La intensa llamarada solar que lanzó el martes es de clase X5.1, y según advierte la Agencia Espacial Europea, tiene la capacidad de alterar los satélites, las redes eléctricas y los sistemas de navegación Leer
Se podrá reabrir el tráfico en la calle El Molín, que es uno de los principales accesos al centro urbano desde la travesía de la carretera nacional 634
Se aproxima a la península una nueva borrasca que dejará lluvias durante varios días en multitud de puntos de España, entre ellos Sevilla. Se trata de Claudia, un fenómeno que afectará especialmente en el oeste , de manera que la capital hispalense sería uno de los lugares donde más precipitaciones se registren. Esta borrasca Claudia, que dejaría también fuertes rachas de viento, traería a partir del jueves lluvias generalizadas y tormentas a toda la zona de Andalucía occidental. Por ello, desde la Agencia Estatal de Meteorología se ha activado la alerta amarilla para dicha jornada. Además, estas precipitaciones irían ganando intensidad a medida que se alcanza el fin de semana. Según los pronósticos de la Aemet , este miércoles aún es un día de estabilidad en Sevilla, con temperaturas de entre 26 y 10 grados. Sin embargo, como ya se ha mencionado, sería el jueves cuando la borrasca Claudia entraría por el oeste peninsular , por lo que justo esa jornada ya estaría pasada por agua en la ciudad. De hecho, el organismo ha activado la alerta amarilla en la Sierra Norte y en la campiña sevillana a partir de las 06.00 horas de ese día por lluvias, tormentas y viento. También se apreciaría un descenso de las máximas y un ligero ascenso de las mínimas. A partir de ahí, se espera un viernes y un sábado prácticamente similares, con intensas precipitaciones durante la mayor parte de estas jornadas. Estas lluvias se irían apaciguando a partir del domingo , sin que este sea un día exento de chubascos. De hecho, el lunes aún podrían darse algunas lluvias, mientras que para el martes el riesgo de precipitaciones descendería considerablemente. En vista de este panorama, se estima una precipitación acumulada en Sevilla de 120 mm hasta la noche del domingo. Además, cabe recalcar que para dicha jornada la incertidumbre aún es alta y los pronósticos podrían ir variando conforme pasen los días. No obstante, lo más probable es que esta borrasca Claudia se vaya debilitando y el temporal remita . Por otra parte, el hecho de que la Aemet haya activado la alerta amarilla y no la naranja , haría presagiar que los efectos que podrían dejar estas nuevas precipitaciones en la ciudad serían menores que los de aquel miércoles de hace dos semanas en el que fueron varias las incidencias registradas .
Gamarra recuerda que el fiscal general del Estado se sienta en el banquillo por "presuntamente haber cometido los delitos que está llamado a perseguir".
El TikTok de @lostiosmayko, publicado hace unos días, ha capturado la atención de miles con una reacción espontánea: la de un alemán ante la canción "Berghain" de Rosalía. En el video, la creadora reproduce la parte operística en alemán de este sencillo, parte del álbum LUX, y el rostro de sorpresa de su marido resume el impacto global de la artista catalana. Este fenómeno no es aislado. El hombre alemán, un nativo del idioma, escucha los versos corales, según se observa en el vídeo de Tik Tok. Su primera reacción ya lo dice todo: "¿¡Es alemán!?". Esta declaración captura la admiración por la pronunciación impecable de Rosalía, entrenada con coros como el "Orfeó Català". "Tiene todos mis respetos", asegura el hombre. Estas palabras literales, compartidas en comentarios del TikTok, han inspirado memes y duetos, convirtiendo el clip en un himno a la universalidad de la música de Rosalía. El lanzamiento de Lux el 7 de noviembre de 2025 marca el regreso triunfal de Rosalía tras Motomami. "Berghain", con Björk y Yves Tumor, rompe récords: debutó en #83 global en Spotify con 1.6M streams parciales, escalando al séptimo puesto, con 3.4millones diarios, el mayor para una artista femenina hispanohablante. En España, número 1 absoluto; en Europa, número 5 en Apple Music. Ventas superan expectativas, con 18 tracks que fusionan orquestal y pop, inspirados en fe, duelo y cultura pop. Su tour anunciado promete sold-outs, consolidándola como icono global. Con 35 millones de posts en TikTok sobre "Rosalia why German", el éxito trasciende, La osadía de Rosalía con el alemán en "Berghain" ha generado un torbellino de reacciones. Cantantes líricas como Sarah Khan, no han dudado en hacer 'covers' de este nuevo tema. Además, numerosos artistas y profesores de técnica vocal han dedicado contenidos exclusivos a hablar del exitazo de Rosalía en este tema.
El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) ha identificado una de las primeras viviendas del yacimiento de la Illeta dels Banyets, correspondiente a la primera mitad del s. III a. C.
La carta del Etxebertzeko Borda es de los tiempos del cuplé y un recital de platillos de raza: Sopa de cocido o de pescado, alubias rojas, ensaladilla rusa, croquetas caseras, paté de la casa...
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun , se sumó este miércoles en las disculpas esgrimidas hace unos días por el ministro de Exteriores hacia México por el «dolor e injusticia» de la Conquista al expresar en el Congreso que España debe tener una relación «en pie de igualdad» y «aceptando los posibles abusos y las posibles injusticias que se pudieran cometer». El también portavoz de Sumar, desde luego, está empeñado en ello: «Desde el Ministerio de Cultura, trabajamos también para que nuestras museografías y nuestros museos nacionales sean respetuosos con los pueblos originarios». Urtasun se expresó así en el Congreso, en la sesión de control al Gobierno, en respuesta a una pregunta de Cayetana Álvarez de Toledo . La diputada del PP afeó al titular de Cultura que el Gobierno, en una operación de diplomacia cultural perfectamente diseñada, haya acabado cediendo a las exigencias de Claudia Sheinbaum con una petición de disculpas. «La responsabilidad es individual, no colectiva», dijo Álvarez de Toledo. «Resulta que yo tengo que pedir perdón por lo que hizo España hace 500 años, pero Otegui no por lo que hizo hace 20. Tenemos que avergonzarnos de Isabel la Católica y aceptar lecciones morales de Aizpurúa, la condenada». La España de Colón «merece agradecimiento» por «derrocar a una tiranía que practicaba el canibalismo». El ministro, como acostumbra cuando interviene en la Cámara, metió en su respuesta temas que nada tienen que ver con su cartera –los cribados del cáncer, la dana, Bush, Trump, Milei–, sostuvo que el perdón no es un «símbolo de debilidad», sino de «fortaleza cuando no de necesaria reparación» y, ya sí, remató: «España tiene una excelente relación con América Latina mirándose de frente a frente en pie de igualdad y sí, como dijo el ministro Albares, aceptando los posibles abusos y las posibles injusticias que se pudieran cometer». ¿Cuáles son esas injusticias o abusos? Eso tendrá que explicarlo otro día. Los museos nacionales, eso sí, con él al frente del ministerio son «respetuosos con los pueblos originarios». Precisamente, dos museos dependientes de su ministerio acogen en estos momentos una ambiciosa exposición organizada por México: el Thyssen y el Arqueológico. Junto al Instituto Cervantes y Casa de México, albergan más de cuatrocientas piezas de arte prehispánico. La muestra 'La mitad del mundo. La mujer en el México indígena' , con piezas de gran valor que homenajean a la mujer indígena, ha sido organizada por las autoridades mexicanas en apenas ocho meses, un tiempo récord. Se trata de una operación de diplomacia cultural al más alto nivel, pensada para rebajar tensiones tras las reiteradas exigencias de disculpas por parte del expresidente López Obrador y de Sheinbaum. En la presentación de la exposición, las autoridades mexicanas se encargaron de subrayar la postura actual de la presidenta Sheinbaum. Que «la conquista no fue un encuentro entre iguales», que «fue un proceso brutal, de violencia, imposición y despojo» y que honrar este legado implica reconocer los abusos del pasado y del presente». Así figura en los catálogos de la muestra. Pocos días antes de la inauguración, desde México, Sheinbaum había vuelto a recordar que no estaban satisfechos con la respuesta del Gobierno español a la polémica carta que en su día envió López Obrador: «Todavía seguimos esperando esta respuesta». Es este el contexto en el que el ministro de Exteriores, José Manuel Albares , formuló su petición de disculpas durante la presentación de 'La mitad del mundo. La mujer en el México indígena': «Hubo injusticia. Justo es reconocerlo hoy, y justo es lamentarlo, porque esa es también parte de nuestra historia compartida, y no podemos ni negarla ni olvidarla». Urtasun se ha alineado hoy con esta petición de disculpas sin decir una palabra de más, que se note que es diplomático antes que ministro. Para Sheinbaum esto es solo «un primer paso»; para la oposición al Gobierno de coalición, supone abrazar la leyenda negra y desdibujar el papel de España en la Conquista.
Una empresa encargada de estos servicios ha entregado a la jueza un informe sobre seis usuarios del sistema fallecidos que reflejan un primer contacto a las 15.51 horas. Más información : El Gobierno expropiará 160.000 m2 de 5 municipios de Valencia para encauzar el barranco de La Saleta
Semana especial con un duelo de reencuentros entre vecinos. Tras una travesía de más de tres años y medio sin enfrentamientos entre alicantinos y eldenses, ambas entidades se volverán a ver las caras este domingo en el Nuevo Pepico Amat a las 16:30 de la tarde. Dinámicas variadas, aunque con solo un punto de diferencia entre los dos equipos. Los locales, con Claudio Barragán a la cabeza, han dado un paso hacia delante y empiezan a mirar al "play-off" tras una clara mejoría de sensaciones. El Hércules, por su parte, sigue sin levantar cabeza fuera de casa y, pese a sumar un empate en Antequera "in extremis", es un equipo en el Rico Pérez y otro completamente diferente lejos de su feudo.
Las labores se centran ahora en la pavimentación de la zona
“Ha ido muy bien”. Es el resumen general que los asistentes a la reunión entre representantes del PSOE, de Compromís y de Esquerra Unida (EU) hacen de esta primera toma de contacto, que ha tenido lugar por la mañana en la terraza de un bar ubicado en Luceros. Los participantes en esta cita han sido José Antonio Amat, presidente de la gestora del PSOE en la ciudad de Alicante; y los portavoces de Compromís y EU-Podemos en el Ayuntamiento de Alicante, Rafa Mas y Manolo Copé, respectivamente.
Amazon ha declarado la guerra a la piratería a través de sus Fire TV Stick. Según publica The Athletic, la tecnológica bloqueará las apps que retransmitan contenidos ilegales, como películas y series de TV o eventos deportivos. Una estrategia que aparentemente ya se aplica en algunos países europeos, con miras a una pronta expansión global. […] Seguir leyendo: Dile adiós al fútbol y las películas piratas en tu Fire TV Stick: Amazon declara la guerra a las apps ilegales
El Unicaja completa un partido muy serio en la pista de Mersin para ganar con autoridad y dejar virtualmente sellado el pase al Round of 16 y evitar el play in de enero Las fotos del partido
El nuevo anuncio de la Lotería de Navidad 2025 gira en torno a un décimo enmarcado, símbolo de recuerdos y emociones, más allá del valor económico de un premio. La historia, protagonizada por Vero y Max, se desarrolla en un mercadillo donde la pareja encuentra un boleto enmarcado que fue premiado hace treinta años con un quinto premio. A partir de ese hallazgo, se desencadena una búsqueda cargada de curiosidad, suspense y ternura por descubrir quién fue su dueño original. La campaña, creada por la agencia Proximity Madrid y dirigida por David Vigil, pretende transmitir que el verdadero valor de la Lotería no reside en el dinero, sino en los sentimientos y vivencias que la acompañan. Según Vigil, el propósito es resaltar cómo un simple décimo puede convertirse en un objeto cargado de significado personal y emocional, un reflejo de los vínculos humanos y de las historias que conectan a las personas. El anuncio, presentado por el presidente de Loterías y Apuestas del Estado, Jesús Huerta, destaca el componente simbólico del décimo navideño, un objeto que para muchos españoles representa esperanza, ilusión y memoria compartida. La trama revela finalmente que el boleto pertenecía a un anciano que decidió no cobrar el premio porque en él su hija había escrito: "Papa, vas a ser abuelo", dando sentido al mensaje central del anuncio: hay emociones que valen mucho más que el dinero. Con esta historia, Loterías recupera su enfoque más emotivo y tradicional, apelando a los valores de cariño, unión familiar y generosidad que caracterizan la Navidad. Más que invitar al juego, la campaña busca conectar con los sentimientos del público y mantener viva una tradición que lleva 213 años emocionando a España cada 22 de diciembre, cuando las voces de los tradicionales niños de San Ildefonso marcan el inicio de la ilusión colectiva. A finales de octubre de 1807, el favorito y primer ministro del rey Carlos IV, Manuel Godoy, firma con los franceses el conocido Tratado de Fontainebleau por el que se permite a las tropas napoleónicas cruzar el territorio español para conquistar Portugal y de ese modo poder repartirse tanto sus propiedades peninsulares como sus posesiones de ultramar. Napoleón, sin embargo, incumple su promesa de no atacar España. Comienza enviando cada vez más y más tropas para que crucen la frontera y se establezcan en diversos puntos de la geografía hispana. Acto seguido empieza a trasladar a todos los miembros de la familia real a Bayona, donde, con la excusa de reconciliar a Carlos IV con Fernando VII, intenta arrebatarles la Corona. Finalmente, el 2 de mayo de 1808, al grito de "¡Traición! ¡Que nos los llevan! ¡Nos han quitado a nuestro rey y quieren llevarse a todas las personas reales! ¡Muerte a los franceses!" estalla la Guerra de la Independencia española que tiene como objetivo único y último expulsar a nuestros vecinos de arriba de nuestro territorio nacional. Francia es, en esa época, todo un país de okupas que van por toda Europa intentando anexionarse tierras ajenas. La invasión francesa es un desastre para todos. Las tropas de Napoleón no consiguen doblegar a un pueblo español que le hace frente como buenamente puede bajo el sistema de guerra de guerrillas. Pero los nacionales sufren en sus propias carnes las atrocidades de una contienda que ha dividido al país en dos bandos: patriotas y afrancesados. Cádiz es la única ciudad que resiste libre, gracias, en parte, a la ayuda de los ingleses. En ella se instalan las Cortes de Cádiz que redactan y promulgan la Constitución de 1812, conocida como "La Pepa" por aprobarse el 19 de marzo. En 1811, la guerra cumple tres años y todavía faltan otros tres para que se confirme la victoria de los españoles sobre las tropas francesas. Pero mientras eso llega, las arcas del Estado no pasan por su mejor momento. De hecho, la defensa está saliendo cara y no hay dinero para mantener al ejército ni sostener la administración. La situación de España es la siguiente: buena parte del territorio nacional está ocupado, el comercio ha quedado paralizado y los ingresos fiscales se han desplomado. El Estado, sin recursos estables, sobrevive gracias a préstamos forzosos y a la emisión de deuda, mientras que en la Tacita de Plata los diputados, reunidos en Cortes, intentan gobernar un país arruinado por la guerra. A la crisis bélica se suma la grave desorganización económica y monetaria. La circulación del dinero es irregular, la recaudación apenas alcanza las zonas no ocupadas y la inflación se dispara. Muchos funcionarios y soldados se pasan meses sin cobrar nada, y el peso de la financiación recae sobre las ciudades fieles y sobre donativos voluntarios. En ese contexto aparece Ciriaco González Carvajal. El sevillano es por aquel entonces ministro del Consejo y Cámara de las Indias y, como tantos otros españoles, está sufriendo las ocurrencias de Napoleón, a quien se le ha antojado quedarse con España para él o para su hermano, "Pepe Botella". A González Carvajal, que ha pasado muchos años en las Indias, se le ocurre una idea para sanear las cuentas: crear en España una nueva modalidad de lotería, heredera de la que, desde el año 1771, funciona en México (antes Nueva España). El ministro busca un medio para aumentar los ingresos del erario público sin provocar quebranto a los contribuyentes. Dicho de otro modo, quiere recaudar, pero de forma bonita, sin saquear a nadie. Para ello, a finales de 1811, propone a las Cortes un proyecto nuevo de lotería nacional que revitalice la establecida por el rey Carlos III en 1763, una tradición que el monarca importó del Reino de Nápoles. Durante la sesión del 22 de noviembre, "autorizaron las Córtes al Consejo de Regencia para lleve á efecto del modo que considere más útil y conveniente el proyecto de una nueva lotería con el título de Nacional, presentado por D. Ciriaco Gonzalez Carvajal, ministro del Consejo y Cámara de Indias, y remitido por el encargo del referido Ministerio". La propuesta es todo un éxito, como hemos visto y como podemos seguir comprobando hoy en día. Así, nace la llamada Lotería Moderna. Esta es la denominación que adquiere con el propósito que no se confunda con la Primitiva de 1763. El primer sorteo se celebra, como no, en Cádiz el día 4 de marzo de 1812. En un principio el sorteo se circunscribe a Cádiz y San Fernando, pero pronto, poco a poco, se extiende a Ceuta y al resto de Andalucía a medida que retrocedían las tropas napoleónicas. Para encontrar el primer Sorteo Extraordinario de Navidad debemos viajar hasta el día 18 del mes de diciembre de 1812, en el que el primer número premiado con el Gordo —de ocho mil reales— es el 03604. Posteriormente, el 28 de febrero de 1814 tiene lugar el primer sorteo en Madrid, ciudad que desde entonces se convierte en la sede permanente de la Lotería Nacional.