La mitad de los estudiantes universitarios sufren ansiedad por los exámenes: la Universidad de Burgos lanza cuatro programas de apoyo psicológico

La mitad de los estudiantes universitarios sufren ansiedad por los exámenes: la Universidad de Burgos lanza cuatro programas de apoyo psicológico

La tensión ante los exámenes es una realidad que afecta a miles de estudiantes cada cuatrimestre. Según un estudio de 2022 del Ministerio de Universidades, más del 50 % de los universitarios ha sentido la necesidad de buscar apoyo psicológico por problemas de salud mental. Para hacer frente a esta situación, la Universidad de Burgos (UBU) ha decidido tomar cartas en el asunto y ofrecer nuevas herramientas a sus alumnos. El psicólogo del hospital Recoletas, Daniel Ortega, explica que la ansiedad es una forma de tensión con síntomas físicos y cognitivos. Entre los físicos, destaca "dolor de cabeza, de estómago, náuseas, temblores o presiones en el pecho, la sensación de que falta la respiración, alteración del sueño o de la alimentación". A nivel cognitivo, pueden aparecer ideas como "quedarnos con la mente en blanco, dificultad para concentrarse o memorizar, y pensamientos negativos recurrentes como, por ejemplo, 'voy a suspender'". Para ayudar a los estudiantes a gestionar estos nervios, el servicio universitario de salud de la UBU pondrá en marcha cuatro programas de salud mental a partir del 17 de noviembre. Itziar Quevedo, profesora de la UBU y psicóloga que imparte las sesiones, explica que la iniciativa surgió tras la buena acogida de los primeros talleres. "Vimos que tenían muy buena acogida, lo que hicimos fue una encuesta a toda la comunidad universitaria para ver qué otros programas le resultaban de interés, y ahí es cuando nos salió la necesidad de sacar el programa de gestión emocional", comenta. La oferta incluye un programa de gestión emocional para aprender a regular las emociones, otro de control de la ansiedad ante los exámenes, y un tercero de autocontrol y técnicas de estudio para mejorar la planificación. La propuesta más innovadora es un taller de relajación en realidad virtual, donde los alumnos se sumergen en entornos tranquilos con sonidos binaurales y la guía de un avatar para alcanzar un estado de calma. Itziar Quevedo subraya que la ansiedad se puede controlar a varios niveles. A nivel fisiológico, recomienda prácticas de "relajaciones o las respiraciones", ya que "si conseguimos mantener un estado base que sea más reducido, va a ser más complejo que la ansiedad se apodere de nosotros". En el plano cognitivo, donde los pensamientos son difíciles de manejar, señala que "es necesario el apoyo psicológico para intentar identificar esos pensamientos e intentar cambiarlos hacia algo más adaptativo". Por su parte, el psicólogo Daniel Ortega añade la importancia de una buena organización. Entre sus consejos están "comenzar a estudiar con anticipación y, por supuesto, no dejarlo todo para el mismo momento", además de mantener un horario equilibrado con descansos, dividir el material, usar técnicas de estudio como esquemas o resúmenes y, fundamental, "no estudiar nada de material nuevo antes del examen".

El histórico castillo de Maqueda resucita para convertirse en un hotel rural de cuatro estrellas con spa

El histórico castillo de Maqueda resucita para convertirse en un hotel rural de cuatro estrellas con spa

El castillo de Maqueda, hasta ahora propiedad del Ministerio del Interior, tiene un nuevo futuro. Tras doce años de subastas fallidas, la fortaleza ha sido finalmente vendida por 3,25 millones de euros a la cadena hotelera canaria ANCOTUR. El objetivo es transformar este histórico inmueble en un hotel de lujo, una noticia que ha sido recibida con gran optimismo en el municipio. El proyecto contempla la creación de un hotel rural de cuatro estrellas que contará con spa, piscina y restaurante. Además, el complejo incluirá una sala de convenciones para la celebración de eventos. Una de las claves del proyecto es que no privatizará por completo el castillo, ya que se permitirá el acceso para visitar las murallas y los restos arqueológicos de diversas civilizaciones que se encontraron en su interior. El alcalde de la localidad, Andrés Congosto, ha manifestado su alegría ante la noticia: "Estamos supercontentos y esperanzados con este proyecto". Según ha explicado, el consistorio llevaba tiempo en conversaciones con la empresa, unas gestiones que se han llevado "con discreción y sigilo para que se fueran desarrollando sin problemas". Para Congosto, la venta es como "un regalo de reyes anticipado". Según la información proporcionada por el alcalde, el plazo de construcción estimado para el nuevo hotel es de entre un año y año y medio. La empresa compradora ya dispone de una idea avanzada del proyecto, ya que ha visitado el castillo en varias ocasiones para realizar estudios y mediciones con el fin de asegurar la viabilidad de su propuesta sobre la estructura existente. Aunque todavía no se ha especificado el número exacto de puestos de trabajo que se crearán, Congosto ha confirmado que la empresa "contará con el municipio" para cubrir las necesidades de personal. Se necesitarán perfiles variados, como camareros, personal de recepción y de mantenimiento. "Por fin, por fin ha llegado el momento que estábamos esperando", ha celebrado el alcalde, resumiendo el sentir de la localidad.

Huesca abre la antigua casa del Gobernador Civil para revivir 50 años de democracia

Huesca abre la antigua casa del Gobernador Civil para revivir 50 años de democracia

La Subdelegación del Gobierno en Huesca ha presentado un amplio programa de actividades para conmemorar los ‘50 años de España en libertad’. La iniciativa, que se desarrollará entre noviembre y diciembre, permitirá abrir al público por primera vez la antigua vivienda del Gobernador Civil como un lugar de memoria para recordar la historia reciente de la provincia y el fin de la dictadura. El escritor Óscar Sipán será el encargado de dirigir las visitas guiadas por este espacio, que se ha conservado casi intacto desde los años 50. El objetivo es “divulgar los avances democráticos en España durante el último medio siglo, a través de relatos históricos vinculados al territorio y a las luchas sociales”. Durante el recorrido se abordarán episodios clave como las movilizaciones contra la central nuclear de Chalamera en 1975, la gestión de la tragedia de Biescas en 1996 o la lucha contra el terrorismo de ETA en Sallent de Gállego en el año 2000. El programa también busca acercar la historia a toda la provincia con el taller teatralizado ‘Mi querida España. Una clase de historia en femenino’. Las historiadoras y profesoras de la Universidad de Zaragoza, Sescún Marías e Irene Abad, recorrerán varias localidades para “contribuir a una reflexión colectiva sobre las mujeres como protagonistas indispensables de nuestra historia democrática”. Los talleres, abiertos y gratuitos, conectarán el conocimiento histórico con vivencias personales en municipios como Seira, Sabiñánigo, Boltaña o Ayerbe. El subdelegado del Gobierno en Huesca, Carlos Campo, ha destacado que el programa “recupera la historia de estos últimos 50 años desde el punto de vista de la gente común”. Frente a quienes “sostienen bulos como que antes se podía hablar de todo o se vivía mejor”, Campo ha invitado a reflexionar sobre “la oscura realidad que nos tocó vivir a varias generaciones de españoles y su contraste con los grandes avances que ha experimentado nuestro país en este periodo democrático”. Campo ha recordado hitos como la despenalización del aborto (1985), la Ley del Matrimonio Igualitario (2005) o la ley contra la discriminación (2022). En este sentido, ha lanzado una pregunta a quienes difunden la nostalgia entre los jóvenes: “tendrán que explicar qué opinan de leyes como aquella que impedía a las mujeres abrir una cuenta bancaria sin permiso de sus maridos, vigente hasta 1975”. El programa se completa con el foro ‘50 años de cultura popular en libertad’, la grabación de un episodio del programa Historia en Aragón y un mural del artista David Gatta en Almudévar. Todas las actividades, que tienen su réplica en Zaragoza y Teruel, buscan afianzar el recuerdo del medio siglo de democracia en España.

Paco León, actor y director de ‘Aída y vuelta’, el estreno más esperado de la televisión: "Las tramas estarán tanto dentro de la ficción de los personajes de Aída como de nosotros mismos: Carmen, Paco, Eduardo... "

Paco León, actor y director de ‘Aída y vuelta’, el estreno más esperado de la televisión: "Las tramas estarán tanto dentro de la ficción de los personajes de Aída como de nosotros mismos: Carmen, Paco, Eduardo... "

Después de más de una década desde su despedida, 'Aída' vuelve a reunir a su peculiar familia, esta vez en formato cinematográfico . La película, titulada 'Aída y vuelta' , se encuentra en la recta final de su rodaje y ha despertado un entusiasmo enorme entre los seguidores de la serie. Durante diez temporadas, la ficción de Telecinco —emitida entre 2005 y 2014— se convirtió en un fenómeno de masas y, con el tiempo, ha conquistado también a las nuevas generaciones gracias a su disponibilidad en streaming a través de Amazon Prime Video.

Sánchez es compromet amb Junts a «esforçar-nos encara més» per complir la seva llista d’acords pendents

Sánchez es compromet amb Junts a «esforçar-nos encara més» per complir la seva llista d’acords pendents

Pedro Sánchez continua confiant a reconduir la relació amb Junts després de materialitzar la seva ruptura. Si la portaveu de la formació independentista, Míriam Nogueras, va solemnitzar el bloqueig aquest dimecres al Congrés amb el missatge que «s’ha acabat», Sánchez va preferir veure el got mig ple i acollir-se a la llista d’acords incomplerts que va enumerar. «Li dono la raó que cal complir els compromisos», va contestar durant la rèplica de la seva compareixença per assegurar que «ens esforçarem encara més». Seguir leyendo... .

Morante de la Puebla en The New York Times: «No le llamemos una retirada completa. Es un descanso»

Morante de la Puebla en The New York Times: «No le llamemos una retirada completa. Es un descanso»

La estela de Morante ha cruzado el Atlántico, no para dejar su impronta en la temporada americana, sino para convertirse en protagonista de un diario estadounidense con influencia mundial, el New York Times . El reportero Jason Horowitz se ha desplazado hasta la localidad natal del torero, La Puebla del Río, para vivir junto al diestro su rutina diaria, sus encuentros con su vecinos y descubrir así al mundo la personalidad y el genio de una figura, ya simbólica, en la historia de la tauromaquia. Aderezado con fotografías realizadas en la intimidad de su finca, el reportaje elabora un perfil del cigarrero, centrándose en sus últimos momentos vestido de luces en la madrileña plaza de toros de Las Ventas, donde se cortó la coleta el pasado 12 de octubre dejando al mundo taurino y a los aficinonados en un auténtico shock. El diestro, con reconocidos problemas de salud mental tal y como contó a ABC de Sevilla en una entrevista que también dio la vuelta al mundo, reconoce haber sentido agotamiento artístico y que ha decido parar antes de caer aunque, como afirma en este diario norteamericano, no quiere llamarlo una retirada completa, sino sólo un descanso . De momento, y tras estas declaraciones, el mundo taurino queda a la expectativa de una posible vuelta del diestro tras una temporada en la que prácticamente ha contado corridas por triunfos y en la que la polémica surgida por ciertos desencuentros con Roca Rey en El Puerto de Santa María, luego resueltos en la Feria de San Miguel en la Maestranza de Sevilla, han copado titulares.