BBVA impulsa la expansión internacional de casi 14.000 pymes de la Comunidad Valenciana hasta septiembre

BBVA impulsa la expansión internacional de casi 14.000 pymes de la Comunidad Valenciana hasta septiembre

BBVA ha acompañado a casi 14.000 pequeñas y medianas empresas de la Comunitat Valenciana en su proceso de internacionalización, hasta septiembre de 2025, "impulsando su competitividad y presencia en nuevos mercados. El banco pone a disposición de las pymes una solución integral para que puedan analizar su potencial exportador, identificar oportunidades y gestionar su estrategia comercial en el exterior de forma sencilla, ágil y digital", según ha informado en un comunicado.

Pedri, com a capità, li dona suport, però està vivint un infern al Barça per Flick

Pedri, com a capità, li dona suport, però està vivint un infern al Barça per Flick

Pedri González s'ha solidaritzat amb la situació actual que li ha tocat viure a un company. Perquè mai és fàcil acceptar les suplències constants, i veure com l'entrenador, en aquest cas, Hans-Dieter Flick, no té espai en els seus plans. Això és el que li ha succeït a Roony Bardghji, qui va arribar al Barça aquest mateix estiu, com un dels fitxatges més sorprenents i inesperats que es recorden en molt de temps. I és que pràcticament ningú el coneixia. Joan Laporta i Deco van detectar el seu increïble marge de progressió , i no van dubtar a l'hora d'aprofitar que podia aterrar per una xifra molt raonable. Tan sols dos milions d'euros van necessitar invertir per un crac que ja havia deixat detalls de la seva immensa qualitat individual pel futbol danès, i que tan sols té 19 anys. Però ràpidament, molta gent es va començar a preguntar si era una incorporació necessària, considerant la demarcació que ocupa. Joan Laporta i Deco Per a l'atac, ja tenien pràcticament apalancat el desembarcament de Marcus Rashford a préstec des del Manchester United, i també tenien estrelles del nivell de Ferran Torres, Lamine Yamal o Raphinha Dias. Sense oblidar el talent d'algunes perles del planter que esperaven el seu torn al Camp Nou , com Dani Rodríguez o Toni Fernández, que ja s'havien estrenat amb el primer equip, o Jan Virgili, que va acabar dient adeu poc després. No obstant això, des del Barça tenien clar que no volien desaprofitar l'oportunitat de reclutar Bardghji, qui va impressionar tothom en els seus primers entrenaments. Va demostrar les seves condicions tècniques, i va completar una sèrie d'actuacions molt interessants en la gira asiàtica. I gràcies a la plaga de lesions que hi havia en totes les demarcacions, va poder tenir alguns minuts, i jugar un parell de partits com a titular. Però ha acabat desapareixent per complet. Roony Bardghji S'ha hagut de conformar a entrar com a revulsiu en els minuts finals, i ja fa dos mesos que no és titular. A més, l'ex del Copenhaguen ha estat assenyalat per la seva falta de punteria, i sembla que Flick ha deixat de confiar en ell. Pedri intenta animar Bardghji Conscient de la situació tan complicada que Bardghji viu ara mateix, Pedri ha exercit com a capità, i no ha dubtat a parlar amb ell per tranquil·litzar-lo, i demanar-li que continuï treballant en silenci , com asseguren a Suècia. Té molt talent, però l'adaptació a un equip tan exigent com el Barça mai no és senzilla . A part, tampoc no ha ajudat la mala ratxa que travessen, i que ha provocat que Flick no pugui fer gaires invents.

Redacción de proyectos de retención de aguas pluviales para proteger el medioambiente y prevenir inundaciones en Alicante

Redacción de proyectos de retención de aguas pluviales para proteger el medioambiente y prevenir inundaciones en Alicante

Alicante se prepara para una transformación significativa en su gestión del agua . En el marco de la «Segunda convocatoria en concurrencia competitiva de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua (PERTE digitalización del ciclo del agua)», Aguas de Alicante ha puesto en marcha la redacción de proyectos constructivos para infraestructuras críticas. El objetivo principal de dichos proyectos es el diseño de tanques de retención que minimicen los alivios de aguas de la red unitaria de alcantarillado durante episodios de lluvias intensas. En concreto, se redactarán los proyectos constructivos de cinco depósitos anticontaminación en el Barranco Bon Hivern - Cocó, Vía Parque Teulada, Atalayas, El Palmeral y Condomina. La licitación y adjudicación para la redacción de dichos proyectos ya se ha realizado por un importe total de 545.000 €, con una previsión de finalización de dicha redacción en abril de 2026. Estos proyectos serán una pieza clave para impulsar la iniciativa Alicante Agua Circular aprobada por el Ayuntamiento de Alicante y son un paso necesario para lograr sus objetivos de reutilización del 100% de reutilización del agua de depuración , buscando alcanzar además el vertido cero a las aguas costeras. El depósito anticontaminación del Bon Hivern - Plá, asociado a una gran cuenca vertiente, tiene como objetivo retener los alivios provenientes de las zonas del Plá, Garbinet y Carolinas y proteger las playas de Cocó y Postiguet. Por su parte, el de Teulada recogería aguas pluviales y unitarias de los barrios de Rabasa, Tómbola y Divina Pastora, reurbanizándose el entorno en el cual se ejecute y creando nuevas zonas verdes y de esparcimiento para la ciudadanía. Este depósito serviría para reducir los alivios durante episodios de lluvia del colector Vía Parque al barranco de las Ovejas. El depósito anticontaminación de Atalayas contribuiría a retener los alivios del polígono industrial del mismo nombre, reduciendo los alivios en tiempo de lluvia al barranco de Agua Amarga. Por otro lado, el depósito de El Palmeral retendría los excesos de caudal en tiempo de lluvia que llegan desde el barrio de San Gabriel hasta la estación de bombeo de El Palmeral, reduciendo los alivios al frente de costa. Por su parte, la estación de bombeo de aguas residuales de Condomina recibe las aguas residuales de varios bombeos de la playa de San Juan y Albufereta, así como de otros términos municipales; se propone la ejecución de un depósito anticontaminación asociado a esta estación de bombeo para evitar los alivios durante procesos de lluvia. Todos estos «depósitos anticontaminación » son una respuesta directa a las exigencias del Real Decreto 665/2023, que modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico para un control más estricto de los desbordamientos del sistema de saneamiento en episodios de lluvia. Los futuros depósitos tendrán múltiples beneficios, entre ellos y en primer lugar, la reducción de alivios al medio; se evitará el vertido de aguas procedentes de la red unitaria de alcantarillado en episodios de lluvias, protegiendo así nuestro entorno natural. Por otro lado, la laminación de caudales y prevención de inundaciones; los depósitos permitirán un vaciado controlado hacia las estaciones depuradoras, donde el agua será tratada, regenerada y reutilizada, contribuyendo a la generación de un nuevo recurso hídrico. A ellos se añade la adaptación al cambio climático ; las infraestructuras están diseñadas teniendo en cuenta las proyecciones climáticas de fenómenos extremos, lo que aumentará la resiliencia de la ciudad frente a eventos de precipitación intensos. También, la mejora de la calidad del medio acuático, reduciendo la cantidad de sedimentos, contaminantes y nutrientes que llegan a las masas de agua cercanas, preservando los ecosistemas acuáticos. Dentro de los aspectos innovadores de esta licitación destaca la obligatoriedad de implementar la metodología BIM (Building Information Modeling) en la redacción de los proyectos. El procedimiento BIM genera un auténtico «Gemelo Digital» de la instalación pieza a pieza, componente a componente, desde su misma construcción hasta su operación y mantenimiento futuros. Esta metodología facilitará una gestión centralizada de la información en modelos 3D . Gracias a ello, se mejorará la visualización, la coordinación de todos los aspectos relacionados con la ejecución y el posterior funcionamiento del depósito, reducirá errores, optimizará los procesos constructivos y facilitará la transferencia de información a lo largo de todo el ciclo de vida de la infraestructura. Esta inversión en la redacción de los mencionados proyectos marca un paso crucial en la estrategia de Aguas de Alicante para modernizar y digitalizar sus infraestructuras, asegurando seguir avanzando en un ciclo del agua más eficiente, sostenible y resiliente frente a los desafíos del cambio climático, en beneficio de todos los ciudadanos.

'El patio maldito', de Ivo Andric: premio Nobel y cuentista de los Balcanes

'El patio maldito', de Ivo Andric: premio Nobel y cuentista de los Balcanes

Gran y cautivador cuentista de los Balcanes, a la vez que el único escritor de la exYugoslavia que ganó el Premio Nobel de Literatura, en 1961, Ivo Andric, nacido en Travnik, pequeña localidad de Bosnia, entonces Imperio Austrohúngaro, en 1892, y fallecido en Belgrado en 1975, sería mucho más que eso. Sería, sin lugar a dudas, sobre todo cuando el lector actual accede a títulos de enorme belleza como el conjunto de relatos 'El patio maldito', uno de los mejores premios Nobel, y escritores europeos en general, del pasado siglo. Una obra esta traducida por primera vez, de forma espléndida, directamente desde su lengua original, el serbocroata, y a la vez bosnio, por Marc Casals. Conocido en especial por dos... Ver Más

Tres detenidos en Menorca por robar monedas de oro valoradas en 30.000 euros a un coleccionista

Tres detenidos en Menorca por robar monedas de oro valoradas en 30.000 euros a un coleccionista

La Policía Nacional ha arrestado en Menorca a tres personas, dos de ellas de unos 80 años, por la extraña desaparición de monedas de oro de alto valor histórico y económico que coleccionaba un hombre.Todo se remonta a comienzos de año cuando un hombre se dio cuenta de que le faltaban varias monedas de oro … Continuar leyendo "Tres detenidos en Menorca por robar monedas de oro valoradas en 30.000 euros a un coleccionista"

Motril impulsa el plan industrial PUE-1 y lamenta el nuevo revés del Gobierno al ferrocarril a Granada

Motril impulsa el plan industrial PUE-1 y lamenta el nuevo revés del Gobierno al ferrocarril a Granada

El Puerto de Motril goza de "buena salud", con un crecimiento por encima de la media nacional, pero afronta un futuro de contrastes. Mientras impulsa el Plan Parcial PUE-1 para atraer grandes industrias, lamenta una vez más la falta de apoyo del Gobierno de España para la conexión ferroviaria con Granada, una infraestructura considerada clave para su desarrollo. La conexión ferroviaria Motril-Granada ha sufrido un nuevo varapalo al quedarse otra vez fuera de la estrategia europea. El presidente de la Autoridad Portuaria, Pepe García Fuentes, lo atribuye a la falta de apoyo del Gobierno: "Es una nueva oportunidad perdida, nos estamos acostumbrando a que no haya una apuesta decidida", ha lamentado. El presidente del puerto ha recordado que la línea estuvo a punto de ser incluida en la red transeuropea de transporte, pero el Ejecutivo central no la solicitó en su momento. Desde la autoridad portuaria aseguran que no se van a "desalentar" y que seguirán peleando por una conexión que consideran "de justicia". En contraposición, el puerto celebra el impulso junto a la Junta de Andalucía del Plan Parcial PUE-1, que habilitará una nueva zona comercial e industrial junto a los muelles. García Fuentes ha destacado que "tener una disponibilidad de suelo próxima a los muelles es un valor incalculable" para la competitividad del puerto y de la ciudad. Este plan permitirá ofrecer parcelas de gran tamaño, algunas de más de 100.000 metros cuadrados, para atraer grandes factorías e industrias. Según el presidente, ya hay "muchas las empresas que se han interesado", lo que podría generar "muchísimos puestos de trabajo y una actividad económica importante para Motril". A pesar de los desafíos, la actividad portuaria no se detiene y gestiona un aumento del turismo de cruceros, con la previsión de recibir más de 100.000 cruceristas el próximo año. Incluso el corte de la autovía A-44 en el viaducto de Rules, aunque ha supuesto un sobrecoste, no ha paralizado el tránsito de mercancías. Este dinamismo se refleja en las cifras: en septiembre, el puerto registraba un crecimiento superior al 10 % en el tráfico de mercancías, muy por encima de la media nacional. Un dato que, según su presidente, demuestra que "el puerto goza de buena de buena salud".