Una pota olvidada al fuego provoca un incendio en El Llano
La propietaria de la casa, una mujer de edad avanzada, fue trasladada al Hospital de Cabueñes por inhalación de humo
La propietaria de la casa, una mujer de edad avanzada, fue trasladada al Hospital de Cabueñes por inhalación de humo
El sector de la hostelería en España atraviesa un momento delicado en el que contrastar dos realidades: el turismo bate récords de visitantes pero muchos establecimientos siguen teniendo serios problemas para encontrar personal.
«Es un problema de toda la sociedad», apelan Emakunde, las diputaciones vascas y Eudel en su campaña de cara al 25-N
Las II Jornadas Medioambientales del Mar “Calp Blau”, organizadas por el Ayuntamiento de Calp entre el 5 y el 8 de noviembre, concluyeron con una exitosa jornada de limpieza del litoral que reunió a más de 200 voluntarios en una acción simultánea terrestre y submarina. Coordinada por Protección Civil y con la colaboración de buceadores especializados del IMEDMAR-UCV, la iniciativa se desarrolló en el entorno del Parque Natural del Peñón de Ifach. Como resultado de la jornada se retiraron 1.800 kilos de residuos, entre los que destacan redes y cuerdas (1.080 kilos), metales y latas (180 kilos), vidrio y cerámica (180 kilos), plásticos y envases (144 kilos), así como otros residuos como papel, cartón y colillas (216 kilos). La actividad pone de relieve el valor del compromiso de la ciudadanía en la protección del ecosistema costero y la necesidad de continuar promoviendo acciones de sensibilización ambiental. Tras la limpieza, los voluntarios disfrutaron de una fideuà popular elaborada por la Cofradía de Pescadores con Peix de Calp, en una jornada festiva amenizada por el DJ Illan Nicciani. Además de la acción directa en el litoral, las jornadas “Calp Blau” ofrecieron un completo programa de divulgación científica y educación ambiental. La Sede Universitaria de la Universidad de Alicante en Casa Nova acogió durante tres días ponencias a cargo de expertos de la Universidad de Alicante, IMEDMAR-UCV, Instituto de Ecología Litoral, Fundación Oceanogràfic, Sea Shepherd España, técnicos de la Conselleria de Medio Ambiente (VAERSA) y del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), entre otros. Los temas abordados incluyeron la conservación de especies como la Pinna nobilis, la protección de la Posidonia oceánica, la reducción de residuos marinos, la implicación ciudadana en la vigilancia ambiental o modelos de gestión de playas y sostenibilidad marina. Con el lema “Resiliencia y Acción por el Litoral de Calp”, esta segunda edición consolida las jornadas “Calp Blau” como un espacio de encuentro entre ciencia, ciudadanía y administración pública, orientado a fortalecer la protección del mar y su biodiversidad.
El programa de movilidad europea Talentum VII permitirá a estudiantes de FP de Andújar realizar prácticas profesionales en empresas de distintos países de la UE
La Plaza Euskadi acogerá el tercer local de la joven hostelera en la capital vizcaína
El vicepresidente segundo para la Recuperación, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha anunciado que la futura Ley del Suelo de la Comunitat Valenciana tiene como principal objetivo clarificar la compleja normativa vigente, agilizar los procedimientos y recuperar la seguridad y la eficacia en la planificación urbanística. Durante su intervención en la jornada […]
El Sevilla FC consiguió superar su primera eliminatoria de la Copa del Rey . El equipo dirigido por Matías Almeyda se impuso como visitante en el Salto del Caballo al Toledo (1-4) y avanzó en la competición de la que fue ganador por última vez en 2010. Este martes , 11 de noviembre, se celebrará el sorteo de la segunda ronda a partir de las 13.00 horas en la sede de la RFEF de Las Rozas, con 56 equipos participantes y siguiendo exentos por última ocasión los participantes en la Supercopa de España. Nuevamente los equipos de superior categoría se enfrentarán como visitantes a los de inferior división y de cara al sorteo se tendrá otra vez en cuenta el criterio geográfico quedando divididos los participantes en dos grupos y no en cuatro como ocurriera en la primera ronda. Los 15 equipos de Primera división que participan en el sorteo, entre ellos el Sevilla FC , se enfrentarán a los clubes de Tercera RFEF y de Segunda RFEF quedando dos conjuntos de la máxima categoría que se medirán a equipos de Primera RFEF . Los de LaLiga Hypermotion (Segunda división) jugarán siempre que sea posible contra equipos de Primera RFEF aunque habrá partidos entre clubes de igual categoría. Las eliminatorias se celebrarán los días 2, 3 y 4 de diciembre , fechas en las cuales los equipos que jugarán la Supercopa de España (Athletic, Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid) competirán en jornada adelantada de LaLiga. El Sevilla FC llegará a esta ronda copera tras disputar el derbi liguero contra el Betis el día 30 de noviembre en Nervión. Así, los clubes clasificados , a la falta de saber cuál será la división en los dos mencionados grupos de proximidad geográfica son: 15 de Primera: Real Sociedad, Girona, Valencia, Sevilla, Getafe, Elche, Mallorca, Osasuna, Villarreal, Rayo Vallecano, Levante, Celta de Vigo, Espanyol, Betis y Alavés. 17 de Segunda: Cádiz, Almería, Granada, Real Zaragoza, Sporting, Albacete, Eibar, Ceuta, Leganés, Huesca, Deportivo, Mirandés, Burgos, Racing, Cultural Leonesa, Andorra y Málaga. 11 de Primera RFEF: Eldense, Tenerife, Cartagena, Racing Ferrol, Sabadell, Pontevedra, Guadalajara, Talavera, Ourense CF, Ponferradina y Real Murcia. 11 de Segunda RFEF: Quintanar del Rey, Ebro, Extremadura, Torrent, Navalcalnero, Sant Andreu, Numancia, Reus, Antoniano, Atlético Baleares y Real Ávila. 2 de Tercera RFEF: Portugalete y Cieza.
Relyens, Fidelidade, Axa, Generali, Hermandad de Arquitectos, Zurich, Aurora Vida, Mapfre, Lagun Aro, QBE, Liberty, Arch y Resilience Cyber licitan por cubrir los riesgos de la comunidad autónoma a partir del próximo año. El concurso está dividido en 8 lotes, por un total de 133 millones. Leer
Barcelona accelera per trobar la fórmula contra la compra especulativa d'habitatge L'Ajuntament crearà a petició d'ERC una comissió d'estudi per analitzar les opcions de regulació
La iniciativa, que se mantiene desde hace años, refuerza el compromiso del consistorio con la educación y el apoyo económico a los jóvenes bonariegos
La primera vez que supe que existía un neuromante llamado José Valenzuela fue en la edición inaugural del Concurso de Divulgación Científica Ciencia Jot Down. Su ensayo, una pieza breve y precisa —de aproximadamente 1400 palabras— titulada «Escapando del mundo real: Don Quijote y la ilusión de Matrix», no ganó […]
El Pleno ha aprobado este lunes el estudio de viabilidad y la estructura de costes, pero todavía tiene que afrontar una larga tramitación antes de licitar Las inversiones previstas se han rebajado 10 millones: de los 25 anunciados se ha pasado a 15 A
La Guardia Civil ha logrado identificar el cadáver de una joven de 24 años que falleció en 1991 en un homicidio. Se trata de una vecina de Avilés cuya desaparición se denunció cinco años más tarde. En 1995, una mujer presentó la denuncia de desaparición de su hija, de la que manifestó que desconocía su paradero desde hacía años y que llevaba desde entonces cuidando de su nieta. La identificación del cuerpo ha sido gracias a las nuevas técnicas utilizadas en identificación de cadáveres por su ADN. Las primeras investigaciones hace tres décadas no llevaron a los agentes a ninguna línea de investigación estable para dar con el paradero de la avilesina, por lo que su nombre quedó registrado en los archivos policiales de personas desaparecidas que suelen revisarse regularmente cuando hay nuevos indicios, pistas o nuevas técnicas que permitan avanzar en cada caso. Fue así como en mayo del año pasado, los agentes contactaron con la familia para tomar muestras de ADN que pudieran ser cotejados con cadáveres sin identificar o ya identificados. Como la madre de la desaparecida ya había fallecido, en junio de este mes los agentes tomaron muestras de ADN de la hija. En una nota de prensa, la Guardia Civil explican que llevaron a cabo un estudio pormenorizado del caso hasta dar con el llamado «Crimen de Reyes», donde empezaron a indagar más tras descubrir que el cuerpo de la víctima, una mujer joven, no había sido identificado. «Lo que derivó a una noticia de un periódico regional en la que se relataba el homicidio de una mujer en Barros, apuñalada y enterrada en cal viva, con identidad desconocida», explican desde la Guardia Civil. «Este suceso, conocido como el crimen de Reyes y ocurrido el 06 de enero de 1991, lo investigó la Policía Nacional de Langreo. Se detuvo a una persona de dicha localidad, cuando la pareja del homicida, tras una discusión, confesó los hechos a la Policía», continúan. En detenido explicó entonces que la noche del 6 de enero del 1991 había recogido a la víctima cuando se encontraba haciendo auto stop en Oviedo. Según declaró, la mujer había intentado robarle y eso provocó un forcejeo entre los dos que terminó con él acuchillándola. Seguidamente la metió en el maletero y circuló hasta el municipio de Barros, donde le contó lo sucedido a su pareja, comprobando entre ambos que la víctima había fallecido desangrada en el maletero. «Asustada la pareja, decidieron enterrar su cuerpo en cal viva, permaneciendo oculto hasta octubre de 1995», explica el instituto armado. Debido al deterioro de los restos de la víctima encontrados, no permitió su identificación, pero sí se pudo realizar un retrato robot que fue publicado en los medios de comunicación. Fruto de ellos, la Guardia Civil comenzó a atar cabos entre ambos hechos. El cotejo del retrato robot de la víctima del homicidio y una foto aportada por los familiares de la desaparecida tenían ciertas características que podían confirmar una correlación entre ambas.
La Comunidad de Madrid ha incrementado los festejos taurinos en 2025 un 3,52% respecto a 2024. Un repunte que refleja la salud de la Tauromaquia en la región, como ya atestiguan los sólidos datos de la Monumental de las Ventas —la primera plaza del mundo— y las excelentes audiencias de Telemadrid, que apuesta con fuerza por los toros. Según los datos recopilados por la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (Anoet), este avance se ha impulsado sobre todo por las novilladas picadas y sin picar, junto a los festejos populares, donde se hallan las raíces de la tauromaquia. Así, las novilladas picadas suman 90 en total, con un alza del 2,27%; pero las sin picar brillan con un crecimiento... Ver Más