Gusanos zombi, corales negros y una esponja de ganchos: los extraños habitantes del abismo antártico

Gusanos zombi, corales negros y una esponja de ganchos: los extraños habitantes del abismo antártico

En los abismos helados y olvidados del Atlántico Sur, un equipo internacional de científicos ha logrado lo inesperado: confirmar la existencia de treinta especies marinas completamente nuevas para la ciencia. Entre ellas sobresale una criatura que desafía lo que sabemos de la vida en el océano profundo: una esponja esférica cubierta de ganchos, capaz de atrapar a sus presas con una eficiencia tan contundente que el propio equipo la bautizó como “bola de la muerte”. No lo sabemos todo. Con este tipo de noticias la ciencia asienta nuestros pies en la realidad, ya que aunque llevamos muchos años poblando este planeta, todavía hay cosas que no conocemos. Un ejemplo son estas nuevas especies que nos demuestran que en las profundidades del océano tenemos un gran misterio para los humanos y que todavía hay manera de sorprendernos con nuestro planeta. Un depredador. La mayoría de las esponjas marinas son consideradas “pacíficas” , alimentándose por filtración y sin causar más daño a nadie. Pero la Chondrocladia sp. nov , encontrada a más de tres kilómetros bajo la superficie cerca de la isla Montagu, usa microganchos que actúan como una especie de “velcro mortal” sobre cangrejos y otros invertebrados, a los que absorbe lentamente. En Xataka Algo está pasando en los océanos para lo que no tenemos una explicación convincente: las olas están desapareciendo De manera visual esta es una esponja que la verdad sorprende bastante, ya que es de color blanco y con apéndices rematados en pequeñas bolas. De esta manera, se consiguió ganar la atención de los especialistas que la han descrito como uno de los animales más extraños de toda la expedición. Esto es algo que rompe con lo que hace una esponja tradicional que tenemos todos en la mente, que se alimenta simplemente de partículas y restos que hay en la propia agua. Pero esta nueva especie apuesta por alimentarse de otros seres vivos y encima de aquellos que están por encima de la cadena trófica , como apuntan los investigadores del estudio. La tecnología ha sido clave. Ahora mismo, acceder al fondo marino es un auténtico reto para los humanos. Uno de los grandes impedimentos es la gran presión que hay en ese ambiente que se vuelve realmente hostil. Pero gracias a los avances tecnológicos se ha conseguido. Esta investigación en concreto ha contado con un robot submarino llamado SuBastian y cámaras de alta definición. El resultado de la expedición fueron miles de horas de vídeo y cerca de 2.000 especímenes entre las imágenes que tuvieron que ser analizadas. Pero las especies no fueron lo más destacable de esta investigación, ya que también se descubrieron nuevos manantiales hidrotermales, jardines de corales con estructuras volcánicas y se consiguió grabar por primera vez a un calamar colosal juvenil. ​ En Xataka Unos investigadores hallan un pedazo de hielo de hace seis millones de años. Lo realmente valioso es el aire atrapado en su interior No solo esponjas. Es un hecho que en el fondo marino hay muchas especies que son realmente extrañas, entre las que se incluyen las bautizadas 'bolas de la muerte', pero que no estaban solas en esta rareza. Otras especies que sorprendieron a los investigadores fueron las siguientes: Gusanos zombi ( Osedax sp. ), capaces de alimentarse exclusivamente del tejido óseo de ballenas y vertebrados grandes. ​​ Moluscos raros, bivalvos y corales negros adaptados a ambientes hidrotermales y volcánicos.​ Un proceso complicado. Comprobar que estos hallazgos son verdaderos no es algo sencillo de conseguir. En este caso los hallazgos se realizaron este agosto en la Universidad de Magallanes en Chile donde especialistas de ocho países aplicaron técnicas de identificación acelerada: desde imagen in situ hasta comparación genética, en un proceso que busca reducir los años de espera para catalogar nuevas especies.​ Imágenes | @TuCpakoa En Xataka | Estamos atascando el inodoro de carbono del océano y es algo que solo nos va a traer problemas - La noticia Gusanos zombi, corales negros y una esponja de ganchos: los extraños habitantes del abismo antártico fue publicada originalmente en Xataka por José A. Lizana .

Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales

Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales

Alcaraz se ha acostumbrado a bailar en Turín. No importa su pareja, sí el escenario, presidido por un DJ que pincha música entre descanso y descanso para agasajo de los aficionados. El paisaje, agradable en la grada, no tiene nada que ver con lo inflamable que fue en la pista. Fritz ejecutó su estrategia a … Continuar leyendo "Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales"

Mario Picazo confirma el día que llega a España lo peor de la borrasca Claudia y avisa a estas zonas: «La lluvia y el viento van a ser protagonistas»

Mario Picazo confirma el día que llega a España lo peor de la borrasca Claudia y avisa a estas zonas: «La lluvia y el viento van a ser protagonistas»

Este lunes 10 de noviembre, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado la llegada de una nueva borrasca «de gran impacto» a España . El organismo la ha bautizado como Claudia y ha informado de que provocará «vientos fuertes y precipitaciones intensas y persistentes» en algunos puntos del país. A lo largo de esta semana, también se producirá un cambio en la temperatura . Sin embargo, para sorpresa de muchos, se va notar un ligero ascenso en los termómetros . Y es que los valores estarán por encima de lo habitual para este época del año debido a una masa de aire algo más cálido. Tras el anuncio de la Aemet, son muchos los que se preguntan qué día de la semana se va a producir el peor episodio del temporal . Uno de los experto en responder esta cuestión ha sido Mario Pizaco , quien ha dado la fecha y ha avisado a varias comunidades autónomas. Mario Picazo ha compartido en eltiempo.es la predicción del tiempo y ha revela qué día de la semana llega a España lo peor de la borrasca Claudia . «Miraremos de nuevo al Atlántico porque por allí nos van a ir llegando frentes asociados a borrascas que se moverán al noroeste de la península ibérica», apunta. El meteorólogo avisa a la población de que deben estar muy atentos durante las próximas horas: «La actividad parece que va a ser mayor a partir de mediados de semana» . En este sentido, el experto detalla que los frentes más activos se producirán « el martes por la noche en Galicia , aunque será entre el miércoles y parte del jueves cuando genere precipitaciones que van a ir avanzando de oeste a este». Así pues, Picazo indica cuáles van a ser las comunidades autónomas del país más afectadas. «Las acumulaciones más importantes las van a registrar en el oeste de Galicia y se extenderán a zonas del interior peninsular y a las islas Canarias . El viento y el oleaje también van a ser protagonistas, especialmente, en zonas del noroeste, mientras que en el Mediterráneo el riesgo por lluvias va a ser, a priori, menor», detalla. No obstante, la inestabilidad meteorológica no termina aquí. Picazo lo explica: « Tenemos otro frente que llega con bastante actividad el viernes y ese abrirá la puerta de las precipitaciones para el fin de semana. Lo iremos confirmando a medida que se vayan actualizando los pronósticos de los modelos». Por otro lado, Mario Picazo ha hablado sobre las condiciones térmicas a lo largo de la semana. «Durante los primeros días, a pesar de la lluvia, se espera que las temperaturas diurnas suban algunos grados y también las mínimas en aquellas zonas donde las nubes sean abundantes», comenta. El meteorólogo declara que el sábado, «en un buen número de capitales», los termómetros se van a situar entre los 15 y los 20 grados . «En el sur peninsular y Canarias se superará la marca de los 20 grados», afirma.

Una soltera de 'First Dates' reacciona de forma sorprendente al ver el físico de su cita: «Nunca he estado con alguien así»

Una soltera de 'First Dates' reacciona de forma sorprendente al ver el físico de su cita: «Nunca he estado con alguien así»

Celia es una mujer de 40 años que llegó a 'First Dates' (Cuatro) para buscar pareja. Esta soltera, natural de Cáceres, que se considera «un culo inquieto» y a la que le encanta «explorar, conocer gente nueva y enriquecerme de nuevas culturas», ha salido de su zona de confort en esta cita en el restaurante más famoso de la tele porque no esperaba lo que iba a encontrarse allí. Y es que en la barra la esperaba Manuel, de 46 años, un vecino de Guadalajara que se dedica al adiestramiento canino. Él también quiere encontrar a alguien especial y es por ello que ni corto ni perezoso ha acudido al plató para conocer a Carlos Sobera y a esa persona con al que compartir hobbies y vida. Al verlo, Celia se ha sorprendido mucho por un aspecto concreto del físico del soltero, tal y como ha compartido en privado con los redactores del programa. Y es que ella ha confesado que jamás ha estado «con un calvo, así que va a ser una experiencia única, me parece atractivo». Tras este cara a cara y con un resultado positivo, con una química evidente entre ellos, han pasado a la mesa para seguir conociéndose. Ambos disfrutan con los animales: él con los perros, a los que se dedica profesionalmente, y ella con una pichoncita «con la que convivo». Otro de los puntos que comparten es el gusto por la vida al aire libre, por estar en la naturaleza y en el campo. De hecho, Celia ha llegado a afirmar que se ve viviendo en el monte y dando de comer a los animales , un factor que ha gustado a Manuel, que ha tenido en casa perros, cabras, ovejas… Sobre la opinión de uno respecto al otro en relación a lo físico, no solo a ella le ha gustado él. El soltero ha apuntado que le parecía «guapa, agradable y va todo bien». Ella, por su parte, ha dejado claro que le gustaría casarse y darse el 'sí, quiero' con su amor ante el altar y la reacción de él no ha sido mala. Al contrario. Ha apuntado que jamás se había casado. Conforme ha avanzado la velada, se han seguido dando puntos en común. El viajar , por ejemplo, les apasiona a ambos y han llegado a hablar de hacer una escapada juntos. Han comentado de destinos y se ha vuelto a demostrar el feeling que había entre la pareja . Llegado el momento de la verdad, todo parecía indicar que ambos se irían de la mano. Sin embargo, como siempre suele advertir Carlos Sobera , eso no se sabe hasta el último momento. Cuando los redactores le han hecho la pregunta, la respuesta de los solteros ha sido clara: «Sí, sí quiero». De «me parece un buen partido» que ha dicho ella a soñar con «recorrer Extremadura» que ha apuntado él. Se han ido felices, con ganas de seguir el encuentro por Madrid y con una gran sonrisa. Sí, habrá segundo encuentro .

Verónica Castañeda, dietista, sobre los efectos de la leche antes de dormir: "No es solo un mito de abuela, puede ayudar"

Verónica Castañeda, dietista, sobre los efectos de la leche antes de dormir: "No es solo un mito de abuela, puede ayudar"

¿Es verdad que los lácteos nos ayudan a dormir? ¿Qué hay de cierto en esta creencia que ha ido pasando de generación en generación prometiendo un noche de sueño profundo? Qué debemos considerar para elegir una almohada, según un fisioterapeuta: “La posición en la que dormimos influye” La alimentación tiene una implicación directa en nuestro bienestar y salud. Y el sueño es uno de ellos. Cuando una de las partes no cubre nuestras necesidades, la otra se resiente. Si no dormimos bien, tomamos decisiones alimentarias más impulsivas y somos más propensos a optar por alimentos ricos en azúcar y grasa; por otro lado, si una dieta carece de los nutrientes esenciales necesarios, pueden aparecer problemas para dormir. “El sueño y la alimentación están estrechamente relacionados”, admite Verónica Castañeda , dietista-nutricionista. Porque lo que comemos influye en la manera cómo dormimos. Si llevamos una alimentación equilibrada, en la que estén presentes todos los nutrientes necesarios, como triptófano, magnesio y vitaminas, le damos la posibilidad al cuerpo de producir serotonina y melatonina, dos piezas fundamentales del descanso. La melatonina es una hormona que produce nuestro cerebro y actúa “como un auténtico reloj biológico interno”, afirma Castañeda, de ahí que se la conozca con el nombre como la “hormona del sueño”, ya que sus niveles aumentan cuando llega la noche y disminuye la luz, enviando al cuerpo la señal de que debemos descansar. También es un potente antioxidante natural y tiene efectos inflamatorios que nos ayudan a proteger las células de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y neurodegenerativas. Dentro de esta relación entre alimentación-sueño existe la creencia de que un vaso de leche caliente por la noche nos ayuda a conciliar el sueño, un hábito común antes de ir a dormir que ha pasado de generación en generación prometiendo una noche de sueño profundo. Sin embargo, ¿qué hay detrás de esta creencia heredada? Para Castañeda, “la realidad detrás de esta idea es algo más compleja”. Lácteos y sueño, una relación compleja ¿Nos ayuda la leche y otros lácteos a dormir mejor? Si bien los lácteos contienen melatonina, la realidad es que las cantidades son “casi simbólicas”, admite Castañeda. Es más, según la nutricionista, un vaso de leche aporta una cantidad miles de veces inferior a la de un puñado de pistachos, el alimento con mayor contenido natural de melatonina. ¿Qué habría detrás de la idea de que un vaso de leche caliente nos ayuda a dormir? Para Castañeda, la explicación podría estar “en una combinación de factores. Por un lado, la leche y otros lácteos contienen triptófano, un aminoácido esencial que el cuerpo usa para producir serotonina y melatonina, sustancias vinculadas al inicio del sueño”, explica Castañeda. Por otro lado, los lácteos también aportarían otros micronutrientes como “vitamina B6, magnesio y zinc, que ayudan en esa conversión de triptófano a melatonina”. Sin embargo, las razones no terminan aquí. Cuando digerimos las proteínas lácteas, “se liberan péptidos bioactivos como la casozepina o la lactoferrina, con efecto ansiolítico y relajante suave”, afirma Castañeda. Todo ello sin olvidar lo que la experta denomina el “componente emocional: el calor de la leche templada genera una sensación de bienestar y seguridad que ayuda a bajar el ritmo y relajarnos antes de acostarnos”. Parte de los estudios respaldan esta creencia, aunque algunos como este lo hagan con prudencia al afirmar que, si bien los datos son limitados, sí dan apoyo a una relación positiva entre el consumo de lácteos y la calidad del sueño. Para Castañeda, “no es solo un mito de abuela: un vaso de leche caliente puede ayudar, aunque su efecto sea sutil”. Hábitos dietéticos saludables, sinónimo de un descanso profundo y reparador Más fruta y verdura, legumbres, proteínas magras y huir de las cenas copiosas, de la cafeína y el alcohol antes de ir a dormir “favorece un descanso más profundo y reparador”, afirma Castañeda. Y, aunque “no existen alimentos ‘milagrosos’ que nos hagan dormir de inmediato, la ciencia sí ha identificado algunos que pueden ayudar”. Uno de ellos, y el más estudiado, es el kiwi que, según este ensayo clínico , la ingesta de dos kiwis una hora antes de acostarse durante cuatro semanas reduce en un 35% el tiempo necesario para dormirse y, además, aumenta la duración del sueño un 13% gracias a su combinación de triptófano, melatonina, vitaminas y minerales que intervienen en la producción natural de las hormonas del descanso. Pero según Castañeda hay más alimentos que nos ayudan a descansar: las cerezas ácidas, los frutos secos (sobre todo pistachos y almendras), las semillas de calabaza o sésamo, la soja, el pavo, la piña y el plátano, así como la avena, el pescado azul (rico en omega-3 y vitamina D), infusiones de pasiflora, lavanda, valeriana o melisa, con sustancias naturales que ejecutan un efecto suave ansiolítico y suave. Pero, como advierte la experta, “ningún alimento por sí solo hace milagros: lo importante es llevar una dieta equilibrada en general, que aporte estos nutrientes, y acompañarla de buenos hábitos e higiene del sueño”. Como decíamos al principio, el vínculo también funciona en sentido contrario: dormir poco desajusta las hormonas del apetito. Como afirma Castañeda, “al reducirse la leptina —la hormona de la saciedad— y aumentar la ghrelina —la del hambre— al día siguiente tendemos a comer más y a preferir alimentos calóricos y azucarados”. En este punto, “el cansancio se convierte en un círculo vicioso de estrés, insomnio y mala alimentación, con mayor riesgo de sobrepeso y alteraciones metabólicas”. Para Castañeda, es “crucial cuidar ambos aspectos a la vez: mantener una buena higiene del sueño —horarios regulares, apagar pantallas dos horas antes de acostarnos, técnicas de relajación— y unos hábitos alimentarios sanos. Dormir y comer bien no son objetivos separados: uno refuerza al otro”.

Alicante acogerá el primer Mundial de Teamfight Tactics con los mejores jugadores y 470.000 dólares en premios

Alicante acogerá el primer Mundial de Teamfight Tactics con los mejores jugadores y 470.000 dólares en premios

Del 14 al 16 de noviembre, los focos del universo competitivo de Teamfight Tactics se centrarán en Alicante , que acogerá por primera vez a los mejores jugadores del mundo EMEA y AMÉR en un evento presencial sin precedentes. La Tactician's Crown, correspondiente al Set K.O. Coliseum, que traerá a España a 18 especialistas de élite de todo el mundo, marcando un hito histórico: todos los participantes competirán presencialmente, excepto los jugadores procedentes de Asia, que estarán conectados simultáneamente al evento. Este nuevo formato, impulsado por Riot Games y producido por GGTech Entertainment en los platós de Ciudad de la Luz , eleva el listón de los esports con una experiencia híbrida que combina escenario físico, competición internacional y retransmisión en directo. GGTech, referente en la organización de grandes eventos gaming , suma a su trayectoria un nuevo desafío: jugadores compitiendo cara a cara en el escenario, mientras co-streamers retransmiten en directo desde el mismo escenario, amplificando el alcance y la emoción del torneo. Durante tres días , los jugadores procedentes de países como Francia, Polonia o Estados Unidos se enfrentarán en rondas eliminatorias hasta coronar al campeón, que se llevará el trofeo de la Tactician's Crown, 150.000 dólares y el título de mejor estratega del mundo. El evento repartirá un total de 470.000 dólares en premios, consolidando su posición como uno de los torneos más prestigiosos del circuito internacional de TFT. Se podrá seguir la acción en directo: la competición se verá a través de los canales oficiales de Teamfight Tactics en Twitch , YouTube y redes sociales, donde los co-streamers ofrecerán una cobertura única desde el corazón del evento. La elección de Alicante como sede para EMEA y AMÉR no sólo refuerza la apuesta por la descentralización de los esports, sino que también posiciona a España como referente mundial en la producción de eventos gaming. GGTech continúa liderando esta transformación, integrando tecnología, talento y comunidad en cada proyecto. Además, el evento representa una oportunidad única para conectar a creadores de contenido con audiencias internacionales y fomentar el desarrollo de la industria digital en nuevas regiones. La presencia de co-streamers en el escenario no sólo amplifica la cobertura del torneo, sino que también convierte el evento en un punto de encuentro entre competición, entretenimiento y cultura. Con esta iniciativa, Riot Games y GGTech consolidan un modelo de evento que trasciende lo competitivo, apostando por una experiencia que celebra la diversidad de la comunidad global de TFT, al tiempo que impulsa el ecosistema local de esports y tecnología. GGTech Entertainment es una empresa que tiene como objetivo acercar el mundo de los videojuegos y los deportes electrónicos a la sociedad. «Qué mejor manera que empezar desde la educación, creando la primera Liga Universitaria de España y la primera competición entre centros educativos de españoles, promoviendo valores como la integración, la deportividad y el afán de superación, y usando el entretenimiento como motivación para el aprendizaje», han destacado. «El futuro pasa por la tecnología y GGTech Entertainment apuesta por los entornos interactivos, creando para ello un equipo de desarrollo multidisciplinar, especializado en el desarrollo, producción y comercialización de videojuegos», han añadido. Ambas firman invierten también en generar contenido con nuevas tecnologías como la realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta. Más información en este enlace .

Jesús Cuadrado, advierte: "China está utilizando a Pedro Sánchez contra Estados Unidos, contra la Unión Europea y contra la OTAN"

Jesús Cuadrado, advierte: "China está utilizando a Pedro Sánchez contra Estados Unidos, contra la Unión Europea y contra la OTAN"

El exportavoz de Defensa del PSOE en el Congreso, Jesús Cuadrado, ha alertado en el programa 'El Cascabel' de TRECE de la deriva que ha tomado el Gobierno de Pedro Sánchez en sus relaciones internacionales. Según ha expuesto en su análisis con José Luis Pérez, la querencia del Ejecutivo por China va "en una dirección contraria a la que van los aliados de España", como la Unión Europea y Estados Unidos, algo que, más que molestar, "sobre todo, les preocupa". Para Cuadrado, esta estrategia obedece a "razones de política interna" y resulta "gravísima", ya que Pekín está utilizando al presidente español. "China está utilizando a Pedro Sánchez contra Estados Unidos, contra la Unión Europea y contra la OTAN", ha sentenciado. El exdirigente socialista ha explicado que la estrategia de China con respecto a la UE se basa en tres pilares. El primero es "conseguir relacionarse país por país", en lugar de con el bloque comunitario. El segundo, provocar una "división interna" para que la UE "no se consolide como bloque comercial". Y, en tercer lugar, generar "una situación de conflicto con Estados Unidos". A su juicio, las decisiones de Sánchez, como el inoportuno viaje de los Reyes a China tras 18 años, contribuyen a estos fines. Según ha revelado Cuadrado, los medios de comunicación del Partido Comunista Chino ya están celebrando la postura del Gobierno español, presentándola como un desafío a Washington. "Ellos están traduciendo que España se ha puesto contra Estados Unidos", ha señalado el exportavoz. Cuadrado ha recordado que en las relaciones comerciales "hay que optar" y que estas decisiones tienen costes. Ha destacado que China no está entre los diez primeros inversores del mundo en España, mientras que "el primero es Estados Unidos". En este sentido, ha mostrado su preocupación por el hecho de que la inversión de empresas americanas en España "ha caído un 53 por 100" en los seis primeros meses de 2025, según una noticia reciente. La preocupación de Estados Unidos, ha aclarado, no es que España tenga relaciones con China, sino que "va por libre". Esta situación, advierte, "no es ninguna buena noticia para las empresas españolas", especialmente para el sector tecnológico por las amenazas relacionadas con Huawei. Las compañías que dependen de tecnología estadounidense "pueden verse gravemente perjudicadas". Finalmente, ha puesto el foco sobre los peligros en materia de seguridad, ya que este posicionamiento afecta al intercambio de información entre los servicios de inteligencia. Cuadrado ha sido tajante al afirmar que si un "aliado de la OTAN" pierde el acceso a la inteligencia de EEUU, se le "pone en una situación muy difícil". Por todo ello, ha concluido que Sánchez "está jugando" de una forma que "no es buena para el interés nacional".

Carlos Medrano, economista: "El 95% de los niños nacidos en 2025 de origen español van a heredar una o más viviendas. No nacen niños y los abuelos tienen su casa y los padres la suya"

Carlos Medrano, economista: "El 95% de los niños nacidos en 2025 de origen español van a heredar una o más viviendas. No nacen niños y los abuelos tienen su casa y los padres la suya"

El acceso a la vivienda se ha convertido en el primer problema para los españoles, una situación que el economista Carlos Medrano atribuye a un enfoque equivocado en las políticas actuales. Medrano subraya la paradoja de que la compra de una casa es la mayor inversión en la vida de una persona, pero no existe una formación específica para afrontarla. “¿En qué clase nos enseñan qué es una hipoteca? Esas cosas no se enseñan en ningún lado”, lamenta, insistiendo en la necesidad de impulsar la educación financiera en la sociedad. Para el economista, el debate público está viciado por la continua búsqueda de culpables, una distracción que impide abordar las verdaderas causas. “El chivo expiatorio es el mejor amigo del hombre, no el perro”, afirma con ironía Medrano, aludiendo a cómo se señala al “capitalismo salvaje” o a la burbuja inmobiliaria sin profundizar en los problemas estructurales que agravan la situación. Medrano, con más de 15 años de experiencia analizando el sector, detalla los factores que han convertido la promoción de vivienda en una tarea titánica. El primero es el económico: se requiere una enorme cantidad de dinero tanto para el suelo como para la edificación. A esto se suma la inflación de costes, con materiales como el acero, que “se ha duplicado en los últimos cuatro años”, y otros que han subido más de un 50%. Otro de los grandes escollos es la falta de mano de obra cualificada. El economista señala que es muy difícil encontrar albañiles y otros profesionales de la construcción en España, lo que obliga a buscar trabajadores en el extranjero. Además, critica la excesiva burocracia, un “quilombo” de normativas a nivel europeo, español, regional y local que desincentiva y retrasa cualquier proyecto. Finalmente, destaca la escasez de suelo edificable, la materia prima esencial sin la cual es imposible construir. El economista critica duramente las medidas adoptadas por las administraciones, que califica de ineficientes. Pone como ejemplo el foco mediático y político sobre el alquiler turístico o los alquileres temporales, cuando estos “no llegan ni al 1 por 100 nacional”. En su opinión, los esfuerzos deberían centrarse en el 80% del mercado y no en un porcentaje marginal. También rebate la idea de que hay millones de viviendas vacías, argumentando que estas se encuentran donde la gente no quiere vivir, como en zonas rurales. Carlos Medrano también se muestra sorprendido al escuchar a “responsables públicos que dicen que no hace falta volverse loco con construir”. Esta visión choca frontalmente con los datos de demanda, como la llegada de tres millones de inmigrantes a España o la creación de 200.000 nuevos hogares anuales frente a las poco más de 100.000 viviendas que se construyen. La situación, advierte, está llevando a la aparición de un problema que parecía olvidado: el chabolismo. Frente a la inacción y el cortoplacismo, que ilustra con la anécdota de un director general que heredó dos sobres para “echar la culpa al anterior” y luego “preparar dos sobres” para su sucesor, Medrano exige un cambio de mentalidad. “Hay que obsesionarse con la construcción de vivienda”, defiende. Cita el déficit de 700.000 viviendas estimado por el Banco de España y propone copiar las políticas de lugares como Texas o zonas de Canadá, donde el precio está bajando. Para ello, propone la creación de equipos multidisciplinares con economistas, abogados e investigadores de mercado, donde el objetivo principal sea la obtención de resultados. “Hay un momento en que hay que dar solución y hay que tener resultados”, insiste. Entre sus propuestas concretas se encuentran movilizar los más de 22.000 millones de euros de liquidez que tienen los ayuntamientos, agilizar la burocracia urbanística y aplicar rebajas fiscales a los compradores de primera vivienda, eliminando parte del 25% de impuestos que actualmente gravan el precio final.

En prisión por conducir, de manera reiterada, con el permiso fuera de vigencia

En prisión por conducir, de manera reiterada, con el permiso fuera de vigencia

La Guardia Civil ha confirmado la entrada en prisión en Zamora de un hombre por conducir, de manera reincidente, con el permiso de conducción fuera de vigencia. La semana pasada, componentes del Destacamento de Tráfico de Benavente (Zamora), identificaron a un vehículo en la autovía A-52 (Benavente-Vigo). La verificación arrojo como resultado que al conductor le constaba un «señalamiento en vigor de búsqueda, detención e ingreso en prisión» , debido a haber sido privado del permiso de conducción por condena judicial e investigado en reiteradas ocasiones. Por ello, se procedió a su detención para su personación al Juzgado de lo Penal de Zamora, órgano que ordenó su entrada inmediata en prisión. Con esta medida, asegura la Guardia Civil, «se evita la multirreincidencia delictiva por parte de conductores, que no sólo ponen en riesgo su integridad sino también la del resto de usuarios de la vía». El Cuerpo ha remarcado la importancia de la colaboración ciudadana y ha puesto a disposición el número de teléfono 062 y la «app» de alertas Alertcops: «Cualquier información que desee facilitar o colaboración en el ámbito de la seguridad ciudadana, vial, del patrimonio o medio ambiental será tratada de manera discreta y anónima».