Agromuralla celebra su décimo aniversario con un acto para desmontar los "bulos" alimentarios

Agromuralla celebra su décimo aniversario con un acto para desmontar los "bulos" alimentarios

La asociación Agromuralla, que agrupa a productores de leche de las provincias de Lugo, A Coruña y Ourense, ha cumplido diez años “defendiendo al sector lácteo gallego”. Con 400 socios, se ha consolidado como la "entidad más representativa del sector" en la actualidad. El origen de Agromuralla se remonta a las tractoradas de 2015, cuando los vehículos agrícolas rodearon la Muralla de Lugo para protestar por unos precios que ahogaban a las explotaciones. Hoy, la situación es diferente: el precio medio en Galicia en septiembre se situó en 52 céntimos por litro, muy por encima de los 28 céntimos de septiembre del 2015, lo que garantiza la rentabilidad de las explotaciones -según este colectivo-. Sin embargo, persisten grandes retos como el cierre de explotaciones o la falta de relevo generacional. Según esta asociación, en este momento quedan 5.011 granjas de leche en Galicia, casi la mitad de las 9.238 que había en 2015. A ello se suman la carga burocrática, las normas ambientales y enfermedades emergentes como la EHE o la Dermatosis Nodular Contagiosa. La solidaridad entre ganaderos es otro de los ejes de la asociación. Tras los incendios de Ourense, Agromuralla ha entregado 27 camiones de forraje a los afectados -en municipios como Monterrei, A Mezquita, A Rúa, Manzaneda, A Pobra de Trives, Chandrexa de Queixa y Quiroga- , una labor que, asegura la asociación, "continuará durante todo el invierno". Para celebrar su aniversario, Agromuralla organiza un acto el viernes 21 de noviembre en Lugo bajo el lema "O papel dos produtores na alimentación: desmontando bulos alimentarios". El objetivo es concienciar sobre los beneficios de los lácteos y cárnicos, así como sobre el papel de las explotaciones para cuidar el medio ambiente y fijar población en el rural. En la mesa redonda participarán el médico y divulgador Manuel Viso; el periodista de COPE Emilio Gómez; la baloncestista Elba Garfella, medalla de oro con la Selección Española sub 20; y José Luís Pérez Barreiro, presidente de Agromuralla.

Vendido: el Atlético ya no es de Gil Marín ni de Cerezo, sino del fondo de inversión Apollo

Vendido: el Atlético ya no es de Gil Marín ni de Cerezo, sino del fondo de inversión Apollo

El Atlético de Madrid ha comunicado oficialmente este lunes la venta de la mayoría de sus acciones al fondo de inversión estadounidense Apollo Global Management, concretamente a Apollo Sports Capital (ASC), su compañía global en deporte. «El Atlético de Madrid y sus principales accionistas —Miguel Ángel Gil, Enrique Cerezo, Quantum Pacific Group y fondos gestionados por Ares Management— han alcanzado un acuerdo para que Apollo Sports Capital (ASC), compañía global de inversión en deporte de Apollo (NYSE: APO), se convierta en el accionista mayoritario de nuestro club», informa la sociedad anónima deportiva madrileña en su comunicado. «Como parte del acuerdo, Miguel Ángel Gil y Enrique Cerezo continuarán al frente del Atlético de Madrid como consejero delegado y presidente respectivamente, y permanecerán como accionistas, garantizando la continuidad y visión del proyecto y su liderazgo. Bajo su dirección durante las dos últimas décadas, el Atlético de Madrid se ha consolidado como uno de los clubes de fútbol más exitosos y reconocidos de Europa, logrando éxitos deportivos continuados, expandiendo su marca en todo el mundo y reforzando su compromiso con la comunidad». (NOTICIA EN AMPLIACIÓN)

Ni Hunter ni Columbia: las botas de agua de Decathlon cómodas y cálidas que no te vas a quitar en todo el invierno

Ni Hunter ni Columbia: las botas de agua de Decathlon cómodas y cálidas que no te vas a quitar en todo el invierno

Este invierno no hace falta gastar una fortuna ni recurrir a las marcas más conocidas para mantener los pies secos y calentitos. Decathlon ha dado en el clavo con unas botas que están conquistando a muchos por su comodidad, su diseño sencillo y su precio más que ajustado. Se trata de las botas impermeables Quechua … Continuar leyendo "Ni Hunter ni Columbia: las botas de agua de Decathlon cómodas y cálidas que no te vas a quitar en todo el invierno"

'El Partidazo de COPE', en directo desde El Puerto de Santa María

'El Partidazo de COPE', en directo desde El Puerto de Santa María

El periodista Juanma Castaño y todo su equipo llevarán el programa ‘El Partidazo de COPE’ al público gaditano en una retransmisión especial. El popular espacio radiofónico se emitirá en directo el próximo lunes, 17 de noviembre, desde El Puerto de Santa María. Sin duda una oportunidad única para vivir en directo uno de los programas referencia de la radio deportiva en España. Un espacio en el que la información, el análisis y el entretenimiento son los grandes protagonistas. El evento tendrá lugar en el emblemático Teatro Muñoz Seca a partir de las 23:00 horas. Esta iniciativa cuenta con el patrocinio del Área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico de la Diputación Provincial de Cádiz. Los aficionados que deseen asistir podrán recoger sus invitaciones de forma gratuita en la Ciudad Deportiva Municipal Rafael Sánchez, situada en la Avenida de Menesteo en horario de 9 a 14 horas y de 16 a 22 horas. La entrada al evento será con invitación hasta completar el aforo del teatro.

Así es el nuevo manto Virgen del Pilar, donado por las Cortes de Aragón

Así es el nuevo manto Virgen del Pilar, donado por las Cortes de Aragón

La Virgen del Pilar cuenta con un nuevo manto donado por las Cortes de Aragón. La presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, y el arzobispo de Zaragoza, Don Carlos Escribano, han firmado el documento de cesión. El Camarín de la Virgen ha acogido el acto de entrega de este manto, que se suma la extraordinaria colección de casi 700 mantos que se ha ido forjado en torno a la devoción de fieles. El arzobispo y la presidenta de las Cortes han pronunciado unas palabras y, posteriormente, el capellán de la Virgen, José María Bordetas, ha procedido ha realizar el cambio de manto. El Parlamento aragonés, que también ha estado representado en el acto por el vicepresidente y por el secretario primero de la Mesa, Ramón Celma y Gerardo Oliván, y los parlamentarios Fernando Ledesma, Santiago Mórón y Óscar Galeano, se une así a la preservación de una tradición, y manifiesta su compromiso "con la conservación del patrimonio inmaterial y la cultura popular que constituye la identidad aragonesa" y española, en el contexto de la Hispanidad, según ha destacado la presidenta en sus palabras ante la Virgen. La confección y entrega del manto obedecen al acuerdo adoptado por unanimidad en la Mesa de las Cortes de Aragón, como "gesto de reconocimiento y aprecio" hacia la figura de la Virgen. De este modo, las Cortes de Aragón se unen a las personas, entidades, organizaciones e instituciones de todos los ámbitos que, a lo largo de los siglos, han entregado sus mantos de manera desinteresada para enriquecer la colección de la Virgen, como símbolo de devoción y respeto hacia su figura, simbolismo y arraigo. Todavía está por ver qué días la Virgen lucirá el manto de Las Cortes, puesto que hay días que incluso se le cambia dos veces dado el gran número de donaciones que tiene. La fecha la concretarán con el Cabildo. El manto está confeccionado en raso de color blanco, bordado en oro y sedas y rematado con fleco de oro entrefino. El bordado representa el emblema e inscripción de las Cortes de Aragón, sobre las banderas de Aragón y de España en sus laterales. El manto contempla igualmente una cenefa bordada, con el anagrama de María y la columna, así como la Corona de la Virgen. La Virgen del Pilar cuenta en la actualidad con una colección, ubicada en el Museo Catedralicio. La tradición de cubrir la columna de la Virgen con el manto data del siglo XV, con donantes de carácter institucional, como las Cortes de Aragón, y personas, entidades y empresas que abarcan todo el abanico social, medios de comunicación, clubes deportivos, y ámbitos económico, cultural, deportivo, político y religioso, así como países, cofradías y otros. Los mantos visten todos los días a la Virgen del Pilar a excepción de los días 2, 12 y 20 del mes (2 de enero, conmemoración de la Venida de la Virgen; 12 de octubre, fiesta de la Virgen del Pilar como patrona de Zaragoza y Aragón; 20 de mayo, recuerdo de la coronación canónica de la imagen del Niño y de la Virgen).

Estos son los posibles rivales para Cieza, FC Cartagena y Real Murcia en el sorteo de la Copa del Rey

Estos son los posibles rivales para Cieza, FC Cartagena y Real Murcia en el sorteo de la Copa del Rey

El sorteo de la segunda eliminatoria de la Copa del Rey se celebrará mañana martes a partir de las 13:00 horas en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Como ya ocurrió en la primera ronda, los criterios de proximidad marcarán los emparejamientos, con España dividida en dos grupos geográficos: el norte (grupo 1) y el sur (grupo 2). En este último se encuentran los tres representantes de la Región de Murcia: CD Cieza, Real Murcia CF y FC Cartagena.

Costa-Gavras: "No se trata de hacer un discurso político, sino de contar lo que se ve de la forma más honrada posible"

Costa-Gavras: "No se trata de hacer un discurso político, sino de contar lo que se ve de la forma más honrada posible"

Costa-Gavras ha hecho del cine una herramienta de reflexión social y política a lo largo de toda su carrera. Desde Z (1969), su obra se ha caracterizado por una mirada crítica sobre el poder y la responsabilidad individual frente a la injusticia, sin embargo, como ha confesado en la comparecencia con los medios, "más que denunciar, lo que hay que hacer es contar de la manera más honesta posible, sin manipular a los espectadores". Es la visión que tiene de su cine uno de los maestros europeos vivos más importantes, que este domingo ha recibido el Giraldillo de Honor, el máximo galardón del Festival de Cine Europeo de Sevilla, en una gala-coloquio celebrado en el Cartuja Center.

Costa-Gavras: "No se trata de hacer un discurso político, sino de contar lo que se ve de la forma más honrada posible"

Costa-Gavras: "No se trata de hacer un discurso político, sino de contar lo que se ve de la forma más honrada posible"

Costa-Gavras ha hecho del cine una herramienta de reflexión social y política a lo largo de toda su carrera. Desde Z (1969), su obra se ha caracterizado por una mirada crítica sobre el poder y la responsabilidad individual frente a la injusticia, sin embargo, como ha confesado en la comparecencia con los medios, "más que denunciar, lo que hay que hacer es contar de la manera más honesta posible, sin manipular a los espectadores". Es la visión que tiene de su cine uno de los maestros europeos vivos más importantes, que este domingo ha recibido el Giraldillo de Honor, el máximo galardón del Festival de Cine Europeo de Sevilla, en una gala-coloquio celebrado en el Cartuja Center.

Costa-Gavras: "No se trata de hacer un discurso político, sino de contar lo que se ve de la forma más honrada posible"

Costa-Gavras: "No se trata de hacer un discurso político, sino de contar lo que se ve de la forma más honrada posible"

Costa-Gavras ha hecho del cine una herramienta de reflexión social y política a lo largo de toda su carrera. Desde Z (1969), su obra se ha caracterizado por una mirada crítica sobre el poder y la responsabilidad individual frente a la injusticia, sin embargo, como ha confesado en la comparecencia con los medios, "más que denunciar, lo que hay que hacer es contar de la manera más honesta posible, sin manipular a los espectadores". Es la visión que tiene de su cine uno de los maestros europeos vivos más importantes, que este domingo ha recibido el Giraldillo de Honor, el máximo galardón del Festival de Cine Europeo de Sevilla, en una gala-coloquio celebrado en el Cartuja Center.

La semana empieza con lluvias en Galicia. Es solo el principio de un cambio de patrón en toda  y lo vamos a notar

La semana empieza con lluvias en Galicia. Es solo el principio de un cambio de patrón en toda y lo vamos a notar

Hemos tenido una tregua, pero eso ya lo sabíamos : la primera quincena de noviembre iba a ser suave, con algunas lluvias y descensos térmicos puntuales. Y, en términos generales, así ha sido. Ahora empezaba lo bueno. Y "lo bueno" ahora mismo significa "lluvia". En concreto, mientras hablamos, una borrasca atlántica muy activa (que probablemente, si todo sigue según lo previsto, recibirá el nombre de 'Claudia') está abriendo un pasillo de vientos del sur que traerá lluvias intensas en el oeste de la península, una advección cálida inusual para el mes de noviembre y, de paso, un más que considerable episodio de calima. La peor parte, de todas formas, se la llevarán las islas Canarias. En Xataka La cosa más bonita, emocionante y esperanzadora de noviembre ha salido de Inglaterra y es una predicción meteorológica ¿Estamos ante la tercera borrasca nombrada de la temporada? Pues, como digo, todo parece indicar que sí. Pero aún es pronto para darlo por descontado: el pico será entre el miércoles y el jueves, para progresar los próximos días en forma de frentes. Lo que pasa es que la baja sufrirá el 'push' de un flujo templado del sur que elevará las temperaturas y introducirá un chorro de polvo sahariano en el país. ¿Por qué esto es importante? En Galicia y Canarias es importante porque pueden caer casi 200 litros por metro cuadrado. Y, en algunas zonas, los problemas pueden se enormes. Sin embargo, es algo que también importa para el resto del país. Y no solo por que los vientos fuertes y las lluvias pueden afectar a amplias zonas de la mitad norte de la Península. Sobre todo, porque es una muestra del que va a ser uno de los grandes retos que la meteorología de los próximos años: decidir qué es un problema. ¿Cuándo una borrasca debe llevar nombre? Hace unos días, mientras una borrasca con características subtropicales generaba problemas (muchos problemas) en Huelva y Sevilla, los meteorólogos discutían si debió ponerse nombre a esa tormenta. Al final, la lista oficial de borrascas nombradas busca mejorar percepción pública y respuesta; y eso no es algo tan fácil como poner nombre cuando los avisos pasan de naranja a rojo. Lo que vamos a ver estos días es algo relativamente común: bloqueos omega, chorros ondulantes, trenes de borrascas y ríos atmosféricos. La única novedad es que van a crecer, se van a hacer más fuertes y lo van a hacer poco a poco. De forma casi imperceptible. Lo que va a pasar esta semana es un aviso a navegantes: es un trailer del futuro en al que vamos. Imagen | AEMET En Xataka | La "tropicalización" de la atmósfera va a cambiar España y no precisamente para bien - La noticia La semana empieza con lluvias en Galicia. Es solo el principio de un cambio de patrón en toda y lo vamos a notar fue publicada originalmente en Xataka por Javier Jiménez .

Costa-Gavras: "No se trata de hacer un discurso político, sino de contar lo que se ve de la forma más honrada posible"

Costa-Gavras: "No se trata de hacer un discurso político, sino de contar lo que se ve de la forma más honrada posible"

Costa-Gavras ha hecho del cine una herramienta de reflexión social y política a lo largo de toda su carrera. Desde Z (1969), su obra se ha caracterizado por una mirada crítica sobre el poder y la responsabilidad individual frente a la injusticia, sin embargo, como ha confesado en la comparecencia con los medios, "más que denunciar, lo que hay que hacer es contar de la manera más honesta posible, sin manipular a los espectadores". Es la visión que tiene de su cine uno de los maestros europeos vivos más importantes, que este domingo ha recibido el Giraldillo de Honor, el máximo galardón del Festival de Cine Europeo de Sevilla, en una gala-coloquio celebrado en el Cartuja Center.

Costa-Gavras: "No se trata de hacer un discurso político, sino de contar lo que se ve de la forma más honrada posible"

Costa-Gavras: "No se trata de hacer un discurso político, sino de contar lo que se ve de la forma más honrada posible"

Costa-Gavras ha hecho del cine una herramienta de reflexión social y política a lo largo de toda su carrera. Desde Z (1969), su obra se ha caracterizado por una mirada crítica sobre el poder y la responsabilidad individual frente a la injusticia, sin embargo, como ha confesado en la comparecencia con los medios, "más que denunciar, lo que hay que hacer es contar de la manera más honesta posible, sin manipular a los espectadores". Es la visión que tiene de su cine uno de los maestros europeos vivos más importantes, que este domingo ha recibido el Giraldillo de Honor, el máximo galardón del Festival de Cine Europeo de Sevilla, en una gala-coloquio celebrado en el Cartuja Center.