Juan Pedro Sánchez Gamero, deán de la catedral de Toledo: "Merece la pena que vengas tranquilamente para disfrutarla porque es impresionante"

Juan Pedro Sánchez Gamero, deán de la catedral de Toledo: "Merece la pena que vengas tranquilamente para disfrutarla porque es impresionante"

La Catedral Primada de Toledo se aproxima a una efeméride histórica: el cumplimiento de ocho siglos de historia en el año 2026. Con motivo de este octavo centenario, el deán de la catedral, Juan Pedro Sánchez Gamero, ha explicado en el programa 'Herrera en COPE' el profundo significado de este legado y los preparativos para la celebración. El aniversario conmemora la colocación de la primera piedra de un templo que ha sido clave “tanto en la fe como en la cultura”, según ha señalado el deán. El deán ha recordado que el papel de Toledo como centro neurálgico es muy anterior a la catedral gótica. El título de 'catedral primada' se remonta a la época visigótica, cuando el obispo de la ciudad “estaba, digamos, como al frente de todos ellos” y participaba en el nombramiento del resto de obispos de España. “Toledo estaba no solamente religioso, sino también culturalmente y políticamente era el imperio”, ha subrayado Sánchez Gamero, destacando la importancia de la sede toledana como “el eje sobre el cual se desarrollaba todo”. Antes del actual templo gótico, en el mismo emplazamiento existió una iglesia visigoda. De hecho, hay pruebas de su existencia desde el año 587, antes de la conversión de Recaredo. Fue en ese lugar donde se celebró el Tercer Concilio de Toledo en el 589, un hito que, según el deán, logró la “Unidad de la Fe en España”. Con la llegada de los musulmanes, el templo se convirtió en mezquita hasta la Reconquista en el 1085. La construcción de la actual joya gótica no comenzó de inmediato. Tras la Reconquista, se pactó conservar la mezquita. No fue hasta el año 1226 cuando el arzobispo Jiménez de Rada y el rey San Fernando decidieron poner “la primera piedra de una nueva catedral”. Sánchez Gamero ha detallado que el proceso fue paulatino: “se fue eliminando, digamos, la mezquita, pero no se le destruyó del todo, sino que poco a poco se fue, según se iba conservando”. Para el deán, celebrar 800 años significa “muchísimo”, un compromiso que va más allá de la simple conmemoración. Se trata de una labor continua para mantener y divulgar un patrimonio fundamental. “Estos 800 años supone mucho, supone muchísimo conservar, pues algo que realmente es nuestra esencia”, ha afirmado, añadiendo que el objetivo no es solo conservar, “sino mostrar y que siga siendo un legado de todo lo que nos han dejado”. En la conversación también ha intervenido el arzobispo de Toledo, don Francisco Cerró, quien ha calificado el centenario como “un momento clave” para “volver a sus orígenes, a volver a sus raíces, a los orígenes de la fe”. El arzobispo ha insistido en que la catedral transmite un “mensaje de esperanza”, en sintonía con el actual Jubileo de la Esperanza. Además, ha recordado el episodio de la imposición de la casulla a San Ildefonso por parte de la Virgen como una de “las raíces más antiguas de la devoción a la virgen”. Entre los proyectos del aniversario, monseñor Cerró ha anunciado la presentación de un “precioso documental” sobre la historia y el significado de la seo primada. El objetivo, ha dicho, es “transmitir la alegría y el gozo del evangelio en estos momentos y siempre, en un mundo que necesita de Jesucristo”. Preguntados por la nueva corriente de espiritualidad entre los jóvenes, personificada en figuras como la cantante Rosalía, ambos religiosos han ofrecido su perspectiva. El arzobispo Francisco Cerró lo ve como “un motivo de esperanza”, ya que “es normal que mucha gente, muchos actualmente, miren a otra vez la fe como realmente una auténtica llamada a encontrar un sentido pleno a la vida”. Por su parte, el deán Juan Pedro Sánchez Gamero ha mostrado más cautela. Aunque valora el interés, advierte del riesgo de que esta búsqueda se quede en la superficie. “El peligro radica fundamentalmente en que se queden en emociones de momento, de la moda, de lo que está ahora, y no se vaya a realmente a una, digamos, conversión”, ha manifestado. Por ello, ha instado a trabajar para que “esos valores sean algo, no de moda, sino algo esencial para la la convivencia”. Finalmente, el deán ha adelantado algunos de los actos que se están preparando para el VIII Centenario, más allá de una “gran exposición”. Ha destacado la experiencia inmersiva 'Lumina', una propuesta audiovisual sobre la historia del templo que ha calificado de “preciosa” y a la que ha invitado a todos a participar para “meterse dentro de la historia de Toledo, del arte y de su cultura”.

L'Ajuntament de Calp i la Confraria reclamen millores en les instal·lacions del port

L'Ajuntament de Calp i la Confraria reclamen millores en les instal·lacions del port

L’alcaldessa de Calp, Ana Sala, i la regidora de Pesca, Mariola Mulet, juntament amb el Patró Major de la Confraria, Paco Català, i el Secretari de l’entitat, Santos Pastor, van mantindre ahir una reunió amb el Director General de Costes i Ports, Marc García, per conèixer la situació de les diferents reclamacions sobre el port que des de fa anys es venen sol·licitant. La comitiva calpina insisteix a conèixer les intencions de la Direcció General de Ports en relació amb el port de Calp, ja que s’estan realitzant inversions en altres ports del litoral alacantí i, en canvi, no s’impulsen les millores necessàries per al port calpí. Les reivindicacions de les autoritats de Calp es centren en inversions de remodelació i millora del port i en actuacions en edificis que ja explota la Confraria de Pescadors. Un altre dels temes tractats en la reunió és el control d’accés i del trànsit al recinte portuari, així com la possibilitat de crear una zona d’aparcament que podria ser gestionada per la pròpia Confraria. Des de la Direcció General de Ports van mostrar dubtes al respecte donada la necessitat de licitació per lliure concurrència. D’altra banda, la Confraria de Pescadors calpina ha rebut la renovació de la concessió de l’explotació de la Llotja, encara que altres instal·lacions han quedat fora de la concessió tot i que estaven informades favorablement. No obstant això, la Confraria opta a una sèrie de subvencions europees dins del marc del Grup d’Acció Local Pesquer (GALP) La Marina, per a les quals es requereix la certificació de la concessió. Per això, des de la Direcció General de Pesca es comprometen a formalitzar en breu una autorització en precari que garantisca que la Confraria de Calp puga accedir a les ajudes europees.

Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»

Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»

«La sociedad española no puede aceptar que se elimine la identidad de las mujeres». Con esta claridad se expresa el Grupo Parlamentario VOX, que este martes ha registrado en el Congreso una iniciativa coordinada que se presentará en el resto de instituciones para la protección de la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana … Continuar leyendo "Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»"

Ayuso y Rufián son los políticos más deseados en España, y en la televisión ganan Broncano y Pedroche

Ayuso y Rufián son los políticos más deseados en España, y en la televisión ganan Broncano y Pedroche

La presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso y el líder de ERC Gabriel Rufián son los políticos más deseados en España, según una encuesta entre 5.000 personas realizada por la Academia Erótica Diversual, que revela los famosos que hacen fantasear a la mayoría. La atención se concentra en celebridades del panorama político, deportivo, artístico o mediático que se cuelan en las ensoñaciones más íntimas, en este sondeo acerca de 'Los famosos más deseados de España en 2025', de esta empresa fundada en Alicante y que se presenta como «especializada en salud sexual y referencia en juguetes eróticos ». Su estudio lo han elaborado las sexólogas Lucía Jiménez y Bárbara Montes a partir de las respuestas de esta muestra de personas a quienes se preguntó durante el pasado mes de octubre. El resultado es «un retrato insólito del deseo contemporáneo: diverso, mediático y profundamente influido por la actualidad», según sus conclusiones. El ránking general está liderado por Isabel Díaz Ayuso y Miguel Ángel Silvestre , las figuras públicas más deseadas del país en sus respectivas categorías. Pero al desglosar los resultados por sectores y regiones , el mapa del erotismo español se llena de más nombres. Entre los políticos hombres, Rufián (27,6%) se alza como el más deseado del país y destaca especialmente en Madrid, Cataluña y Castilla y León, mientras que Pedro Sánchez (24,4%) gana terreno en la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha. En cambio, Santiago Abascal, con menor presencia general, lidera el ranking en Extremadura y Murcia, y comparte primera posición en provincias como Almería y Valencia. En la política femenina, Isabel Díaz Ayuso (35,1%) domina con contundencia, siendo la figura política más deseada en prácticamente todo el territorio nacional. Su principal rival, a pesar de llevar ya tiempo retirada de la actividad política, es Inés Arrimadas (24%), con un notable seguimiento en Cataluña y en el norte peninsular. Irene Montero (17,9%) ocupa el tercer lugar, y gana relevancia en zonas urbanas o entre participantes en el estudio más jóvenes. Por su parte, el piloto de MotoGP Marc Márquez (30%) se percibe como el deportista más deseado, con mayor preferencia en Andalucía, Extremadura, Murcia, la Comunidad Valenciana y Cataluña. Le siguen Carlos Alcaraz (22%) —que lidera en Cáceres, Alicante y en varias zonas del interior peninsular— y Sergio Ramos (15,2%). Entre ella, la futbolista Alexia Putellas (25,1%) destaca en el Levante, Cataluña, Andalucía, el País Vasco, La Rioja, Zaragoza y León. La tenista Paula Badosa (22,6%) tiene mayor peso en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y zonas del norte. Completa el podio Ana Peleteiro (15,7%). En el mundo artístico, Miguel Ángel Silvestre (27,7%) domina con fuerza en Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía, como el actor más deseado. Mario Casas (21,5%) tiene más éxito en el perímetro peninsular y concentra votos en Cataluña, Navarra, Aragón y el oeste de Andalucía. Maxi Iglesias completa el top 3 (18,2%). En cuanto a las actrices, Ana de Armas (19,7%) concentra apoyos principalmente en Baleares, Canarias, Madrid, Barcelona y Ciudad Real. Edurne (16,7%) destaca en Cáceres, Salamanca, Teruel, Almería y Cantabria, mientras que Úrsula Corberó (15,9%) figura como tercera opción. El presentador David Broncano (30,4%) se sitúa como el más deseado en Madrid, Barcelona, la costa mediterránea, Castilla y León y Asturias. Sin embargo, Roberto Leal, originario de Jaén, se impone en Andalucía, donde cuenta con un fuerte respaldo (25,9%). Jesús Vázquez ocupa el tercer lugar (18,4%). Entre las telesivivas, Cristina Pedroche (25,6%) destaca como la más deseada, con amplia aceptación en Castilla y León, Extremadura, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Nuria Roca (23,5%) tiene mayor presencia en el este de Andalucía, Castilla-La Mancha y el País Vasco, mientras que Sandra Barneda (12,4%) completa el trío de mayor atractivo. Cuando se ha preguntado a estos encuestados con qué personaje tendrían una sesión de BDSM, los españoles responden con nombres muy concretos: Isabel Díaz Ayuso (8,3%) vuelve a destacar como la figura dominante, seguida de Miguel Ángel Silvestre (6,1%) y Cristina Pedroche (5,8%). Un trío que encarna la mezcla perfecta entre autoridad, atractivo físico y presencia mediática. En la clasificación global, Miguel Ángel Silvestre se impone como el hombre más deseado del país (7,34%), superando por décimas a David Broncano (7,3%) y a Marc Márquez (7,28%). Entre las féminas, Isabel Díaz Ayuso (8,39%) se proclama indiscutible ganadora, seguida de Cristina Pedroche (6,57%) y de Alexia Putellas (6,23%). «El deseo habla de quiénes somos, qué nos atrae y cómo construimos nuestras fantasías . Este estudio no sólo revela preferencias sexuales, sino también cómo influyen el poder, la notoriedad y el carisma en nuestra vida íntima», explica Bárbara Montes, sexóloga de Diversual. La muestra de 5.197 personas abarca desde jóvenes de 18 hasta adultos mayores de 60 años, y permite trazar un mapa completo de los famosos más deseados en todo el país. Esta empresa ha realizado otros estudios sociológicos recientes, centrados en los «hábitos sexuales» de los españoles y el orgasmo femenino, entre otros temas relacionados.

Mata al novio de su exmujer a golpes y abandona el cadáver medio desnudo en la Serranía de Ronda

Mata al novio de su exmujer a golpes y abandona el cadáver medio desnudo en la Serranía de Ronda

La Guardia Civil ha detenido a un hombre como presunto autor del homicidio de la nueva pareja de su exmujer , un vecino de Puente Genil (Córdoba) de 42 años. El cadáver de la víctima fue hallado el pasado 2 de noviembre semidesnudo y con evidentes signos de violencia en la cuneta de un camino en una zona aislada de Alpandeire, en la Serranía de Ronda. La investigación ha destapado una trama personal macabra: el autor llevó a la víctima a un lugar aislado donde, presuntamente, le asestó reiterados golpes en la cabeza hasta acabar con su vida. La investigación, según ha informado este martes 11 de noviembre la Guardia Civil, ha revelado un detalle clave que añade estupor al caso: la víctima, el detenido y la exmujer (que era la pareja sentimental de uno y la expareja del otro) llegaron a convivir durante varios días en el mismo domicilio conyugal . Tras esos días de tensa convivencia, el presunto autor se ofreció a llevar a la víctima a la estación de tren de Gaucín (Málaga). Sin embargo, nunca llegó a ese destino. El detenido lo condujo a una zona aislada donde, utilizando un objeto contundente, supuestamente le propinó golpes violentos y reiterados en la cabeza y la zona dorsal, causándole la muerte. El autor no se deshizo del cuerpo inmediatamente. Primero, introdujo el cadáver en el maletero de su vehículo , que previamente había cubierto con plásticos para evitar dejar restos. Según la investigación, estacionó el coche en su propia vivienda y esperó hasta que decidió abandonar el cadáver en el paraje de Alpandeire, donde fue descubierto días después. Posteriormente, el detenido intentó borrar todas las pistas. Hizo uso del teléfono móvil de la víctima tras su muerte y, más tarde, lo arrojó a una zona de malezas. También se deshizo de los plásticos ensangrentados del maletero y de la ropa del fallecido, tirándolos en un contenedor de basura. El arma homicida fue ocultada en un almacén situado en un terreno de Gaucín. Los agentes de la Guardia Civil lograron recuperarla y, tras examinarla, comprobaron que presentaba restos biológicos incriminatorios . El hallazgo de estos restos, tanto en el vehículo como en el arma, fue determinante para la detención, que se produjo la tarde del 6 de noviembre. El detenido, ante la pluralidad de indicios obtenidos por los investigadores, reconoció los hechos en presencia letrada y se realizó una reconstrucción de los hechos. Tras su puesta a disposición judicial este pasado domingo 9 de noviembre, la autoridad judicial decretó su ingreso en prisión provisional. El caso se remonta al domingo 2 de noviembre, cuando un pastor de la zona localizó el cuerpo en un carril de tierra próximo a la carretera A-369 (Ronda-Gaucín). El testigo aseguró a los agentes que el cadáver no estaba allí cuando hizo el camino de ida esa misma mañana, lo que acotaba la hora en que fue abandonado. Días después, el 4 de noviembre, el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, confirmó la naturaleza violenta de la muerte . Salas informó de que la autopsia había determinado el fallecimiento por «un politraumatismo, por diversos traumatismos». En ese momento, el subdelegado señaló que se estaba investigando «el qué ha podido causar esos traumatismos» y trabajando para «dar con los culpables». La investigación, desarrollada por el Grupo de Homicidios de Policía Judicial de la Guardia Civil de Málaga, se centró en el entorno de la víctima , identificada como A.H., de 42 años. Los agentes se entrevistaron con sus familiares en Puente Genil, quienes manifestaron que la víctima había iniciado una relación sentimental y se había trasladado al domicilio de la mujer . Al identificar a esta mujer y a su entorno, los agentes descubrieron que su exmarido poseía un vehículo cuyas características coincidían con el que los investigadores sospechaban que había sido utilizado para el traslado del cadáver.

"Menos manual y más sanidad": abucheos a la llegada de Moreno Bonilla a Granada para presentar su nuevo libro

"Menos manual y más sanidad": abucheos a la llegada de Moreno Bonilla a Granada para presentar su nuevo libro

La histórica movilización sanitaria que se desarrolló el pasado domingo en las ocho provincias andaluzas sembró una semilla que comienza a germinar. La presentación del nuevo libro del presidente andaluz, 'Manual de convivencia. La vía andaluza', en el Palacio de Congresos de Granada en la noche del pasado lunes estuvo marcada por un recibimiento nada halagüeño de un grupo de vecinos y vecinas al grito de: "Menos manual y más sanidad". En concreto, fueron un grupo de vecinos y vecinas del patrimonial barrio del Albaicín los que se trasladaron hasta las puertas del Palacio de Congresos para recordarle a Moreno Bonilla que su gestión sanitaria está castigando a la ciudadanía andaluza. Pese a las pomposas declaraciones en defensa de la gestión de la sanidad pública que se realizaron en el Congreso del PP-A, donde incluso el propio presidente reclamó a los fieles populares allí congregados que defendieran "a capa y espada" su gestión, la realidad dista mucho de los deseos del presidente. "Bonilla, escucha, Granada está en la lucha" o "sanidad pública y universal", fueron alguno de los vítores que las varias decenas de granadinos y granadinas allí reunidos espetaron a la llegada del presidente, entre pitos y abucheos. En los carteles, proclamas en defensa de una sanidad pública y contra la gestión del presidente andaluz: "Año 2025: 734 millones a la sanidad privada; Hospital Virgen de las Nieves: 16,3 millones de recorte en personal. Moreno Bonilla deja de mentir", rezaba uno de estos carteles. La movilización sanitaria del pasado domingo llevó a unos 11.000 granadinos y granadinas a las calles de la ciudad para protestar contra la gestión sanitaria del PP andaluz, con la crisis de los cribados como telón de fondo, acompañando al colapso sanitario y a las listas de espera. Estos vecinos y vecinas, reunidos en el Palacio de Congresos aguardando la llegada del diseñador de la 'vía andaluza', se reunieron para mostrar, de nuevo, su enfado ante el cierre del centro de salud de Fortuny-Velutti, que la consejería de Salud confirmó en pleno verano. Desde que la exconsejera de Salud, Rocío Hernández, anunciara el pasado junio el cierre de este centro de salud, para trasladar el consultorio al centro de salud Gran Capitán, los casi 8.000 vecinos a los que prestaba asistencia el primero protagonizaron sonadas movilizaciones contra esta acción de la Junta. Según Hernández, este cierre "no afecta a profesionales de referencia ni a la continuidad asistencia", y defendía que suponía una "mejora en la calidad, espacio y seguridad" tanto para pacientes como para el personal sanitario. No obstante, los vecinos y vecinas, agrupados bajo la plataforma Albayzín Habitable, denunciaron el cierre del centro de salud Fortuny-Velutti como "otro ataque más a la sanidad pública". Un cierre, además, que los vecinos aseguraron conocer por la prensa y que les obliga a desplazarse lejos de sus viviendas para ser atendidos en otros centros de salud, con especial afectación para las personas mayores que viven en el casco histórico y eran usuarias de este clausurado centro.