La escuela de pilotos de Extremadura se integra como parte activa en el acuerdo de Defensa entre España y Turquía

La escuela de pilotos de Extremadura se integra como parte activa en el acuerdo de Defensa entre España y Turquía

La Escuela de Pilotos de Caza que tiene el Ejército del Aire en Badajoz jugará un papel trascendental en el desarrollo de aviones de entrenamiento militar que forma parte del contrato firmado entre España y Turquía, según explicó ayer la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, durante el Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, que se celebra en Zamora. La secretaria de Estado de Defensa ha querido aclarar que el contrato con el Gobierno de Turquía para desarrollar aviones de entrenamiento militar "es un programa de modernización, un proyecto estratégico de España y Turquía", que será especialmente beneficioso para el territorio español donde "se desarrollarán y fabricarán aquí por la compañía Airbus e por Indra", una colaboración que permitirá el refuerzo de las instalaciones de Airbus en Albacete y de la Escuela de Pilotos de Caza que tiene el Ejército del Aire en Talavera la Real (Badajoz).

España desembarca en A Senra

España desembarca en A Senra

La Selección española sub-17 ya está en la comarca, donde ha establecido su campo base durante toda la semana para llevar a cabo una nueva concentración. El combinado dirigido por Sergio García trabaja estos días con la mirada puesta en el doble enfrentamiento internacional frente a la República Checa, una serie de partidos amistosos que servirán para seguir afinando detalles de cara a próximos compromisos oficiales.

Chenoa desvela que le hicieron 'bullying' cuando era pequeña: «Me decían 'sudaca' y 'panchita'»

Chenoa desvela que le hicieron 'bullying' cuando era pequeña: «Me decían 'sudaca' y 'panchita'»

Chenoa es ahora una de las mujeres más populares del panorama televisivo. Después de veinte años de fama tras darse a conocer en 'Operación Triunfo' ha encontrado una nueva estabilidad apareciendo y presentando diversos espacios, por eso 'Educando contra el bullying', una iniciativa de la Fundación ColaCao , ha querido contar con ella para que hablara de su experiencia. A sus 50 años, quizás los recuerdos del colegio quedan lejos. Sin embargo, parece bien nítidos en la memoria de Chenoa, porque este tipo de situaciones dejan una cicatriz para siempre en el alma de quienes lo sufren. La cantante ha desvelado que ella también sufrió 'bullying' , que sus compañeros se metían con ella y que, años después, llegó a tomar una decisión radical como consecuencia. «Cuando llegué a España de Argentina se metían conmigo por mi forma de hablar. Como tenía acento argentino me decían 'sudaca', 'panchita', escuché las mil y una. Entonces no lo entendía muy bien, para mí nos estábamos entendiendo a pesar de tener un acento diferente », ha compartido durante su testimonio. Un recuerdo que pone también en evidencia los comentarios xenófobos que los niños llegan a verter sobre otros. Chenoa llegó a España cuando tenía 8 años tras haber nacido en Mar del Plata, Argentina, donde pasó la primera parte de su vida. Su padre es argentino y su madre es española. Su familia se asentó en Mallorca, donde creció feliz a pesar de que también se enfrentaron a problemas económicos cuando no era más que una niña. «Veníamos de una familia muy, muy justa de dinero. A los 8 años los niños iban al comedor, y yo comía sola con un táper en las escaleras», ha expresado. Estas experiencias hicieron que Chenoa quisiera desarrollar una coraza, una actitud rebelde que también quiso expresar de manera estética: «Dado la situación de acoso que viví, en mi adolescencia me fui a un extremo de rebeldía demasiado acentuado. Me rapé el pelo, me puse en plan 'rocker' , repetí curso...». Fue una época en la que su madre fue su mayor apoyo: «En el caso de mi familia, en concreto de mi madre, a pesar de que no me dio herramientas, me ayudó a gestionar las cosas», ha revelado. También sus amistades, aunque echó en falta a un hermano o hermana que sirviera de apoyo: « Cuando tienes un hermano genial . Pero cuando eres hijo único, tienes que buscar a alguien que haga de figura de hermano para que te ayude, una amiga por ejemplo». Unos detalles de su vida que después la hicieron la mujer trabajadora y entregada a su pasión que España conoció en 2001 con el estreno de 'Operación triunfo'.

El consejero andaluz de Sanidad acusa a Amama de "confundir" con los datos del cribado: "¿Hay algo que ocultar?"

El consejero andaluz de Sanidad acusa a Amama de "confundir" con los datos del cribado: "¿Hay algo que ocultar?"

El Consejero de Sanidad replica a la asociación que denunció los fallos cuestionando sus cifras y comprometiéndose a responder a todos los casos en 24 horas Amama ha interpuesto ya 25 denuncias de mujeres con cáncer y carga contra la Junta: “Nos quieren calladitas y sumisas” El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha traslado a la asociación AMAMA, que denunció los fallos en el cribado del cáncer de mama, su “preocupación extrema” porque “tres semanas después, seguimos sin tener los datos” ni los casos que asegura la entidad que tiene registrados de mujeres afectadas por el fallo en el cribado del cáncer de mama y que no coinciden con las cifras de la Junta. “Quiero saber por qué no nos los pasan [los datos]. ¿Hay algo que ocultar? Dejemos de soltar datos que luego no nos llegan porque entonces lo que estamos es confundiendo y generando una desconfianza sobre un sistema que salva vidas”, ha dicho el consejero. Sanz ha respondido así al anuncio de AMAMA, horas antes, de que ya se han interpuesto 25 reclamaciones patrimoniales (15 en Sevilla y diez en Jaén) contra la Junta por los daños sufridos por mujeres que sufrieron un retraso en el diagnóstico de la enfermedad como consecuencia de esos fallos. La presidenta de la asociación, Ángela Claverol, ha asegurado que ya son más de 200 los casos estudiados de mujeres que han desarrollado cáncer por los fallos del cribado. Los casos de error “siguen llegando” y rondarían ya los 4.000. Por el contrario, la Consejería de Sanidad a 2.317 el total de afectadas, de las que sólo quedarían 217 por hacerse una nueva mamografía. En declaraciones a los medios con motivo de la visita al Hospital Virgen Macarena de Sevilla, Antonio Sanz ha respondido reclamando a la entidad “todos los casos” y se ha comprometido a tener una respuesta para cada uno de ellos en “24 horas”. “Más voluntad de diálogo no puedo mostrar”, ha remarcado y ha asegurado que ha dado “todas las facilidades” y que, pese a todo, “seguimos sin tener los datos. Y eso nos preocupa”. Exigencia de confidencialidad A pesar del ofrecimiento de “mano tendida”, las palabras de Sanz y las que había pronunciado unas horas antes Claverol evidencian una nueva vuelta a las hostilidades entre la asociación y el Gobierno andaluz , tras poco más de una semana de tregua . El detonante ha sido la segunda reunión este lunes de la Comisión de Cribado de Cáncer de Mama creada tras desatarse la polémica. Claverol tuvo que firmar un acuerdo de confidencialidad sobre lo que se iba a abordar y después se enteró de que fue “la única” a la que se impuso esta condición. Cuestionada al respecto, la Consejería de Sanidad no ha facilitado hasta el momento su versión de los hechos, aunque la nueva delegada de Sanidad, Silvia Pozo, ha telefoneado este mismo martes a la presidenta de Amama para intentar reconducir la cuestión y asegurarle que esa obligación de confidencialidad viene impuesta por ley. Ya por la tarde, el consejero ha alegado que se ha producido “una confusión”, porque el acuerdo que firmó es sobre planes que se están trabajando, para que no se filtren en fase de borrador. “En ningún caso” ese acuerdo afecta a la comisión, cuyas actas se publican. “No voy a polemizar con Amama. Trabajo para sumar”, ha subrayado Sanz. A la supuesta confidencialidad impuesta a AMAMA se suma que el PP ha impedido que comparezca en el Parlamento andaluz, como habían reclamado los partidos de izquierda para este miércoles, lo que llevó a Claverol a levantarse de la reunión. “¿Yo a qué vengo aquí?”, se preguntó en ese momento, pidiéndole explicaciones al consejero. En cuanto al consejo interterritorial de Sanidad de este miércoles, Sanz ha asegurado que Andalucía participará en él de forma telemática y que su “voluntad es compartir” la información de los cribados de cáncer. Pero, ha puntualizado, “siempre y cuando haya directrices homógeneas, un protocolo definido”. En este punto, ha insistido en que es la ministra Mónica García la que “no ha hecho los deberes” al no tener ya listo ese protocolo para aplicar los mismos criterios de entrega a todas las comunidades autónomas. Críticas del PSOE a Sanz El PSOE-A ha exigido este martes al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP-A), a que “desautorice inmediatamente” al consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, por sus “nuevos ataques” contra la asociación Amama, así como por “mentir, manipular” y “volver a culpar” y “maltratar” a las mujeres víctimas de su “negligencia” sanitaria en la gestión del cribado de cáncer de mama en Andalucía. Así lo ha reclamado la secretaria regional socialista de Salud y Consumo, María Ángeles Prieto, en un comunicado en el que ha considerado “una auténtica vergüenza” los “nuevos ataques” que, en su opinión, ha lanzado este martes Antonio Sanz contra la asociación.

Este es el día que el tráfico dejará de circular por la plaza del Ayuntamiento de Alicante

Este es el día que el tráfico dejará de circular por la plaza del Ayuntamiento de Alicante

La plaza del Ayuntamiento de Alicante volverá a cerrarse al tráfico por Navidad, pero esta vez como inicio formal de su peatonalización. El Ayuntamiento de Alicante ha fijado el domingo 23 de noviembre para la restricción total de vehículos, coincidiendo con la inauguración del belén gigante en la propia plaza consistorial y la puesta en marcha del alumbrado navideño el viernes 21 de noviembre. Durante toda la campaña de Navidad, y con el límite puesto en el 6 de enero, ni coches ni transporte público podrán circular por la plaza, que quedará exclusivamente para uso peatonal y actividades festivas.

Antonio Sanz responde a la denuncia de Amama: "¿Por qué no nos dan sus datos? ¿Hay algo que ocultar?"

Antonio Sanz responde a la denuncia de Amama: "¿Por qué no nos dan sus datos? ¿Hay algo que ocultar?"

La relación entre la Junta de Andalucía y la asociación de mujeres con cáncer de mama, Amama, ha vuelto a saltar por los aires. Después de los intentos de la Consejería de Sanidad por retomar el diálogo y por incorporar a la entidad a la mesa de seguimiento por los fallos del cribado, dos episodios han vuelto a tensar la relación y a provocar un nuevo enfrentamiento. Primero, la entidad decidió abandonar el lunes por la tarde la comisión de trabajo en la que estaban presentes profesionales y el equipo del consejero. Horas después la entidad anunció la formalización de una primera veintena de denuncias de mujeres y elevó la incidencia de la crisis a más de 4.000 casos.

El 80% de los viveros de mejillones permanecen cerrados por la presencia de toxinas

El 80% de los viveros de mejillones permanecen cerrados por la presencia de toxinas

La presencia de toxinas lipofílicas , generadas por la presencia de tres especies de microalgas de fitoplancton, han provocado el cierre progresivo del 80% de los polígonos en los que se cría el mejillón en Galicia desde que comenzaron a detectarse a finales de octubre. Un fenómeno de carácter natural y que se sucede cada año en la Comunidad, aunque ello no resta las implicaciones que puede tener en la cadena de comercialización de este bivalvo, al estar prohibida su recogida en la mayoría de viveros. Según explica la directora del Instituto Tecnológico para o Control do Medio Mariño (Intecmar), Covadonga Salgado, la presencia de estas microalgas implica alimento para los mejillones que les permite crecer, por lo que no... Ver Más