La malagueña Lagoom Living construirá las 691 VPO de alquiler de Fibes

La malagueña Lagoom Living construirá las 691 VPO de alquiler de Fibes

La promotora malagueña Lagoom Living asumirá la construcción de 691 pisos de alquiler protegido junto al Palacio de Congresos de Sevilla en suelos de Emvisesa, como confirma la firma a ABC. La compañía ha sido la adjudicataria del concurso público lanzado por la empresa municipal de vivienda, que es titular de dos parcelas en el entorno de Fibes. Esta es concretamente la denominada R1, que tienen una superficie de 17.543 metros cuadrados y una edificabilidad de 54.206 metros. La inversión que aportará el Ayuntamiento ronda los 131 millones de euros, como avanzó el alcalde, José Luis Sanz, hace sólo una semana durante el acto de la primera piedra de la nueva promoción protegida en Alcosa. Entonces se aventuró a comentar que «en breve comenzarán las obras de este otro proyecto « sin desvelar el nombre del socio privado con el que lo llevará a cabo. La iniciativa estaba todavía sujeta a la resolución definitiva del concurso con el que finalmente se ha hecho esta promotora andaluza que ya tiene otros proyectos parecidos en Málaga. La parcela en cuestión se encuentra situada junto al Palacio de Congresos y el anterior gobierno municipal, presidido por el PSOE, se planteó como opción para ampliar los servicios de Fibes. De hecho, se llegó a firmar un convenio entre Emvisesa y la sociedad gestora del Palacio de Congresos en 2021 para construir en ese suelo un gran complejo de empresas, industrias y servicios vinculados al turismo de convenciones. Finalmente este suelo se destinará a la construcción de VPO, ampliando así el objetivo del Consistorio de crear un nuevo parque de 2.700 viviendas. El plan de actuaciones marcado por la empresa municipal entre los años 2024 y 2027 cuenta con 330 millones de euros de inversión de los que el Ayuntamiento aporta 150 millones. Esta previsión la completa el proyecto que promoverá Lagoom Living, que ya tiene otros en marcha en Málaga, en concreto en el distrito universitario donde construye la primera smart city española de VPO. El CEO de esta promotora, Javier Braza , lo describe como «un núcleo urbano de viviendas eficientes energéticamente y respetuosas con el medioambiente; que pondrán la vida de los ciudadanos en el centro, generarán espacios conciliadores y favorecerán la autonomía de todas las personas y la corresponsabilidad en los cuidados y las tareas domésticas; al efecto se destinarán 400 metros cuadrados de locales de la promoción a usos de intervención socio-comunitaria y de formación». Para ello ha logrado una financiación de 40 millones de euros de CaixaBank y ha logrado otro apoyo 25,6 millones de euros procedente de los Fondos Next Generation. Lagoom Living se define como una gestora de inversión inmobiliaria, implantada en Málaga desde junio de 2022. Desde sus orígenes ha apostado por un modelo innovador de desarrollo urbano, centrado en la creación de comunidades inclusivas, sostenibles y con vocación transformadora. Con una inversión significativa, trabaja en la ampliación del parque de vivienda protegida en alquiler. La compañía cuenta con el asesoramiento de Gómez Acebo & Pombo y de Colliers Internacional e impulsa varios proyectos en la capital malagueña como el mencionado Distrito Universidad, con 530 viviendas; Distrito Zeta, con 292 viviendas; actuaciones de regeneración y rehabilitación de su núcleo urbano, concretamente en el ámbito de las calles Lagunillas y Gigantes, con un total de 158 viviendas y, recientemente, ha sido adjudicataria de suelo para la promoción y futura explotación de 114 viviendas en Cortijo Merino.

La avenida de Arenales del Sol seguirá con dos sentidos de circulación desde la rotonda en el número 52 a la calle Isla de Menorca

La avenida de Arenales del Sol seguirá con dos sentidos de circulación desde la rotonda en el número 52 a la calle Isla de Menorca

Casi dos meses después de lo anunciado, este miércoles comenzaban en Elche las obras de redistribución del tráfico en la avenida de San Bartolomé de Tirajana, en la pedanía de Arenales del Sol, una "intervención clave" para mejorar la movilidad y el estacionamiento en una de las zonas con más tránsito durante el verano, según informa el gobierno municipal ilicitano, que destaca que el proyecto convertirá buena parte de la vía en un solo sentido de circulación, lo que permitirá ganar un 35 % más de plazas de aparcamiento y optimizar la fluidez del tráfico. La inversión municipal es de 186.000 euros y el plazo de ejecución de los trabajos es de un mes. Las obras se han programado fuera de la temporada estival para minimizar molestias a vecinos y turistas.

La avenida de Arenales del Sol seguirá con dos sentidos de circulación desde la rotonda en el número 52 a la calle Isla de Menorca

La avenida de Arenales del Sol seguirá con dos sentidos de circulación desde la rotonda en el número 52 a la calle Isla de Menorca

Casi dos meses después de lo anunciado, este miércoles comenzaban en Elche las obras de redistribución del tráfico en la avenida de San Bartolomé de Tirajana, en la pedanía de Arenales del Sol, una "intervención clave" para mejorar la movilidad y el estacionamiento en una de las zonas con más tránsito durante el verano, según informa el gobierno municipal ilicitano, que destaca que el proyecto convertirá buena parte de la vía en un solo sentido de circulación, lo que permitirá ganar un 35 % más de plazas de aparcamiento y optimizar la fluidez del tráfico. La inversión municipal es de 186.000 euros y el plazo de ejecución de los trabajos es de un mes. Las obras se han programado fuera de la temporada estival para minimizar molestias a vecinos y turistas.

Los servicios secretos italianos sabían de los 'safaris' para matar civiles en Sarajevo pero lo ocultaron, según varios testigos

Los servicios secretos italianos sabían de los 'safaris' para matar civiles en Sarajevo pero lo ocultaron, según varios testigos

La impactante noticia de la apertura de una investigación en Italia sobre los presuntos "safaris de guerra", en los que supuestamente ciudadanos de alto poder adquisitivo pagaban para ir a Sarajevo y disparar allí a civiles durante el asedio de Sarajevo (1992-1996), no ha dejado inmune a la sociedad civil ni a la política en Bosnia. "Puedo testificar". Así se ha expresado la exalcaldesa de Sarajevo Benjamina Karić al manifestar su disposición a presentarse ante los fiscales de Milán actualmente a cargo del caso.

Bruselas abre la puerta a crear un centro europeo contra la desinformación, uniendo fuerzas con los gobiernos

Bruselas abre la puerta a crear un centro europeo contra la desinformación, uniendo fuerzas con los gobiernos

La Comisión Europea ha anunciado este miércoles su intención de crear un Centro de Resiliencia Democrática con el que espera reforzar la cooperación con los gobiernos en su lucha contra la desinformación y los intentos de injerencia de terceros países, pero no ha desvelado detalles sobre cuándo estará listo, qué recursos tendrá o cómo trabajará.

Bruselas abre la puerta a crear un centro europeo contra la desinformación, uniendo fuerzas con los gobiernos

Bruselas abre la puerta a crear un centro europeo contra la desinformación, uniendo fuerzas con los gobiernos

La Comisión Europea ha anunciado este miércoles su intención de crear un Centro de Resiliencia Democrática con el que espera reforzar la cooperación con los gobiernos en su lucha contra la desinformación y los intentos de injerencia de terceros países, pero no ha desvelado detalles sobre cuándo estará listo, qué recursos tendrá o cómo trabajará.

Bruselas abre la puerta a crear un centro europeo contra la desinformación, uniendo fuerzas con los gobiernos

Bruselas abre la puerta a crear un centro europeo contra la desinformación, uniendo fuerzas con los gobiernos

La Comisión Europea ha anunciado este miércoles su intención de crear un Centro de Resiliencia Democrática con el que espera reforzar la cooperación con los gobiernos en su lucha contra la desinformación y los intentos de injerencia de terceros países, pero no ha desvelado detalles sobre cuándo estará listo, qué recursos tendrá o cómo trabajará.

Bruselas abre la puerta a crear un centro europeo contra la desinformación, uniendo fuerzas con los gobiernos

Bruselas abre la puerta a crear un centro europeo contra la desinformación, uniendo fuerzas con los gobiernos

La Comisión Europea ha anunciado este miércoles su intención de crear un Centro de Resiliencia Democrática con el que espera reforzar la cooperación con los gobiernos en su lucha contra la desinformación y los intentos de injerencia de terceros países, pero no ha desvelado detalles sobre cuándo estará listo, qué recursos tendrá o cómo trabajará.

Bruselas abre la puerta a crear un centro europeo contra la desinformación, uniendo fuerzas con los gobiernos

Bruselas abre la puerta a crear un centro europeo contra la desinformación, uniendo fuerzas con los gobiernos

La Comisión Europea ha anunciado este miércoles su intención de crear un Centro de Resiliencia Democrática con el que espera reforzar la cooperación con los gobiernos en su lucha contra la desinformación y los intentos de injerencia de terceros países, pero no ha desvelado detalles sobre cuándo estará listo, qué recursos tendrá o cómo trabajará.

Bruselas abre la puerta a crear un centro europeo contra la desinformación, uniendo fuerzas con los gobiernos

Bruselas abre la puerta a crear un centro europeo contra la desinformación, uniendo fuerzas con los gobiernos

La Comisión Europea ha anunciado este miércoles su intención de crear un Centro de Resiliencia Democrática con el que espera reforzar la cooperación con los gobiernos en su lucha contra la desinformación y los intentos de injerencia de terceros países, pero no ha desvelado detalles sobre cuándo estará listo, qué recursos tendrá o cómo trabajará.

Bruselas abre la puerta a crear un centro europeo contra la desinformación, uniendo fuerzas con los gobiernos

Bruselas abre la puerta a crear un centro europeo contra la desinformación, uniendo fuerzas con los gobiernos

La Comisión Europea ha anunciado este miércoles su intención de crear un Centro de Resiliencia Democrática con el que espera reforzar la cooperación con los gobiernos en su lucha contra la desinformación y los intentos de injerencia de terceros países, pero no ha desvelado detalles sobre cuándo estará listo, qué recursos tendrá o cómo trabajará.

Detenido por forzar a un discapacitado a hacerle una felación en los baños de la Intermodal de Palma

Detenido por forzar a un discapacitado a hacerle una felación en los baños de la Intermodal de Palma

La Estación Intermodal de Palma vivió este martes una tensa tarde en sus siempre conflictivos baños. La Policía Nacional detuvo a un hombre de unos 70 años de edad por encerrar a un varón con discapacidad en el interior de uno de los aseos de la estación y obligar a realizarle una práctica sexual.La tranquilidad … Continuar leyendo "Detenido por forzar a un discapacitado a hacerle una felación en los baños de la Intermodal de Palma"

El Costa Adeje Tenerife vuelve a un Heliodoro que se le atraganta

El Costa Adeje Tenerife vuelve a un Heliodoro que se le atraganta

El Costa Adeje Tenerife vive una curiosa dualidad en la Liga F. Mientras el equipo se ha consolidado como el mejor visitante de la competición con un espectacular balance de cinco victorias y un empate, su rendimiento en el Heliodoro Rodríguez López es la cara opuesta. El conjunto tinerfeño todavía no conoce la victoria en su nuevo feudo tras tres empates y una derrota, una situación que su vicepresidente, Julio Luis Pérez, define como la gran "asignatura pendiente". Según Pérez, una de las claves del éxito a domicilio es que el equipo "entrena en césped natural todos los días", lo que facilita la adaptación cuando juegan fuera. A esto se suma un planteamiento sólido que aprovecha los espacios. "Los equipos se te abren porque quieren ganar, pues nos da pie a que a la contra le hagamos daño en muchas ocasiones", explica, destacando que el Madrid CFF "no tiró a puerta una sola vez" en el enfrentamiento del pasado fin de semana. En cambio, la adaptación al Heliodoro Rodríguez López está siendo más complicada de lo previsto. El vicepresidente admite que "sabíamos que nos iba a costar" y apunta a las dimensiones del terreno de juego como factor principal. Es "el campo más grande que hay en en toda la liga española", especialmente por su anchura de 70 metros, lo que "se nota y mucho, sobre todo cuando lo tienes que crear". La oportunidad para romper la racha llegará este domingo a las 12:00 horas contra el Granada CF. "Espero que ya este próximo domingo sea la primera victoria", confía Pérez, quien pide el apoyo de la afición para lograr un triunfo "que la gente está esperando como agua de mayo". El encuentro supone también un reto logístico, ya que el personal tendrá que "trabajar de noche" para adecuar el césped tras el partido del equipo masculino el sábado (17:30) contra el Celta Fortuna. Pese a marchar en quinta posición con 19 puntos, en el club mantienen los pies en el suelo. Pérez insiste en que el objetivo prioritario sigue siendo la permanencia y, una vez asegurada, luchar por "meternos entre los 8 primeros". La filosofía, inspirada en Simeone, es clara: ir "partido a partido".