Del triángulo a la luz V-16: esto es todo lo que tienes que saber de la normativa que entra en vigor en enero

Del triángulo a la luz V-16: esto es todo lo que tienes que saber de la normativa que entra en vigor en enero

El 1 de enero de 2026 entra en vigor la nueva normativa que establece que todos los vehículos que circulan por España deben disponer de una baliza luminosa de emergencia tipo V-16. Este sistema para señalizar averías o emergencias en carretera, sustituye a los tradicionales triángulos reflectantes y busca mejorar la seguridad de los conductores, pues, según según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), entre 2018 y 2022 fallecieron una media de 20 peatones anuales por atropellos ocurridos al colocar esos sistemas. El procedimiento actual exige caminar entre 50 y 100 metros por la calzada para colocar los triángulos, lo que implica un importante riesgo, sobre todo, en autopistas, autovías y situaciones de baja visibilidad. Sin embargo, la nueva baliza se puede colocar desde el interior del vehículo, ya que su base imantada hace que se adhiera al techo. Este sistema incorpora tecnología avanzada y emite una señal luminosa visible a un kilómetro de distancia con un ángulo de 360º. Asimismo, transmiten de forma automática la ubicación del vehículo inmovilizado a la plataforma DGT 3.0. De esta manera, tanto el resto de conductores que circulan por la vía, como los servicios de emergencia reciben en tiempo real la alerta de incidencia. "La sustitución de los triángulos por las luces V16 conectadas no es solo un cambio normativo, sino una mejora real en seguridad", precisa Nuria Herrera, directora de Lyreco Intersafe, compañía especializada en soluciones de seguridad integral y equipos de protección individual (EPI). "Se trata de una tecnología que puede salvar vidas y que permite reaccionar de forma inmediata ante una emergencia", subraya. Homologada y conectada: no todos los modelos valen El cambio, afecta a todos vehículos, tanto particulares, como profesionales, y a la hora de ponerlo en práctica hay que tener en cuenta que la luz V16 que adquiramos esté homologada y que pueda estar conectada de forma segura toda su vida útil. No todas las luces V16 del mercado cumplen con la normativa, por lo que es imprescindible verificar que el dispositivo está homologado por la DGT y que dispone de conectividad integrada, no añadida a posteriori. Para ello debemos fijarnos en que además de poner baliza V-16 indica que está homolgada para la DGT o tiene código de homologación oficial y que incluye geolocalización/conectividad hasta la plataforma DGT 3.0. También es importante comprobar qué sistema de alimentación tiene (pila, batería recargable) y qué visibilidad (ángulo, distancia), y cerciorarnos de que incluya o mencione la tarjeta SIM/datos si es modelo conectado. Sanciones y precios Desde la DGT ya se ha advertido ya de que no disponer de este tipo de baliza podrá conllevar sanciones, aunque por el momento, no se ha precisado de qué cuantía. Por ello, desde Lyreco Intersafe recomiendan anticiparse y no esperar a última hora para adquirirla, sobre todo, en el caso de empresas con flotas numerosas o repartidas en distintas ubicaciones., "A finales de año se prevé un fuerte incremento de la demanda y puede haber problemas de suministro". Las nuevas balizas...

Alejandro y MarĂ­a Laura: De perderlo todo con la DANA a los Latin Grammy

Alejandro y MarĂ­a Laura: De perderlo todo con la DANA a los Latin Grammy

Alejandro y María Laura solo llevaban un mes viviendo en Paiporta, cuando el 29 de octubre la DANA que azotó la Comunidad Valenciana inundó su vivienda. La planta baja en la que vivían con su hija quedó gravemente afectada, por lo tuvieron que dejar temporalmente el inmueble mientras trataban de recuperar sus pertenencias, sobre todo, sus instrumentos. El apoyo de vecinos, amigos y colegas de profesión fue clave para que su vida y su proyecto artístico pudiera seguir adelante. Se movilizaron para ayudarles a reconstruir su hogar, pero tambiÊn lograron insuflarles la fuerza suficiente para recuperar el ånimo y seguir componiendo, "Durante la DANA hay muchas cosas que mi mente bloqueó", recuerda Alejandro, que cuenta que "pasaron semanas hasta que empecÊ a recordar detalles: que había dejado una olla encendida, las preguntas de mi hija, el miedo". "Creo que, por la emergencia, mi cabeza lo borró todo por un tiempo", explica. En ese momento, no podían imaginar lo que iba a ocurrir casi un aùo despuÊs. Su disco Dos Hemisferios ha sido nominado a los Latin Grammy en la categoría 'Mejor Álbum Cantautor'. Publicado en 2024, este trabajo, que compusieron y grabaron ya instalados en Espaùa, recoge la esencia íntima y minimalista de sus conciertos y cuenta con colaboraciones de El Kanka, Zoe Gotusso, Muerdo, La Lå, Milena Warthon y Renata Flores. Entre sus temas destacan 'Lugar ideal' (con el Kanka) y 'Yo no pasÊ por aquí', (junto a Muerdo), que abordan la experiencia migrante, ademås de otros títulos como 'Fuimos tan felices' o 'Tu risa es mi casa', canciones que hoy cobran un nuevo significado tras lo vivido en la DANA. La nominación a los mayores premios de la música en espaùol y portuguÊs, cuya gala se celebrarå el jueves 13 de noviembre en Las Vegas, marca un antes y un despuÊs en la carrera de este grupo independiente, que siempre se ha sostenido con esfuerzo propio y que ahora salta al mapa internacional para situarse junto a grandes referentes de la canción de autor como Natalia Lafourcade, Valeria Castro, Vivir Quintana y Ale ZÊguer. "Esta nominación me llena de orgullo", afirma Alejandro, destacando que "es el reconocimiento a un proyecto llevado desde la independencia total, con la ayuda de un equipo pequeùo y de mucha confianza". "Es bonito que, despuÊs de tanto tiempo, la música siga encontrando formas de sorprendernos" defiende María Laura. De la pÊrdida al compromiso climåtico La historia de Alejandro y María Laura es la de una reconstrucción personal y artística, sostenida desde la independencia y la solidaridad, que les han llevado a seguir creando. El resultado es un el nuevo tema que han lanzado en todas las plataformas digitales a finales de octubre, en colaboración con Greenpeace y que transforma la pÊrdida en un himno por la justicia climåtica. Tras la tragedia, una terapeuta voluntaria propuso a esta pareja componer una canción como forma de canalizar la rabia y el dolor y así nació esta composición que, con música y voz en directo, fue...

Se disparan en EspaĂąa las bajas por acoso laboral

Se disparan en EspaĂąa las bajas por acoso laboral

Según los datos del Ministerio de Trabajo, entre 2021 y 2025, Espaùa ha registrado un crecimiento del 125% de las bajas laborales relacionadas con acoso dentro de las empresas, lo que pone de manifiesto, advierten los expertos, que ya no se trata de una cuestión aislada. Los datos tampoco son nada alentadores si nos fijamos en el estudio 'Experiencias de violencia y acoso en el trabajo', que revela que mås de uno de cada cinco empleados ha sufrido alguna forma de acoso en su vida laboral; o en otra investigación reciente de la Fundación la Caixa, llevado a cabo por el Grupo de Investigación Cårmides (Universidades de Målaga y Sevilla), que seùala que aproximadamente el 30 % de los empleados estån en riesgo medio-alto de sufrir este problema. ¿QuÊ es acoso laboral? El acoso laboral se basa en una serie de conductas hostiles, sistemåticas y repetidas en el tiempo hacia un trabajador con intención de intimidar, degradar, aislar o desestabilizar su situación profesional. Es vertical, si proviene de superiores jerårquicos y horizontal, si el acosador es un compaùero con igual categoría, e, incluso, puede darse por parte de subordinados. El mobbing puede consistir en humillaciones, aislamiento, asignación de tareas imposibles, exclusión, rumores, críticas continuadas, etc Una asignatura pendiente En Espaùa, el acoso se enmarca en el åmbito de los riesgos psicosociales y desde el aùo 2023, el Convenio 190 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), regula la violencia y el acoso en ese åmbito. Sin embargo, muchas compaùías todavía no han adoptado sus protocolos o no los aplican con rigor. A partir de este aùo, ademås, las empresas que superen los 50 empleados deberån integrar el protocolo dentro de su Plan de Igualdad, lo que va a elevar las exigencias legales. El incremento de casos de acoso laboral tiene importantes repercusiones, pues "no solo tiene un impacto directo sobre la salud mental y el bienestar de las personas trabajadoras, sino que tambiÊn genera importantes costes sociales y económicos para las empresas y el conjunto del tejido productivo", advierten desde el Grupo SPEC. Detrås de cada caso, precisan, "hay dinåmicas silenciosas que muchas veces pasan desapercibidas o no se denuncian a tiempo", porque los trabajadores temen represalias, sienten vergßenza o no creen en los mecanismos internos. Las mujeres suelen denunciar mås, pero tambiÊn sufren mås acoso sexual o por razón de sexo. De hecho, se calcula que en nuestro país, el 28% de las mujeres entre 16 y 74 aùos han sido víctimas de acoso sexual en el entorno laboral alguna vez. Cómo prevenirlo Para prevenir el mobbing laboral, los expertos aconsejan un enfoque integral del problema, que pasa por hacer un diagnóstico de la cultura organizativa y el clima laboral; diseùar y actualizar los protocolos de acoso, que han de estar alineados con el Convenio 190 y la actual normativa espaùola; y ofrecer formación continuada a directivos, mandos intermedios y equipos, con el fin de identificar seùales, intervenir con asertividad y fomentar la empatía. Asimismo, aconsejan crear canales seguros...

Los mĂŠdicos de AtenciĂłn Primaria de AragĂłn volverĂĄn a movilizarse si el Gobierno de AzcĂłn no cumple

Los mĂŠdicos de AtenciĂłn Primaria de AragĂłn volverĂĄn a movilizarse si el Gobierno de AzcĂłn no cumple

En enero de 2023 el Gobierno de AragĂłn suscribiĂł un acuerdo para mejorar la AtenciĂłn Primaria en la regiĂłn. Sin embargo, la mayor parte del mismo no se cumplido. AsĂ­ lo denuncian los sindicatos Fasamet y CESMAragĂłn, que denuncian que apenas se ha destinado a este fin la mitad del gasto que se acordĂł para 2026, que no se han solucionado las pĂŠrdidas retributivas y que sigue habiendo falta de profesionales y sobrecarga asistencial. "La AtenciĂłn Primaria sigue sin contar con un presupuesto diferenciado, sin reorganizaciĂłn del mapa sanitario y sin avances en la Gerencia Ăšnica". En concreto, la AtenciĂłn Primaria en esta comunidad autĂłnoma recibe el 13%, cuando el porcentaje comprometido para el aĂąo que viene era del 25, lo que hace necesario por facultativo; que se cubran las plazas de los centros de centros de salud, 1.000 de AtenciĂłn Primaria y 300 de Continuada; que se suba el precio de la hora de guardia; y que incrementarlo ya. Asimismo, estas organizaciones sindicales mĂŠdicas exigen que se recuperen las pĂŠrdidas salariales acumuladas desde 2010, que suponen unos 20.000 euros se reduzca la temporalidad por debajo del 8% como marca la ley. A estas demandas suman tambiĂŠn la mejora de las condiciones laborales, para hacer atractiva la profesiĂłn, sobre todo, en el medio rural, donde hay mĂĄs falta de personal. Menos consultas de apoyo Otros de los aspectos sobre los que Fasamet y CESMAragĂłn ponen el foco tiene que ver con las consultas de apoyo, pensadas para reducir las demoras y aliviar las agendas de los mĂŠdicos, pero en las que cada vez se atiende a menos personas. Si en 2024, acudieron a ellas algo mĂĄs de 10.000 al mes, este aĂąo la cifra es de unos 7.500. Desde esta organizaciones instan al Ejecutivo a tomar cartas en el asunto o, de lo contrario, volverĂĄ a movilizarse, como ya hicieron antes del firmar el pacto. Por el momento, tienen prevista una concentraciĂłn conjunta con Satse este mismo mes de noviembre. SĂ­guenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vĂ­deos y artĂ­culos mĂĄs interesantes SĂ­guenos en Google Discover

Cinco razas de perro perfectas para quienes buscan calma y poco ruido en casa (entre ellas, el cocker spaniel)

Cinco razas de perro perfectas para quienes buscan calma y poco ruido en casa (entre ellas, el cocker spaniel)

Adoptar un perro no implica necesariamente largas caminatas o grandes espacios al aire libre. Muchas personas prefieren un compaùero de vida con un ritmo mås pausado, que disfrute de la calma y se adapte bien a la rutina domÊstica. Desde la red veterinaria Evidensia explican que hay razas con un temperamento mås relajado y niveles bajos de energía. Son animales que se sienten cómodos con paseos tranquilos y descansos prolongados, ideales para personas mayores, familias con poco tiempo o quienes viven en apartamentos. Basset Hound: el amante del descanso Con sus orejas largas y su andar pausado, el Basset Hound es un perro de naturaleza tranquila. Disfruta de los paseos sin prisa y de los ratos de descanso cerca de sus dueùos. Se adapta bien a la vida en interior y muestra un caråcter paciente y cariùoso, lo que lo convierte en una buena opción para hogares sosegados. Bulldog FrancÊs: calma en formato compacto El Bulldog FrancÊs se ha convertido en un clåsico de las ciudades. No requiere grandes esfuerzos físicos ni amplios espacios para estar bien. Prefiere las pequeùas salidas y las siestas largas, y su caråcter afectuoso lo hace ideal para personas que pasan mucho tiempo en casa. Cocker Spaniel: sociable y equilibrado El Cocker Spaniel combina un caråcter alegre con una energía moderada. Es amistoso, dulce y paciente, cualidades que facilitan la convivencia familiar. Aunque disfruta del juego, se muestra tranquilo cuando estå en compaùía y se adapta fåcilmente a las rutinas domÊsticas, siempre que reciba atención y cuidados regulares. Shar Pei: discreto y fiel Bajo su aspecto peculiar y su piel arrugada, el Shar Pei esconde un perro sereno y leal. No demanda mucho ejercicio y suele preferir la calma del hogar a la actividad constante. Su independencia, junto a su naturaleza estable, lo convierte en un compaùero adecuado para personas que valoran la tranquilidad. Perro de agua espaùol: equilibrio y adaptabilidad Pese a su fama de perro de trabajo, el Perro de Agua Espaùol tambiÊn puede ser tranquilo si sus necesidades båsicas estån cubiertas. Es obediente, inteligente y estable dentro del hogar. Su versatilidad y su apego a los humanos lo hacen apropiado para distintos tipos de familias. Mås allå de la raza Desde los veterinarios recuerdan que el temperamento del perro no depende solo de la genÊtica. El entorno, la educación y la rutina influyen tanto como la raza. Un animal tranquilo puede volverse inquieto si no recibe atención suficiente, y uno mås activo puede adaptarse a un ritmo relajado si tiene ejercicio, estabilidad y afecto diario. En definitiva, elegir una raza calmada puede facilitar la convivencia, pero lo mås importante sigue siendo ofrecer al perro tiempo, cuidados y compaùía constantes. Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos mås interesantes Síguenos en Google Discover

Rodrigo FĂĄez: "El periodista actual quiere estar por encima de la noticia, y eso es un error"

Rodrigo FĂĄez: "El periodista actual quiere estar por encima de la noticia, y eso es un error"

Rodrigo Fåez (Gijón, 1984) es uno de los nombres mås reconocibles del periodismo deportivo espaùol contemporåneo. Tras pasar por medios como Gol Televisión o ESPN, y consolidarse como creador de contenido en YouTube, ha sabido construir una voz propia entre el rigor informativo y la cercanía con el aficionado. Con mås de una dÊcada narrando desde los vestuarios, los aeropuertos y las calles, Fåez reivindica el valor del periodismo de calle, la autenticidad y el esfuerzo personal frente al ruido de las redes. Su nuevo libro, La mochila lo es todo, es tanto una mirada hacia su trayectoria como una reflexión sobre el oficio y la exposición pública en la era digital. Un tipo sencillo que, pese a todo el volumen de seguidores que maneja, acude a las entrevistas en transporte público y mantiene intacta su humildad. Pregunta (P): Acabas de publicar un libro, La mochila lo es todo, ¿de dónde nace la idea? Respuesta (R): Pues la idea sale de Josep Pedrerol, que fue mi primer jefe aquí en Madrid. Recuerdo un día que estaba con sus locuras y dijo: "La mochila, la mochila lo es todo". Claro, yo siempre llevaba una mochila a todos los sitios. La primera reunión que tuve con Êl traía mochila. El primer día de trabajo llevaba mochila. Yo creo que iba hasta con la mochila al baùo, porque ahí llevaba el micrófono, la grabadora‌ y odio llevar cosas en los bolsillos. Un día me dijo: "Dios es mi mochila". Yo pensaba que le gustaba mi mochila. Me estaba haciendo un poco mi paja mental, el típico periodista que estå empezando, pensando que Pedrerol me iba a pedir la mochila. Y al final era una metåfora. Él se refería a que yo era muy reportero, muy de la calle, muy de buscarme la vida, que tiene razón. Ahí quedó ese capítulo, esa anÊcdota y de ahí el título. P: ¿Y quÊ cosas hay que tener en esa mochila? ¿QuÊ has ido sumando con los aùos? R: Yo creo que la mochila es importante para todo, para lo bueno y para lo malo. Es decir, ahora llevo una cåmara de vídeo para bloguear, llevo un trípode, llevo tres mini cåmaras‌ eso me da muchísimo orgullo porque son diez aùos en YouTube. Miro hacia atrås y parte de esa mochila es todo lo que lo que he vivido, lo bueno, lo malo, los grandes vídeos, la frustración, tambiÊn porque veías que había formatos muy chulos que no funcionaban‌ TambiÊn muchas lågrimas, muchas alegrías y es un poco algo que creo que nos viene de serie y mås en este sistema en el que estamos. Yo siempre digo que hay que llevar la mochila de la mejor forma posible y, a poder ser, con una sonrisa. P: Entonces, digamos que en el libro te has abierto y te has mostrado tal como eres. R: Mås o menos. Del 1 al 100 me ha abierto un 80%, porque es cierto que hay muchos temas personales, familiares que me...

La alcaldesa de Villalba (PP) prepara el desahucio de mĂĄs de 100 personas sin orden judicial

La alcaldesa de Villalba (PP) prepara el desahucio de mĂĄs de 100 personas sin orden judicial

Mariola Vargas, alcaldesa del municipio madrileĂąo de Collado Villalba, es una vieja conocida del Partido Popular (PP) de la Comunidad de Madrid. Desde 2007 vive de la polĂ­tica y, desde 2014, rige el Ayuntamiento ubicado en la sierra madrileĂąa con mano de hierro y un evidente desprecio a los mĂĄs vulnerables. Su actual aspiraciĂłn es expulsar a 42 familias, que aglutinan a mĂĄs de 100 personas, de un edificio propiedad de la SAREB. ActuaciĂłn que pretende desarrollar sin orden judicial y sin ofrecer alternativa habitacional a los inquilinos. El Ayuntamiento sigue dando pasos para acometer este desalojo que, en plena ola de frĂ­o y lluvias, empujarĂĄ a menores, personas enfermas o con discapacidad y mayores, que viven sin agua corriente desde hace cinco aĂąos, a dormir en la calle. El arquitecto municipal TomĂĄs Llorente, que los vecinos denuncian que estĂĄ ligado al PP, ya ha realizado un informe en el que defiende que el bloque no es habitable, revelan las vecinas, y en vez de instar a la propiedad pĂşblica a solucionar los problemas, insta a su desalojo. Una larga historia de guerra sucia contra las mĂĄs vulnerables El bloque de Calle Real, okupado por personas en riesgo de exclusiĂłn social, seguirĂĄ la misma suerte que el ubicado en la calle Trinidad, donde vivĂ­an nueve personas que fueron expulsadas ilegalmente, sin previo aviso ni orden judicial, obligadas a dejar atrĂĄs sus pertenencias. Es mĂĄs, la PolicĂ­a llegĂł a dejar emparedado al gato de unos inquilinos al seguir las Ăłrdenes del Ayuntamiento de Collado Villalba. Un procedimiento turbio y oscuro que vulnera toda legalidad vigente, pero que a la alcaldesa, que muestra abiertamente su odio a estos vecinos, no le importa desplegar. "Los criterios que estĂĄ usando el Ayuntamiento no son tĂŠcnicos, sino que el proceso es parte de su larga historia de guerra sucia contra las mĂĄs vulnerables", relata la Asamblea de Vivienda de Villalba a ElPlural.com. El Ayuntamiento pepero fue el primero en abrir la primera oficina de antiokupaciĂłn de EspaĂąa, un fracaso que, aparte de para propiciar una querella contra el Consistorio, sirviĂł como chiringuito para colocar al jefe de una de estas bandas que hacen negocio desalojando a gente de sus casas a travĂŠs de la coacciĂłn y la violencia. "Por ahora desconocemos cuĂĄndo se va a producir el desalojo cautelar del bloque, que puede llevarse a cabo en cualquier momento", expone la Asamblea el momento concreto que viven los afectados. "Las vecinas llevan a sus hijas al colegio, se van a trabajar y no saben si van a tener casa cuando vuelvan", trasladan el dramatismo, exponiendo ademĂĄs que todo se sustenta en un expediente arquitectĂłnico que no han podido ver los vecinos y que alude a fallas en las instalaciones que no existen. Sin embargo, el Ăşnico expediente tĂŠcnico pĂşblico, al que ha tenido acceso este periĂłdico, tumba los argumentos de la alcaldesa. El Informe arquitectĂłnico desmiente al Ayuntamiento "El edificio estĂĄ construido con estructura de hormigĂłn armado y acero, conforme a las tipologĂ­as habituales en...

Un inoportuno cruce entre los policías y un 'pickup' dispuesto para el alijo desató el tiroteo de los narcos en Isla Mayor

Un inoportuno cruce entre los policías y un 'pickup' dispuesto para el alijo desató el tiroteo de los narcos en Isla Mayor

Miembros del Grupo de Respuesta Especial para el Crimen Organizado (GRECO) estaban participando la madrugada del pasado sábado en una actuación de vigilancia y seguimiento por tierra de un alijo procedente de la costa de Cádiz a bordo de una lancha y que había surcado el río Guadalquivir hasta la altura de Isla Mayor. En un momento determinado, mientras analizan los movimientos de la embarcación , un inoportuno cruce entre el vehículo policial y un todoterreno tipo 'pickup' de los usados para recoger la mercancía, previsiblemente ya cargado, desató un ataque con armas de fuegos contra los agentes. Uno de ellos resultó herida de gravedad. Arrancaba en ese instante un escenario de muchísima tensión, según trasladan a ABC fuentes de... Ver Más

Lastra, la fiscal favorita de la derecha que presume de chillar a GarcĂ­a Ortiz pero callĂł con las residencias

Lastra, la fiscal favorita de la derecha que presume de chillar a GarcĂ­a Ortiz pero callĂł con las residencias

Almudena Lastra ha sido una de las personas que en los últimos días ha comparecido en sala judicial para hablar sobre el papel que tuvo el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en la posible filtración del correo del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto Gonzålez Amador; una tesis convertida en bulo por parte del jefe de gabinete de la presidenta, Miguel Ángel Rodríguez, que han desmontado, ademås de este mismo medio de comunicación en su día, otros periodistas que han asegurado que tenían el correo en el que la pareja de la lideresa reconoce los delitos, antes. Lastra relataba unas conversaciones con varias personas entre las que se encuentra García Ortiz y la fiscal Pilar Rodríguez: "Le dije literalmente: 'Por favor, Pilar, no hagas nada'. Porque ya cuando había hablado con ella le dije 'Deja que me ocupa yo', porque ella me dijo 'Me estå llamando Álvaro a la vez' (‌) Y yo dije. 'Pilar, si yo lo entiendo, que te llama Álvaro y es el fiscal general y tienes que atender lo que te diga el fiscal general, pero es que hemos quedado en que me ocupo de hacer yo la nota de prensa". "¿Has filtrado el correo?" A continuación, habría hablado con García Ortiz, a quien habría dicho lo siguiente: "Creo que no le di ni los buenos días. Le dije '¿has filtrado el correo? (‌) (Me dijo) 'Eso ahora no importa, hay que sacar la nota cuante antes. Si tú me ordenas que la saque, yo la damos curso sin mås. Y eso es en lo que quedamos, que saldría como nota de la Fiscalía Provincial, porque yo no asumía el contenido de esa nota". En otro orden de cosas, Lastra, preguntada por el abogado de Gonzålez Amador, dijo que "cualquier información que no supusiese desvelar la estrategia de defensa de un imputado (habría bastado para desmentir noticias falsas)". "Con seùalar que la información era falsa, que se sigue el procedimiento de siempre y que no había instrucciones sobre una propuesta de conformidad bastaba. No había que decir si se habían reconocido o no los hechos. No es nuestro papel desvelar la estrategia de defensa de nadie", mantuvo. En la misma línea, la fiscal explicaba que cuando elDiario.es publicó la denuncia firmada por Juliån Salto contra el compaùero sentimental de la baronesa ella no quiso hacer la nota porque la cuestión afectaba "a la personalidad, no a la familia" y "Gonzålez Amador es un seùor particular". Con todo, a su juicio la filtración de la denuncia y los correos electrónicos vulneró la intimidad y daùó su derecho a su defensa y la presunción de inocencia, ademås de afectar -siempre atendiendo a su visión- a su familia y su actividad profesional. Defendió a Ayuso de los protocolos de la vergßenza con mentiras En 2021, tan solo un aùo despuÊs de que se firmaran los denominados como protocolos de la vergßenza, que impidieron el traslado de personas mayores que vivían en residencias a hospitales de la región...

Madrid ejecuta el 3% de los fondos europeos para planes de vivienda y se declara incapaz de construir 990 pisos en cinco aĂąos

Madrid ejecuta el 3% de los fondos europeos para planes de vivienda y se declara incapaz de construir 990 pisos en cinco aĂąos

La vivienda se ha convertido en EspaĂąa en un problema de primer orden, especialmente en regiones donde el coste de la vida se ha encarecido significativamente como la Comunidad de Madrid. La Ley de Vivienda, nacida del Congreso de los Diputados, ve su aplicaciĂłn circunscrita a las comunidades autĂłnomas, por lo que los gobiernos del Partido Popular la omiten al ir en contra de los principios de defensa a ultranza del libre mercado con los que comulgan los de FeijĂło. Por ello, en la Comunidad de Madrid, esa legislaciĂłn ni estĂĄ ni se la espera. Pero uno podrĂ­a pensar que existen otros mecanismos para hacer frente a la crisis habitacional que el gobierno de Isabel DĂ­az Ayuso sĂ­ tenga voluntad de aplicar. El primero que viene a la mente son los fondos del Mecanismo de RecuperaciĂłn y Resiliencia (MRR), el principal instrumento financiero de la UniĂłn Europea para que los Estados miembros se recuperen de la crisis del Covid-19, que hizo aterrizar en la Comunidad de Madrid una partida de 680 millones de euros para planes de vivienda. De todo ese dinero, El Confidencial publicaba en 2023 que se habĂ­a ejecutado la irrisoria cantidad de un 1%, y en la actualidad, esa cifra solo ha ascendido a aproximadamente un 3%. A su vez, de las 992 viviendas que se prometieron en origen financiadas con estos fondos, se van a construir en plazo solo 358. La previsiĂłn inicial que dio el Gobierno de la Comunidad de Madrid rozaba las mil viviendas de la mano de la Agencia de Vivienda Social (AVS). El lĂ­mite de plazo para entregarlas con los fondos MRR es el 30 de junio de 2026. De las 992, solo 178 van a construirse completamente en plazo, un lote de Majadahonda con un presupuesto de 6.589.240 millones de euros y otras 180 en MĂłstoles estĂĄn en duda porque terminarĂĄn al lĂ­mite con 8.589.770 millones de euros presupuestados. Otros dos lotes de 90 y 71 viviendas en Villa del Prado y MĂłstoles respectivamente se finalizarĂĄn fuera de plazo, en el mes de agosto de 2026 y con presupuestos de 4.094.586 y 2.776.253 millones de euros respectivamente. Otros cuatro lotes de 58, 39, 240 y 136 viviendas en Guadarrama, Valdemoro y Rivas han sido directamente excluidos de la financiaciĂłn MRR. En total, los lotes construidos han supuesto un gasto de 22.049.849 millones de euros, que suponen un 3,2% de los 680 millones de euros que recibiĂł la Comunidad de Madrid para este propĂłsito. El portavoz de vivienda de MĂĄs Madrid, Jorge Moruno, interpelaba a la Directora General de Vivienda y RehabilitaciĂłn de la Comunidad de Madrid, MarĂ­a JosĂŠ Piccio-Marchetti Prado, sobre el asunto. "CorrĂ­jame si me equivoco. Se prometieron 992 viviendas pĂşblicas de la AVS con fondos del MRR, y con suerte se van a construir en plazo 358. Se han excluido unas 473 de cuatro partidas diferentes", seĂąalaba. "Usted indica que eran 992 previstas. AsĂ­ es, pero como somos una administraciĂłn responsable, no vamos a comprometer con fondos europeos aquello...

La 'pereza' de la UCO de Balas para elaborar el informe del novio de Ayuso: Casi 140 dĂ­as de inmovilismo

La 'pereza' de la UCO de Balas para elaborar el informe del novio de Ayuso: Casi 140 dĂ­as de inmovilismo

Casi 140 días, 20 semanas, han pasado ya desde que la justicia, mås concretamente la Fiscalía Anticorrupción, solicitara a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que elaborase un informe sobre Alberto Gonzålez Amador, en relación a las causas de la segunda investigación que se le ataùe, por corrupción de negocios y administración desleal. Un informe del que, mås de cuatro meses despuÊs, todavía no se conoce ningún detalle ni se sabe cuåndo podrå estar disponible. Llama, ademås, especialmente la atención la diferencia de apremio con otras causas, como la investigación al exministro de Transportes JosÊ Luis Ábalos y a su asesor en el citado Ministerio, Koldo García, en el marco del 'caso Koldo', o el de la mujer del presidente del Gobierno, Begoùa Gómez. En tales casos, apenas unos días valieron para que la UCO de Antonio Balas empezase a trabajar. 133 días, para ser exactos, sin deslizar un solo dato sobre el informe que requirió en su día el Ministerio Público. "Que se encomiende a la investigación de los hechos atendiendo a la complejidad y al caråcter interprovincial de la trama aparentemente delictiva", solicitó la Fiscalía el pasado 27 de junio, en pleno verano. A la Guardia Civil se le solicitaba que se concentrase en recabar información de la segunda pieza de investigación a la pareja sentimental de la dirigente madrileùa, es decir, la que compete a la corrupción en negocios y administración desleal. Tal y como tuvo acceso ElPlural.com, en el informe se recuerda el incremento patrimonial que registró la empresa del investigado, Maxwell Cremona, entre 2020 y 2021, aùos en los que se le acusa de haber cometido fraude fiscal por valor de mås de 350.000 euros a la Agencia Tributaria, y en relación así con la compraventa de material sanitario durante la pandemia de coronavirus. A fecha de hoy, la UCO aún no ha respondido a esta solicitud formal. Un escenario judicial en el que se personaron como acusación las secciones madrileùas del PSOE y Mås Madrid. Celeridad para unas causas, parsimonia para otras La diferencia de apremio entre causas queda escenificada si se atiende a causas como la de la mujer de Pedro Sånchez o la del 'caso Koldo' en comparación con este caso. Pese a llevar mås de ciento cuarenta días sin dar un solo dato acerca del informe de Alberto Gonzålez Amador, el retraso con el que llega el documento solicitado choca frontalmente con la celeridad con la que el mismo organismo dio al juez Juan Carlos Peinado un documento similar que, en su caso, contenía un centenar de correos electrónicos distribuidos en 34 påginas de extensión en el marco de la investigación judicial contra Begoùa Gómez. El controvertido juez que investiga a la esposa del líder del Ejecutivo dio dos días a la UCO para entregar el informe que analizara los mensajes de Cristina Álvarez, su asesora en La Moncloa y quien hiciera las veces de intercesora ante los mås de quince patrocinadores de la cåtedra que Gómez dirigía...

Ofensiva en casa de Mazón: más de 100 actos para exigir elecciones

Ofensiva en casa de Mazón: más de 100 actos para exigir elecciones

Tras la caída, tardía y en diferido, del expresident de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, la política valenciana se encuentra en una situación de parálisis e inmovilismo. La sociedad valenciana clama, de forma generalizada y transversal, el adelanto electoral como única solución, legítima y digna, para salir de una de las etapas más oscuras de esta tierra. Sin previsión de hacerlo, Alberto Núñez Feijóo pretende corregir los descosidos de Mazón y no quiere enfrentarse a las urnas por temor a perder el poder de una de las plazas más importantes del país. Génova quiere imponer un candidato antes de sucumbir a las exigencias del PPCV y Vox. La ultraderecha tiene la llave de la investidura de un nuevo ocupante del Palau y, Santiago Abascal, consciente de su poder, quiere ejercerlo y, aparentemente, lleva la iniciativa de los contactos, aunque se desentiende de los avances. A la extrema derecha le ha convenido sostener el cadáver político de Mazón durante más de doce meses, y por ello cosecha sus mejores resultados en encuestas autonómicas. Por ello, sigue en el aire quién será el o la que sustituya a Mazón. El PSPV-PSOE ha anunciado hoy en Alicante que arrancarán una campaña con más de 100 actos y eventos de colaboración e información con toda la sociedad civil valenciana, que tendrá con un mensaje claro: "Queremos votar", ha dicho el secretario provincial socialista, Rubén Alfaro: "Tenemos un Consell ausente, sin liderazgo, sin transparencia y que no da respuesta a los problemas reales de los valencianos y valencianas", ha criticado esta mañana. Además, Alfaro ha denunciado que "es injusto que el próximo president de la Generalitat lo decidan Feijóo y Abascal desde Madrid" porque los valencianos se merecen "que les devuelvan la voz". En una comparecencia ante los medios de comunicación, Alfaro, y en presencia del secretario de organización del PSPV, Vicent Mascarell, ha anunciado que presentarán mociones a los plenarios municipales para no cesar en la presión sobre Mazón. Alfaro ha admitido que en la Diputación de Alicante "hace más de un año que no se impulsa nada para mejorar la vida de los alicantinos". La oposición ha reclamado "un nuevo gobierno que responda a los problemas urgentes" de los valencianos y valencianas, y que atienda a "la sanidad, la educación y las infraestructuras". Alfaro y Mascarell han defendido la candidatura de la ministra de Innovación, Ciencia y Universidades, Diana Morant, y han confirmado que "trabajarán para que se convierta en la nueva presidenta de la Generalitat". Los socialistas valencianos han señalado que la "prioridad son las elecciones" y que los grupos parlamentarios presenten a la ciudadanía su plan para la Comunidad Valenciana, ya que, según Alfaro, la mejor forma de salir de un panorama de bloqueo es convocar elecciones y que "el pueblo elija libremente". Por su parte, Mascarell ha destacado que "esta campaña es la campaña de acción política más importante de la legislatura, porque no es solo política, sino pedagogía democrática y compromiso cívico" y ha llamado a la movilización de...

Un frente atlĂĄntico teĂąirĂĄ de gris la PenĂ­nsula este lunes y amenaza con lluvia

Un frente atlĂĄntico teĂąirĂĄ de gris la PenĂ­nsula este lunes y amenaza con lluvia

El paso de un frente atlĂĄntico dejarĂĄ este lunes cielos nubosos o cubiertos en el cuadrante noroeste peninsular e intervalos nubosos, principalmente de nubes medias y altas, en el resto de la PenĂ­nsula y Baleares, con apertura de claros en el este y sur, segĂşn la predicciĂłn de la Agencia Estatal de MeteorologĂ­a (Aemet). Esta jornada estarĂĄ tambiĂŠn marcada por la alerta amarilla en Galicia por oleaje. En concreto, se activarĂĄ la alerta en A CoruĂąa por mar combinado del oeste o noroeste de cuatro a cinco metros desde las 15.00 horas hasta las 23.59 horas. Asimismo, la Aemet prevĂŠ un clima con precipitaciones en Galicia, Asturias y noroeste de Castilla y LeĂłn que, con baja probabilidad, podrĂ­an afectar a otros puntos del CantĂĄbrico y Castilla y LeĂłn, asĂ­ como a La Rioja, norte de Extremadura y sistema Central. Las lluvias serĂĄn mĂĄs abundantes en el oeste de Galicia. TambiĂŠn se esperan intervalos de nubes bajas matinales con probables bancos de niebla en depresiones del noreste, Melilla y Estrecho, pudiendo darse tambiĂŠn en montaĂąas del noroeste. Durante este lunes habrĂĄ brumas matinales frontales en el oeste de Galicia. En Canarias intervalos de nubosidad baja en el norte de las islas de mayor relieve con probables precipitaciones dĂŠbiles y poco nuboso en el resto. Las temperaturas mĂĄximas no experimentarĂĄn cambios, predominando los aumentos en el CantĂĄbrico y tercio este peninsular. MĂ­nimas en aumento en la mayor parte de la PenĂ­nsula, salvo pocos cambios en el este peninsular, Baleares y bajo Guadalquivir y descensos en el Ebro y en litorales catalanes, con probables ascensos localmente notables en zonas del sureste de Galicia y oeste de Asturias. En Canarias ligeros descensos. Heladas localmente moderadas en el Pirineo, pudiendo afectar de forma dispersa a otras montaĂąas del centro este. SĂ­guenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vĂ­deos y artĂ­culos mĂĄs interesantes SĂ­guenos en Google Discover Por Ăşltimo, predominarĂĄn los vientos de componente oeste y sur en la PenĂ­nsula y Baleares, con predominio de la componente norte en el golfo de CĂĄdiz al principio. SerĂĄn moderados en litorales mediterrĂĄneos y durante la primera parte del dĂ­a en litorales del PaĂ­s Vasco; tambiĂŠn se esperan moderados en el norte de Galicia y oeste de Asturias, con probables intervalos de fuerte en sus costas; flojo en general en el resto con intervalos de moderado en ĂĄreas de montaĂąa de la mitad norte. Alisio moderado en Canarias.

SĂĄnchez afronta el primer 'round' en el Congreso sin mayorĂ­a ante un FeijĂło muy tocado

SĂĄnchez afronta el primer 'round' en el Congreso sin mayorĂ­a ante un FeijĂło muy tocado

Pedro SĂĄnchez afronta este miĂŠrcoles una de las comparecencias mĂĄs tensas de la legislatura. SerĂĄ su regreso al Pleno del Congreso tras la ruptura de Junts con el Gobierno y el anuncio de los posconvergentes de que trabajarĂĄn activamente para bloquear la agenda legislativa. El Ejecutivo asume que llega a esta cita con una mayorĂ­a absoluta alineada en su contra y con un Partido Popular decidido a convertir la sesiĂłn en un juicio polĂ­tico contra el presidente del Gobierno y eclipsar asĂ­ el momento de mayor debilidad de un Alberto Núùez FeijĂło presionado por Vox. SĂĄnchez solicitĂł comparecer para informar sobre varias cuestiones de Estado - las cumbres internacionales recientes, el Ăşltimo Consejo Europeo y la situaciĂłn de los servicios pĂşblicos -, pero el PP ha aĂąadido su propio capĂ­tulo al orden del dĂ­a: un bloque especĂ­fico para exigir explicaciones sobre los casos que afectan, segĂşn ellos, al Gobierno, al PSOE y a la esfera personal del presidente. Los populares quieren que SĂĄnchez rinda cuentas por "la imputaciĂłn de nuevos delitos" a su esposa, BegoĂąa GĂłmez; por la investigaciĂłn abierta sobre Leire DĂ­ez, a quien le atribuyen el papel de fontanera de Ferraz; y por el "incumplimiento" de las recomendaciones del GRECO sobre prevenciĂłn de la corrupciĂłn. El mensaje es evidente: llevar el barro a la tribuna y alargar lo que consideran el "momento fiscal" de la legislatura. El 'nuevo' papel de Junts La sesiĂłn se prevĂŠ especialmente bronca. Al choque habitual entre SĂĄnchez, PP y Vox se sumarĂĄ ahora la beligerancia de Junts, que ya da por finiquitada la legislatura y ha prometido derribar buena parte de las iniciativas del Gobierno. Su negativa a aprobar los Presupuestos de 2026 es solo la primera muestra. La comparecencia del presidente serĂĄ, por tanto, el primer test de esta nueva geometrĂ­a parlamentaria marcada por la hostilidad explĂ­cita del partido de Puigdemont. Pero si hay un nombre que el PP y Vox han decidido convertir en diana esta semana es el del ministro de PolĂ­tica Territorial y Memoria DemocrĂĄtica, Ángel VĂ­ctor Torres. El detonante: un informe de la UCO que menciona mensajes entre Torres y Koldo GarcĂ­a, antiguo asesor ministerial, y VĂ­ctor de Aldama, considerado el "conseguidor" de la trama investigada por el 'caso Koldo'. En una conversaciĂłn, Koldo le dice al ministro "estoy encima de tu pago", frase suficiente para que los populares hayan construido un relato de supuestas presiones, favores y opacidad durante la contrataciĂłn de material sanitario en la pandemia. La secretaria general del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, quiere preguntarle directamente a Torres si considera que debe seguir en su puesto. Eduardo Carazo irĂĄ mĂĄs allĂĄ y le exigirĂĄ explicaciones por haber "mentido" en su comparecencia ante el Senado, donde asegurĂł que ni ĂŠl ni su equipo intervinieron en los contratos bajo sospecha y que nunca se reuniĂł con Aldama. Vox, por su parte, preguntarĂĄ sin rodeos: "ÂżParticipĂł usted en la trama?". El objetivo es evidente: vincular al ministro a la corrupciĂłn a pesar de que no estĂ...