Se han desvelado los juguetes más deseados en el Reino Unido para la Navidad de 2025, desde un casco que controla a los padres hasta muñecos interactivos de Stitch y kits creativos de manualidades.
Alrededor de 20 armas nucleares estadounidenses están almacenadas en Alemania, modernizadas y listas para su uso. Pero los expertos advierten de que la disuasión nuclear proporcionada por EE.UU. no es ninguna garantía. ¿Podrían trasladarse pronto a los países bálticos?
En pleno debate por el alto coste de la comida sin gluten, de casi mil euros más anuales, el Congreso tramita una ley que contempla una deducción de hasta 600 euros
Córdoba volverá a convertirse los días 2 y 3 de diciembre en el epicentro del ecoturismo y la gestión medioambiental con la celebración de la tercera edición de Expo Aire, la feria nacional dedicada a los espacios naturales, el medio ambiente y el turismo sostenible. Organizada por Pomona Keepers, la cita tendrá lugar en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC) y reunirá a expertos, administraciones, empresas y entidades comprometidas con la sostenibilidad y la conservación del territorio. El evento fue presentado este martes en la Diputación de Córdoba con la presencia del delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo, Félix Romero; el delegado provincial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Rafael Martínez; el concejal de Turismo, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba, Daniel García-Ibarrola, y el director de Expo Aire, Vicente Sánchez. Durante la presentación, Félix Romero destacó que Expo Aire consolida a Córdoba como punto de referencia nacional para todos los agentes vinculados a la gestión del territorio, la conservación del medio natural y la promoción del turismo sostenible. Subrayó que “la naturaleza no es un decorado, sino economía real, empleo y cohesión territorial”, poniendo como ejemplo los valores ambientales de la provincia, desde los parques naturales hasta las dehesas, los ríos o los paisajes de olivar. El diputado recordó que la primera edición de Expo Aire “abrió camino y llenó de contenido un foro que situaba la gestión y el turismo de los espacios naturales en el centro del debate público y privado, con los 25 parques naturales andaluces representados”. En la segunda edición, añadió, “la feria amplió la conversación y demostró que había ganas de rigor y cooperación”. Para esta tercera convocatoria, apuntó, “el objetivo es dar un paso más hacia los resultados medibles y los proyectos transformadores”. Romero hizo especial hincapié en la importancia de crear oportunidades de empleo vinculadas a la sostenibilidad. “El reto es que nuestros jóvenes quieran quedarse porque hay proyectos ilusionantes y bien pagados. En Córdoba estamos alineando formación y certificación profesional en tres grandes áreas: conservación y gestión del medio natural, infraestructuras y uso público, y turismo de naturaleza”, señaló. Por su parte, el delegado provincial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta, Rafael Martínez, subrayó que Expo Aire “será un espacio para debatir los desafíos y las oportunidades que plantean los espacios naturales, con el objetivo de generar conocimiento y establecer sinergias entre los distintos actores”. También intervino el concejal Daniel García-Ibarrola, quien incidió en la necesidad de colaboración entre administraciones para avanzar en la sostenibilidad. “Debemos trabajar de forma transversal en favor del desarrollo y la protección de nuestros recursos naturales. La economía circular y la innovación son claves para gestionar unos recursos cada vez más escasos, especialmente el agua”, recalcó. El director de Expo Aire, Vicente Sánchez, explicó que esta feria “se consolida en su tercera edición como la mayor cita nacional dedicada a los espacios naturales y al ecoturismo”. Más de 70 expertos de primer nivel participarán en conferencias, mesas redondas, demostraciones y actividades técnicas, que permitirán conocer proyectos punteros en conservación, innovación ambiental y desarrollo rural. Sánchez destacó además que el encuentro “fomenta la colaboración entre administraciones públicas, empresas y entidades sociales, generando soluciones innovadoras y aplicables a la gestión real de los espacios naturales”. En su opinión, “Córdoba se refuerza así como capital del conocimiento ambiental y la innovación en sostenibilidad”. El programa de Expo Aire se estructura en torno a cuatro grandes áreas temáticas: Emergencia y Salud, centrada en la gestión de riesgos y el papel de las fuerzas de intervención; Conservación del Medio Natural, con experiencias sobre biodiversidad y restauración de ecosistemas; Infraestructura y Uso Público, enfocada en la gestión de equipamientos, senderos y espacios protegidos; y Turismo de Naturaleza y Desarrollo Rural, con ejemplos de iniciativas sostenibles que generan empleo y arraigo en el territorio. Entre los ponentes invitados, está prevista la presencia de la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, y del teniente coronel jefe del II Batallón de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Jaime María Mata, quienes abordarán el papel de la coordinación institucional ante emergencias ambientales y la importancia de la prevención.
Los detalles: En la diócesis de Getafe, en la que Zornoza fue una de las figuras más influyentes de la jerarquía eclesiástica, han salido a la luz al menos otras tres denuncias hasta ahora desconocidas que apuntan a un patrón de ocultamiento y falta de actuación frente a los abusos del clero.
El nuevo presidente de la Real Federación Española de Golf arranca su mandato con el frente de la Ryder aún abierto. Se enorgullece del fichaje de Olazábal
El nuevo presidente de la Real Federación Española de Golf arranca su mandato con el frente de la Ryder aún abierto. Se enorgullece del fichaje de Olazábal
Segueix en directe l'última hora sobre l’estat del servei de Rodalies a Catalunya en temps real . Us oferim tota la informació actualitzada sobre les possibles incidències que afecten la xarxa ferroviària, amb especial atenció als horaris, les afectacions a les diferents línies, als serveis mínims i les alternatives de mobilitat disponibles. Aquí trobaràs tota la informació sobre les incidències que provoquen retards en el pas dels trens , segons la informació de Rodalies de Catalunya.
La Agencia Estatal de Meteorología ya ha comenzado a apuntar los primeros avisos amarillos de cara a la llegada de la borrasca 'Claudia' a la Península Ibérica y en concreto, a Andalucía. A partir de este jueves, comenzarán las precipitaciones y los fenómenos costeros que afectarán primero a Huelva y Cádiz para continuar luego por las siguientes provincias de la comunidad autónoma. Antes del amanecer de este jueves, ya habrá fuertes rachas de viento en la provincia de Huelva de unos 70 kilómetros por hora. Por la tarde de esa misma jornada, los avisos por el temporal llegarán también a la costa onubense y gaditana donde se prevén vientos que irán entre los 50 y 60 kilómetros por hora de componente sur y con una fuerza 7. Estas alertas amarillas también se han ampliado a lo largo de Extremadura y parte de Castilla y León ya que la borrasca 'Claudia' va a entrar en España con una gran franja de nubes y lluvias que «barrerán» el país de oeste a este aunque habrá que monitorizar los movimientos de la atmósfera. A todo esto, habrá que sumarle las precipitaciones que se vienen anunciando desde principios de esta semana y que podrían tener importantes acumulados en las ciudades y pueblos de las provincias andaluzas. Las distintas actualizaciones de la Aemet señalan que hay una probabilidad de un 100 por 100 de que caigan lluvias desde este jueves y al menos, hasta el domingo. 'Claudia' es una nueva borrasca que afecta a Andalucía después de los episodios de principios de este mes y sobre todo, de las lluvias de finales de octubre que colapsaron Huelva y Sevilla con avisos rojos y naranjas en una jornada en la que se superaron las previsiones iniciales que se tenían. Por tanto, habrá que seguir atentos a los diferentes anuncios de la Agencia Estatal de Meteorología conforme se sepan más datos de esta borrasca que va a afectar de pleno el fin de semana.
Benidorm tendrá hoy un tiempo estable y seco, con cielos de nubes altas y claros durante toda la jornada, según la Aemet. Las temperaturas oscilarán entre 15 y 22 °C, con ambiente suave. Soplará viento moderado del noreste sin rachas destacables. La humedad relativa se moverá entre el 30 % y el 85 %.
La piscóloga Lucía Feito da las claves para gestionar ese momento, muy importante para su aprendizaje y autoestima
La nueva campaña de comercialización del aceite de oliva ha comenzado con cifras excelentes, alcanzando las 130.000 toneladas vendidas en octubre, incluyendo importaciones. Este magnífico arranque, que consolida el ritmo del año pasado, se produce en un contexto de escasa producción, con poco más de 41.000 toneladas, y un bajo nivel de existencias de 223.515 toneladas, lo que demuestra la fortaleza de la demanda. El secretario general de UPA Andalucía, Jesús Cózar Pérez, ha calificado el mes de octubre como "muy positivo". Según ha afirmado, "comenzamos la campaña 2025/2026 con unas magníficas cifras de venta", y ha añadido que esto permite comprobar "cómo el consumidor se mantiene fiel a la grasa vegetal más saludable que existe, el aceite de oliva". Desde la organización agraria se constata la fortaleza del producto en los mercados y se aboga por seguir potenciando esa vía. En este sentido, Cózar Pérez ha señalado la importancia de "explorar nuevos canales y mercados europeos y de terceros países", pidiendo a la Unión Europea que refuerce la defensa del aceite, sobre todo en Estados Unidos, donde España es líder de ventas. Respecto a la cosecha, el secretario general de UPA Andalucía ha advertido de que las lluvias de las últimas semanas no aumentarán la producción. "Las lluvias que están viniendo estas últimas semanas servirán para mejorar la imagen del campo, pero no para hacer más aceite", ha explicado. De hecho, ha asegurado que la cosecha "va a ser más baja de la prevista por los aforos". Ante esta previsión de una cosecha más corta, desde UPA se insiste en que "los precios en origen deben estabilizarse en el entorno de los 5 euros". Por el momento, el inicio de campaña es bueno, ya que se está vendiendo por encima de los 4,5 euros, lo que según Cózar Pérez sitúa las remuneraciones en un nivel "positivo para el olivar tradicional".
Condenado por la Audiencia Nacional, el expresidente de la federación se reafirma: «Yo no voy a cambiar mi primer testimonio como han hecho otros, como ha hecho Jenni». Considera su caso una e «cortina de humo» por parte de Pedro Sánchez
Els investigadors han detectat indicis que membres d’una suposada organització criminal havien teixit una xarxa de corrupció per influir en empreses públiques, entre les quals l'energètica Energoatom