Consum desvela el origen de las naranjas que vende en sus supermercados: «Destacan por su sabor intenso»

Consum desvela el origen de las naranjas que vende en sus supermercados: «Destacan por su sabor intenso»

Consum comercializará naranjas con el sello de calidad IGP 'Cítricos Valencianos' en todas sus tiendas de la Comunidad Valenciana desde mediados de este mes de noviembre y hasta el final de la campaña nacional de cítricos, prevista para finales de agosto de 2026, según ha informado la cooperativa en un comunicado. De este modo, refuerza así su compromiso con los productos locales y de proximidad, apostando, además, en esta temporada por recuperar variedades históricas, como las 'naranjas rojas', cultivadas tradicionalmente en la Comunidad. La campaña ha comenzado con la llegada a tienda de las primeras naranjas de la variedad Navelina- las más tempranas de origen Andalucía-, junto a las mandarinas Oronules y los limones murcianos. A lo largo de la temporada, Consum ofrecerá una amplia gama de variedades de mandarinas Orogros, Clemenules, Clemenvilla, Tango, Nadorcot, Leanri y Orri. Respecto a las naranjas, comercializará durante toda la campaña Navelinas, Navel, Navel late, Lane late, Powell, Salustianas y Valencia Late, con la que finaliza la temporada valenciana. Una de las principales novedades de esta campaña es la incorporación de las naranjas rojas , una fruta con alto contenido en vitamina C, fibra y antocianinas, unos antioxidantes naturales muy beneficiosos para la salud. Estas variedades se cultivan en la comarca del Camp del Túria, adquieren su característico color rojizo de forma natural gracias al contraste térmico entre el día y la noche y destacan por su sabor intenso y su gran cantidad de zumo. Este grupo de naranjas rojas incluye variedades como la Ipólito, Sanguinelli o la Tarocco Rosso. Según estudios realizados por la cooperativa agroalimentaria Anecoop- proveedor de Consum-, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, estas naranjas rojas no solo aportan beneficios nutricionales, sino que también suponen una alternativa atractiva para los consumidores más jóvenes y una opción con valor sentimental para quienes recuerdan su consumo tradicional. Consum lleva cinco años trabajando con certificaciones de calidad como la IGP 'Cítricos Valencianos' y la IGP 'Clementines de les Terres de l'Ebre Reserva de la Biosfera', y fue la primera empresa de distribución en ofrecer la marca 'Naranja Valenciana', impulsada por el Consejo Regulador y la Generalitat Valenciana. Con esta campaña, la Cooperativa «reafirma su apuesta por la calidad, la sostenibilidad y el producto de proximidad, contribuyendo a poner en valor el trabajo del campo y la riqueza agrícola de nuestro territorio». Los cítricos se podrán adquirir en distintos formatos (malla, granel, zumo) atendiendo a las necesidades y preferencias de los clientes y adaptando en cada momento la oferta a la temporada de las variedades que se encuentren en su mejor momento de consumo. Las especificaciones de calidad definidas por Consum garantizan que las naranjas disponen de un Índice de dulzor y madurez óptimo para consumir.

Pilar Galán estrena nuevo libro: "Coger el coche y hacer 200 kilómetros para ir a un pueblo, eso es hacer literatura en Extremadura"

Pilar Galán estrena nuevo libro: "Coger el coche y hacer 200 kilómetros para ir a un pueblo, eso es hacer literatura en Extremadura"

Pilar Galán es escritora, profesora, columnista de este diario y académica numeraria de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes. También una firme defensora del mundo rural, de la región, porque "desde la periferia siempre se mira de otra forma". En sus ratos libres escribe, esta vez una obra de microrrelatos; esas grandes historias condensadas en pocas líneas, capaces de iluminar la mente y la mirada sobre cómo se entiende la vida. 'El peso exacto de los días' es ese con el que uno carga en un mundo cada vez más fugaz. En este viaje literario, la autora recorre una infancia marcada por los primos de Francia que llegaban al pueblo, la prisa de la rutina que puede borrarse de golpe con un contestador automático y lo importante que pueden llegar a ser los zapatos de una madre.

Cuenta atrás oficial: así puedes probar en tu coche la baliza V16 obligatoria a partir de 2026 sin que alerte a la DGT

Cuenta atrás oficial: así puedes probar en tu coche la baliza V16 obligatoria a partir de 2026 sin que alerte a la DGT

Cada vez queda menos para que todos los conductores tengamos que llevar obligatoriamente la nueva baliza V16 en el coche. A partir del 1 de enero de 2026, según la medida impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), este dispositivo sustituirá definitivamente a los triángulos de emergencia con el objetivo de mejorar la seguridad … Continuar leyendo "Cuenta atrás oficial: así puedes probar en tu coche la baliza V16 obligatoria a partir de 2026 sin que alerte a la DGT"

Durante años la marca blanca fue el patito feo de los súper españoles. Ahora se están comiendo poco a poco el mercado

Durante años la marca blanca fue el patito feo de los súper españoles. Ahora se están comiendo poco a poco el mercado

Las marcas blancas siguen haciéndose fuertes en el retail español. Y de forma clara, con un crecimiento rotundo tanto en las cadenas de 'surtido corto' que han apostado tradicionalmente por ellas (Mercadona, Lidl o Aldi) como entre otras que han optado por amoldar su oferta y darles mayor protagonismo, caso de Alcampo, Eroski o Carrefour. La tendencia como tal viene viéndose desde hace cierto tiempo , pero los últimos datos publicados por Worlpanel by Numerator (avanzados hoy mismo por elEconomista.es) resultan especialmente contundentes. ¿Qué dicen  los datos? Que en los últimos años el peso de las enseñas propias ha crecido con claridad en los principales supermercados del país, incluida Mercadona, la cadena que ostenta mayor cuota de mercado en el sector . Si en 2023 las marcas blancas de Mercadona (con Hacendado a la cabeza) representaban el 72,9% de sus ventas, los últimos datos de Worldpanel muestran que ahora ese porcentaje se sitúa en el 77,8%. Es un dato alto, pero no el mayor del sector. Lo supera Lidl, donde las marcas blancas acaparan el 80,7% de las ventas. En su caso, eso sí, se ha registrado una ligera caída: el porcentaje mejora el de 2023 (79,7%), pero revela un ligero retroceso si se compara con el de 2024. Cadena % de ventas de marca blanca 2023 % de ventas de marca blanca 2024 % de ventas de marca blanca 2025 Lidl 79,7% 81,9% 89,7% Mercadona 72,9% 74,5% 77,8% Aldi 68,8% 69,1% 74,5% Dia 54,2% 56,3% 65,1% Consum 33% 35,9% 37,4% Carrefour 29,3% 31,4% 33,3% Eroski 25,6% 28,4% 31,2% Alcampo 21,5% 24,3% 23,8% ¿Y el resto de cadenas? Han visto crecer también la impronta de la marca blanca. Veamos. En Aldi ha pasado de un 68,8% en 2023 al 74,5% actual, en Dia del 54,2% al 65,1%, en Consum del 33% al 37,4%, en Carrefour del 29,3% al 33,3%, en Eroski del 25,6% al 31,2% y en Alcampo del 21,5% al 23,8%. Su cuota no solo se ha ensanchado, lo ha hecho además de forma prácticamente sostenida. Las únicas cadenas que han anotado un retroceso o estancamiento entre 2024 y 2025 son Lidl y Alcampo. Esta última es además la única que se mantiene por debajo del 25%. ¿Hay datos de todo el sector? Sí. Los últimos datos de Worldpannel by Numerator nos permiten bajar al detalle de las principales cadenas, pero la fotografía no es muy distinta si analizamos el conjunto del sector. Otro informe reciente de la consultora NIQ muestra que, si hablamos de alimentación, la cuota de mercado de las enseñas de la distribución ronda el 54%. Ese era el dato al menos de septiembre. El del acumulado anual (nueve primeros meses del año) marca 53,5%. El porcentaje es interesante porque muestra una tendencia de claro crecimiento y se sitúa en valores nunca antes vistos. ¿Cuál es la razón? Como suele ser habitual, el alza de las marcas blancas no responde a un único factor. En juego entran múltiples causas, aunque hay dos particularmente interesantes. La primera es el crecimiento de las conocidas como cadenas de surtido corto , supermercados con una selección limitada de productos y una fuerte apuesta por sus propios artículos. El ejemplo más claro es Mercadona, que ha logrado alcanzar una cuota de mercado de más del 27% , pero hay otras, como Lidl o Aldi, que según Worldpanel aglutinan un 6,9% y 1,9% de cuota. En Xataka Juan Roig tenía razón: el proveedor de platos preparados de Mercadona está invirtiendo 150 millones más porque nos hemos entregado ¿Y el otro motivo? La estrategia comercial. Los supermercados llevan años abonando el terreno para impulsar sus marcas. Así lo sugería en 2024 un estudio de Kantar . Sus datos deben manejarse con  cautela porque los presenta Promarca, representante de fabricantes y por tanto parte interesada, pero son curiosos: según el informe, entre 2018 y 2023 la oferta de productos de marca blanca repuntó un 13% en los lineales mientras que la de artículos externos se redujo un 23%. Ese es el dato general, si bajamos al detalle y analizamos cadena por cadena se observan variaciones sensibles. En el caso de Mercadona por ejemplo el estudio revela que la presencia de marcas de fabricantes se redujo un 45% en solo cinco años. En el caso de Dia el desplome fue del 42% y en el de Eroski de casi el 31%. Un análisis de Kantar y The Battle Group muestra además que esa pérdida de huella llegó acompañada de un aumento de tarifas: los artículos de terceros llegan a venderse a precios entre un 5 y 160% superiores a los de las marcas blancas. ¿Hay más factores en juego? Sí, los hay. Los precios, la oferta y muy especialmente un cambio cultural que ha favorecido a las marcas de distribuidor, despojándolas del estigma que pesó sobre ellas durante años. Mercadona vuelve a dejar un buen ejemplo: Hacendado compite con marcas premium y tiene algunos productos que los clientes demandan priorizando incluso otras enseñas. La gran pregunta es hasta dónde podrán ampliar su cuota marcas como Hacendado, Auchan o Seleqtia (por citar tres ejemplos), que tienen muy difícil competir en ciertos nichos en los que triunfan las marcas tradicionales. Es algo que ya advertía Worldpanel en uno de sus últimos informes , en los que señalaba cierta "desaceleración" en el crecimiento de la cuota de valor de las marcas propias. Imágenes | Grupo Eroski (Flickr) Vía | elEconomista.es En Xataka | Los supermercados Action han pasado de ser unos desconocidos a conquistar media Europa. En España no lo tendrán fácil - La noticia Durante años la marca blanca fue el patito feo de los súper españoles. Ahora se están comiendo poco a poco el mercado fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

Los ‘pacientes-influencers’ revolucionan la visibilidad de la epilepsia en Instagram

Los ‘pacientes-influencers’ revolucionan la visibilidad de la epilepsia en Instagram

Frente a los habituales titulares negativos sobre redes sociales, un nuevo estudio de la Universidad de Alicante revela su “cara A”: "Instagram se consolida como un espacio de conversación y apoyo para miles de personas que conviven con enfermedades crónicas”. Así lo concluye la investigación “La visibilidad de la epilepsia en Instagram: el rol de los influencers como creadores de contenido en salud”, elaborada por las profesoras Ana Ibáñez y Carmen Carretón y publicada en la revista científica Index Comunicación. El estudio, comentado en el programa Mediodía COPE Alicante, analiza cómo se comunica una enfermedad que afecta a más de 50 millones de personas en el mundo. La investigación pone de manifiesto que, aunque las asociaciones de pacientes son muy activas, su contenido se centra en la vida asociativa. En cambio, ha surgido un nuevo perfil con gran influencia: el ‘paciente-influencer’. Según detalla Carmen Carretón, que también preside la Asociación de Epilepsia de la Provincia de Alicante (AEPA), estos comunicadores, en su mayoría “‘microinfluencers’ con comunidades reducidas pero muy fieles, generan una conexión directa y empática con sus seguidores porque abordan la epilepsia desde la experiencia personal y ayudan a otras personas”. Un ejemplo destacado en el estudio es la cuenta Lolito Epiléptico (@lolito.epileptico), gestionada por Andrea Lozano. Su comunicación transparente y cercana” la ha convertido en un referente. “A través de sus publicaciones, Andrea visibiliza las pruebas diagnósticas, las emociones y los retos diarios de la epilepsia, con lo que genera un sentimiento de comunidad y apoyo mutuo entre los usuarios”, subraya Ibáñez. La propia influencer, explica la profesora, normaliza la enfermedad mostrando la realidad de las crisis o cómo afronta pruebas médicas complejas, reduciendo el miedo de otros pacientes. Los resultados apuntan a que los formatos audiovisuales y personales son los que generan más interacción. Según Ana Ibáñez, la clave del éxito de estos influencers es que usan los formatos propios de Instagram, como los Reels o las historias, para mostrar su testimonio personal. Esto “genera una confianza y una empatía que hace que el público se identifique en su problemática sanitaria con sus propios síntomas, con lo que a ella le está pasando”, afirma la investigadora. Pese a los beneficios, este tipo de comunicación no está exenta de riesgos, como la difusión de desinformación. Por ello, las autoras destacan el rol de los profesionales sanitarios para “[desmentir bulos] y asesorar a la población en cuestiones basadas en la evidencia científica”. En este sentido, Ibáñez aconseja a quien quiera visibilizar su enfermedad que lo haga desde la experiencia personal, pero siempre “con rigor científico” y apoyándose en fuentes oficiales. Es fundamental tener “un sentido de responsabilidad” y ser consciente de los propios límites. La profesora advierte del peligro de hacer recomendaciones que puedan afectar a otros: “hay que conocer que es tu caso, puede no ser el de todo el mundo”, ya que la epilepsia es muy compleja y “lo que me está pasando a mí no tiene por qué ser lo que le pase al otro”. La recomendación final, concluye, debe venir siempre de un profesional.

La magia visual y solidaria toma Torre Pacheco en una gala para toda la familia

La magia visual y solidaria toma Torre Pacheco en una gala para toda la familia

La magia regresa a Torre Pacheco con la celebración de la novena edición de su tradicional festival solidario. El evento, que tendrá lugar el próximo domingo a las 18:00 horas en el CAES, une espectáculo y solidaridad con el objetivo de recaudar alimentos para el banco de alimentos de Cáritas Torre Pacheco. La gala está impulsada un año más por el mago Abel Magia en colaboración con la concejalía de Cultura del Ayuntamiento y cada año se realiza en torno a la celebración del día de los derechos del niño. El consistorio nunca se olvida de quienes más sufren la situación económica actual. El organizador del festival, Abel Magia, ha explicado que la gala de este año se centrará en "una magia muy dinámica" y visual, con un espectáculo que "va a tener mucho ritmo" gracias a intervenciones cortas de cada artista. El cartel cuenta con la presencia de Magic Jose, un mago gaditano dos veces premiado a nivel nacional que ha representado a España en competiciones europeas y mundiales, conocido por su humor característico y su originalidad. Desde Argentina y Rusia, el Duo Kybalyon presentará por primera vez en el municipio su espectáculo de cambio rápido de vestuario o "Quick Change". Esta pareja, que ha recorrido más de treinta países, aportará el toque más visual e impactante de la jornada. El elenco se completa con Kachinocheve, premio de magia cómica y un habitual del festival, que destaca por su potente puesta en escena. Por su parte, Abel Magia no solo ejercerá como director artístico y maestro de ceremonias, sino que también subirá al escenario para compartir con el público sus "últimas creaciones" y sus nuevos juegos de magia, buscando la diversión de toda la familia. El festival mantiene su propósito solidario, ya que la entrada no se paga con dinero, sino con la entrega de alimentos no perecederos. Tal como ha señalado Abel Magia, el objetivo principal es "ayudar o ilusionar, en este caso, a través de la magia, a los que menos tienen", llenando las despensas del banco de alimentos de Cáritas en un momento de especial necesidad. Las entradas ya están disponibles en la taquilla del CAES y se pueden canjear entregando los alimentos. Desde la organización se pide al público que la donación sea "algo más o menos justo" y no simbólica. Se recomienda retirar las entradas de forma anticipada para evitar colas el día del evento, especialmente para quienes se desplacen desde otros puntos de la región.

'La Promesa' avanza una amenaza de expulsión y el posible ascenso de un personaje en su nueva semana en RTVE

'La Promesa' avanza una amenaza de expulsión y el posible ascenso de un personaje en su nueva semana en RTVE

La 1 de RTVE avanza las tramas de esta semana en 'La Promesa'. La popular serie diaria vivirá de aquí al viernes varios momentos que prometen marcar el futuro inmediato de unos cuantos personajes Estrenos - Las 18 series de la semana nos llevan 'Camino a Arcadia' e intrigan con 'El cuco de cristal' como principales estrenos Audiencias del lunes - 'La Revuelta' (20.4%) ve la 'Lux' con Rosalía: récord histórico y amplia victoria ante un meritorio 'Hormiguero' (15.3%) La Promesa arrancó este lunes su nueva semana de emisiones en La 1 de RTVE . La exitosa serie diaria vivió un capítulo, el 712, marcado por varias tramas. Entre ellas, la conmoción del servicio al conocer que Petra ha sido degradada a doncella o el descubrimiento, por parte de Lorenzo , de toda la verdad sobre el viaje de despedida de Ángela y Curro , cuya relación parece haber llegado a su fin. Los jóvenes se dejaron llevar por sus sentimientos, recordaron todo lo que habían vivido juntos y culminaron su viaje con una dolorosa despedida. Ahora, Ángela tendrá que centrarse en Beltrán , su futuro marido, que ya ha dado el paso de lanzarse a sus labios. Y Lorenzo, en saber por qué Leocadia autorizó el viaje de Ángela y Curro. Además, Jacobo exigió vigilancia extrema sobre las cartas que llegan a palacio para intentar averiguar cómo llegan las de Catalina . Manuel informó a la familia del éxito empresarial con el motor, mientras Don Luis anunció avances en la producción. Simona y Candela descubrieron cómo se publican las recetas robadas, pero Lope decidió no actuar al respecto. Estas y el resto de tramas abiertas tendrán continuidad durante el resto de la presente semana, en la que La 1 emitirá los capítulos 713-716 de La Promesa entre el martes 11 y el viernes 14 de noviembre. A continuación te dejamos el avance de estos episodios publicado por RTVE. Martes 11 de noviembre - Capítulo 713 Lorenzo enfrenta a Leocadia por autorizar el viaje de Ángela y Curro , pero ella le hace ver que todo forma parte de una estrategia. ¿Acabará descubriendo el capitán el verdadero plan? Ángela y Curro intentan mantener la distancia tras su escapada, aunque ambos sufren en silencio. Los enfrentamientos entre Toño y Enora van a peor. La chica le encara porque no ha sido capaz de contar a las cocineras que ya no son novios... Lope ha bajado los brazos, pero Simona , Candela y Vera siguen dispuestas a desenmascarar al autor de las filtraciones de recetas, por lo que trazan un plan para conseguirlo. Jacobo está cada vez más seguro de que las cartas de Catalina provienen del interior del palacio. Leocadia le da al prometido de Martina los escritos para que verifique su autenticidad. Imagen del capítulo 714 de 'La Promesa' Miércoles 12 de noviembre - Capítulo 714 Leocadia comunica que las cartas de Catalina no aportan pistas y la familia se resigna. La invitación del duque de Carvajal y Cifuentes a su aniversario de boda interfiere con los planes del enlace secreto entre Ángela y Beltrán , pero Leocadia insiste en mantener la fecha. Curro y Ángela , totalmente rotos, enfrentan su dolor tras el viaje de despedida. María Fernández confiesa su crisis emocional sobre su embarazo, mientras Pía le confirma a Samuel que se está planteando el aborto. Enora cuenta a las cocineras que pospone su boda por falta de confianza. Simona y Candela no entienden nada y se llevan una gran decepción. Vera fracasa en su intento de frenar el plagio de las recetas y enfrenta a Lope . Cristóbal propone en privado a Teresa que sea la futura ama de llaves de La Promesa. ¿Cuál será su reacción? Jueves 13 de noviembre - Capítulo 715 Teresa le confía a Pía que Cristóbal le ofreció ser ama de llaves, mientras Petra sigue sufriendo por haber perdido el puesto. Jacobo , después de mucho investigar, parece haber dado con la clave sobre el origen de las cartas de Catalina . ¿De qué se trata? Lorenzo exige explicaciones a Ángela sobre su estrecha relación con Beltrán . Tras la boda aplazada, Simona se preocupa por la felicidad de su hijo. Manuel , por su parte, confiesa a Toño que sigue desconfiando de Enora . Alonso intuye que Adriano empieza a olvidar a Catalina para siempre... Lope , molesto con Vera y las cocineras porque no le hacen caso, acaba por sacarle el lado bueno a que las chicas hayan tratado de dar con Madame Cocotte . Leocadia advierte a Curro de que, tras la boda, ella se encargará de expulsarlo de la Promesa. Imagen del capítulo 715 de 'La Promesa' Viernes 14 de noviembre - Capítulo 716 A pesar de las evidencias mostradas por Jacobo , Martina niega tener nada que ver con las cartas recibidas de Catalina . Teresa no tiene claro si aceptar el puesto de ama de llaves que le ha ofrecido Cristóbal , mientras que todos sus compañeros la empujan a hacerlo porque la consideran más que capacitada. Adriano se entera que ha sido invitado a la fiesta de aniversario del duque de Carvajal y Cifuentes , pero anuncia que no asistirá. Alonso intenta convencerlo, sobre todo al constatar que estará presente su Majestad el Rey. El periódico publica una entrevista con Madame Cocotte y ni por esas Lope se decide a intervenir. Pía y Curro le muestran a María Fernández su apoyo incondicional, aunque la doncella sigue arrastrando la indecisión sobre su embarazo. Curro y Ángela son incapaces de mantener su promesa y… ¡vuelven a encontrarse!

Caravaca participa en  Fairway de Santiago de Compostela, el foro profesional especializado en caminos de peregrinación

Caravaca participa en Fairway de Santiago de Compostela, el foro profesional especializado en caminos de peregrinación

Caravaca de la Cruz ha estado presente en el fórum internacional especializado en caminos de peregrinación Fairway, celebrado en Santiago de Compostela. Esta participación forma parte de la estrategia de promoción de los caminos de la Cruz de Caravaca impulsada por el Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM), con la colaboración del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz.

Isabel Gemio se incorpora a 'Directo al Grano' para convertirse en la voz de la audiencia

Isabel Gemio se incorpora a 'Directo al Grano' para convertirse en la voz de la audiencia

Isabel Gemio vuelve a la televisión pública. La periodista y presentadora se incorpora desde esta semana a Directo al grano, el programa de actualidad que cada tarde conducen Marta Flich y Gonzalo Miró en La 1. Su nueva sección, "Te doy la palabra", se estrenará con vocación de servicio ciudadano: un espacio semanal en el que se escucharán las historias, denuncias y conflictos de los espectadores, con el compromiso de acompañarles y dar visibilidad a sus causas. El formato, producido por La Osa Producciones Audiovisuales y Big Bang Media (THE MEDIAPRO STUDIO), consolida así su apuesta por los contenidos sociales y por una televisión más cercana a la realidad cotidiana. En cada entrega, Gemio recogerá casos que lleguen a través de llamadas o mensajes del público y los analizará junto al equipo del programa, que seleccionará los más relevantes para ofrecerles seguimiento y respuesta. La intención, explican desde la productora, es "convertir la pantalla en un altavoz útil para quienes necesitan ser escuchados". La incorporación de Isabel Gemio coincide con el mejor momento de Directo al grano desde su estreno. El espacio cerró octubre con un 11% de cuota de pantalla y 872.000 espectadores, lo que supone sus mejores cifras históricas y consolida a La 1 como líder de audiencia en la franja vespertina. El programa, que combina actualidad, entrevistas y reportajes, ha logrado conectar especialmente con el público joven y reforzar el perfil de una televisión pública más participativa y con mirada social. Gemio, una de las comunicadoras más reconocidas del panorama audiovisual español, suma con este proyecto un nuevo capítulo a una trayectoria marcada por la cercanía con la audiencia. A lo largo de más de tres décadas de carrera, ha sido rostro de programas emblemáticos como Sorpresa, sorpresa, Lo que necesitas es amor o Esta noche, sexo, todos ellos grandes éxitos de la televisión de los años noventa. Su regreso a La 1 supone también un reencuentro con la casa en la que comenzó su carrera y desde la que se consolidó como una de las presentadoras más populares del país. El regreso de Gemio a la televisión coincide con otro hito en su carrera: su vuelta este año a la radio pública con el programa El último tren, emitido en Radio Nacional de España (RNE). Este espacio, centrado en la reflexión y la conversación pausada, ha sido recibido como una apuesta por la radio de autor y por el periodismo sosegado, muy en la línea de la Gemio más madura y comprometida. Con él, la periodista recupera su vínculo con un medio que le dio grandes éxitos como Te doy mi palabra, el longevo espacio dominical de Onda Cero que mantuvo durante más de una década. En Directo al grano, Gemio compartirá espacio con colaboradores de larga trayectoria como Paco Lobatón, responsable de la sección dedicada a personas desaparecidas, y el dúo Gallego & Rey, que cada semana ofrece su visión crítica de la actualidad en formato de viñeta animada. La suma de voces experimentadas y...