Lorca, escenario de danza contemporánea en el festival 'Tomando Cuerpo'

Lorca, escenario de danza contemporánea en el festival 'Tomando Cuerpo'

Lorca ha sido este fin de semana escenario de espectáculos de  danza contemporánea con la celebración del primer festival 'Tomando Cuerpo'. El evento, desarrollado en la Plaza de Calderón de la Barca, ha contado con un público heterogéneo que ha seguido con gran atención las diferentes propuestas. El festival ha reunido a creadores contemporáneos de distintos puntos de la geografía nacional, como Irene Naranjo (Extremadura) o Felipe Valera (Sevilla). También han participado artistas de la Región de Murcia como Hortensia Laencina, Begoña Ruiz, Irene Rubio y Mª José Ruiz, junto a las artistas locales Ana Mula, Carla Grau y María Luisa Tomás. La coordinación general ha estado a cargo de Irene Manso. Durante los dos días, el público ha podido disfrutar de una danza actual con lenguajes de creación innovadores. Las obras, a cargo de artistas jóvenes emergentes, han abordado temáticas actuales que han invitado a la reflexión y la emoción, acercando así una cultura diversa y cercana a la ciudad. Como colofón, el festival ha incluido actuaciones musicales que han fomentado la interdisciplinariedad y la participación del público, que ha acabado bailando para cerrar el evento de la mejor manera posible. La idea del proyecto 'Tomando Cuerpo' se gestó hace dos años, pero no había podido materializarse hasta ahora por falta de apoyo económico. Finalmente, ha sido posible gracias a los fondos de los programas de Europa Solidaria de la Unión Europea, conseguidos con la colaboración de la Asociación Cazalla Intercultural y la labor de Beatrice Naldi como coach.

Incautados 700 kilos de hachís en la operación contra el narcotráfico en Sevilla donde resultó herido grave un policía

Incautados 700 kilos de hachís en la operación contra el narcotráfico en Sevilla donde resultó herido grave un policía

La Policía Nacional ha incautado aproximadamente 700 kilos de hachís y ha recuperado dos vehículos que constaban como sustraídos en la operación contra el narcotráfico efectuada este pasado sábado en la localidad sevillana de Isla Mayor, según ha emitido la Policía Nacional en un mensaje difundido a los medios de comunicación. En contexto, el este dispositivo se saldó con un agente de la Policía Nacional herido de gravedad en un tiroteo registrado en la primera hora del pasado sábado que participaba en un dispositivo de vigilancia y seguimiento a un grupo criminal, cuyos miembros abrieron fuego contra los efectivos policiales desplegados en la zona. La Policía Nacional ha apuntado que la investigación "continúa abierta" para la identificación y detención de los autores materiales de los hechos y el agente herido continúa trasladado en un centro hospitalario, donde ha sido sometido a una intervención de urgencia.

Lorca, escenario de danza contemporánea en el festival 'Tomando Cuerpo'

Lorca, escenario de danza contemporánea en el festival 'Tomando Cuerpo'

Lorca ha sido este fin de semana escenario de espectáculos de  danza contemporánea con la celebración del primer festival 'Tomando Cuerpo'. El evento, desarrollado en la Plaza de Calderón de la Barca, ha contado con un público heterogéneo que ha seguido con gran atención las diferentes propuestas. El festival ha reunido a creadores contemporáneos de distintos puntos de la geografía nacional, como Irene Naranjo (Extremadura) o Felipe Valera (Sevilla). También han participado artistas de la Región de Murcia como Hortensia Laencina, Begoña Ruiz, Irene Rubio y Mª José Ruiz, junto a las artistas locales Ana Mula, Carla Grau y María Luisa Tomás. La coordinación general ha estado a cargo de Irene Manso. Durante los dos días, el público ha podido disfrutar de una danza actual con lenguajes de creación innovadores. Las obras, a cargo de artistas jóvenes emergentes, han abordado temáticas actuales que han invitado a la reflexión y la emoción, acercando así una cultura diversa y cercana a la ciudad. Como colofón, el festival ha incluido actuaciones musicales que han fomentado la interdisciplinariedad y la participación del público, que ha acabado bailando para cerrar el evento de la mejor manera posible. La idea del proyecto 'Tomando Cuerpo' se gestó hace dos años, pero no había podido materializarse hasta ahora por falta de apoyo económico. Finalmente, ha sido posible gracias a los fondos de los programas de Europa Solidaria de la Unión Europea, conseguidos con la colaboración de la Asociación Cazalla Intercultural y la labor de Beatrice Naldi como coach.

Incautados 700 kilos de hachís en la operación contra el narcotráfico en Sevilla donde resultó herido grave un policía

Incautados 700 kilos de hachís en la operación contra el narcotráfico en Sevilla donde resultó herido grave un policía

La Policía Nacional ha incautado aproximadamente 700 kilos de hachís y ha recuperado dos vehículos que constaban como sustraídos en la operación contra el narcotráfico efectuada este pasado sábado en la localidad sevillana de Isla Mayor, según ha emitido la Policía Nacional en un mensaje difundido a los medios de comunicación. En contexto, el este dispositivo se saldó con un agente de la Policía Nacional herido de gravedad en un tiroteo registrado en la primera hora del pasado sábado que participaba en un dispositivo de vigilancia y seguimiento a un grupo criminal, cuyos miembros abrieron fuego contra los efectivos policiales desplegados en la zona. La Policía Nacional ha apuntado que la investigación "continúa abierta" para la identificación y detención de los autores materiales de los hechos y el agente herido continúa trasladado en un centro hospitalario, donde ha sido sometido a una intervención de urgencia.

Abengózar: "Vamos a plantear una enmienda para que el colectivo LGTBI aparezca reflejado en el Estatuto"

Abengózar: "Vamos a plantear una enmienda para que el colectivo LGTBI aparezca reflejado en el Estatuto"

Martes, 11 de noviembre de 2025, Madrid. Congreso de los Diputados. Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, líder del PP regional y ella, Ana Isabel Abengózar, portavoz del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha. Natural de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), donde también es concejal. Manchega. Ella será, junto a Page y Núñez, quien defienda en el Congreso de los Diputados el nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha en, quizá, el día más importante de su trayectoria política. Un Estatuto que renueva al anterior, con más de 40 años de servicio a Castilla-La Mancha, y que nace del acuerdo entre PP y PSOE, una rara avis en estos tiempos de ruido político, aunque deja fuera a un autoexcluido Vox. Eso ya no es tan raro últimamente en Castilla-La Mancha. Abengózar habla en ElPlural sobre cómo han sido las negociaciones con el PP, el impulso del texto, la negativa de Vox, el aumento del número de diputados o la introducción del Decreto Ley. Pregunta: Tanto el PP como el PSOE han dicho que el nuevo Estatuto moderniza Castilla-La Mancha, blinda los servicios básicos…, pero ¿cómo lo definiría?, ¿cómo diría que verdaderamente supone un avance y qué puntos nuevos introduce este Estatuto? Respuesta: Este nuevo Estatuto es un faro de progreso, y lo es en muchos sentidos, porque pretendemos que sea un texto duradero en el tiempo, como lo ha sido el anterior, pero que sea capaz de dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía de Castilla-La Mancha. Presentes y futuras. Y, sobre todo, que sea capaz de afrontar retos que puedan ir surgiendo, como lo es la transformación digital, el cambio climático y cómo se lucha contra él. Es decir, que este nuevo Estatuto sea capaz de estar a la vanguardia incluso 40 años después. Para nosotros el principal objetivo es que fuera un faro de progreso y que sea un texto duradero Igual que el texto actual del Estatuto ha servido para que Castilla-La Mancha forjara identidad, nada tiene que ver la Castilla-La Mancha de hoy con la que iniciaba la andadura, este Estatuto tiene que servir para que durante 40 años siga llevando a esta región por esa senda de progreso, de avance y sin miedo, afrontando los retos que queden por venir. Este Estatuto plantea la igualdad de una manera transversal en todos los ámbitos Lo que más me gusta de este Estatuto es que cuando decimos que plantea la igualdad de una manera transversal, lo hace en todos los ámbitos: económico, social, y, desde luego, laboral. Y habla de igualdad casi en todos los títulos del Estatuto, pero en uno que me parece muy importante. Cuando hablamos de economía, nuestro Estatuto ya habla de igualdad salarial y afronta la reducción de la brecha salarial de géneros. Además, afronta la lucha contra la violencia de género, garantizando que esta comunidad autónoma va a poner siempre en marcha política activas contra esa lacra. Me parece que es un texto valiente que nos sitúa...

Hilary Swank, actriz: “Pensé que ‘Posdata: te quiero’ iba a ser divertida y al final terminaba cada día de rodaje llorando. Ha sido uno de los dramas más complicados que he interpretado”

Hilary Swank, actriz: “Pensé que ‘Posdata: te quiero’ iba a ser divertida y al final terminaba cada día de rodaje llorando. Ha sido uno de los dramas más complicados que he interpretado”

La película Posdata: Te Quiero es una de esas propuestas que mezclan el melodrama romántico con el proceso de duelo , y en la que la participación de la actriz Hilary Swank resulta especialmente significativa. Según un artículo de ELLE España , esta cinta —dirigida por Richard LaGravenese— muestra a Swank en un papel emocionalmente vulnerable tan habitual en su filmografía.

Una joven superdotada de Alicante: «En el instituto me pusieron a ayudar a los compañeros»

Una joven superdotada de Alicante: «En el instituto me pusieron a ayudar a los compañeros»

Linette Coy es una de las alicantinas que tiene altas capacidades. Se enteró hace tan solo cuatro años, ahora acaba de cumplir la mayoría de edad. Fue una profesora del instituto quien empezó a ver detalles que lo indicaban y contactó con sus padres. Su familia se dio cuenta de que, mientras otros niños dedicaban muchas más horas de estudio, ella apenas destinaba tiempo a las tareas en casa. El diagnóstico llegó en el instituto, en plena pandemia, ya en el instituto.