Las empresas pequeñas podrán reducir su consumo a cambio de dinero para evitar apagones

Las empresas pequeñas podrán reducir su consumo a cambio de dinero para evitar apagones

En 2022, España puso en marcha un mecanismo para que la gran industria redujera su consumo de electricidad a cambio de dinero para ayudar a Red Eléctrica a gestionar el sistema y evitar apagones. La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) acaba de actualizar esta normativa para que a partir del año que viene también puedan participar en este sistema pequeñas empresas.

Las empresas pequeñas podrán reducir su consumo a cambio de dinero para evitar apagones

Las empresas pequeñas podrán reducir su consumo a cambio de dinero para evitar apagones

En 2022, España puso en marcha un mecanismo para que la gran industria redujera su consumo de electricidad a cambio de dinero para ayudar a Red Eléctrica a gestionar el sistema y evitar apagones. La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) acaba de actualizar esta normativa para que a partir del año que viene también puedan participar en este sistema pequeñas empresas.

La presión del alquiler llega a Extremadura: los precios se encarecen en Mérida, Plasencia, Cáceres y Badajoz

La presión del alquiler llega a Extremadura: los precios se encarecen en Mérida, Plasencia, Cáceres y Badajoz

La presión para encontrar viviendas de alquiler se extiende a las localidades periféricas de las ciudades españolas, pero esta demanda cobra fuerza en las grandes urbes extremeñas, cuyos precios repuntan en el tercer trimestre de 2025. De hecho, y según los datos que maneja Idealista, en las principales ciudades extremeñas se experimenta un interés creciente por el arrendamiento y sitúa el alquiler medio en 693 euros al mes en Cáceres, 670 en Badajoz, 586 en Mérida y 535 en Plasencia.

De Henry o Fernando Torres a Riquelme: volver a casa, la jugada más romántica del fútbol

De Henry o Fernando Torres a Riquelme: volver a casa, la jugada más romántica del fútbol

Dicen que el fútbol no entiende de segundas partes, pero la historia se ha encargado de desmentirlo una y otra vez. Hay jugadores que, incluso después de alcanzar la gloria, sienten que su historia con un club no está del todo escrita. Ya sea por nostalgia, por amor a unos colores o por el deseo de despedirse en el lugar donde todo comenzó, algunos futbolistas han decidido regresar "a casa" antes de colgar las botas. La reciente visita de Leo Messi al Camp Nou —aunque solo fuese un reencuentro emocional— ha reavivado entre el barcelonismo la esperanza de que el argentino vuelva a vestir de azulgrana, aunque sea de forma temporal. No sería una historia inédita: a lo largo de las últimas décadas, grandes leyendas del fútbol mundial decidieron cerrar el círculo allí donde se hicieron inmortales. Un camino poético que muchos otros siguieron y que quizás esté aguardando al astro argentino. Didier Drogba – Chelsea FC Cuando Didier Drogba abandonó el Chelsea en 2012 tras conquistar la Champions League, muchos pensaron que era el final perfecto para una gran historia de amor futbolístico. El costamarfileño había sido el héroe de Múnich, el autor del gol que forzó la prórroga y del penalti decisivo que le dio al club londinense su primera Liga de Campeones. Sin embargo, dos años más tarde, en 2014, Drogba regresó a Stamford Bridge con 36 años y la misma sonrisa de siempre. Su segunda etapa fue breve pero profundamente simbólica. Ya no era el delantero indomable que asustaba defensas, pero sí un líder carismático en el vestuario. Mourinho lo recibió como a un hijo pródigo, y Drogba respondió contribuyendo con goles, minutos y experiencia a la conquista de la Premier League 2014/15. Su regreso no fue por dinero ni protagonismo: fue una despedida con honor de la camiseta azul que marcó su carrera. Wayne Rooney – Everton FC La historia de Wayne Rooney con el Everton es la de un niño prodigio que se marchó demasiado pronto y volvió cuando ya era un veterano. Criado en Merseyside, debutó con los "Toffees" a los 16 años y fichó a los 18 por el Manchester United, donde se convirtió en el máximo goleador histórico del club. Tras 13 temporadas en Old Trafford, Rooney sintió que debía cerrar el círculo. En 2017, regresó al Everton con 31 años. Su vuelta fue un gesto de amor y gratitud hacia el equipo que le dio la primera oportunidad. Marcó goles memorables, como aquel desde el centro del campo ante el West Ham, y aunque su rendimiento no fue el de antaño, poco importó a los seguidores del club inglés. Rooney no solo regresó al césped de Goodison Park: volvió al lugar donde comenzó a soñar. Fernando Torres – Atlético de Madrid Pocos regresos fueron tan emotivos como el de Fernando Torres al Atlético de Madrid. "El Niño" había salido del club en 2007, en plena ebullición como ídolo rojiblanco, rumbo al Liverpool. Una década después, tras un paso irregular por...

Cuando dos espirales se convierten en una sola historia. Andrómeda y la Vía Láctea ya están en rumbo de colisión. Así será la fusión que dispersará estrellas, moverá al Sol y formará la nueva ‘Milkómeda’

Cuando dos espirales se convierten en una sola historia. Andrómeda y la Vía Láctea ya están en rumbo de colisión. Así será la fusión que dispersará estrellas, moverá al Sol y formará la nueva ‘Milkómeda’

No habrá cataclismo estelar, pero sí un rediseño profundo. Las distancias entre estrellas evitarán choques directos, aunque sus órbitas cambiarán como si alguien barajara el mazo del cielo. El Sol podría migrar a los suburbios galácticos. Tras varios actos, la obra final será una elíptica masiva: la hipotética Milkómeda.

El Tribunal Supremo confirma la condena a un militar marinero por acoso y agresión sexual a una compañera en Ferrol

El Tribunal Supremo confirma la condena a un militar marinero por acoso y agresión sexual a una compañera en Ferrol

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de un año y medio de prisión impuesta a un marinero militar por un delito continuado de acoso, coacciones y agresión sexual contra una compañera, mientras ambos cursaban estudios en la Escuela de Especialidades Antonio de Escaño de Ferrol. La Sala de lo Militar del alto tribunal, en una sentencia firme dictada el pasado 16 de octubre, ha desestimado íntegramente el recurso de casación interpuesto por el condenado contra la resolución del Tribunal Militar territorial cuarto, de fecha 12 de febrero de 2025. Los hechos declarados probados, se remontan a principios de 2023. El condenado, a pesar del rechazo expreso de la víctima, inició una campaña de insistencia y acercamientos no deseados. La situación escaló durante una salida nocturna con compañeros de brigada a un pub de Ferrol. Allí, el acusado se rozó insistentemente con la víctima, "le tocó el culo en repetidas ocasiones y la agarró de la cadera, obligándola a interponer el brazo para apartarlo", según la sentencia. A la salida del local, y en estado ebrio, el hombre la abordó de forma agresiva, profiriendo frases como "hija de puta, te voy a matar", lo que provocó el temor de la joven, que tuvo que ser acompañada a su domicilio por otros compañeros. SUPUESTO ARREPENTIMIENTO Al día siguiente, el acusado envió un mensaje de WhatsApp a la víctima reconociendo su comportamiento. Sin embargo, en los meses siguientes, persistió en su conducta, enviando mensajes y llamadas hasta que la afectada lo bloqueó. Ante el bloqueo, el condenado envió audios y vídeos semidesnudos a la entonces pareja de la víctima, con comentarios vejatorios y de connotación sexual. Esta situación generó en la marinero alumna un estado de "nerviosismo, intranquilidad y ansiedad", al temer por su seguridad personal. La sentencia condenó al militar a seis meses de prisión por un delito militar de coacciones y a un año de prisión por cada uno de los otros dos delitos: agresión sexual en el ámbito militar y agresión sexual del Código Penal ordinario. Además, se le imponían como penas accesorias la prohibición de aproximarse a menos de 1.000 metros de la víctima y la prohibición de comunicarse con ella por cualquier medio durante el tiempo de la condena. También se le condenó al pago de 5.000 euros en concepto de indemnización por daño moral. RECURSO RECHAZADO El Tribunal Supremo ha analizado y desestimado uno por uno los motivos esgrimidos por la defensa del condenado en su recurso. Entre los argumentos rechazados destacan que el condenado alegó que ya no era militar cuando se le juzgó. El Supremo recordó que la competencia se determina por la condición de militar en el momento de cometer los hechos, no durante el juicio. El recurrente también argumentó que, al ocurrir en un bar un sábado por la noche, no podían considerarse en acto de servicio. El Tribunal zanjó la cuestión recordando su doctrina: los alumnos de centros militares en régimen de internado, como era el caso, están obligados a vestir de uniforme durante sus salidas autorizadas, lo que mantiene el vínculo con el servicio y extiende la jurisdicción militar a esos contextos. Además, el Supremo consideró que la sentencia de instancia se basó en una "prueba de cargo directa y bastante", destacando el testimonio de la víctima, calificado de "lógico, coherente y creíble", y el de varios testigos que corroboraron los hechos. La Sala subraya que no le corresponde revaluar la credibilidad de los testigos, tarea que corresponde al tribunal que vio y oyó a los intervinientes. El Supremo avaló la decisión del tribunal de instancia, que apreció la atenuante analógica de embriaguez, pero no la eximente completa, al no haberse acreditado que el acusado tuviera anuladas sus facultades intelectivas y volitivas durante la comisión de los hechos. Con esta decisión, el Tribunal Supremo sella una sentencia ejemplar en el ámbito castrense, reforzando la protección de las víctimas de acoso y agresión sexual dentro de las Fuerzas Armadas y delimitando con claridad el concepto de "acto de servicio" para el personal en formación.