El PSOE renuncia a pedir que los toros sean patrimonio cultural inmaterial de la Unesco

El PSOE renuncia a pedir que los toros sean patrimonio cultural inmaterial de la Unesco

En la línea de la ambivalencia que el PSOE ha mostrado esta legislatura respecto a los toros, y apenas un mes después de salvar a la Fiesta de una iniciativa antitaurina impulsada por el ministro Ernest Urtasun , el partido de Pedro Sánchez rechazó este martes apoyar la candidatura de la tauromaquia como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad ante la Unesco. ¿El argumento? «Este procedimiento no depende de una decisión política discrecional del Gobierno, sino de un proceso técnico», según dijo la diputada socialista Isabel María Pérez. Los socialistas acusaron al PP de «convertir un trámite técnico en un texto político». A juicio de los socialistas, la competencia es del Consejo de Patrimonio Histórico, donde «no hay expedientes de uso ni propuestas formales, y por tanto, el Gobierno no puede apoyar algo que no existe». La diputada Isabel María Pérez añadió que las iniciativas que van a la Unesco deben tener un «consenso social amplio» y, a su juicio, los toros no lo tienen: «No existe ni en España ni en el conjunto de la comunidad internacional». El no del PSOE se unió al voto en contra de partidos como Sumar, ERC o Bildu –en total 18–, superando así los 17 síes de PP y Vox. La proposición no de ley del PP tenía el objetivo de impulsar la candidatura de la tauromaquia como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad ante la Unesco. La iniciativa apelaba a la ley de 2013 que blindó la Fiesta como patrimonio cultural y sostiene que los toros forman parte del acervo histórico común de los españoles. Los populares subrayan que la tauromaquia «trasciende ideologías» y constituye una manifestación artística que resalta valores humanos como la inteligencia, el valor o la estética, además de su impacto económico en el medio rural y su vínculo con las artes plásticas, la literatura o el cine. La proposición asegura que el reconocimiento internacional sería «indispensable» para garantizar la preservación de los conocimientos y tradiciones vinculadas al mundo del toro, en un momento en que esta manifestación cultural se enfrenta a amenazas «ideológicas» y al intento de «construir identidades nacionalistas» mediante su rechazo. El PP recuerda que la ley de 2013 ya instaba al Gobierno a adaptar la normativa española a la Convención de la Unesco para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, y considera que ahora es el momento de dar «un paso más» en esa dirección. Así lo defendió la portavoz del PP de Cultura en el Congreso, Sol Cruz-Guzmán. «Le pedimos al PSOE que sean coherentes», dijo. La diputada popular recordó que el exministro socialista Uribes ya dio el primer paso, «formalizando la inscripción de la tauromaquia en el inventario general», porque esta actividad cuenta con todos los requisitos que establece la Unesco. «Está íntimamente ligando a nuestra lengua, a nuestra cultura, a nuestra moda y al resto de las artes. Ha sido una fuente de inspiración a lo largo de la historia». Con el flamenco, añadió, es el signo cultural más distintivo del país fuera de nuestras fronteras. Vox recordó por su parte que históricamente los toros nunca han estado ligados a ninguna ideología. «El reconocimiento de este patrimonio no debería suponer ninguna polémica», dijo José Ramírez del Río . El debate llega apenas un mes después de que el Congreso tumbara la tramitación de la iniciativa legislativa popular (ILP) antitaurina promovida por la plataforma No es mi cultura y amparada por el Ministerio de Cultura. La abstención del PSOE –y el voto en contra de PP y Vox– fue decisiva para frenar la ofensiva de los animalistas. La iniciativa pretendía derogar la ley de 2013 y devolver a comunidades y ayuntamientos la potestad de regular los festejos taurinos, un atajo para empezar a prohibir la Fiesta en España sin el amparo de esta protección cultural. La decisión cerró semanas de incertidumbre y escenificó las dos almas del socialismo: la que defiende la libertad cultural y la que se siente incómoda con el blindaje legal de la Fiesta. El diputado de Sumar Nahuel González recordó que el PSOE «engañó a todos» impidiendo que prosperara la ILP antitaurina. «Nosotros vamos a seguir del lado del movimiento animalista, del sentido común de los derechos animales. Que reflexione el Partido Socialista, porque lo que han hecho es muy grave, y no lo vamos a perdonar. La vergüenza es enorme. Hasta el último día de la campaña electoral del último pueblo vamos a recordar la traición del Partido Socialista a los derechos de los animales». Esta arremetida contra los toros coincide, paradójicamente, con un repunte del interés por los toros. Según la última Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales , elaborada por el Ministerio de Cultura, el 8 por ciento de los españoles asistieron a festejos taurinos durante el último año, una cifra que iguala los niveles prepandemia y desmiente el relato de Ernest Urtasun, que había usado como argumento contra los toros que la asistencia estaba en el 1,9 por ciento. Tras el fracaso de la ILP, el ministro asegura que seguirá trabajando en obstaculizar la Fiesta. El ministro ya ha suprimido el premio Nacional y ha apartado al sector de las Medallas de Oro de las Bellas Artes.

Jhonnattan, un hombre brasileño desaparecido en el centro de Murcia, ha aparecido una semana después

Jhonnattan, un hombre brasileño desaparecido en el centro de Murcia, ha aparecido una semana después

La Policía local de Murcia solicitaba el fin de semana la colaboración ciudadana para localizar a Jhonnattan I. C, un hombre de nacionalidad brasileña que había desaparecido el pasado martes en Murcia. Había sido visto por última vez en las inmediaciones del Palacio del Almudí, en el centro de la ciudad. Desde ese momento se había perdido la pista del joven brasileño que necesitaba medicación por problemas mentales lo que les daba a la alerta de SOS Desaparecidos una mayor importancia y se iniciaba una búsqueda de urgencia. La Policía ponía en sus redes los datos que podían ayudar a la localización del brasileño con varios tatuajes significativos. Esa imagen ha dado la vuelta a la Región y ha servido de ayuda para que fuera identificado. Ha quedado en un susto, porque hoy ha sido localizado por una persona que lo ha reconocido y ha avisado a los agentes del orden. Está bien, aunque estaba algo desorientado tras una semana en la calle.

¿Quién es el responsable de un accidente de tráfico causado por un animal?: "Es llamativo"

¿Quién es el responsable de un accidente de tráfico causado por un animal?: "Es llamativo"

Los accidentes de tráfico provocados por animales de caza son una situación más común de lo que parece, con más de 12.200 siniestros registrados el año pasado en España a causa de la fauna salvaje. Ante esta problemática, surge una duda legal clave: ¿Quién tiene la responsabilidad civil? Para aclarar esta cuestión, la profesora de derecho civil y catedrática por la Universidad de Zaragoza, María Teresa Alonso, y autora del libro 'Accidentes de tráfico y animales de Caza', ha resuelto las dudas en los micrófonos de Mediodía COPE. La experta señala que la regulación actual, recogida en la disposición adicional séptima de la ley de tráfico, es muy clara al respecto. La responsabilidad de los daños ocasionados en un accidente con un animal de caza recae fundamentalmente sobre el conductor del vehículo. Alonso destaca que esto es así "independientemente de que actúe negligente o diligentemente", a diferencia de la normativa anterior a 2015, donde solo respondía si había incumplido alguna norma de circulación. Con la legislación actual, la responsabilidad de los cotos de caza es muy limitada. Antes del cambio normativo de 2015, los titulares de los aprovechamientos cinegéticos eran quienes asumían la culpa. Ahora, solo responden en un supuesto muy concreto: que el accidente involucre a un animal de caza mayor y sea consecuencia directa de una acción de caza colectiva organizada en el mismo día o en las 24 horas anteriores al siniestro. Este cambio legislativo se impulsó para reforzar el sector de la caza como actividad económica. Uno de los principales problemas derivados de este cambio legal es que no se informó debidamente a los conductores. Los contratos de seguros de circulación no suelen incluir la cobertura para este tipo de riesgos por defecto. Por ello, la catedrática insiste en la importancia de revisar la póliza. "Es importante que se revise el contrato de seguro de circulación del vehículo y a incluir específicamente los daños provocados por la caza", aconseja, para cubrir tanto los daños propios como los que se puedan ocasionar a terceros.

Córdoba inaugura la Casa de la Solidaridad con una jornada de puertas abiertas este viernes

Córdoba inaugura la Casa de la Solidaridad con una jornada de puertas abiertas este viernes

La Casa de la Solidaridad de Córdoba abrirá sus puertas el viernes 14 de noviembre con unas jornadas de puertas abiertas para que la ciudadanía pueda conocer este edificio ubicado en el antiguo cuartel de Lepanto. A partir del día 17 de noviembre serán ya los colectivos los que irán tomando posesión de las dependencias municipales y empezando a trabajar en este espacio que pone a su disposición el Ayuntamiento de Córdoba.

Córdoba inaugura la Casa de la Solidaridad con una jornada de puertas abiertas este viernes

Córdoba inaugura la Casa de la Solidaridad con una jornada de puertas abiertas este viernes

La Casa de la Solidaridad de Córdoba abrirá sus puertas el viernes 14 de noviembre con unas jornadas de puertas abiertas para que la ciudadanía pueda conocer este edificio ubicado en el antiguo cuartel de Lepanto. A partir del día 17 de noviembre serán ya los colectivos los que irán tomando posesión de las dependencias municipales y empezando a trabajar en este espacio que pone a su disposición el Ayuntamiento de Córdoba.

El recuerdo de Reyes marca el Extremadura-Sevilla de la Copa del Rey

El recuerdo de Reyes marca el Extremadura-Sevilla de la Copa del Rey

El CD Extremadura se enfrentará al Sevilla en la segunda eliminatoria de la Copa del Rey, según ha deparado el sorteo. Desde el club azulgrana se ha recibido la noticia con "satisfacción y felicidad", considerándolo un "merecido premio a todo lo que estamos haciendo", en palabras de su director deportivo, Manuel Mosquera. La eliminatoria, a partido único, se disputará en el estadio Francisco de la Hera el 3 o 4 de diciembre. El enfrentamiento está inevitablemente marcado por la figura de José Antonio Reyes, leyenda en el Sevilla y "guerrero" en el Extremadura. "Si te enfrentas al Sevilla, el primer nombre que sale a relucir es el de José Antonio Reyes", ha afirmado Mosquera. Pepe Reynolds, secretario del consejo de administración, ha añadido que ambos clubes están "muy unidos en lo sentimental" y esperan "poder rendirle un merecido homenaje ese día". En el plano deportivo, el director deportivo ha sido claro sobre el objetivo: "tenemos un partido de eliminatoria de Copa en la que tenemos un rival y que queremos eliminar". Aunque reconoce que la "dificultad es máxima", apela al espíritu del equipo y a las noches mágicas vividas en su estadio junto a la afición, "esa mano gigante que va a volver a estar ahí". Desde el consejo de administración comparten la misma visión. "Para nosotros es un partido apasionante, y lo abrazamos con muchísima ilusión", ha declarado Pepe Reynolds, secretario del consejo de administración del club azulgrana, quien vaticina que el encuentro será una "gran fiesta" para la ciudad y el club, que por fin podrá disfrutar de una eliminatoria de este calibre en el Francisco de la Era.

Hallan el cadáver de un vecino de Puente Genil semidesnudo y con signos de violencia

Hallan el cadáver de un vecino de Puente Genil semidesnudo y con signos de violencia

La Guardia Civil ha detenido a una persona, quien ha reconocido los hechos y sería el exmarido de la mujer con quien la víctima mantenía una relación La Guardia Civil ha detenido a una persona por el homicidio de un vecino de la localidad de Puente Genil (Córdoba), quien, además ha confesado los hechos. El pasado 2 de noviembre fue localizado un cadáver semidesnudo y con evidentes signos de violencia en la cuneta de un camino en una zona aislada de la localidad de Alpandeire (Málaga). Tras este hallazgo se iniciaron las investigaciones para la identificación del fallecido: un vecino de Puente Genil de 42 años. Los guardias civiles se entrevistaron con sus familiares, quienes manifestaron que la víctima había iniciado una relación sentimental con una mujer y que se había trasladado al domicilio de la misma con intención de iniciar una convivencia con ella. Una vez identificada la mujer, que no era conocida por la familia de la víctima, investigaron su entorno y descubrieron que su exmarido poseía un vehículo cuyas características coincidían con el que los agentes sospechaban que habría sido utilizado para deshacerse del cadáver. Por todo ello, fue detenido el exmarido la tarde del 6 de noviembre y, previa autorización judicial, se registraron su domicilio y vehículo donde se hallaron restos biológicos incriminatorios. La Guardia Civil detiene a una persona por el homicidio de un vecino de Puente Genil La investigación reveló que la víctima estuvo conviviendo unos días con el presunto autor en el domicilio conyugal donde residía con su exmujer. Tras unos días de convivencia, el autor se ofreció a llevar a la víctima a la estación de tren de Gaucín (Málaga). En su lugar lo llevó a una zona aislada donde con un objeto contundente le asestó reiterados golpes violentos en la cabeza y zona dorsal, acabando con su vida. Posteriormente, introdujo el cuerpo en el maletero de su vehículo, que previamente habría cubierto de plástico, y lo estacionó en su vivienda hasta que decidió abandonar el cadáver en un paraje aislado en Alpandeire, donde fue descubierto. El autor hizo uso del teléfono de la víctima tras su muerte, deshaciéndose posteriormente del móvil arrojándolo a una zona de malezas. Tras todo ello, se deshizo del plástico del maletero y de la ropa de la víctima tirándolos en un contenedor de basura y ocultó el arma homicida en un almacén en un terreno de Gaucín donde fue recuperado por los agentes y que, tras examinarla, presentaba restos biológicos incriminatorios. La Guardia Civil detiene a una persona por el homicidio de un vecino de Puente Genil El detenido, ante la pluralidad de indicios obtenidos, reconoció los hechos en presencia letrada, realizándose una reconstrucción de los hechos. Tras su puesta a disposición judicial este pasado domingo 9 de noviembre, la autoridad judicial decretó su ingreso en prisión provisional. La operación ha sido desarrollada por el Grupo de homicidios de Policía Judicial de la Guardia Civil de Málaga y dirigida por el titular de la Sección Civil y de Instrucción del Tribunal de Instancia de Ronda plaza número 3.

El Balcón del Guadalquivir será una nueva zona verde de 18.000 metros cuadrados sobre el tanque de tormentas de Córdoba

El Balcón del Guadalquivir será una nueva zona verde de 18.000 metros cuadrados sobre el tanque de tormentas de Córdoba

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el presidente de Emacsa , Daniel García-Ibarrola, han presentado este martes el proyecto para la restitución y actualización del Balcón del Guadalquivir para completar la obra del tanque de tormentas . Este espacio se convertirá en una zona verde de la ciudad con una superficie de 18.000 metros cuadrados en la que se habrá nuevos espacios ajardinados, más árboles, estanques naturalizados y marquesinas para ganar sombras. Bellido ha señalado que el objetivo prioritario de la intervención es conseguir que en este espacio gane por fin «el color verde» sobre «el gris» del hormigón que predominaba antes de la ejecución del tanque de tormentas. De hecho, el alcalde ha apuntado que con esta actuación «volvemos a mirar al río ». La construcción de esta nueva zona verde de la ciudad forma parte del contrato inicial del tanque tormentas . Por tanto, la obra de las nuevas zonas ajardinadas será realizado por Fomento de Construcción y Contratas ( FCC ), la empresa adjudicataria del tanque. El objetivo es que la reposición del Balcón del Guadalquivir pueda comenzar en enero de 2026 y esté finalizada, junto a la megaobra del tanque de tormentas, en «el primer semestre de 2026», según ha añadido García-Ibarrola. El arquitecto encargado del proyecto de restitución y actualización del Balcón del Guadalquivir, Rafael Fernando Marín , ha explicado que la restitución urbana de este espacio respetará el proyecto del arquitecto Juan Navarro realizó en 2003 para su inauguración por «su valor arquitectónico». Por este motivo, se mantendrán sus tres niveles y fundamentalmente «sus albercas». Sin embargo, la actualización cambiará un espacio que se había convertido en «una isla de calor » por una nueva zona verde de la ciudad. Marín ha detallado que el proyecto mantendrá las albercas , pero unas serán ajardinadas con plantas y otras serán nuevos estanques naturalizados. Además, se incorporarán tres hileras de extensas marquesinas para «ganar sombras». Igualmente, se dotará a los espacios verdes de pendiente para conseguir que sea una zona «de convivencia en la que los ciudadanos se puedan sentar y tumbar». El alcalde ha detallado que otra finalidad es que «el Balcón de Guadalquivir deje de ser un lugar de paso, y algunos casos corriendo en los meses de calor, para convertirse en una nueva zona verde y otro lugar de convivencia de los vecinos». Bellido ha confirmado que la obra del tanque de tormentas «está en la fase final de su ejecución» y que la construcción «va en tiempo y forma». De este modo, García-Ibarrola ha certificado que el tanque estará finalizado «entre diciembre de este año y enero del que viene», es decir, en uno o dos meses, mientras que la conclusión con la reposición del Balcón del Guadalquivir se estima «como estaba previsto, para el primer semestre de 2026».