Jesús Maraña, Premio Pilar Blanco 2025 a la Comunicación Sociolaboral

Jesús Maraña, Premio Pilar Blanco 2025 a la Comunicación Sociolaboral

El periodista y escritor Jesús Maraña , director editorial de infoLibre , ha sido reconocido con el Premio Pilar Blanco 2025 a la Comunicación Sociolaboral, otorgado por la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo de CCOO de Madrid. El galardón, que también ha distinguido este año a Maruja Torres y a la Unidad de Verificación de RTVE ( VerificaRTVE ), se entregará el próximo 18 de noviembre a las 18:00 horas en la Sala Margarita Xirgu de Alcalá de Henares. El jurado ha destacado en Maraña su compromiso constante con las causas laborales y la defensa de los derechos de las personas trabajadoras, así como su convicción de que los sindicatos son un elemento democratizador, pese a los ataques que sufren desde los sectores más reaccionarios. El periodista aboga, además, por una alianza entre la sociedad civil, los medios independientes de comunicación y las organizaciones sindicales , una idea que ha defendido de forma coherente a lo largo de su trayectoria y que se refleja en la línea editorial de infoLibre, medio en el que ejerce la dirección editorial desde su fundación. El jurado también ha reconocido la trayectoria de Maruja Torres , periodista y escritora, por su marcado compromiso social y político y por su firme defensa de una información honesta e independiente , cualidades que la han acompañado a lo largo de una carrera en la que nunca ha rehuido el enfrentamiento cuando se trataba de defender la verdad. Su estilo incisivo, punzante y sarcástico ha sido destacado como una de las señas de identidad de su labor periodística. Por su parte, la Unidad de Verificación de RTVE , conocida como VerificaRTVE, ha sido premiada por su labor en la lucha contra la desinformación. El jurado ha valorado su trabajo de monitorización, análisis y contraste de informaciones dudosas o falsas, así como la investigación del origen y la difusión de bulos . El equipo de verificación de la radiotelevisión pública ofrece, además, un servicio abierto a la ciudadanía, que puede enviar contenidos y solicitar su comprobación, contribuyendo así a un espacio informativo más riguroso y transparente. El Premio Pilar Blanco fue creado en 2008 por la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo y CCOO de Madrid para reconocer a los profesionales y medios que contribuyen a divulgar información de interés social y laboral. Toma su nombre de Pilar Blanco, sindicalista y periodista que encarnó la pasión por la lucha de la clase trabajadora y por una comunicación veraz, honesta y comprometida con el bien común. Desde su creación, el galardón distingue a quienes entienden el periodismo como un ejercicio de servicio público y un motor cultural al servicio de la democracia.

Europa acuerda una PAC más simple con menos papeleo, más dinero y solo una inspección oficial al año

Europa acuerda una PAC más simple con menos papeleo, más dinero y solo una inspección oficial al año

El Parlamento Europeo y los Estados miembro de la Unión Europea alcanzaron la madrugada del pasado lunes un acuerdo preliminar que contempla una batería de medidas para simplificar la Política Agraria Común (PAC) y elevar la cuantía de las ayudas, con el objetivo de aliviar la carga burocrática de los productores europeos. Entre las medidas acordadas, las tierras consideradas cultivables el 1 de enero de 2026 podrán conservar ese estatus aunque no hayan sido aradas, labradas o resembradas, lo que permitirá a los agricultores ahorrar costes.

Europa acuerda una PAC más simple con menos papeleo, más dinero y solo una inspección oficial al año

Europa acuerda una PAC más simple con menos papeleo, más dinero y solo una inspección oficial al año

El Parlamento Europeo y los Estados miembro de la Unión Europea alcanzaron la madrugada del pasado lunes un acuerdo preliminar que contempla una batería de medidas para simplificar la Política Agraria Común (PAC) y elevar la cuantía de las ayudas, con el objetivo de aliviar la carga burocrática de los productores europeos. Entre las medidas acordadas, las tierras consideradas cultivables el 1 de enero de 2026 podrán conservar ese estatus aunque no hayan sido aradas, labradas o resembradas, lo que permitirá a los agricultores ahorrar costes.

Europa acuerda una PAC más simple con menos papeleo, más dinero y solo una inspección oficial al año

Europa acuerda una PAC más simple con menos papeleo, más dinero y solo una inspección oficial al año

El Parlamento Europeo y los Estados miembro de la Unión Europea alcanzaron la madrugada del pasado lunes un acuerdo preliminar que contempla una batería de medidas para simplificar la Política Agraria Común (PAC) y elevar la cuantía de las ayudas, con el objetivo de aliviar la carga burocrática de los productores europeos. Entre las medidas acordadas, las tierras consideradas cultivables el 1 de enero de 2026 podrán conservar ese estatus aunque no hayan sido aradas, labradas o resembradas, lo que permitirá a los agricultores ahorrar costes.

Europa acuerda una PAC más simple con menos papeleo, más dinero y solo una inspección oficial al año

Europa acuerda una PAC más simple con menos papeleo, más dinero y solo una inspección oficial al año

El Parlamento Europeo y los Estados miembro de la Unión Europea alcanzaron la madrugada del pasado lunes un acuerdo preliminar que contempla una batería de medidas para simplificar la Política Agraria Común (PAC) y elevar la cuantía de las ayudas, con el objetivo de aliviar la carga burocrática de los productores europeos. Entre las medidas acordadas, las tierras consideradas cultivables el 1 de enero de 2026 podrán conservar ese estatus aunque no hayan sido aradas, labradas o resembradas, lo que permitirá a los agricultores ahorrar costes.

Europa acuerda una PAC más simple con menos papeleo, más dinero y solo una inspección oficial al año

Europa acuerda una PAC más simple con menos papeleo, más dinero y solo una inspección oficial al año

El Parlamento Europeo y los Estados miembro de la Unión Europea alcanzaron la madrugada del pasado lunes un acuerdo preliminar que contempla una batería de medidas para simplificar la Política Agraria Común (PAC) y elevar la cuantía de las ayudas, con el objetivo de aliviar la carga burocrática de los productores europeos. Entre las medidas acordadas, las tierras consideradas cultivables el 1 de enero de 2026 podrán conservar ese estatus aunque no hayan sido aradas, labradas o resembradas, lo que permitirá a los agricultores ahorrar costes.

El Consell de Mazón bendice a Pérez Llorca y celebra que Feijóo haya "escuchado" al PPCV

El Consell de Mazón bendice a Pérez Llorca y celebra que Feijóo haya "escuchado" al PPCV

"La persona idónea", "un buen hombre que reúne todas las condiciones" o "la mejor opción". La vicepresidenta y portavoz del Consell en funciones, Susana Camarero, se ha deshecho en elogios hacia Juanfran Pérez Llorca, el elegido por Alberto Núñez Feijóo para suceder al todavía president Carlos Mazón, para lo que necesitará amarrar el apoyo de Vox. La noticia se ha conocido minutos antes de que la también consellera compareciera ante los medios para dar cuenta de la reunión semanal del Ejecutivo valenciano, cita que Camarero ha aprovechado para dejar claro que la apuesta de Génova, en la que asegura que "se ha escuchado" la voz del PPCV que todavía pilota Mazón, gusta al Consell.

Secuestrados, descuartizados y tirados en bolsas a la basura: asesinan a un estafador ruso y a su mujer en Dubái

Secuestrados, descuartizados y tirados en bolsas a la basura: asesinan a un estafador ruso y a su mujer en Dubái

Rodeados de lujo y abundancia, el criptoestafador ruso Roman Novak y su mujer, Anna, residían en Dubái junto a sus dos hijos hasta hace unas semanas sin mostrar ningún tipo de pudor a la hora de hacer ostentación de todas sus pertenencias. La vida parecía sonreírles después de que él cumpliera condena en la cárcel de Kresty hasta que, hace un mes, ambos fueron secuestrados durante un viaje, descuartizados y vertidos en bolsas de basura en varios contenedores. Novak era un conocido estafador de criptomonedas en Rusia después de haber sido condenado en 2020 por el Tribunal del Distrito de Moscú a seis años de prisión por fraude tras engañar a inversores que destinaron millones al proyecto y lo perdieron todo. Tras cumplir parte de la pena, fue liberado en 2023 y, de inmediato, abandonó el país. A partir de ahí, se entregó a una vida de opulencia gracias, presuntamente, al dinero que seguía estafando a nuevas víctimas. Hasta ahora. Hace aproximadametne un mes, el matrimonio perdió el contacto con su familia tras haber pasado por las localidades de Hatta y Omán durante un viaje, pero no están claras las condiciones de su muerte . La señal del teléfono de la pareja fue localizada incluso en Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, aunque las autoridades sospechan que se trató de una estrategia de los secuestradores para despistar a los investigadores, de acuerdo con los medios rusos 'Fontanka' y '78.ru'. La Policía sospecha que el brutal asesinato es la culminación de una historia compleja, en la que Novak presuntamente engañó a multitud de personas procedentes de Asia para invertir en su nueva estafa de criptomonedas. Para ello, no dudó en alardear de sus conexiones con jeques y multimillonarios sin pensar que, con sus acciones, estaba cavando su propia tumba. Las autoridades emiratíes creen que los asesinos secuestraron al estafador y a su mujer cuando se hallaban de viaje sin sus hijos para acceder a su caja fuerte criptográfica . Sin embargo, la encontraron vacía, y sus esfuerzos por recuperar el contenido fueron en vano. Tras quedarse sin botín, los homicidas optaron por ejecutar a la pareja, desmembrarla y tirarla en bolsas de basura. Hasta el momento los investigadores han identificado a ocho sospechosos como responsables del crimen, de los cuales, tres idearon y ejecutaron el plan. Ellos mismos se deshicieron de los restos, como demuestran las grabaciones de las cámaras de seguridad alrededor de la casa donde se perpetró el crimen, de acuerdo con 'Fontanka'. Tras lo ocurrido, comenzaron a circular teorías que defendían el crimen era falso y que se trataba de un teatro organizado por Novak para escapar con el dinero de sus víctimas. Sin embargo, los hechos desmienten estas hipótesis conspiranoicas: la Policía encontró rastros de la sangre de Anna Novak en la villa y en el coche alquilado, un alijo de cuchillos cerca del lugar del asesinato y una camiseta perteneciente a uno de los organizadores.