynhaeve. Finalment, el gol ha arribat gràcies a un penal de Veefkind sobre Graham Hansen que Alexia Putellas no ha desaprofitat. Vicky López i Paredes confirmen la victòria Aconseguir obrir la llauna just abans del descans ha relaxat el Barça, que ha iniciat la segona meitat molt fort, a la recerca de més gols. Al minut 49, Claudia Pina ha finalitzat una gran paret amb Alexia amb un xut al lateral de la xarxa i només un minut després, Graham ha xutat al pal. Al minut 52, la davantera noruega ha tornat a tenir una gran ocasió, però ha vist com Mertens evitava la seva rematada en l'últim moment. Finalment, el Barça ha trobat el premi i Vicky López, després d'una excel·lent passada de Graham, ha aconseguit el 2-0 (55'). El partit ja estava resolt, però el Barça ha seguit atacant, buscant la porteria rival, i al minut 66 ha arribat el 3-0, en una gran rematada de cap d' Irene Paredes en un llançament de córner (66'). Vicky López, celebrant amb Graham el 2-0 / Foto: EFE En el tram final del partit, el Barça ha dominat el joc a plaer i ha seguit atacant. Les millors ocasions han estat per a Kiki Nazareth , amb una rematada al travesser, i per a Brugts, que ha rematat fora quan ho tenia tot de cara per marcar. El 3-0 no s'ha mogut, tot i que les sensacions que ha deixat l'equip han estat molt bones. El Barça va per molt bon camí a la Champions. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!
Parece una historia de ciencia ficción, pero no lo es. Y un fallo eléctrico ya lo sufrimos el pasado 28 de abril. Los expertos llevan años alertando de que un fallo masivo en la red global podría desencadenar un auténtico apagón digital. Y aunque suene improbable, bastaría una combinación de ciberataques, errores técnicos o catástrofes … Continuar leyendo "¿Qué pasaría si Internet se apaga un día? El apagón digital que nadie quiere imaginar"
El paro académico está previsto del 1 al 5 del próximo mes, para denunciar que la "infrafinanciación" de la UMA afecta a la calidad de la docencia, así como para rechazar la nueva ley andaluza El precio (elevado) de vivir en una residencia universita
A Universidade Continental da Empresa, propiedade de Abanca, e HM Hospitais presentaron esta cuarta feira o grao de Enfermaría que impartirán o vindeiro curso académico. A institución privada agarda sumar en poucos anos os graos de Biomedicina e Fisioterapia médica e deportiva.
Es el presentador del nuevo programa de laSexta 'Cazadores de imágenes'