El alcalde franquista de Jaén piensa llevar el calendario de Franco que editó al MoMA alegando "libertad de expresión"

El alcalde franquista de Jaén piensa llevar el calendario de Franco que editó al MoMA alegando "libertad de expresión"

Los demás son los equivocados. Así debe ver el mundo Francisco García Áviles, quien parece llevarse las manos a la cabeza sorprendido ante los que denuncian los años de dictadura franquista, en los que se ejerció una enorme opresión política y violencia sobre multitud de personas que sufrieron enormemente en este oscuro episodio de la historia de España. De esta manera, lejos de guardar silencio tras la polémica generada, pues sus últimas publicaciones en redes sociales demuestran que parece prácticamente imposible que llegue a pronunciar una disculpa, el alcalde de la localidad jienense de Puente Génave ha cargado enormemente contra quienes le han criticado por editar y promocionar durante años calendarios que ensalzan a Franco. Unas declaraciones las que dejaba en su perfil público de Facebook donde entendía que estos almanaques no debían resultar tan llamativos y tachaba a los que le reprendieron como "hijos de mil putas". Hace unos días, el primer edil de Puente Génave, que forma parte de las filas de Vox, publicaba en sus redes sociales una imagen de un calendario dedicado a Franco y decía a sus seguidores que se encontraban "listos para recoger". Se tratan de unos almanaques editados por la asesoría laboral que regentaba antes de ser alcalde y que, según declaró a ElPaís, ha venido ofreciendo a sus clientes durante años. De hecho, en horas recientes afirmaba en su perfil de Facebook que se llevan preparando 30 años. Por lo cual, aunque ahora no gestione la asesoría, los editó siendo propietario de este negocio y, ahora, sigue divulgándolos. Es más, aunque García Áviles habla de que está desvinculado de este despacho, en el propio calendario se puede observar un email de contacto de esta asesoría que es "fgaviles", unas letras que curiosamente resultan similares a las de su nombre. Según el actual alcalde de Puente Génave, estos calendarios se distribuyen y difunden en redes sociales apelando a la "libertad de expresión", hallando normal que sean editados. Esto es algo que ha provocado el desacuerdo de numerosas personas, como, por ejemplo, la formación provincial jienense del PSOE, cuyo secretario de Memoria Democrática del PSOE de Jaén, Miguel Ángel Valdivia, calificaba de "vergüenza y bochorno nacional" la difusión de un almanaque con la imagen de Franco por parte de Francisco García Áviles y pedía que "caiga todo el peso de la ley" sobre los responsables de esta "barbaridad". El primer edil de Puente Génave respondía al socialista no llamándole solo a dedicarse a los problemas de su formación política, sino que afirmaba estar "pensando en presentar el mismo (calendario) ante el Moma de Nueva York, ya que no deja de ser una obra de arte infravalorada, de una persona que fue profanada de su tumba hace unos años". Las palabras de García Áviles no quedaban ahí, sino que las frases con las que continuaba cargando contra aquellos que cuentan con una ideología de izquierda resultaban aún más llamativas. Una serie de traumados que no terminan de asumir que perdieron una guerra en el año...

Un venedor de loteria de Múrcia revela la tràgica mort del 'calb de la Loteria': què ha passat

Un venedor de loteria de Múrcia revela la tràgica mort del 'calb de la Loteria': què ha passat

Un dels rostres televisius més famosos de les darreres dècades és sens dubte aquest: El del calb de la Loteria, l'home sense pèls vestit de negre que les setmanes abans d'acabar l'any, per escalfar motors de cara al sorteig de la ' Lotería de Navidad ', anava pels carrers i mirava fixament a càmera bufant la mà i fent possibles tots els somnis dels espanyols, en cas que fossin els afortunats amb el premi gros. Un home que es va fer un lloc en l'imaginari col·lectiu de tot un país, i que curiosament, no era espanyol. L'home escollit per protagonitzar aquests anuncis era Clive Arrindell, nascut a Trinidad y Tobago, i format com a actor a Londres. El calb de la Loteria, Clive Arrindell Després de desenvolupar una carrera teatral al Regne Unit, aquest actor de veu greu i mirada intensa, va trobar a Espanya el seu èxit inesperat, sent durant una dècada el símbol televisiu de la il·lusió nadalenca. Entre el 1998 i el 2005, va interpretar aquest misteriós personatge d'un dels anuncis més importants de l'any, on bufava " màgia " mentre s'escoltaven frases com "El mayor premio es compartirlo". Tenia 48 anys quan va començar a ser la cara visible dels anuncis de la Loteria, espots que va protagonitzar fins l'any 2005 fent que toqués de prop la fama o la popularitat, tot i que no ho tenia previst: " M'havia rapat el cap per una feina que feia al teatre i era l'únic calb a les proves, així que vaig destacar ". Doncs ara, setmanes abans d'un nou sorteig de la Loteria, s'ha sabut que Arrindell va morir l'estiu passat, l'estiu del 2024. Una mort que ha passat desapercebuda a casa nostra fins que un loter murcià , Miguel Ángel Zapata, l'ha donada a conèixer. El propietari de l'administració 'El Perolo' de San Pedro del Pinatar explica que va conèixer la seva mort durant la preparació del seu projecte cultural sobre l'atzar 'La Ruta de la Suerte': " Empecé a buscarlo como haría cualquiera, por Google. Pero no encontraba nada sobre su vida reciente". View this post on Instagram A post shared by Loterías Perolo (@loteriasperolo) Recerca que va acabar amb dues referències oficials que confirmaven la mort de l'actor, un in memoriam publicat per UK Theatre i un homenatge del col·legi britànic Old Augustinians. Posteriorment, una carta d'un amic va corroborar que havia mort "de forma repentina" aquell estiu . "Fue la persona que más ilusión repartió en España. Aquí sigue vivo, porque la ilusión es algo que nunca muere" . Un final trist per a un home que va patir moltes desgràcies en vida, i és que els seus pares van morir amb molt poc temps de diferència entre l'un i l'altre. I mentre encara els plorava, un nebot i una neboda seus van morir de manera tràgica: quan feia poc que havien superat els trenta anys i per culpa de malalties mentals. Descansi en pau. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

El Ayuntamiento impulsa un nuevo programa de apoyo psicológico para más de 1.500 alumnos y alumnas de las pedanías afectadas por la dana

El Ayuntamiento impulsa un nuevo programa de apoyo psicológico para más de 1.500 alumnos y alumnas de las pedanías afectadas por la dana

El Ayuntamiento de Valencia ha puesto en marcha un nuevo programa de acompañamiento psicológico en las pedanías afectadas por la dana de 2024. Se trata de un nuevo proyecto centrado en la atención a la comunidad educativa de La Torre, el Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral, y cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida y […]

Murcia afianza su turismo cultural como motor de crecimiento y empleo

Murcia afianza su turismo cultural como motor de crecimiento y empleo

Representantes del sector turístico y cultural celebran durante la jornada de hoy en el Palacio Guevara un foro denominado  'Turismo cultural en la Región de Murcia. Legado vivo y experiencias que transforman' que reune a algunos de los representantes de instituciones y convocatorias culturales en el Palacio Guevara. La Región de Murcia consolida su estrategia de turismo cultural como uno de sus principales ejes de crecimiento, logrando posicionarse como un destino de referencia a nivel nacional. Durante una jornada celebrada en Lorca, la consejera de Turismo y Cultura, Carmen Conesa, y el alcalde de la ciudad, Fulgencio Gil, han analizado las claves de un modelo que está generando las mejores cifras turísticas de la historia de la comunidad, creando empleo y nuevas oportunidades. La consejera Carmen Conesa ha destacado que la sinergia entre turismo y cultura es la hoja de ruta que está permitiendo alcanzar datos tan positivos. "Esa combinación de turismo y cultura funciona y es nuestra hoja de ruta y es la que vamos a seguir poniendo en valor", ha afirmado. Esta estrategia ha sido fundamental para lograr la desestacionalización, convirtiendo a la Región de Murcia en un destino atractivo durante todo el año. El modelo se apoya en un calendario anual de eventos donde la cultura marca los hitos turísticos. Entre sus pilares se encuentran el vasto patrimonio regional, la Semana Santa, el turismo espiritual asociado a Caravaca de la Cruz, la marca 'Festivales Región de Murcia' y una potente oferta de artes escénicas y gastronomía. Según Conesa, este enfoque conjunto del sector turístico y la industria cultural es lo que está posicionando a la comunidad. Por su parte, el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha calificado de "muy oportuno" celebrar estas jornadas en la ciudad, a la que ha descrito como "un referente de turismo cultural por su propia historia, por su patrimonio". Con 23.000 años de historia, el municipio es un claro ejemplo de la riqueza patrimonial de la Región. Gil ha recordado la recuperación del patrimonio histórico tras los terremotos del año 2011, que supusieron "un regreso al cero". Ha calificado la reconstrucción como "paradigmática" y "un modelo que se estudia ya a lo largo de todo el mundo", gracias a una colaboración interadministrativa histórica. Este esfuerzo, ha concluido, ha permitido que Lorca sea hoy un referente en materia de turismo cultural.

Jerez activa una Navidad histórica: videovigilancia 24h, nuevos autobuses y un homenaje a la zambomba

Jerez activa una Navidad histórica: videovigilancia 24h, nuevos autobuses y un homenaje a la zambomba

El gobierno municipal de Jerez ha presentado los hitos que marcarán la Navidad 25-26 en la ciudad, una edición que se ha calificado como "doblemente especial". Este año se conmemora el décimo aniversario del reconocimiento de la Zambomba de Jerez como Bien de Interés Cultural (BIC), una "conquista de nuestro pueblo y de nuestra cultura" que se celebrará desde el primer momento. La Navidad no solo se presenta como una celebración cultural y espiritual, sino también como "una oportunidad única para la creación de riqueza y la creación de empleo", según ha destacado la alcaldesa de la ciudad, María José García Pelayo. Se ha recordado que el año pasado la ocupación hotelera durante el puente de la Inmaculada alcanzó el 96 % frente al 70 % previsto, lo que demuestra la consolidación de la Navidad jerezana como un gran evento. Esta edición navideña servirá, además, de antesala para la Capitalidad Española de la Gastronomía que Jerez ostentará a partir del 1 de enero. El consistorio ha subrayado el valor de la gastronomía local, que se adapta a cada evento, con productos como los pestiños, protagonistas de estas fechas. Se buscará visibilizar este título desde el primer día del año nuevo. El pistoletazo de salida será el 21 de noviembre con el encendido del alumbrado, que este año trae como novedad un concierto público de Luis de Periquín. Otra modificación importante es que la inauguración del belén municipal no coincidirá con el alumbrado para dar a cada acto su propia relevancia. Además, se reforzará la apuesta por las cabalgatas del Cartero Real el 28 de diciembre y de los Reyes Magos el 5 de enero. El calendario festivo se enriquece con nuevas propuestas como villancicos teatralizados, conciertos en residencias de mayores y recitales de villancicos anglosajones. También se suman el tradicional cuento de Navidad, la gala de magia, la apertura del Callejón de los Bolos con el Palacio Villapanés y una muestra sobre la iconografía del ciclo navideño impulsada por la Fundación Cajasol. Uno de los anuncios más destacados es el refuerzo de la seguridad, ya que "nuestra Navidad va a estar video vigilada". Para complementar la labor de la Policía Nacional, el Ayuntamiento instalará 13 cámaras de seguridad en puntos clave del centro, como las plazas Platero, Asunción, Arenal, Angustias y las calles Larga o Consistorio. El objetivo es garantizar que la Zambomba sea un evento seguro ante la gran afluencia de público que se espera. En cuanto a los servicios públicos, una parte importante de la nueva flota de autobuses urbanos estará operativa para la Navidad, mejorando la calidad y seguridad del transporte. Se ha anunciado también la colaboración del sector del taxi de El Puerto y Sanlúcar y la implementación de lanzaderas al centro. Por último, se activará un servicio de limpieza de 24 horas para que la ciudad amanezca en perfecto estado tras las celebraciones.

Fin a los billetes baratos de alta velocidad entre València y Madrid

Fin a los billetes baratos de alta velocidad entre València y Madrid

Los billetes baratos en los trenes de alta velocidad entre València y Madrid y entre Alicante y Madrid están a punto a pasar a la historia tras poner fin a la guerra tarifaria Renfe, Iryo y Ouigo. El coste de los desplazamientos ha subido cerca de un 30 % en los primeros seis meses del año en una espiral alcista que acaba de comenzar. Las compañías están probando el cambio de estrategia en el corredor entre Madrid y Barcelona, donde los viajes por trayecto ya rondan tras el verano los ochenta euros.

Fin a los billetes baratos de alta velocidad entre València y Madrid

Fin a los billetes baratos de alta velocidad entre València y Madrid

Los billetes baratos en los trenes de alta velocidad entre València y Madrid y entre Alicante y Madrid están a punto a pasar a la historia tras poner fin a la guerra tarifaria Renfe, Iryo y Ouigo. El coste de los desplazamientos ha subido cerca de un 30 % en los primeros seis meses del año en una espiral alcista que acaba de comenzar. Las compañías están probando el cambio de estrategia en el corredor entre Madrid y Barcelona, donde los viajes por trayecto ya rondan tras el verano los ochenta euros.

Fin a los billetes baratos de alta velocidad entre València y Madrid

Fin a los billetes baratos de alta velocidad entre València y Madrid

Los billetes baratos en los trenes de alta velocidad entre València y Madrid y entre Alicante y Madrid están a punto a pasar a la historia tras poner fin a la guerra tarifaria Renfe, Iryo y Ouigo. El coste de los desplazamientos ha subido cerca de un 30 % en los primeros seis meses del año en una espiral alcista que acaba de comenzar. Las compañías están probando el cambio de estrategia en el corredor entre Madrid y Barcelona, donde los viajes por trayecto ya rondan tras el verano los ochenta euros.