La capacidad mundial de energía nuclear aumentará “al menos” un tercio en la próxima década

La capacidad mundial de energía nuclear aumentará “al menos” un tercio en la próxima década

Unas semanas después de que Iberdrola, Endesa y Naturgy anunciaran oficialmente su intención de alargar la vida de la central nuclear de Almaraz más allá de 2027, cuando está previsto su cierre, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) revela que, tras más de dos décadas de estancamiento, se prevé que la capacidad mundial de la energía atómica aumente "al menos" un tercio para 2035.

La capacidad mundial de energía nuclear aumentará “al menos” un tercio en la próxima década

La capacidad mundial de energía nuclear aumentará “al menos” un tercio en la próxima década

Unas semanas después de que Iberdrola, Endesa y Naturgy anunciaran oficialmente su intención de alargar la vida de la central nuclear de Almaraz más allá de 2027, cuando está previsto su cierre, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) revela que, tras más de dos décadas de estancamiento, se prevé que la capacidad mundial de la energía atómica aumente "al menos" un tercio para 2035.

La capacidad mundial de energía nuclear aumentará “al menos” un tercio en la próxima década

La capacidad mundial de energía nuclear aumentará “al menos” un tercio en la próxima década

Unas semanas después de que Iberdrola, Endesa y Naturgy anunciaran oficialmente su intención de alargar la vida de la central nuclear de Almaraz más allá de 2027, cuando está previsto su cierre, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) revela que, tras más de dos décadas de estancamiento, se prevé que la capacidad mundial de la energía atómica aumente "al menos" un tercio para 2035.

La capacidad mundial de energía nuclear aumentará “al menos” un tercio en la próxima década

La capacidad mundial de energía nuclear aumentará “al menos” un tercio en la próxima década

Unas semanas después de que Iberdrola, Endesa y Naturgy anunciaran oficialmente su intención de alargar la vida de la central nuclear de Almaraz más allá de 2027, cuando está previsto su cierre, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) revela que, tras más de dos décadas de estancamiento, se prevé que la capacidad mundial de la energía atómica aumente "al menos" un tercio para 2035.

La capacidad mundial de energía nuclear aumentará “al menos” un tercio en la próxima década

La capacidad mundial de energía nuclear aumentará “al menos” un tercio en la próxima década

Unas semanas después de que Iberdrola, Endesa y Naturgy anunciaran oficialmente su intención de alargar la vida de la central nuclear de Almaraz más allá de 2027, cuando está previsto su cierre, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) revela que, tras más de dos décadas de estancamiento, se prevé que la capacidad mundial de la energía atómica aumente "al menos" un tercio para 2035.

La Xunta aportará 250.000 euros para la creación del Museo de Ferrol en el Centro Cultural Torrente Ballester

La Xunta aportará 250.000 euros para la creación del Museo de Ferrol en el Centro Cultural Torrente Ballester

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aseguró este martes, que su Gobierno colaborará con 250.000 euros al proyecto de adecuación del Centro Cultural Torrente Ballester de Ferrol para mejorar sus espacios y habilitarlos para su futuro uso como museo de la ciudad. Así, se ha acordado en el Consello de la Xunta dar luz verde al convenio entre la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude y el Ayuntamiento para llevar a cabo la actuación, que cuenta con un presupuesto total de 512.000 euros. La actuación prevista en el Centro Torrente Ballester se centra en la "mejora funcional y de la calidad de sus espacios". Así, desarrollarán trabajo de adecuación de las salas de exposición y de otros espacios interiores como aseos o almacenes, así como en la sustitución del mobiliario por elementos más idóneos para un centro museístico moderno. A esto, se suma la actualización de los sistemas contra incendios y de emergencias, así como el cambio en la iluminación y en las instalaciones de ventilación del edificio. Además, se realizará la reparación de la cubierta con la reposición de tejas, recolocación de piezas sueltas y la revisión de encuentros. De esta manera, la ejecución está prevista para 2026 con una duración de seis meses a partir de su adjudicación, y para lo que la Xunta proporciona 250.000 euros.

Navarra aprueba una rebaja de impuestos que afecta a rentas, empresas y autónomos

Navarra aprueba una rebaja de impuestos que afecta a rentas, empresas y autónomos

El Gobierno de Navarra ha aprobado en una sesión extraordinaria el Proyecto de Ley de Medidas Tributarias 2026. El consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, ha calificado el proyecto como “valiente” y ha destacado el esfuerzo negociador para alcanzar los acuerdos necesarios. La reforma se centra en dos grandes áreas: el IRPF y el Impuesto sobre Sociedades. En materia de IRPF, el proyecto incluye lo que Arasti ha descrito como “las medidas más ambiciosas que se han puesto en marcha en este impuesto en los últimos años”. La principal novedad es un aumento de la deducción por mínimos personales para mejorar la progresividad, lo que reducirá la carga fiscal de los contribuyentes con rentas de hasta 32.000 euros. Esta medida beneficiará a más de 340.000 navarros, el 70% del total, incluyendo a los trabajadores autónomos. El diseño de la medida evita el “error de salto” que, según Arasti, “sí que se produce en otros territorios con medidas similares” al cambiar de tramo. Además, se eleva el umbral de obligación de declarar por rendimientos del trabajo hasta los 17.000 euros. El consejero ha aclarado que, por debajo de esa cifra, los contribuyentes no tendrán obligación de declarar, no se les aplicarán retenciones y no tributarán por IRPF. Este paquete de medidas está diseñado que "se evita lo que denominamos el 'error de salto' que se produciría en los cambios de tramo y que sí se produce en otros territorios con medidas similares". Como ejemplo, Arasti ha explicado que se trata de evitar que una persona que declara 17.001 euros "no tenga un impacto que no va tener el de 17.000 euros". El coste fiscal de esta rebaja del IRPF se estima en unos 135 millones de euros, de los cuales 114 millones impactarán en los presupuestos de 2026. El texto también contempla un incremento en las deducciones para complementar las pensiones de viudedad y jubilación hasta los 15.400 euros anuales. Respecto al Impuesto sobre Sociedades, la reforma busca, en palabras del consejero, “mostrar una tierra aún mucho más atractiva para la llegada de más proyectos empresariales”. Para ello, se crea un nuevo tipo de gravamen reducido del 25% para las empresas que actualmente tributan al 28% y que demuestren un alto grado de compromiso social y laboral. Las compañías que deseen acogerse a este beneficio deberán cumplir cuatro requisitos: mantener el empleo, no aplicar ERTE por causas económicas, reducir la siniestralidad laboral y cumplir con los Planes de Igualdad. Arasti ha defendido que “la fiscalidad también es necesaria para corregir dinámicas o para abordar preocupaciones desde otro enfoque”, asegurando que estas medidas incentivarán un mayor compromiso de todos los actores implicados. Finalmente, la ley establece una tributación mínima efectiva del 13%, 11% y 10% en Sociedades, dependiendo del tipo general de la empresa. El Proyecto de Ley ya ha sido remitido al Parlamento de Navarra para su tramitación urgente, con el objetivo de que entre en vigor el 1 de enero de 2026. Arasti ha afirmado que ha tenido "alguna conversación" con el ámbito empresarial, aunque no han tenido "ninguna reacción" sobre esta novedad en el Impuesto de Sociedades. "Ellos, cualquier movimiento con respecto al Impuesto de Sociedades lo ven positivo y espero que esto, que es fruto del consenso, lo vean como algo positivo para que en el futuro, algo que ellos venían demandando, pueda suponer un mayor impulso de las inversiones en la Comunidad foral", ha indicado.

Feijóo busca el equilibrio de su relación con Vox en dos comunidades donde la relación ha sido notablemente distinta

Feijóo busca el equilibrio de su relación con Vox en dos comunidades donde la relación ha sido notablemente distinta

Las dos formaciones de la derecha, el Partido Popular (PP) y Vox, han vuelto a la mesa de negociación de una investidura dos años después, tras todas las coaliciones de gobierno que formaron posteriormente a las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2023, que al año siguiente rompió unilateralmente Santiago Abascal por su desacuerdo con el reparto de menores inmigrantes en Canarias.

Feijóo busca el equilibrio de su relación con Vox en dos comunidades donde la relación ha sido notablemente distinta

Feijóo busca el equilibrio de su relación con Vox en dos comunidades donde la relación ha sido notablemente distinta

Las dos formaciones de la derecha, el Partido Popular (PP) y Vox, han vuelto a la mesa de negociación de una investidura dos años después, tras todas las coaliciones de gobierno que formaron posteriormente a las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2023, que al año siguiente rompió unilateralmente Santiago Abascal por su desacuerdo con el reparto de menores inmigrantes en Canarias.

Feijóo busca el equilibrio de su relación con Vox en dos comunidades donde la relación ha sido notablemente distinta

Feijóo busca el equilibrio de su relación con Vox en dos comunidades donde la relación ha sido notablemente distinta

Las dos formaciones de la derecha, el Partido Popular (PP) y Vox, han vuelto a la mesa de negociación de una investidura dos años después, tras todas las coaliciones de gobierno que formaron posteriormente a las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2023, que al año siguiente rompió unilateralmente Santiago Abascal por su desacuerdo con el reparto de menores inmigrantes en Canarias.

Feijóo busca el equilibrio de su relación con Vox en dos comunidades donde la relación ha sido notablemente distinta

Feijóo busca el equilibrio de su relación con Vox en dos comunidades donde la relación ha sido notablemente distinta

Las dos formaciones de la derecha, el Partido Popular (PP) y Vox, han vuelto a la mesa de negociación de una investidura dos años después, tras todas las coaliciones de gobierno que formaron posteriormente a las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2023, que al año siguiente rompió unilateralmente Santiago Abascal por su desacuerdo con el reparto de menores inmigrantes en Canarias.

Feijóo busca el equilibrio de su relación con Vox en dos comunidades donde la relación ha sido notablemente distinta

Feijóo busca el equilibrio de su relación con Vox en dos comunidades donde la relación ha sido notablemente distinta

Las dos formaciones de la derecha, el Partido Popular (PP) y Vox, han vuelto a la mesa de negociación de una investidura dos años después, tras todas las coaliciones de gobierno que formaron posteriormente a las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2023, que al año siguiente rompió unilateralmente Santiago Abascal por su desacuerdo con el reparto de menores inmigrantes en Canarias.

Feijóo busca el equilibrio de su relación con Vox en dos comunidades donde la relación ha sido notablemente distinta

Feijóo busca el equilibrio de su relación con Vox en dos comunidades donde la relación ha sido notablemente distinta

Las dos formaciones de la derecha, el Partido Popular (PP) y Vox, han vuelto a la mesa de negociación de una investidura dos años después, tras todas las coaliciones de gobierno que formaron posteriormente a las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2023, que al año siguiente rompió unilateralmente Santiago Abascal por su desacuerdo con el reparto de menores inmigrantes en Canarias.

Las tres noticias más importantes de la mañana en Córdoba

Las tres noticias más importantes de la mañana en Córdoba

La zona del Balcón del Guadalquivir de Córdoba cambiará enormemente a partir del primer semestre del próximo año. Con la instalación del tanque de tormentas, se acometerá una profunda revitalización, con estanques naturalizados, árboles y elementos de sombra, para lograr un gran paseo en torno a un nuevo pulmón verde de la ciudad. Es la noticia más interesante para iniciar una nueva jornada de noviembre que tiene otro asunto de urbanismo en el horizonte. Así, informamos sobre las obras que ya se acometen en el palacio de los marqueses del Villar -una casa solariega del siglo XVII- para que albergue apartamentos turísticos. Finalmente, recordamos el asunto humano que marcó las últimas horas: el desahucio acometido ayer a un octogenario de su vivienda del barrio de Levante. Juan Alba tuvo que irse, entre lágrimas, de un inmueble que llevaba diez años habitando en alquiler.

El mejor perfume que he probado en mi vida no es de mujer: «No he olido una cosa así nunca»

El mejor perfume que he probado en mi vida no es de mujer: «No he olido una cosa así nunca»

Entre los muchos perfumes disponibles en el mercado, y sabiendo el boom que tienen los que son árabes, los de la firma Lattafa destacan de forma especial. Hace apenas unos meses era algo complicado encontrarlos o comprarlos sin más en cualquier perfumería, pero ahora están disponibles en muchas, como es el caso de Druni, y … Continuar leyendo "El mejor perfume que he probado en mi vida no es de mujer: «No he olido una cosa así nunca»"