Semana clave para el Córdoba CF: cuatro sesiones y ensayos en los laterales

Semana clave para el Córdoba CF: cuatro sesiones y ensayos en los laterales

El Córdoba CF inicia su decimocuarta semana de trabajo en la presente temporada 2025-2026 con la mente centrada en el próximo compromiso liguero ante el Deportivo de la Coruña, que visitará el Bahrain Victorious Nuevo Arcángel este domingo a las 18.30 horas. Tras el desgaste físico y emocional del intenso derbi andaluz ante el Málaga (2-2), resuelto sobre la bocina con un tanto de Diego Bri, los de Iván Ania realizaron una ligera sesión de recuperación el mismo domingo y disfrutarán de dos jornadas libres a comienzos de semana.

Despidieron a este programador tras años sin trabajar: logró automatizar su tarea (seis años antes de que existiera ChatGPT)

Despidieron a este programador tras años sin trabajar: logró automatizar su tarea (seis años antes de que existiera ChatGPT)

En pleno auge de la IA generativa y de los agentes de IA que automatizan tareas, no deja de asombrar la historia de un programador que, mucho antes de que herramientas como ChatGPT irrumpieran en el mundo laboral, logró automatizar por completo su trabajo y vivir seis años sin mover un dedo . Su ejemplo (paradigma tanto de ingenio como de pereza) se convirtió en su momento en fenómeno viral... y ahora puede ser un aviso de que lo que está por venir. 50 horas trabajadas en 6 años Todo comenzó en 2016, cuando un usuario anónimo de Reddit, conocido como FiletOfFish1066 , confesó en un foro que acababa de ser despedido de su empleo como tester de software en una gran empresa tecnológica del área de la Bahía de San Francisco. Lo insólito era el motivo: llevaba seis años cobrando 95.000 dólares anuales sin hacer absolutamente nada . En su publicación, relataba que, tras conseguir su puesto de trabajo en control de calidad, pasó los primeros ocho meses programando un sistema capaz de ejecutar automáticamente todas sus pruebas e informes . El software era tan eficiente que, una vez en marcha, no necesitó supervisión humana. Así lo cuenta él mismo: "Desde hace unos seis años hasta ahora no he hecho nada en el trabajo. No estoy bromeando. Durante 40 horas a la semana iba a trabajar, jugaba al 'League of Legends', navegaba por Reddit y hacía lo que quería. En los últimos seis años, tal vez trabajé 50 horas reales. Nadie se dio cuenta: todos los tests se ejecutaban perfectamente". Seis años de ocio... y un problema imprevisto Durante más de media década, el algoritmo de FiletOfFish1066 realizó su trabajo sin fallos. Su productividad aparente era impecable. Él, mientras tanto, llenaba sus jornadas con ocio digital. La empresa, satisfecha con los resultados, nunca sospechó nada. De hecho, poría haber seguido así durante varios años más si no hubiera sido porque otro técnico descubrió la maniobra y le denunció a sus superiores. El despido fue, claro, inmediato. En Genbeta La amenaza de despidos provocados por la IA se está usando para forzar a los trabajadores a aceptar peores condiciones laborales Pero para entonces, ya había ganado más de medio millón de dólares y ahorrado unos 200.000 , viviendo con sus padres y llevando un estilo de vida frugal. Lo que no calculó fue el costo a largo plazo: se había olvidado por completo de programar . Lo reconocía con cierta amargura: "Me di cuenta de que ya no sé escribir código. Voy a intentar recuperar mis habilidades, dejar la cerveza y el League of Legends … y volver a empezar". ¿Ingenio o fraude? Su historia desató un debate global. ¿Fue un genio de la eficiencia o un estafador moderno? En cierto modo, ambas cosas: automatizar tareas repetitivas es una de las metas más habituales de la informática... ... pero automatizar el propio trabajo sin comunicarlo a la empresa abre un dilema moral y laboral. ¿Dónde termina la innovación y dónde empieza el engaño? Pero ahora, con ojos de habitante del 2025, el debate que nos interesa es otro muy diferente: el de la sustitución del trabajo manual y rutinario por la IA. Un anticipo del mundo pos-ChatGPT Hoy, casi una década después, la historia de FiletOfFish1066 adquiere una nueva lectura. Hoy en día, con ChatGPT, Copilot, Gemini y otras inteligencias artificiales generativas capaces de escribir código, redactar informes y hasta analizar datos, la idea de automatizar tareas enteras resulta bastante cotidiana . La diferencia es que ahora la automatización no depende del ingenio solitario de un empleado, sino de herramientas al alcance de cualquiera. Lo que antes era un secreto en el escritorio de un programador aburrido, hoy es ya una estrategia empresarial. En Genbeta "Me volví perezoso y estúpido" programando con IA, afirma este desarrollador. Y ahora sabe quién es su peor enemigo Y si ya entonces la empresa no se vio afectada negativamente, y todo funcionó bien mientras una máquina sustituía a un programador (aunque este siguiera cobrando)... ¿qué no puede ocurrir ahora, cuando son los directivos los que 'se saben el truco', y encima las herramientas de IA son muchísimo más potentes que entonces? La paradoja del programador ocioso Por otro lado, la historia de FiletOfFish1066 es, en el fondo, una parábola moderna sobre la pereza y el progreso. Automatizó su empleo para liberarse del tedio, pero al hacerlo perdió aquello que le daba valor profesional. Y es que el riesgo al que estamos expuestos ahora es el mismo que experimentó FOF: delegar tanto en la máquina que olvidemos cómo hacerlo nosotros mismos . Los desarrolladores que apuestan por el 'vibe coding' ya están sufriendo efectos comparables, de hecho. Un pionero... FiletOfFish1066 desapareció de Internet poco después de que su historia se viralizara. Tras ese último mensaje anunciando que quería 'reaprender' a programar (y dejar de viciarse con el LoL ), borró su cuenta de Reddit. No sabemos qué fue de él. Sería irónico que, seis años después, se haya convertido en el protagonista de una de esas frecuentes historias de " yo entrené a la IA que me sustituyó ". Imagen | Marcos Merino mediante IA En Genbeta  | "El nuevo sistema de nómina con IA de mi empresa decidió que este mes no merezco cobrar". Lo peor fue la explicación de RRHH - La noticia Despidieron a este programador tras años sin trabajar: logró automatizar su tarea (seis años antes de que existiera ChatGPT) fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .

La nueva moda en redes sociales no es ligar, es donar semen: así funciona el peligroso “Amazon de la fertilidad”

La nueva moda en redes sociales no es ligar, es donar semen: así funciona el peligroso “Amazon de la fertilidad”

Tener un hijo es el sueño de muchas personas a lo largo del mundo, pero encontrar un padre adecuado puede ser algo complicado . Son muchas parejas o madres solteras las que deciden optar por acudir a una clínica de fertilidad o a un hospital para conseguir a un donante de semen, pero ahora este proceso ha pasado también a las redes sociales como TikTok o Facebook . Internet se ha convertido en un auténtico 'Amazon de la fecundación', con anuncios de hombres que destacan tener "espermatozoides muy fuertes". Y no es la carta de presentación que se puede encontrar en Tinder, sino una frase extraída de un grupo de Facebook donde se anuncian decenas de hombres para ofrecer su semen a mujeres y parejas que necesitan un donante, aunque sin seguir los cauces oficiales. El problema. En Reino Unido la vía legal para poder recibir la donación de un donante para por la Autoridad de Fertilización Humana y Embriología (HFEA) que regula la reproducción asistida. En este caso se establece que los donantes no pueden recibir compensación económica alguna, salvo por gastos justificados. En Xataka La mitad de todo el semen congelado que producen los hombres españoles sale de una sola ciudad: Granada Por qué triunfa. Un tratamiento en una clínica de fertilidad puede llegar a costar 10.000 libras , siendo una cifra que muchas parejas o mujeres solteras no pueden asumir. Es por ello que deciden acudir a un sistema más económico, aunque sin regulación, como son los grupos de redes sociales. Hay grupos en redes sociales como Sperm Donors UK , Start a Family Here o Get Your Babydust Here , donde miles de usuarios publican ofertas de donación “natural” o “artificial”. Según The Guardian , algunos de estos grupos han alcanzado los 10.000 miembros en un año con diferentes anuncios. En el caso de España también existe este problema, ya que aunque la sanidad pública cubre un número de ciclos de reproducción asistida concretos, el hecho de consumirlos obliga también a optar a la vía privada, lo que tiene importantes costes. La rapidez. También interviene en este caso el hecho de no poder elegir exactamente al donante de semen, teniendo que ceñirse a unas características físicas que a veces se cumplen o no. Con estos grupos de difusión, se puede conseguir tener una fotografía real de los donantes de semen para ver si se ajusta al gusto de la madre o de la pareja. Y es que nos quitamos el hecho de tener que esperar a que aparezca un perfil con este estilo, ya que se ha visto como se ha publicado un aviso diciendo "necesito una donación esta noche, estoy ovulando y mi donante me ha fallado. Busco donante para este fin de semana". Esta urgencia crea el caldo de cultivo perfecto para la explotación de este fenómeno. Felicity, un miembro de estos grupos citado por The Guardian, señala que la demografía es peligrosa: receptoras muy jóvenes de entre 18 y 25 años, y donantes considerablemente más mayores de entre 35 y 50 años. Hay muchos riesgos. A la hora de ajustarse a este método de inseminación sin ningún tipo de regulación sanitaria hay que recordar que los donantes no han pasado por la realización de pruebas de enfermedades de transmisión sexual como VIH, y tampoco por análisis genéticos para el descarte de importantes enfermedades como la fibrosis quísitca. El caso de James MacDougall, un donante no regulado que sabía que era portador del síndrome del cromosoma X frágil (que causa discapacidades de aprendizaje y cognitivas) y aun así donó, es un claro ejemplo del peligro. Un caos legal. A priori parece que es muy fácil tener un hijo usando este sistema de internet, y la realidad es que en Reino Unido es bastante sencillo gracias a una legislación muy poco estricta, donde ya tenemos el caso de un hombre que afirma tener 180 hijos y ha empezado a reclamar tener contacto con ellos a través de los tribunales. Esto en España se trata de regular, concretamente gracias a la Ley 14/2006 sobre técnicas de reproducción humana asistida que apunta a que la donación es anónima, haciendo que el receptor no puede conocer al donante, por lo que no tendrá responsabilidades sobre la paternidad. Pero esto fuera de un centro autorizado deja de tener valor. Esto significa que si una mujer usa un donante de Facebook y este luego reclama la paternidad (demostrándola con un test de ADN), un juez podría dársela, con todas sus obligaciones (manutención) y derechos (visitas). El anonimato que protege la ley española desaparece, creando una pesadilla legal para la madre. Cómo se extienden. ¿Cómo es posible que estos grupos prosperen? Esta es la pregunta que nos podemos hacer a día de hoy, y para dar respuesta tenemos que entender que la tecnología juega un importante papel. El algoritmo de recomendación de Meta, diseñado para conectar los intereses similares, promociona activamente estas comunidades. Aunque las políticas de Meta prohíban la venta de fluidos corporales, la realidad es que la moderación de los grupos privados a veces es compleja de entender. Aunque ya ha pasado de Facebook a los influencers. Hay hombres como el alemán Daniel Bayen documentan sus "giras de donación" por el mundo en TikTok e Instagram. Bayen, que fue concebido también por donación, promueve la transparencia y mantiene el contacto con las familias a las que ha donado su semen. Pero si se analiza, este tipo de personas está dejando un rastro de decenas de medios hermanos biológicos y el riesgo de consanguinidad accidentan el futuro puede ir en aumento, sobre todo si las familias receptores viven cerca. Imágenes | Christian Velitchkov Thomas Breher En Xataka | Hemos visitado el lugar donde se depositan literalmente las esperanzas demográficas de España: el banco de semen de Granada - La noticia La nueva moda en redes sociales no es ligar, es donar semen: así funciona el peligroso “Amazon de la fertilidad” fue publicada originalmente en Xataka por José A. Lizana .

La verdad sobre la velocidad ilimitada en autopistas de Alemania: «Ibas muy rápido. ¿No viste el flash?»

La verdad sobre la velocidad ilimitada en autopistas de Alemania: «Ibas muy rápido. ¿No viste el flash?»

¿Tiene la autopista alemana una velocidad ilimitada ? No del todo. Siempre con matices. Y es que lejos del mito que alguna vez habrá llegado a sus oídos, en el que dicen que no existen límites en muchos tramos, sepa que sí que existen. Euromaxx, un programa de la Deutsche Welle, que no es otra que la televisión internacional de Alemania, realiza un reportaje que ha subido a YouTube para desmentir algunas leyendas de la velocidad en el país. ¡Abróchense el cinturón y prepárense para la verdad! Pese a la fama internacional, aproximadamente el 30% de la red cuenta con límites obligatorios , y este hecho no es tan conocido como se piensa. Recientes informes muestran que en los tramos sin restricciones, la velocidad media de los vehículos ronda los 113,5 km/h, cifra mucho más baja de lo que la mayoría imaginaría, dado el carácter legendario de la Autobahn. Además, un alto porcentaje de conductores en Alemania, en torno al 83%, circula voluntariamente a velocidades recomendadas de 130 kilómetros por hora, lo que parece bastante responsable. En un reportaje realizado cerca de Núremberg, en Baviera, agentes de policía alemana patrullaron un tramo de 400 kilómetros para detectar a quienes exceden los límites de velocidad y sancionar a los infractores. «Las multas por exceso de velocidad comienzan en 20 euros por superar el límite hasta en 10 km/h. y las sanciones pueden ser mucho más duras aún, incluyendo la retirada del carnet si se exceden en más de 40 km/h», explican en el reportaje, en el que ahondan además que las multas a camiones son mayores. En Alemania, para que una infracción de este tipo sea sancionable, es imprescindible identificar al infractor con una imagen clara de su rostro. Si el radar únicamente registra la matrícula, pero no la cara… no se puede sancionar directamente. Los controles se apoyan en tecnología avanzada, como la cámara móvil llamada 'Enforcement Trailer' y los 'Blitzer' sistemas automáticos que detectan y multan infracciones instantáneamente, tal y como apuntan en el vídeo. «Usted iba a 152 km/h cuando esta zona está limitada a 120», le dice uno de los agentes a un conductor al que tienen que multar. «Ibas muy rápido, ¿no viste el flash?», le dicen a otro durante el reportaje. Se trata de sistemas autónomos, altamente tecnológicos y flexibles diseñados para operar en lugares con difícil control presencial , como zonas de obra o curvas peligrosas, mejorando la seguridad vial y reduciendo la exposición del personal policial a riesgos. Contrario a la creencia popular, hay tramos en la Autobahn con límites estrictos, especialmente en zonas urbanas, pendientes o donde la seguridad lo requiere. El debate sobre establecer límites en toda la red es constante, con organizaciones que abogan por limitar la velocidad para reducir accidentes y emisiones , mientras que otros defienden la cultura de conducción y calidad de la infraestructura. «Exceder la velocidad en Alemania te costará mucho dinero, así que es mejor quedarse en el carril lento», sostiene la periodista Meggin Leigh en la grabación. En contraste España sigue una regulación más estricta y homogénea. El límite máximo en autopistas es de 120 km/h para turismos y motos, mientras que en carreteras convencionales es de 90 km/h. En zonas urbanas, los límites varían entre 20, 30 o 50 km/h según el tipo de vía, con multas severas para quienes excedan estas velocidades.

Mérida lanza una iniciativa para construir una ciudad más inclusiva, diversa y cohesionada

Mérida lanza una iniciativa para construir una ciudad más inclusiva, diversa y cohesionada

Mérida lanza una iniciativa para construir una ciudad más inclusiva, diversa y cohesionada. El delegado de Migraciones, José Ángel Calle, ha presentado este lunes en rueda de prensa el proyecto 'Mérida Plural: Hilando culturas, Tejiendo convivencias', en colaboración con la ONG ACCEM, una organización sin ánimo de lucro, apartidista y aconfesional que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. En la presentación también han participado la mediadora intercultural del proyecto, Carmen Aroca Bedmar, y el usuario del Centro Temporal de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED) de Mérida, El Hadj Sene; además de representantes de la ONG y personas migrantes del CAED-Mérida.

Juan Puertas, piloto de La Herradura, se proclama subcampeón de Andalucía en minivelocidad

Juan Puertas, piloto de La Herradura, se proclama subcampeón de Andalucía en minivelocidad

El motociclismo herradureño vuelve a destacar en el panorama regional gracias a los hermanos Juan y Ángela Puertas, que han cerrado la temporada 2025 del Campeonato de Andalucía de Minivelocidad con grandes resultados. Juan Puertas, joven piloto de La Herradura, se proclamó subcampeón andaluz en la categoría MiniGP 110, tras un intenso año en el que peleó por el título hasta la última carrera. Por su parte, Ángela Puertas logró una meritoria cuarta posición en la general de la categoría MiniGP 220, resultado de gran valor si se tienen en cuenta las lesiones y caídas que la dejaron fuera en algunas pruebas. La temporada 2025 ha llevado a los hermanos herradureños por circuitos de toda Andalucía, Campillos, Sanlúcar de Barrameda y El Templo del Motor, entre otros, además de su participación en la Copa de España de Minivelocidad, donde también han competido frente a algunos de los mejores pilotos del país. Los pilotos de La Herradura han contado este año con el apoyo de Bodega La Barrica, EMA Competición, la Asociación de Empresarios de la Costa Tropical, el Área Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Almuñécar, Moto School Málaga y Naranjo MotorSport, patrocinadores que han contribuido a hacer posible su participación en el campeonato. De cara a la próxima temporada, Juan Puertas dará el salto a la categoría Moto 5 y Ángela Puertas competirá en Promo 3, dentro del Campeonato MIR Racing Cup, afrontando así un nuevo reto en su progresión deportiva. La familia Puertas aprovecha también para agradecer el apoyo recibido y hace un llamamiento a nuevos patrocinadores que deseen sumarse a su proyecto deportivo.

Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo

Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo

Ante las críticas de los principales partidos que forman la llamada gran coalición en el Parlamento Europeo, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha ofrecido hacer cambios «menores» en su propuesta de presupuesto, en la que planteaba dar parte del poder de gestión a los gobiernos nacionales en materia de Fondos de … Continuar leyendo "Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo"

Apanas vuelve a sus orígenes 60 años después: Toledo le dedica la plaza Horno de la Magdalena

Apanas vuelve a sus orígenes 60 años después: Toledo le dedica la plaza Horno de la Magdalena

Toledo ha rendido este lunes homenaje a Apanas, la Asociación Provincial de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo, en su 60 aniversario, con un gesto cargado de simbolismo: una placa en la Plaza del Horno de la Magdalena, en pleno corazón del Casco Histórico, donde todo comenzó hace seis décadas. « Apanas estará para siempre en el corazón de Toledo », ha subrayado el alcalde, Carlos Velázquez, durante el acto en el que se ha descubierto la placa conmemorativa, recordando que fue en esta misma zona, en el edificio del Arco de Sindicatos, donde un grupo de familias toledanas decidió unirse en los años sesenta, en una época en la que la discapacidad era aún un tema oculto y silenciado. La presidenta de Apanas, María del Mar Azaña, recordó con emoción esos primeros pasos: «Aquí se hacían las primeras reuniones de las familias, cuando apenas sabíamos qué podíamos hacer con nuestros hijos. Los inicios siempre son complicados, pero cada día ha sido un reto, una oportunidad de avanzar. Por eso es una maravilla y un orgullo que esta plaza esté dedicada a nuestra labor». Azaña destacó que la historia de Apanas es la historia del compromiso, de la lucha por los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad intelectual. «Sesenta años dan para mucho —añadió— y esperamos estar otros sesenta más, porque cada día hay nuevas necesidades y cada persona requiere un apoyo distinto. Nuestra tarea no termina nunca». El alcalde Carlos Velázquez subrayó la trascendencia social y humana de esta asociación, a la que calificó como «la entidad decana de la atención a las personas con discapacidad en la provincia». «Esta placa encierra el agradecimiento de toda una ciudad a una entidad que ha cambiado la realidad de muchas familias. Gracias a Apanas, la situación ha mejorado mucho, aunque aún quedan metas por alcanzar », señaló el regidor. Velázquez insistió en la importancia del trabajo conjunto con el tercer sector: «Nosotros solos no podríamos hacerlo. Las entidades como APANAS son fundamentales para que todas las personas, independientemente de sus condiciones, puedan acceder al ocio, la cultura, las relaciones sociales, la vivienda y el empleo como cualquier otra persona». El alcalde también expresó su deseo de que, ojalá, en un futuro no hicieran falta asociaciones así «porque las administraciones ya habrían aprendido a garantizar plenamente los derechos de todas las personas». Pero, mientras tanto, celebró que «si tienen que existir, bendito sea que existan entidades como Apanas, que cada día se ganan el derecho a nuestro reconocimiento». El reconocimiento a Apanas fue aprobado el 23 de enero de 2025, con motivo del Día de la Ciudad de Toledo, coincidiendo con la festividad de San Ildefonso. Desde entonces, la Plaza del Horno de la Magdalena lleva el nombre de la asociación, como símbolo de gratitud y memoria. El año del 60 aniversario ha estado lleno de hitos para la entidad. Entre ellos, la inauguración de las fiestas de agosto desde el balcón del Ayuntamiento, un gesto que —en palabras de Azaña— «fue un orgullo para nosotros y un reflejo del apoyo de todas las instituciones, gracias al cual podemos seguir trabajando con ilusión y compromiso». Desde aquel pequeño grupo de familias hasta la sólida organización que hoy acompaña a cientos de personas, Apanas ha sido un pilar fundamental en la vida social de Toledo, construyendo un camino de dignidad, igualdad y esperanza. Hoy, la placa en la Plaza del Horno de la Magdalena no solo recuerda un lugar y una fecha: representa 60 años de esfuerzo, de ternura y de justicia.