La Reina Doña Sofía, nueva Camarera de Honor de la Virgen de la Esperanza de Málaga

La Reina Doña Sofía, nueva Camarera de Honor de la Virgen de la Esperanza de Málaga

La Archicofradía de la Esperanza de Málaga cuenta desde este mes con una Camarera de Honor de excepción: Su Majestad la Reina Doña Sofía . La Casa Real ha formalizado la aceptación de este título, sellando la vinculación personal de la Reina Emérita con la corporación y reforzando un lazo histórico . La Pontificia y Real Archicofradía ha recibido la credencial oficial, fechada el pasado 4 de noviembre en el Palacio de la Zarzuela y rubricada por el Rey Don Felipe VI . El ofrecimiento de este título honorífico había sido aprobado por unanimidad y por aclamación durante la junta de gobierno de la archicofradía celebrada el pasado 5 de mayo de 2025. La concesión de este cargo distinguido, que... Ver Más

Núñez reafirma su compromiso con el Tercer Sector y aboga por reforzar la colaboración con las administraciones públicas

Núñez reafirma su compromiso con el Tercer Sector y aboga por reforzar la colaboración con las administraciones públicas

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha reafirmado su compromiso con el Tercer Sector y ha destacado la importancia de fortalecer la cooperación entre las administraciones públicas y las entidades sociales de la región. Durante una reunión con la Mesa del Tercer Sector, Núñez subrayó la necesidad de garantizar una atención de calidad a las personas más vulnerables y de consolidar una Castilla-La Mancha más solidaria, cohesionada y comprometida con la inclusión social, según informó el partido en una nota de prensa. El líder popular expresó su agradecimiento por la labor que desarrollan las organizaciones sociales , especialmente aquellas que trabajan en ámbitos como la dependencia, la discapacidad, la infancia o la exclusión social, y reiteró su voluntad de impulsar políticas que favorezcan la sostenibilidad y el crecimiento del Tercer Sector. Asimismo, Núñez trasladó a los representantes de la Mesa del Tercer Sector la importancia de mantener los conciertos y convenios de colaboración con las entidades sociales para garantizar estabilidad jurídica y seguridad económica, elementos que considera esenciales para el funcionamiento de los servicios que prestan.

La Inteligencia Artificial llegará a los hospitales andaluces para mejorar los cribados: la Junta invierte casi 4 millones

La Inteligencia Artificial llegará a los hospitales andaluces para mejorar los cribados: la Junta invierte casi 4 millones

La Inteligencia Artificial pretende convertirse en la gran herramienta para mejorar la precisión en la detección de tumores en el sistema sanitario público andaluz. La Junta de Andalucía ha puesto en marcha una nueva medida para aplicar la IA en los hospitales de las ocho provincias con una inversión de casi cuatro millones de euros durante los próximos cuatro años. Así lo ha anunciado este lunes el presidente de la Junta, Juanma Moreno, durante la inauguración del Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía, en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada.

Gragera responde al PSOE y corresponsabiliza a la Diputación del retraso en la Escuela de Artes

Gragera responde al PSOE y corresponsabiliza a la Diputación del retraso en la Escuela de Artes

El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, ha respondido a las críticas del grupo socialista sobre el retraso en la apertura de la Escuela de Artes y Oficios 'Adelardo Covarsí'. Gragera ha anunciado que todas las licitaciones pendientes ya se encuentran en la plataforma de contratos del sector público, por lo que el inicio del curso comenzará una vez se adjudiquen y firmen los contratos. Aunque ha pedido disculpas por la demora, ha situado la gestión y la responsabilidad en el consorcio que rige la escuela. Gragera ha recordado que la escuela no es una competencia exclusiva del ayuntamiento, sino que está gestionada por un consorcio conformado "a partes iguales, el ayuntamiento y la diputación de Badajoz". Por ello, considera que tanto "lo bueno y lo malo" como "los éxitos y los menores éxitos deben ser compartidos". El alcalde ha defendido que la gestión y la contratación, desde la puesta en marcha del nuevo edificio, corresponden al personal del consorcio, cuyo sueldo abonan ambas instituciones. El alcalde ha calificado de "tremendamente injusto como una parte del consorcio, a través de un grupo político, esté cargando contra algo que es de todos". En este sentido, ha lamentado que desde el PSOE se intente "utilizar de manera partidista una situación excepcional" en lugar de colaborar. Gragera ha agradecido el "trabajo ingente" del personal del consorcio y de los técnicos municipales que han ayudado a solventar las dificultades administrativas para adaptarse a "una nueva realidad". El grupo municipal socialista había calificado previamente la situación de "desastre y vergüenza absoluta", llegando a exigir la dimisión "inmediata" del concejal José Antonio Casablanca. La estrategia del PSOE, que el alcalde ha criticado señalando que busca presentar un "relato de desgobierno" al vincular este retraso con otros asuntos como el "basurazo" o el "tarifazo del agua" parece buscar erosionar al equipo de gobierno. Frente a la ofensiva socialista, Gragera ha instado al PSOE a la reflexión. "Aquí colaboramos todos, aquí nos equivocamos todos y aquí tenemos que arrimar el hombro todo", ha declarado el alcalde, quien ha echado en falta una mayor implicación de la "contraparte del consorcio" perteneciente a la Diputación, gobernada por el Partido Socialista. Les ha pedido que "sean respetuosos con una institución de la que su partido a través del gobierno de la diputación conforma el 50 por 100". A pesar del enfrentamiento político, Ignacio Gragera ha querido dirigirse directamente a los afectados. "A los alumnos, una vez más, pedirles disculpas por los retrasos", ha manifestado, pidiéndoles que entiendan "la dificultad de las cuestiones". El alcalde ha asegurado que el consistorio se está desviviendo "para que el inicio de ese curso sea lo antes posible".

La Junta oferta 2.100 plazas de Formación Profesional para optar a los empleos de la Base Logística

La Junta oferta 2.100 plazas de Formación Profesional para optar a los empleos de la Base Logística

El Gobierno autonómico, en trabajo conjunto con el Ayuntamiento de Córdoba y la Diputación, impulsa una red de 40 centros con 31 ciclos formativos orientados a los perfiles laborales que demandará la futura base militar La Base Logística del Ejército de Tierras (BLET) ha dado un impulso muy fuerte a Córdoba a nivel económico y laboral. Es por ello que tanto la Junta como el Ayuntamiento y la Diputación están trabajando de manera conjunta para que la ciudad y la provincia puedan estar preparadas. Es por ello que se ha ofertado más de 2.100 plazas en Formación Profesional (FP) vinculadas directamente a los perfiles laborales que requerirá un nuevo centro militar que prevé su apertura entre 2028 y 2029. En primer lugar, el alcalde de Córdoba, José María Bellido ha tomado la palabra y ha destacado que se trata de “un gran día con una gran noticia” para la ciudad, ya que “cualquier persona que aspire a trabajar en la Base Logística ya puede formarse en Córdoba y en su provincia para optar a esos empleos públicos”. Bellido ha agradecido el trabajo conjunto de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y ha subrayado que la medida “garantiza que esos puestos puedan quedarse en su mayoría en manos de cordobeses, gracias a la cualificación que se ofrece desde hoy”. Presentación de la oferta de FP vinculada a la Base Logística del Ejército de Tierra en el C3A Por su parte, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha calificado la iniciativa como “una oportunidad histórica para ensanchar la base tecnológica del tejido productivo de la provincia”. Fuentes ha explicado que desde la institución provincial se trabaja en conectar las empresas locales con la formación profesional. “Necesitamos preparar a nuestros jóvenes para el salto industrial que supondrán la base logística, el hidrógeno verde y la reindustrialización de Córdoba. Y la FP es la palanca que lo hará posible”. 2.100 plazas en un primer plazo que sigue abierto hasta el 15 de noviembre Por último ha sido turno de la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, quien ha presentado los detalles de la oferta: un total de 31 ciclos formativos y cursos de especialización repartidos en 40 centros educativos -14 en Córdoba capital y 26 en municipios de la provincia- que abarcan más de diez familias profesionales, desde Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Electricidad y Electrónica, hasta Hostelería y Turismo o Textil. “Hemos diseñado una oferta específica para cubrir todos los perfiles que necesitará la base logística. Son estudios de futuro, vinculados a empleos estables que se ofertarán mediante procesos de empleo público”, explicó Castillo. La consejera ha recordado que las 2.100 plazas ya están disponibles este curso, aunque el plazo para solicitar incorporación a ciclos con vacantes sigue abierto hasta el 15 de noviembre. Además, ha subrayado que la Junta mantiene abierta la posibilidad de ampliar la oferta “si se detectan nuevas necesidades y existen empresas que colaboren en la formación en prácticas”. El modelo andaluz de FP dual, ha añadido Castillo, “permite que la enseñanza se imparta tanto en los centros educativos como en las empresas, asegurando que los alumnos adquieran experiencia práctica real”. En Córdoba, más de 9.400 acuerdos de formación dual se han firmado con 4.000 empresas, dentro de los 86.500 convenios que la Junta ha suscrito en toda Andalucía este curso 2024-25.