Remontada de maestro de un Alcaraz que acaricia el Nº1

Remontada de maestro de un Alcaraz que acaricia el Nº1

El reto de cerrar 2025 como número uno mundial se está convirtiendo en toda una odisea para Carlos Alcaraz, que demostró un día más que lo desea con todas sus fuerzas después de remontar un partido que tenía muy cuesta arriba ante Taylor Fritz (6-7 (2), 7-5 y 6-3). Una victoria que le deja a tan solo un partido de poder alcanzar el objetivo y con el pase a semifinales en Turín casi sentenciado.

Remontada de maestro de un Alcaraz que acaricia el Nº1

Remontada de maestro de un Alcaraz que acaricia el Nº1

El reto de cerrar 2025 como número uno mundial se está convirtiendo en toda una odisea para Carlos Alcaraz, que demostró un día más que lo desea con todas sus fuerzas después de remontar un partido que tenía muy cuesta arriba ante Taylor Fritz (6-7 (2), 7-5 y 6-3). Una victoria que le deja a tan solo un partido de poder alcanzar el objetivo y con el pase a semifinales en Turín casi sentenciado.

Remontada de maestro de un Alcaraz que acaricia el Nº1

Remontada de maestro de un Alcaraz que acaricia el Nº1

El reto de cerrar 2025 como número uno mundial se está convirtiendo en toda una odisea para Carlos Alcaraz, que demostró un día más que lo desea con todas sus fuerzas después de remontar un partido que tenía muy cuesta arriba ante Taylor Fritz (6-7 (2), 7-5 y 6-3). Una victoria que le deja a tan solo un partido de poder alcanzar el objetivo y con el pase a semifinales en Turín casi sentenciado.

Remontada de maestro de un Alcaraz que acaricia el Nº1

Remontada de maestro de un Alcaraz que acaricia el Nº1

El reto de cerrar 2025 como número uno mundial se está convirtiendo en toda una odisea para Carlos Alcaraz, que demostró un día más que lo desea con todas sus fuerzas después de remontar un partido que tenía muy cuesta arriba ante Taylor Fritz (6-7 (2), 7-5 y 6-3). Una victoria que le deja a tan solo un partido de poder alcanzar el objetivo y con el pase a semifinales en Turín casi sentenciado.

Remontada de maestro de un Alcaraz que acaricia el Nº1

Remontada de maestro de un Alcaraz que acaricia el Nº1

El reto de cerrar 2025 como número uno mundial se está convirtiendo en toda una odisea para Carlos Alcaraz, que demostró un día más que lo desea con todas sus fuerzas después de remontar un partido que tenía muy cuesta arriba ante Taylor Fritz (6-7 (2), 7-5 y 6-3). Una victoria que le deja a tan solo un partido de poder alcanzar el objetivo y con el pase a semifinales en Turín casi sentenciado.

Remontada de maestro de un Alcaraz que acaricia el Nº1

Remontada de maestro de un Alcaraz que acaricia el Nº1

El reto de cerrar 2025 como número uno mundial se está convirtiendo en toda una odisea para Carlos Alcaraz, que demostró un día más que lo desea con todas sus fuerzas después de remontar un partido que tenía muy cuesta arriba ante Taylor Fritz (6-7 (2), 7-5 y 6-3). Una victoria que le deja a tan solo un partido de poder alcanzar el objetivo y con el pase a semifinales en Turín casi sentenciado.

Fallece un histórico de la Semana Santa de Granada

Fallece un histórico de la Semana Santa de Granada

José Luis Mariscal Mejías, conocido popularmente como "Pelín", ha fallecido este lunes 11 de noviembre. Fue Hermano Mayor de la Cofradía del Consuelo (Gitanos) entre los años 1986 y 1995 y fundador en 1992 de la desaparecida Agrupación Musical del Santísimo Cristo del Consuelo. Durante su período se procedió a realizar la réplica del titular cristífero, que procesiona en la actualidad, y de la que fue autor Miguel Zúñiga. Fue en 1987 y salió por primera vez por primera vez en estación de penitencia 1989. Ese año la procesión salió por primera vez desde la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, como lo hace desde entonces cada Miércoles Santo. También durante su mandato se realizó un nuevo paso para el crucificado de Risueño, con el que procesionó hasta 2014. Otro de los hitos destacados fue el encargo en 1993 de la composición Consuelo Gitano a Antonio Velasco, que se ha convertido en una de las principales composiciones para agrupación musical. Especialmente significativo fue durante su mandato comenzó la realización del paso de palio de María Santísima del Sacromonte, que diseñó Manuel Martín Montenegro. Siendo José Luis Mariscal Hermano Mayor se realizaron los respiraderos, las jarras, violeteras y faroles entre varales. Es una obra de arte de singular personalidad, al estar realizada en cobre, en referencia a la artesanía del Sacromonte. En estas realizaciones intervinieron Orfebrería Andalucía, Orfebrería Brihuega y Manuel Martín. Pero al margen de todas estas realizaciones materiales, Mariscal dotó a la Cofradía del Consuelo de una sólida base social, incrementando significativamente el número de hermanos. Fue durante parte de su mandato, en los años ochenta y noventa del siglo pasado, cuando se pusieron los cimientos para el actual esplendor de la Semana Santa de Granada. Capítulo aparte merece su tradicional bonhomía. La sonrisa era una de las principales características de este cofrade que marcó una época en su hermandad y en la Semana Santa granadina. Descanse en paz.

Cornellà también eliminará los pisos turísticos en 2028

Cornellà también eliminará los pisos turísticos en 2028

El Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat ha dado un paso definitivo en la regulación de los alojamientos turísticos dentro de su término municipal. El consistorio ha comunicado este lunes su decisión de no renovar ninguna de las licencias de viviendas de uso turístico (HUT) actualmente vigentes a partir del año 2028. Esta medida se suma y refuerza la prohibición de otorgar nuevos permisos, una moratoria que se inició en el año 2023 y que ahora se ve complementada con una fecha de finalización para los ya existentes. Actualmente, la ciudad de Cornellà cuenta con un total de 88 pisos turísticos que operan de forma legalizada, según los datos facilitados por el propio Ayuntamiento. Con la nueva normativa, todos estos permisos decaerán automáticamente una vez llegue la fecha límite establecida en 2028, sin posibilidad alguna de renovación. Esta acción supone, en la práctica, la desaparición programada de este modelo de alojamiento en el municipio, con el objetivo de devolver estas propiedades al mercado de la vivienda convencional. De manera paralela a esta drástica decisión administrativa, el consistorio ha puesto en marcha los mecanismos para una modificación del planeamiento urbanístico vigente. El principal propósito de este cambio es hacer prevalecer el uso residencial de los inmuebles por encima de cualquier otro. El gobierno municipal busca con ello consolidar un modelo de ciudad donde el derecho a la vivienda sea el eje central de sus políticas urbanísticas, limitando la proliferación de alojamientos temporales que tensionan el mercado. Esta modificación del Plan General Metropolitano (PGM) en el ámbito de Cornellà no solo afectará a los pisos turísticos. La regulación también servirá para acotar y redefinir las posibles ubicaciones y condiciones para otros tipos de alojamientos, como los albergs juvenils (albergues juveniles) o aquellos espacios destinados a la comunidad educativa. Se trata, por tanto, de una reorganización completa de los usos no residenciales para garantizar un equilibrio sostenible en el tejido urbano de la ciudad. La justificación del consistorio es clara y contundente. En un comunicado oficial, el Ayuntamiento ha recalcado que la ciudad ya dispone de una oferta de alojamientos suficiente para dar una respuesta adecuada a la demanda de los visitantes y turistas. Por ello, consideran que no es necesario expandir la planta de pisos turísticos, sino proteger el parque de viviendas para los residentes locales. El objetivo final, señalan, es "garantizar que los pisos de la ciudad se destinen principalmente a vivir, y no a otras finalidades". La medida adoptada por Cornellà se enmarca en un contexto metropolitano de creciente presión turística sobre el mercado inmobiliario. La proximidad a Barcelona y la buena conexión con la capital catalana han convertido a municipios como Cornellà en un foco de interés para la implantación de pisos turísticos, lo que a su vez ha generado un aumento de los precios del alquiler y una mayor dificultad para el acceso a la vivienda por parte de los vecinos. Con la desaparición de los 88 HUTs en 2028, el Ayuntamiento espera liberar un volumen significativo de inmuebles que podrán ser reintroducidos en el mercado de alquiler de larga duración o de compraventa para residentes. Esta política se alinea con las reclamaciones de asociaciones vecinales que llevan años alertando sobre el impacto de la turistificación en los barrios y la necesidad de proteger la función social de la vivienda. De este modo, Cornellà de Llobregat se posiciona como uno de los municipios pioneros en el área de Barcelona en tomar medidas tan restrictivas contra la expansión de las viviendas de uso turísitico. La combinación de una moratoria de nuevas licencias con la no renovación de las existentes constituye una estrategia de choque con la que el consistorio busca asegurar un futuro donde el acceso a la vivienda sea una prioridad garantizada para sus ciudadanos, enviando un mensaje claro sobre su modelo de desarrollo urbano.

Farruquito : «Esta película me ha servido de terapia y alivio»

Farruquito : «Esta película me ha servido de terapia y alivio»

«Cuando uno habla de cosas duras que le han pasado, y no sólo habla, sino que consigue contarlas con el corazón por delante... además no se me ocurría una mejor manera de contársela a mis hijos, pues claro que me ha servido de terapia y alivio». Juan Manuel Fernández Montoya, Farruquito, reconoce el poder sanador de un proyecto en el que, aunque es protagonista desde el título, comparte focos con todos los miembros de su dinastía, una de las sagas más importantes del flamenco. También de las más mediáticas, a su pesar, por asuntos ajenas a su inmenso arte, del que ya daba cuentas con apenas 4 años en Broadway y que le ha llevado a ser reconocido por The New York Times come el 'mejor bailaor flamenco de este siglo'. La intensa vida del sevillano, de apenas 43 años, se refleja en la cinta 'Serás Farruquito', una de las películas más destacadas de la jornada de este martes en el Festival de Cine Europeo de Sevilla. La cinta está dirigida por Santi Aguado y Reuben Atlas, director nominado a un Emmy afincado en Nueva York que, contagiado por la fascinación de la productora Ami Minars con el flamenco, pero en especial con Farruquito se embarcó en un documental que no sólo ha servido para que el artista exorcice los demonios del atropello mortal por el que fue condenado a dos años de cárcel, sino para narrar la historia de varias generaciones que han vivido y viven por el flamenco. Así, el documental, que llegará a los cines en 2026, propone un juego de espejos entre los miembros de esta estirpe: la relación que Farruquito mantuvo con su abuelo, el legendario Farruco, y la que ahora cultiva con su hijo, El Moreno, heredero natural del linaje. La idea se gestó durante la pandemia, según ha contado Minars en la rueda de prensa de la presentación de la película en el festival sevillano. «El mundo estaba encerrado y yo pensé en cómo se podía seguir aportando arte. Yo bailo y siempre he admirado a Farruquito, así que me puse en contacto con Farruco y ahí empezó todo», ha contado la coproductora. Al bailaor le convenció el cariño del equipo y, sobre todo, que no fuera él el único protagonista. «Si sólo se hubiera hablado de mí, no se habría hecho», ha reconocido el bailaor, reivindicativo con el trabajo de su saga por la proyección del flamenco. «Estamos comprometidos con el arte, hemos estudiado, aportamos a los demás nuestra experiencia», ha dicho, al tiempo que ha insistido que en su caso se trata de un «mundo muy difícil» puesto que a la vez «tienes que estar con tu casa y haciendo grande el flamenco». Respeto a la tradición con la mirada al frente. Ese peso de la herencia recae en la figura de otra leyenda, su abuelo Farruco. «Al principio no tenía tanto peso este personaje, pero finalmente la película se ha convertido en un tríptico, pasado, presente y futuro de una dinastía. Teníamos muy claro que era una historia contada desde ellos, había que contarlo desde su verdad», ha señalado Aguado, quien también ha destacado la labor «casi arqueológica» que han realizado con el, afortunadamente, largo archivo audiovisual con el que cuenta la familia. «Teníamos una paleta de colores muy amplia», se ha felicitado. En este sentido, además, la película ha contado con el asesoramiento de la escritora y activista por los derechos del pueblo gitano Noelia Cortés, también presente en la rueda de prensa. La joven autora almeriense ha contado sus intenciones en este asesoramiento. Ha hablado del peso femenino que aporta Rosario, esposa de Farruquito y madre de 'El Moreno' y de los que ya no están, como el patriarca de la saga, Farruco, fallecido hace casi 30 años. «Mi asesoría ha intentado sobre todo que se honre al pueblo gitano, que se hable de él con la mayor justicia posible, en especial de personas que ya no pueden hablar porque no está. He tratado, sobre todo, de humanizar lo gitano». Además del resto de los familiares, 'Será Farruquito' cuenta con voces destacadas de la música y el flamenco en general. Antonio Canales lo describe como «una estatua de carne y sangre, la más perfecta que se ha conocido en el baile flamenco», y Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España afirma de su paisano que «de cintura para arriba es un pájaro que vuela y de cintura para abajo un puma, algo con mucha fuerza y a la vez elegante». Una definición sobre la que el propio Farruquito no ha querido valorar con una simpático 'pasapalabra'. Rosalía o Rubén Blades son otros de los rostros conocidos y voces autorizadas que en la cinta hablan de la grandeza del artista. Tras su paso por el festival sevillano, 'Serás Farruquito' se presentará en el prestigioso festival DOC NYC, en primicia para Norteamérica y con el título de 'Farruquito: A Flamenco Dynasty' (su título en inglés), consolidando su proyección internacional y su relevancia en el ámbito documental y musical. La obra película ha sido producida por CAPA España (la división de documentales del Grupo iZen), Jondo Productions y Documentales en Canarias, en asociación con Pandora Film Center y la participación de Movistar Plus+ que estrenará la película tras su paso por salas, a las que llegará a principios de 2026.