La diseñadora textil canguesa Alba Lazarí, finalista en los Premios Comercio Galego

La diseñadora textil canguesa Alba Lazarí, finalista en los Premios Comercio Galego

La Xunta de Galicia dio conocer los proyectos finalistas de los Premios del Comercio Gallego 2025, que se entregarán el próximo miércoles 12 de noviembre en Santiago, entre los que figura la canguesa Alba Rodal Lazarí con su marca de diseño textil y tienda en la locailidad "Alba Lazarí" en la categoría de Premio Comercio Galego, en el que se reconocen los valores del comercio de proximidad con un moddelo de negocio moderno y está dotado con 5.000 euros.

Los posibles rivales del Betis en  la segunda ronda de la Copa del Rey en el sorteo de este martes

Los posibles rivales del Betis en la segunda ronda de la Copa del Rey en el sorteo de este martes

Este martes 11 de noviembre se celebrará a partir de las 13 horas en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid) el sorteo de la segunda ronda de la Copa del Rey . El Real Betis superó (1-7) al Atlético Palma del Río en el duelo disputado en el estadio Sergio León de la localidad cordobesa el pasado 30 de octubre, correspondiente a la primera ronda, y será entre el 2 y el 4 de diciembre cuando dispute el duelo de la Segunda Eliminatoria. 56 equipos , entre ellos el conjunto dirigido por Manuel Pellegrini, estarán presentes en el sorteo (por última vez sin los cuatro equipos que disputarán la Supercopa de España, el Barcelona, el Real Madrid, el Atlético de Madrid y el Athletic Club), de los cuales saldrán un total de 28 eliminatorias. Nuevamente los equipos de superior categoría se enfrentarán como visitantes a los de inferior división y de cara al sorteo de nuevo se tendrá en cuenta el criterio geográfico quedando divididos los participantes en dos grupos y no en cuatro como ocurriera en la primera ronda. Los 15 equipos de Primera división que participan en el sorteo se enfrentarán a los clubes de Tercera RFEF y de Segunda RFEF quedando dos clubes que se medirán a equipos de Primera RFEF. Los de LaLiga Hypermotion (Segunda división) jugarán siempre que sea posible contra equipos de Primera RFEF aunque habrá partidos entre clubes de igual categoría. Así, los clubs clasificados, a la falta de saber cuál será la división en los dos mencionados grupos de proximidad geográfica son: 15 de Primera: Real Sociedad, Girona, Valencia, Sevilla, Getafe, Elche, Mallorca, Osasuna, Villarreal, Rayo Vallecano, Levante, Celta de Vigo, Espanyol, Betis y Alavés. 17 de Segunda: Cádiz, Almería, Granada, Real Zaragoza, Sporting, Albacete, Eibar, Ceuta, Leganés, Huesca, Deportivo, Mirandés, Burgos, Racing, Cultural Leonesa, Andorra y Málaga. 11 de Primera RFEF: Eldense, Tenerife, Cartagena, Racing Ferrol, Sabadell, Pontevedra, Guadalajara, Talavera, Ourense CF, Ponferradina y Real Murcia. 11 de Segunda RFEF: Quintanar del Rey, Ebro, Extremadura, Torrent, Navalcalnero, Sant Andreu, Numancia, Reus, Antoniano, Atlético Baleares y Real Ávila. 2 de Tercera RFEF: Portugalete y Cieza.

Rosalía, els enemics creixen: "És el menyspreu entre companys més gran que he vist, la seva cara era un poema"

Rosalía, els enemics creixen: "És el menyspreu entre companys més gran que he vist, la seva cara era un poema"

Rosalía torna a ser al centre de l'huracà. L'artista catalana ha estrenat el seu nou àlbum, “Lux” , i en tot just unes hores ha aconseguit el que molts triguen anys a aconseguir: revolucionar el panorama musical i dividir la crítica. El seu tema més escoltat, “Berghain” , supera els 20 milions de reproduccions a YouTube i s'ha convertit en una autèntica obsessió per als seus fans. Però, com sol passar amb Rosalía , l'èxit no arriba sense polèmica. El nou treball de la intèrpret de “Motomami” trenca per complet amb la seva anterior etapa. En lloc del so urbà i experimental que la va portar al cim, “Lux” aposta per un estil més clàssic, espiritual i arriscat . La cantant explora nous registres vocals, fusionant l' operístic amb l' electrònic , el sacre amb el profà . Són quinze temes en els quals canta en catorze idiomes diferents , des del llatí fins al japonès. Una demostració de versatilitat que ha deixat mig món amb la boca oberta. El nou àlbum de Rosalía triomfa entre els seus companys La presentació oficial de l'àlbum va tenir lloc dijous passat al Museu Nacional d’Art de Catalunya , en una exclusiva listening party a la qual van assistir un reduït grup d’artistes i periodistes. L’ambient era solemne, gairebé religiós. Quan va acabar l’última cançó, molts estaven visiblement emocionats. Amaral va ser una de les primeres a reaccionar: “Se't salten les llàgrimes. És una bellesa impressionant. Una obra mestra que passarà a la història”, va assegurar la cantant, que es va mostrar orgullosa que una artista espanyola estigui conquerint el món. El seu company de grup, Juan Aguirre , també es va rendir davant el talent de la catalana. “És una genialitat absoluta . La forma en què col·loca les paraules, els arranjaments, el treball vocal… Aquest disc es convertirà en un clàssic”, va afirmar. Tanmateix, no tots els presents van compartir l'entusiasme. Alguns rostres del panorama mediàtic, com Alfonso Arús , no van dubtar a ironitzar sobre el projecte. No tot són elogis a Rosalía Al seu programa de televisió, el presentador va fer broma sobre el fet que Rosalía canti en diversos idiomes: “Canta fins i tot en xinès mandarí, però m'ha decebut que no hagi inclòs un tema en esperanto. Perquè l'esperanto és l'idioma del futur. A mi, quan era petit, em va dir un professor que d'aquí a uns anys tothom parlarà esperanto”, va dir entre rialles. El que Arús no s'imaginava era l' onada d'indignació que les seves paraules anaven a generar a les xarxes. “ És el menyspreu entre companys més gran que he vist ”, va escriure un usuari a X (abans Twitter). Altres van qualificar la burla com a “innecessària” i “una falta de respecte cap a una artista que ho ha donat tot per innovar”. Rosalía, però, no necessita respondre. Les seves xifres i la seva música ho fan per ella. “Lux” no és només un àlbum: és una declaració d'independència artística . Un cop sobre la taula que confirma que la catalana no busca agradar a tothom, sinó fer història . I, mentre els seus enemics creixen, la seva llegenda també.

Así rindió Jaén homenaje a su oro verde: Tradición, familia y orgullo por el fruto recogido tras el esfuerzo

Así rindió Jaén homenaje a su oro verde: Tradición, familia y orgullo por el fruto recogido tras el esfuerzo

La primera parte de la Fiesta del Primer Aceite de Jaén ha llegado a su fin. Durante los días 8 y 9 de noviembre, la localidad de Martos acogió una celebración dedicada a todos los agricultores y jornaleros, así como a las cooperativas y almazaras, de esta provincia andaluza. Una región que encuentra en su "oro verde" uno de sus mayores orgullos, por el reconocimiento que viene teniendo tanto en España como en el resto del mundo y el valor cada vez mayor que se le da en la alta cocina, así como en la formulación de dietas saludables. Durante este pasado fin de semana, Jaén ha celebrado la apuesta que se hizo hace algunos años, cuando los agricultores dieron el paso de iniciar la cosecha temprana de la aceituna, lo que dio lugar a la producción de un aceite de excelsa calidad que deleita los paladares de millones de personas en todo el mundo y que resulta imprescindible para numerosos cocineros que cuentan en su haber con una estrella Michelín y que lo incorporan en sus recetas como un elemento fundamental para la elaboración de sus platos. Martos ha acogido la primera parte de esta celebración, que, como es habitual, ahora viaja a otra ciudad para llevar fuera de las fronteras provinciales de Jaén todas las virtudes del aceite temprano. En otras ediciones, la Fiesta del Primer Aceite ha pasado por lugares como Sabadell, Madrid, Valencia, Vigo, Bilbao, Hospitalet de Llobregat, Gijón, Pamplona o Alcalá de Henares, llegando este año a Fuenlabrada los días 14, 15 y 16 de noviembre. Tras haber acogido la primera edición, Martos volvía a convertirse en la localidad donde se asentaría esta celebración. Una cita que rinde tributo al gran trabajo que durante todo el año llevan a cabo agricultores y jornaleros en sus olivares, así como las labores de producción de cooperativas y almazaras. El aceite de oliva tiene algo especial. No solo es el sustento de muchas familias, sino que para otras tantas se convierte en un vínculo de unión. Como bien mencionaba Javier Ruiz recordando a su abuelo en el pregón que ofreció en la jornada inaugural, "el olivo no se cultiva, se hereda", pues se trata de un patrimonio que, con gran orgullo, pasa de unas generaciones a otras que siguen labrando el campo tal y como hicieron los que les precedieron. Muestra de ello son las casi 100 empresas que han participado en esta Fiesta del Primer Aceite. Cooperativas y almazaras compuestas por familias que han visto numerosos ciclos de abuelos, padres y nietos que acudían juntos para llevar la aceituna recolectada con la que producir el aceite. Una cita que, en cada edición, permite que otros lugares de la provincia, y de España, conozcan el enorme trabajo que se lleva a cabo y el esfuerzo que dedican los olivareros de cada localidad, así como la historia y los valores que hay detrás de cada botella, pues con gran amabilidad y cercanía las personas que se hallaban en los...

Detenido un hombre en Luque tras portar más de un kilo de marihuana en su vehículo

Detenido un hombre en Luque tras portar más de un kilo de marihuana en su vehículo

El hombre de 37 años de edad fue registrado por la Guardia Civil en el casco urbano de la localidad cordobesa La Guardia Civil ha detenido en Luque a un hombre de 37 años como presunto autor de un delito de tráfico de drogas, tras intervenirle más de un kilo de marihuana durante un control de identificación de personas y vehículos. Los hechos ocurrieron durante un servicio de seguridad ciudadana desarrollado por el casco urbano de la localidad, cuando los agentes observaron un vehículo que les resultó sospechoso. Tras darle el alto e identificar a su conductor, los guardias civiles registraron el coche y localizaron en su interior dos cajas de grandes dimensiones que contenían 1.255 gramos de marihuana. Ante el hallazgo, los agentes procedieron a la detención del conductor, un vecino de Luque, y a la intervención de la droga. El detenido, junto con la sustancia intervenida y las diligencias instruidas, ha sido puesto a disposición de la autoridad judicial correspondiente.

Detenido un hombre en Luque tras portar más de un kilo de marihuana en su vehículo

Detenido un hombre en Luque tras portar más de un kilo de marihuana en su vehículo

El hombre de 37 años de edad fue registrado por la Guardia Civil en el casco urbano de la localidad cordobesa La Guardia Civil ha detenido en Luque a un hombre de 37 años como presunto autor de un delito de tráfico de drogas, tras intervenirle más de un kilo de marihuana durante un control de identificación de personas y vehículos. Los hechos ocurrieron durante un servicio de seguridad ciudadana desarrollado por el casco urbano de la localidad, cuando los agentes observaron un vehículo que les resultó sospechoso. Tras darle el alto e identificar a su conductor, los guardias civiles registraron el coche y localizaron en su interior dos cajas de grandes dimensiones que contenían 1.255 gramos de marihuana. Ante el hallazgo, los agentes procedieron a la detención del conductor, un vecino de Luque, y a la intervención de la droga. El detenido, junto con la sustancia intervenida y las diligencias instruidas, ha sido puesto a disposición de la autoridad judicial correspondiente.

Estas eran las condiciones en la que vivían dos trabajadores ilegales en un kebab de Zaragoza: "En cocina y barra"

Estas eran las condiciones en la que vivían dos trabajadores ilegales en un kebab de Zaragoza: "En cocina y barra"

La Policía Nacional ha detenido a los responsables de un establecimiento de comida rápida de la capital aragonesa por un delito de explotación laboral. Tenían a dos trabajadores de nacionalidad pakistaní, sin permiso de residencia ni de trabajo, desempeñando tareas de cocina y barra. Se trata de un kebab situado en la calle Doctor Horno Alcorta de Zaragoza. Además, se localizaron, en una estancia del establecimiento, dos colchones tirados en el suelo, ropa, efectos personales y dos taquillas a modo de armario, lo que apuntaba que estos trabajadores podrían estar pernoctando en el local fuera de su horario laboral. La actuación se originó tras la recepción de una comunicación ciudadana anónima presentada en el correo trata@policía.es, en la que se alertaba de la posible existencia de trabajo irregular y vulneración de los derechos laborales en un establecimiento de comida rápida Tanto la propietaria como el encargado de este establecimiento de comida rápida han quedado en libertad con cargos tras pasar a disposición judicial.