El entrenamiento de Argentina en Algorfa, al detalle: de la visita de Mastantuono y Bragarnik al gol de Messi

El entrenamiento de Argentina en Algorfa, al detalle: de la visita de Mastantuono y Bragarnik al gol de Messi

Segundo día de concentración en Algorfa y segundo entrenamiento de Argentina, pero, por primera vez, con la posibilidad para la prensa de ver a la campeona del mundo desde cerca durante 15 minutos. Al igual que este lunes, la selección argentina se ha ejercitado en los campos de La Finca Resort desde las 16:30 horas, con un ritmo aún bajo y pensando en el próximo compromiso amistoso ante Angola.

El juicio contra el Fiscal General del Estado o cómo tapar Sol con un dedo

El juicio contra el Fiscal General del Estado o cómo tapar Sol con un dedo

El juicio contra el Fiscal General del Estado es una operación política de la Puerta del Sol contra el sistema democrático. Un juicio sin juicio. Ni más ni menos. Lo afirmo así de contundente en la que es la primera tribuna de opinión –o más bien de depuración y catarsis– que escribo en toda mi carrera periodística. No es una columna cualquiera, desde luego la ocasión lo merece. No solo porque he vivido en primera persona uno de los procesos judiciales más injustos que recuerdo (y mira que los hay), sino porque este caso supone un ataque directo y flagrante a la democracia, a sus estructuras morales, políticas y judiciales. Recuerdo cuando, en una de aquellas aulas feas de mi facultad de Periodismo, nos repetían una máxima sencilla pero sagrada: contar la verdad. Ser fieles a la realidad. No mentir, no solo porque sea el primer mandamiento del oficio y un pilar básico de los principios del periodismo, sino porque hacerlo tiene consecuencias: demandas por injurias, vulneraciones del derecho al honor o incluso señalamientos públicos, especialmente ahora en las redes sociales. Jamás imaginé que acabaría sentada como testigo ante el Tribunal Supremo por contar una noticia ampliamente acreditada como cierta. Una verdad me ha llevado al Supremo. Vamos, ni la mejor de las películas de Almodóvar. Un relato invertido Mientras tanto, el protagonista de esta historia —un señor que ha llegado a decir que o se va de España o se suicida— ha estado jugando al despiste además de con la salud mental y con la posibilidad de la fuga (y nadie le ha retirado el pasaporte, por cierto). El mismo que, a través de su abogado, confesó por escrito sendos delitos fiscales en aquel correo de la discordia. Y, sin embargo, el debate sigue centrado en el origen de ese email, en si fue el máximo representante de la Fiscalía quien lo filtró y en si los periodistas que hemos pasado por la sala del Supremo mentimos o escondemos información. Basta una vuelta por las redes para verlo. Lo ocurrido ha cambiado el paradigma judicial, político y mediático. Se ha puesto en cuestión la credibilidad del periodismo, la profesionalidad de los periodistas y, lo más grave, la confianza en el sistema democrático. Se ha preferido enfangarlo todo antes que afrontar la verdad. En esa misma sala del Tribunal Supremo, en la misma butaca en la que me senté este martes, hemos visto a otros nueve periodistas contando lo que vivieron y, muchos de ellos, -entre los que me gustaría incluirme- hemos cerrado la puerta a este caso. Lo hemos hecho con la verdad, de nuevo, y sentenciando que Álvaro García Ortiz no filtró aquel documento. Pero también vimos a un periodista reconvertido en jefe de gabinete acogerse a su pelo blanco para seguir contando mentiras. Lo de siempre. Aquel marzo de 2024, mientras algunos tratábamos de desmentir las falsedades que circulaban —esas según las cuales Hacienda debía dinero al señor González Amador—, otros insistían, no sin intención, en este...

ElPlural.com desmiente en el Supremo que la filtración del correo del novio de Ayuso viniera del fiscal general

ElPlural.com desmiente en el Supremo que la filtración del correo del novio de Ayuso viniera del fiscal general

En la cuarta jornada de declaraciones en el Tribunal Supremo, con motivo de la investigación sobre el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos ante la filtración del correo del novio de Isabel Díaz Ayuso que se remite a su paralela causa judicial, el foco este martes se ha situado sobre periodistas de distintos medios de comunicación. Por parte de ElPlural.com, al igual que el resto de compañeros, ha querido acreditar que la filtración no fue ejecutada por el fiscal general. La periodista Cynthia Coiduras, quien redactó en ElPlural.com la información que desmentía el bulo publicado por el jefe de gabinete del Ejecutivo madrileño, Miguel Ángel Rodríguez, sobre un supuesto pacto de conformidad ofrecido por el Ministerio Público a la defensa de Alberto González Amador -cuando la realidad fue a la inversa y el letrado del investigado reconoció la comisión del doble fraude fiscal- ha comparecido este martes ante el Alto Tribunal, donde ha desmentido que fuera García Ortiz, y tampoco Pilar Sánchez Acera, entonces jefa de gabinete del Ministerio de Justicia, quienes filtrasen el contenido del mencionado email a los medios de comunicación. El documento en cuestión ya circulaba días antes de llegar a manos de la Fiscalía General del Estado entre distintas redacciones y multitud de periodistas. Este periódico se puso en contacto con El Mundo, diario que publicó el bulo de Miguel Ángel Rodríguez, para advertir de que dicha información era falsa; asimismo, elaboró las funciones de contraste y verificación periodística, además de contactar con distintos grupos políticos en aras de abordar una información más detallada y plural. Así, ante la persistencia del bulo en el citado medio, ElPlural.com decidió publicar su información para desmentirlo. Las declaraciones de los periodistas de El País y Cadena Ser Bajo este mismo telón de fondo se han sucedido las distintas comparecencias este martes de parte de los periodistas de El País, el subdirector José Manuel Romero y Fernando Peinado; y de Cadena Ser, Miguel Ángel Campos. El último de ellos ha negado este martes ante el tribunal haber recibido de parte del fiscal general el correo de la defensa de González Amador que se envió el 2 de febrero de 2024 al departamento de delitos económicos de la Fiscalía de Madrid ofreciéndose a reconocer los dos delitos fiscales a cambio del pacto para eludir la pena de cárcel. "¿Esa fuente a la que hace referencia es el fiscal general?", le ha preguntado la Fiscalía. "No", ha contestado Campos. A su vez, ha detallado que estaba pendiente del caso del novio de Ayuso desde el día 12 de febrero, después de la publicación de elDiario.es, desgranando a su vez que, tras varias llamadas de contraste con fuentes, una de ellas le dijo que era la defensa la que propuso el pacto con el Ministerio Público, y no al revés. "Pregunté si tenía prueba y me dijo: 'Vente y te lo enseño", ha dicho. "¿Habló con García Ortiz de alguna manera? (...) ¿No le...

Inés: "A mi marido lo ha despedido su empresa después de 23 años estando de baja; empezó con ansiedad y derivó en una depresión"

Inés: "A mi marido lo ha despedido su empresa después de 23 años estando de baja; empezó con ansiedad y derivó en una depresión"

El caso de José, un trabajador con 23 años de antigüedad, ha puesto de manifiesto la delicada relación entre la salud mental y el entorno laboral. Su mujer, Inés, ha relatado en un vídeo de la cuenta de TikTok @descubriendooficial, que ha alcanzado una gran repercusión, cómo su marido fue despedido mientras se encontraba de baja por un cuadro de ansiedad que derivó en una depresión. Inés narra lo que describe como una larga y angustiosa batalla legal y personal: "Mi marido lo han tirado de su empresa después de 23 años estando de baja". El punto de inflexión se produjo en mayo del año pasado, cuando la pareja realizó un viaje a Albania. Según explica Inés, este viaje fue "recomendado por la psiquiatra que viajara, que saliera, que retomara su vida habitual". José, durante sus dos años de baja, había cumplido rigurosamente con todo el tratamiento. "Fue a todas las consultas médicas, tanto de la mutua como de la psiquiatra de la seguridad social, como el médico de la seguridad social, absolutamente a todo", asegura. Sin embargo, algún compañero o responsable vio las imágenes del viaje en las redes sociales de Inés y la empresa decidió actuar. La familia se enteró del despido de una forma inesperada. En junio, al recibir la nómina, vieron "un poco más de dinero de lo habitual". Tras consultar a recursos humanos, la respuesta fue tajante: el ingreso extra correspondía a la liquidación por despido, argumentando que lo habían "visto de viaje" y adjuntando el nombre de la cuenta de Instagram de su mujer, "@descubriendo mundo juntos". Tras el despido, la pareja inició acciones legales. En un primer juicio celebrado a principios de este año, la justicia les dio la razón: un juez declaró el despido nulo y ordenó la readmisión de José, así como el pago de una indemnización y los salarios atrasados. No obstante, la compañía de transportes se negó a reincorporarlo y decidió recurrir la sentencia ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ). La empresa, según el relato de Inés, recalcó en su recurso "que ni querían reincorporar al trabajador, ni querían que el despido fuera nulo". Finalmente, y tras meses de "incertidumbre, noches sin dormir y muchas lágrimas", el TSJ ha dictado sentencia firme, calificando el cese como un despido improcedente. Inés reflexiona sobre el impacto de la situación y la importancia de la privacidad del trabajador, ya que la empresa "no sabe el motivo por el cual estaba de baja, porque ni la seguridad social ni la mutua puede decírtelo por la ley de privacidad". También lamenta la reacción de antiguos compañeros y jefes que, "después de 23 años, nos han visto luego por la calle y han girado la cara". Con la sentencia final, la familia siente que no solo ha ganado en el ámbito legal, sino que su caso ha servido para "visibilizar la salud mental en el ámbito laboral". Inés concluye su historia con un mensaje de esperanza y resiliencia, recordando los duros momentos vividos: "No sabéis los meses de angustia que llevamos y todo lo bueno al final llega".

«Límpiese sin límite»: un audio recoge a Leire Díez diciendo que esa fue la orden de Sánchez

«Límpiese sin límite»: un audio recoge a Leire Díez diciendo que esa fue la orden de Sánchez

La grabación subrepticia realizada por el fiscal Ignacio Stampa -ex fiscal anticorrupción a cargo del caso Villarejo- de la reunión que mantuvo el 7 de mayo con la presunta fontanera del PSOE Leire Díez, el empresario Luis del Rivero y el empresario Javier Pérez Dolset revela que pudo haber una orden directa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que la exmilitante se pusiera 'manos a la obra' para «limpiar sin límite» tanto en la En el audio se puede escuchar a Pérez Dolset cómo hace un recorrido por el caso Villarejo (en el que fue acusación como perjudicado) y explica que entregó a Asuntos Internos de la Policía Nacional ingente documentación desencriptada que fue declarada secreta por el juez... Ver Más