Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años

Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años

La filial de Abertis, Arteris, ha conseguido una ampliación para seguir operando la autopista BR-101/RJ Norte, a través de su concesionaria Autopista Fluminense, en Río de Janeiro (Brasil), según ha informado la compañía a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En concreto, la empresa se ha adjudicado la licitación publicada por … Continuar leyendo "Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años"

Enfermedad Renal Crónica: detección precoz, clave de vida

Enfermedad Renal Crónica: detección precoz, clave de vida

Uno de cada siete adultos padece Enfermedad Renal Crónica (ERC) ()1, y se calcula que dos de cada tres personas con ERC no saben que la padecen. (2) Se trata de una afección progresiva que compromete la capacidad de los riñones para filtrar la sangre de manera efectiva. (3) La Enfermedad Renal Crónica se presenta frecuentemente sin síntomas en sus fases iniciales (4), por lo que información y prevención (y, en su caso, el abordaje integral) se convierten en esenciales para cuidar de nuestra salud. La ERC es más prevalente en personas con ciertos factores de riesgo que pueden predisponer al desarrollo de la enfermedad1, cuya detección temprana es esencial para prevenir su progresión y mejorar los resultados a largo plazo (4), con pruebas como un análisis de orina (para medir la presencia de albúmina) y uno de sangre (para evaluar la función renal). (5) Conviene estar informados sobre la enfermedad y la interconexión entre los sistemas cardiovascular, renal y metabólico, entre los órganos implicados en el sistema y sus comorbilidades 6, como en el caso del riñón, el corazón, el hígado y el páncreas. «El corazón, los riñones y los órganos implicados en el metabolismo están estrechamente interconectados y pueden influirse mutuamente. Enfermedades como la diabetes, la insuficiencia cardíaca o la hipertensión aumentan de forma significativa el riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica. Por eso, un abordaje integral del paciente y la detección precoz son fundamentales para evitar complicaciones» declara Verónica López, jefa del Servicio de Nefrología del Hospital Regional Universitario de Málaga. - La prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica en España fue del 15,1% (1) y se calcula que dos de cada tres personas con ERC no saben que la padecen. (2) -Diabetes, Insuficiencia Cardíaca y Enfermedad Renal están muy relacionadas. (6) En el caso de la Diabetes, es la principal causa de Enfermedad Renal Crónica en nuestro país. (7) -La Diabetes, la Hipertensión y las enfermedades del corazón son algunos de los factores de riesgo de la ERC. (5) - Según el Barómetro 'Interconectados', más del 50% de los españoles desconocen que la ERC puede comenzar sin síntomas y el 52% desconoce que la Diabetes tipo 2 puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedad renal o problemas cardiovasculares (el mismo estudio indica cómo cerca del 90% de los encuestados no consideran que haya suficiente información sobre la interconexión cardiovascular-renal-metabólica) (8) -Entre un 42% y un 53% de las pacientes con Insuficiencia Cardíaca también padecen ERC. (9) -Síntomas más frecuentes en las fases avanzadas de la ERC: dolor, fatiga, alteraciones en el sueño, calambres musculares, picor, náuseas y vómitos, deterioro cognitivo, ansiedad y depresión. (10) En este contexto, esencial para nuestra salud, 'Actúa por tus riñones' es una campaña de cribado impulsada por la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón (Federación ALCER) en colaboración con Boehringer Ingelheim . 439 personas ya han participado en Actúa por tus riñones en Madrid, Barcelona y Sevilla realizándose las dos pruebas de cribado sencillas para detectar la ERC: una de sangre y una de orina. (11) Como destaca Arantxa García, Directora de Medicina de la franquicia cardiovascular, renal y metabólica de Boehringer Ingelheim: «Acercar el diagnóstico temprano de la enfermedad renal crónica a la población es clave para mejorar el pronóstico y calidad de vida de los pacientes. En Boehringer Ingelheim trabajamos para impulsar una visión integrada del cuidado de la salud, reconociendo la estrecha interrelación entre los sistemas cardiovascular, renal y metabólico.» García incide en que «solo a través de la colaboración activa entre pacientes, profesionales sanitarios y entidades podemos promover la detección precoz, contribuir a enlentecer la progresión de la enfermedad y avanzar hacia una atención más preventiva y personalizada». Las pruebas de 'Actúa por tus riñones' ratificaron la evidencia científica, con la diabetes, la enfermedad cardiovascular y la edad mayor de 60 años como 'top 3' de factores que mostraron una mayor asociación con potencial ERC. (11) Uno de cada cuatro participantes que presentó indicios de una potencial ERC (27%) no reportaba factores de riesgo previos, y la campaña sirvió para detectar a 182 personas con indicios de potencial ERC. (11) Con el objetivo de seguir ampliando el conocimiento sobre la conexión entre los sistemas cardiovascular, renal y metabólico, así como con acercar el diagnóstico precoz a cada vez más personas, Boehringer Ingelheim apoya el Congreso anual de ALCER (21, 22 y 23 de noviembre, en el Palacio de Congresos de la ciudad de Málaga) «para dar visibilidad a la ERC y a la importancia de la colaboración entre pacientes, familiares y profesionales de la salud para su manejo efectivo». Previamente al Congreso, los días 12 y 13 de noviembre, ALCER, con la colaboración de Boehringer Ingelheim, ha estado en el centro comercial Larios con la campaña 'Actúa por tus riñones', para realizar pruebas de cribado de sangre y orina a los participantes para detectar de manera precoz la ERC. Una importante contribución a una cita de prestigio internacional que reunirá a personas con enfermedad renal, profesionales sanitarios, asociaciones y entidades relacionadas con la salud renal para compartir avances, experiencias y propuestas que mejoren la calidad de vida del colectivo, en ponencias, mesas redondas, talleres, actividades participativas, etc. orientadas a la formación, el empoderamiento y la sensibilización. «En ALCER (concluye Juan Carlos Julián, director general) trabajamos para que cada vez más personas sean conscientes de la relación que existe entre la salud renal, cardiovascular y metabólica. La campaña 'Actúa por tus riñones' ha permitido acercar el cribado a la población y detectar a cientos de personas con indicios de enfermedad renal crónica que desconocían su situación. Promover la educación en salud y facilitar el acceso a estas pruebas sencillas es clave para mejorar la prevención y evitar complicaciones futuras». Referencias 1. Gorostidi M, et al. Chronic kidney disease in Spain: Prevalence and impact of accumulation of cardiovascular risk factors. Nefrologia (Engl Ed). 2018;38(6):606-615. Available from: doi:10.1016/j.nefro.2018.04.004 2. Sundström J, et al. Prevalence, outcomes, and cost of chronic kidney disease in a contemporary population of 2·4 million patients from 11 countries: The CaReMe CKD study . Lancet Reg Health Eur. 2022 Jun 30;20:100438. doi: 10.1016/j.lanepe.2022.100438. PMID: 36090671; PMCID: PMC9459126. 3. Romagnani P, et al. Chronic kidney disease . Nat Rev Dis Prim. 2017;3(1):17088. 4. García-Maset R, et al. Information and consensus document for the detection and management of chronic kidney disease . Nefrologia (Engl Ed). 2022;42(3):233-264. doi:10.1016/j.nefroe.2022.07.003 5. Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) CKD Work Group. KDIGO 2024 Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease . Kidney Int.2024;105(4S):S117-S314. doi:10.1016/j.kint.2023.10.018. 6. Cases A, et al. La definición del síndrome cardiovascular-reno-metabólico (cardiovascular-kidney-metabolic syndrome) y su papel en la prevención, estatificación del riesgo y tratamiento. Una oportunidad para la Nefrología. Nefrología. 2024;44(6):771-783. doi: 10.1016/j.nefro.2024.05.001 7. Gómez-Huelgas, R. et al. (2014). Documento de consenso sobre el tratamiento de la diabetes tipo 2 en el paciente con enfermedad renal crónica. Nefrología (2014), 34(1), 34–45. doi:10.3265/Nefrologia.pre2013.Nov.12369 8. Barómetro Interconectados. https://www.cardiorrenal.es/arxius/imatgesbutlleti/Informe-Barometro-Interconectados-Es-Cosa-de-2(1).pdf. Última fecha de acceso octubre 2025. 9. Vijay K, et al. Heart Failure in Patients with Diabetes and Chronic Kidney Disease: Challenges and Opportunities . Cardiorenal medicine. 2022;12(1):1–10. doi: 10.1159/000520909 10. Metzger M, et al. A Narrative Review of Management Strategies for Common Symptoms in Advanced CKD. Kidney Int Rep. 2021 Feb 10;6(4):894-904. doi: 10.1016/j.ekir.2021.01.038. PMID: 33912741; PMCID: PMC8071652. 11. ALCER. Salud renal, bajo control (2025). Disponible en: https://alcer.org/wp-content/uploads/2025/09/Actua-por-tus-rinones.pdf Última fecha de acceso: octubre 2025

Montehermoso se manifestará para recuperar su seguridad y exigir la reapertura de su cuartel 24 horas

Montehermoso se manifestará para recuperar su seguridad y exigir la reapertura de su cuartel 24 horas

Los vecinos de Montehermoso y otros pueblos de la zona volverán a manifestarse este domingo para exigir que el cuartel de la Guardia Civil de la localidad recupere su operatividad completa y permanezca abierto 24 horas los 365 días del año. Esta es la segunda movilización convocada por esta causa, tras una primera protesta realizada en junio en Cáceres que, según denuncian, no obtuvo una respuesta satisfactoria. Ahora, con el respaldo de 3.000 firmas más, los afectados endurecen su reivindicación. La medida no solo impacta en Montehermoso, sino en un total de 26 pueblos de su área funcional, dejando a unas 17.000 personas con una cobertura de seguridad reducida. Como consecuencia, los ciudadanos se ven obligados a desplazarse hasta Plasencia para realizar trámites como interponer una denuncia. "Si tienes un problema, ¿Dónde te refugias? Vas ahí, está cerrado, no hay nadie", ha lamentado Blanca Retortillo, concejala de seguridad ciudadana de Montehermoso, que subraya la pérdida de la tranquilidad que ha provocado la apertura, por horas y de lunes a viernes, de una oficina de seguridad ciudadana como alternativa al cuartel. Los vecinos basan su protesta en una aparente contradicción en unas declaraciones de José Luis Quintana, Delegado del Gobierno en Extremadura. El pasado 14 de mayo, Quintana destacó en la prensa regional la importancia de la Guardia Civil en el entorno rural y afirmó: "No podemos pedir a los ciudadanos que decidan vivir en los pueblos si no les garantizamos su seguridad". Desde el consistorio anuncian que, si no hay avances, solicitarán una audiencia con el delegado para que "ratifique si sigue pensando lo mismo". La manifestación, que partirá el domingo a las 13:00 horas de la Plaza de España hacia el cuartel, buscará respuestas a por qué el recorte se ha aplicado únicamente en este área. "Si es tan buena idea, ¿por qué no lo hacen extensivo a otros pueblos? No hay ciudadanos de primera y de segunda", ha declarado la concejala. El temor en la comarca es que este sea el primer paso hacia nuevos recortes en servicios básicos, como las urgencias de noche, y reivindican su derecho a una vida segura en el mundo rural.

El Gobierno ucraniano aparta al ministro de Justicia por sospechas de corrupción

El Gobierno ucraniano aparta al ministro de Justicia por sospechas de corrupción

El ministro destituido tenía vínculos con el supuesto jefe de la trama, un empresario cercano a Zelenski La oficina anticorrupción de Ucrania investiga una supuesta trama en el sector energético El Gobierno ucraniano ha suspendido de sus funciones en una sesión de urgencia celebrada a primera hora de este miércoles al actual ministro de Justicia y anterior titular de Energía, Herman Galushchenko, después de que fuese implicado en una supuesta trama de cobro de comisiones en la empresa de energía atómica nacional destapada este lunes por la agencia anticorrupción del país. Galushchenko tenía vínculos con el jefe de la trama, un empresario cercano al presidente, Volodímir Zelenski. “Hoy por la mañana hemos celebrado una reunión extraordinaria del Gobierno. Hemos tomado la decisión de apartar a Herman Galushchenko del desempeño de sus funciones como ministro de Justicia”, ha escrito en su cuenta de X la primera ministra, Yulia Sviridenko. El Parlamento inició el lunes las gestiones para el cese de Galushchenko, que según una investigación de la Oficina Anticorrupción de Ucrania participó siendo ministro de Energía en una red que obtuvo al menos 100 millones de dólares en comisiones relacionadas con contratos que una filial de la empresa pública de energía atómica, Energoatom, adjudicó a compañías privadas. La hasta ahora viceministra Liudmila Sugak asumirá las funciones de Galushchenko, que desempeñó hasta el pasado julio las funciones de ministro de Energía. El empresario Timur Mindich, supuesto jefe de la trama, además de exsocio del presidente, Volodímir Zelenski —y propietario del 50% de la productora que este fundó—, tenía influencia directa sobre Galushchenko y sobre el entonces ministro de Defensa y actual jefe del Consejo para la Seguridad Nacional Rustem Umérov, según dijo ayer en el tribunal un miembro de la Fiscalía Especial Anticorrupción. Umérov ha encabezado el equipo negociador de Ucrania en los últimos contactos con Rusia.

Ana Terradillos le da un sonoro 'zas en toda la boca' a Mónica García por lo que dice del juicio del fiscal general

Ana Terradillos le da un sonoro 'zas en toda la boca' a Mónica García por lo que dice del juicio del fiscal general

Si algo tiene Ana Terradillos , presentadora de 'La mirada crítica' ( Telecinco ), es que es implacable en sus entrevistas. Así, a la periodista no le vale cualquier respuesta y si el invitado que tiene en frente evita la cuestión es más que seguro que esta vuelva a la carga 'acorralando' a la persona para que ofrezca una contestación. En esta situación se ha visto este miércoles Mónica García , ministra de Sanidad, que no solo ha vivido esta situación descrita, sino que ha visto como la comunicadora le daba todo un 'zas en toda la boca' tras lo que decía ante las cámaras de los jueces. ' La mirada crítica ' llegaba a la recta final del programa, cuando Ana Terradillos daba la bienvenida a Mónica García , que entraba por videollamada al espacio. La invitada comenzaba dando respuesta a las preguntas que la presentadora tenía acerca del caso de los cribados de las mamografías en Andalucía. Sin embargo, este no fue el único tema que se trató en ' La mirada crítica ', ya que la presentadora no dudó en cuestionarle a Mónica García por el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz , y si creía en la inocencia de este. «Yo creo que está absolutamente claro y, por eso, creo que cualquier persona que crea en el Estado de Derecho debe defender la inocencia del fiscal general del Estado», afirmaba la invitada del programa de Telecinco, a la que frenaba Ana Terradillos . «Pero, serán los jueces quienes decidan», le apuntaba la presentadora de 'La mirada crítica' a Mónica García . «¡Ah! Sí, claro, por supuesto, pero los ciudadanos también podemos opinar, ¿no? También podemos opinar de un juicio que está siendo muy mediático», manifestaba la ministra de Sanidad que se llevaba el corte de la periodista. «Claro, los ciudadanos, sí. Mi duda está si los miembros del Ejecutivo, también. Los ciudadanos, por supuesto, yo sí que puedo decir. Le digo esto porque el debate está en la calle, es muy interesante», le replicaba Ana Terradillos a Mónica García ante las cámaras de ' La mirada crítica '.

Nicolás Sarkozy, expresident de França, demacrat després de 20 dies a la presó: "Està irreconeixible"

Nicolás Sarkozy, expresident de França, demacrat després de 20 dies a la presó: "Està irreconeixible"

Han estat vint dies de malson per a Nicolas Sarkozy i la seva família. L' expresident de França , de 70 anys , ha sortit de la presó de La Santé , a París, després de complir tres setmanes de reclusió , i el seu aspecte ha causat gran impacte . “ Està irreconeixible ”, han assegurat diversos testimonis a la premsa francesa. Demacrat , amb el rostre pàl·lid i gest cansat, l'antic cap d'Estat ha abandonat el penal en silenci, sense adreçar paraula alguna als periodistes que esperaven la seva sortida. Al seu costat, Carla Bruni , la seva esposa, ha mostrat una imatge igualment afectada i fràgil . La cantant i ex primera dama, de 57 anys , feia dies que esperava aquest moment. Se la va veure contestada , vestida de negre, sense maquillatge i sense somriure. La seva presència a la porta del centre penitenciari va ser discreta, però el seu rostre ho deia tot: angoixa, cansament i alleujament . Bruni no va respondre a les preguntes dels mitjans. Simplement, va abraçar el seu marit i van pujar junts al cotxe oficial que els va portar a la seva residència parisenca Sarkozy E uropa Press Sarkozy surt de presó després de 20 dies reclòs Sarkozy havia estat condemnat el 25 de setembre a cinc anys de presó , acusat de finançament il·legal en la seva campanya presidencial del 2007 . Segons la justícia francesa, part dels diners haurien provengut del règim de Muamar Gadafi , a Líbia. El tribunal va ordenar el seu ingrés immediat el passat 21 d'octubre , una decisió que va commocionar el país i va marcar un precedent històric : era la primera vegada que un exmandatari francès ingressava a presó. Al final, la seva defensa va aconseguir revertir la sentència sota el pretext que no presentava risc de fuga ni de destrucció de proves. Durant la seva estada, el polític hauria viscut moments difícils . Segons fonts judicials, va passar la major part del temps aïllat per motius de seguretat. En una compareixença per videoconferència abans de la seva alliberació, Sarkozy va reconèixer que els dies a la presó havien estat “molt durs i esgotadors” , tot i que va agrair al personal penitenciari el seu tracte. “He après molt sobre el silenci i la soledat”, hauria dit amb veu serena. Sarkozy i Carla Bruni el dia del seu ingrés a presó Carla Bruni també va mostrar un aspecte preocupant Mentrestant, Carla Bruni travessava el seu propi calvari. Amics propers asseguren que va estar “molt angoixada” i sense a penes dormir durant les tres setmanes que el seu marit va estar empresonat. A les xarxes socials van circular vídeos gravats per interns , en els quals es llançaven insults i amenaces contra Sarkozy. “Té por que alguna cosa li pugui passar, fins i tot amb tanta vigilància”, va explicar un conegut al diari Le Parisien A casa l'esperava la seva filla Giulia , de 14 anys , amb qui el polític ha passat les primeres hores en llibertat. Fonts properes a la família asseguren que es troba debilitat, prim i abatut , però decidit a defensar la seva innocència . “Segueix sent un home digne, valent i fort”, va escriure Carla Bruni en una carta oberta dies enrere.

Sánchez exige a Abascal que no pacte con el PP y que haya elecciones en la Comunitat Valenciana

Sánchez exige a Abascal que no pacte con el PP y que haya elecciones en la Comunitat Valenciana

Pedro Sánchez ha cambiado de interlocutor y ha dejado de pedirle a Alberto Núñez Feijóo que no pacte con Vox. En su lugar, el presidente del Gobierno ha apelado este miércoles al líder del partido de extrema derecha, Santiago Abascal, para reclamarle que no llegue a ningún acuerdo con el PP en la Comunitat Valenciana para investir como presidente al popular Juanfran Pérez Llorca y que, en lugar de ello, se convoquen elecciones.

Sánchez exige a Abascal que no pacte con el PP y que haya elecciones en la Comunitat Valenciana

Sánchez exige a Abascal que no pacte con el PP y que haya elecciones en la Comunitat Valenciana

Pedro Sánchez ha cambiado de interlocutor y ha dejado de pedirle a Alberto Núñez Feijóo que no pacte con Vox. En su lugar, el presidente del Gobierno ha apelado este miércoles al líder del partido de extrema derecha, Santiago Abascal, para reclamarle que no llegue a ningún acuerdo con el PP en la Comunitat Valenciana para investir como presidente al popular Juanfran Pérez Llorca y que, en lugar de ello, se convoquen elecciones.