Cuando un quinto premio puede ser El Gordo, eje del anuncio de la Lotería de Navidad

Cuando un quinto premio puede ser El Gordo, eje del anuncio de la Lotería de Navidad

Un décimo enmarcado lo dice casi todo en el nuevo anuncio de la Lotería de Navidad de este 2025; un boleto que si se guarda así significa algo muy importante para quien lo atesora. Lo descubren en un mercadillo Vero y Max, que protagonizan una historia que demuestra que el valor de la emoción es mucho mayor que el de cualquier premio. Eso es lo que han querido transmitir los responsables de la campaña publicitaria del Sorteo Extraordinario de Loterías y Apuestas del Estado, realizada por la agencia Proximity Madrid, según ha señalado a EFE su director, David Vigil. Un anuncio que ha presentado el responsable de Loterias, Jesús Huerta, quien ha resaltado el simbolismo y los sentimientos con los que los españoles cargan el décimo de la Navidad. Eso se palpa en la historia de esta joven pareja que, como tantas, van a un mercadillo y, de repente, se encuentran en un puesto de antigüedades un décimo enmarcado, que luego descubren que fue premiado hace treinta años con un quinto premio. Su origen y las preguntas sobre quien es el propietario se convierten en una obsesión. Hay suspense, romanticismo, amor e incluso tensión hasta descubrir quien fue el dueño. Se trata de un anciano que renunció al premio por el valor de lo que había escrito detrás su hija. 'Papa, vas a ser abuelo" escribió ella. Es de nuevo una historia emotiva que lleva de la mano valores que parecen vivirse de forma más intensa en estas fechas, como el cariño, la unión familiar y la bondad. Es la campaña publicitaria de Loterías para adentrarse en los sentimientos de los españoles, según Huerta, más que animar a jugar en este sorteo que es ya una tradición. Ya son 213 años de historia en los que cada 22 de diciembre los niños de San Ildefonso entran en millones de hogares con su inconfundible tono, cantando premio tras premio. El mayor, el Gordo, este año vuelve a repetir cifra, como también lo hace el precio del décimo, que sigue siendo de 20 euros. El primer premio repartirá 4.000.000 de euros a la serie, es decir 400.000 euros por décimo; el segundo, 1.250.000 euros a la serie, 125.000 euros por décimo, y el tercero, 500.000 euros a la serie, 50.000 por décimo. Otros dos cuartos premios estarán dotados con 200.000 euros a la serie (20.000 el décimo), ocho quintos con 60.000 (6.000 por décimo) y 1.794 premios llevarán aparejados 1.000 euros a la serie, es decir 100 por décimo o lo que es lo mismo, la famosa pedrea, con la que se conformaran muchos españoles que llevan ya en su bolsillo uno de los décimos que este año llevan estampados una ilustración que reproduce la obra 'La Natividad de la Virgen' de Juan García de Miranda. Un autor que intervino en 'Las meninas' de Velázquez y que pertenece al catalogo del Museo del Prado; una pintura de estilo barroco, con tones ocres y un rojo que capta la atención de millones de ciudadanos, que compran para este sorteo porque, como decía ya la campañas publicitaria de verano de la Lotería de Navidad:"¿Y si toca aquí?". Muchos españoles se animan a comprar precisamente por ese 'Y si le toca a mi hermana, a mis amigos, a los compañeros de trabajo, a mi vecino.....'. Así lo hacen en verano el 10 % de los que adquieren décimos de este sorteo, aunque la mayoría de los billetes están aún en juego, según ha señalado Huerta, ya que el 70 % de las ventas se produce en las tres semanas anteriores a que se celebre. El día 22 de diciembre comenzarán definitivamente, como cada año, las fiestas de Navidad, y el Teatro Real abrirá sus puertas para repartir 2.722 millones de euros en premios en los 198 millones de décimos que se han puesto a la venta.

Un concierto diferente a ritmo de mambo en Alicante

Un concierto diferente a ritmo de mambo en Alicante

Haciendo música contigo es un proyecto que fusiona la energía sinfónica de Javier Eguillor, timbal solista de la Orquesta de València, el jazz del trompetista valenciano David Pastor y la armonía de la Banda Sinfónica Municipal de Alicante en un mismo escenario. Esta combinación tomará forma en un concierto en Alicante que propone un recorrido por la música americana este domingo, 16 de noviembre, a las 12 horas, en el ADDA.

Kim Karsahian arremete contra cuatro videntes tras suspender en Derecho: «¡Me dijeron que aprobaría!»

Kim Karsahian arremete contra cuatro videntes tras suspender en Derecho: «¡Me dijeron que aprobaría!»

La millonaria empresaria Kim Kardashian sigue empeñada en sacarse el título universitario de abogada penalista , pero los astros no se están alineando. Literalmente. Y dentro de su cúmulo de extravagancias, lo nuevo ha superado cualquier límite: ha publicado un vídeo en TikTok donde arremete contra cuatro videntes que le aseguraron que, esta vez sí, iba a aprobar el examen. Cuando se habla de Kim Kardashian , es difícil pensar en algo que pueda superar lo anterior, pero siempre acaba ocurriendo. Ahora, y tras sumar su enésimo suspenso en leyes, la estrella de televisión ha cargado con rabia y sin piedad contra los videntes que le prometieron el éxito. Porque sí: había confiado más en las estrellas que en los frutos de su estudio y luego se llevó una tremenda decepción . Lo que ocurrió fue que un momento de nerviosismo, Kim Kardashian decidió acudir a una serie de videntes para conocer el resultado de su siguiente examen en Derecho después de acumular una larga serie de reveses . Y las cuatro predicciones fueron idénticas. « Kim, tú pasarás », le dijeron hasta cuatro veces. ¿ Qué podía fallar ? El destino parecía escrito. Pero, desgraciadamente para ella, algo se torció en el camino y los astros no se alinearon finalmente. Las profecías, cuatro en total, resultaron erróneas. Kim Kardashian no se lo podía creer. ¿Pero cómo era posible otro suspenso cuando las videntes le habían asegurado que esta vez era la buena y que aprobaría? Así que la estrella de reality más famosa del mundo compartió en TikTok un vídeo de su icónica madre, Kris Jenner, en la fiesta de su 70º cumpleaños para narrar su decepción. Porque esa es otra: Kim Kardashian robó parte del show a su propia madre para explicar al mundo su frustración. Se mostraban los preparativos para la fiesta cuando aparecía una Kim visiblemente irritada desahogándose al teléfono. «¡Todos decían puras tonterías!», exclamaba la empresaria antes de revelar que cuatro videntes –que permanecen en el anonimato- le habían garantizado que aprobaría el examen de abogacía de California . Decepcionada e irónica, Kim Kardashian calificaba a las videntes como «mentirosas patológicas» y juraba que esta vez había aprendido la lección y que juraba no volver a confiar en sus predicciones. « Supongo que esa bola de cristal estaba rota », lamentaba desconsolada. Aunque también buscaba un subterfugio, pues susurraba con melancólica esperanza: « Quizás querían decir que lo superaría con el tiempo ». Una forma de decir que, como madre coraje que se considera, nunca se va a rendir. Aquello ocurrió el viernes por la noche, horas después de que Kim Kardashian conociera el tan temido veredicto sobre el resultado de sus estudios (y predicciones astrales). Antes de que se hiciera público, decidió compartirlo con sus millones de seguidores, fiel a la transparencia que la ha caracterizado desde el primer día que comenzó su camino universitario, una narración a la que sus seguidores asisten siempre angustiados porque nunca parecen llegar las buenas noticias. «Bueno, todavía no soy abogada... ¡ pero interpreto en televisión a una mujer muy bien vestida !», se consolaba una historia de Instagram.

Álex Alegría señala la actuación arbitral del Badajoz-Llerenense

Álex Alegría señala la actuación arbitral del Badajoz-Llerenense

La actuación del colegiado José Manuel Fernández Fernández y su equipo durante el Badajoz–Llerenense del pasado domingo continúa generando polémica. Aunque Juan Marrero evitó entrar en controversias en la rueda de prensa posterior al encuentro, quien sí ha querido pronunciarse ha sido Álex Alegría. El delantero placentino publicó en la noche del martes cuatro vídeos en su cuenta de Instagram en los que recopila varias jugadas discutidas que, a su juicio, perjudicaron al conjunto blanquinegro.

La piscina voladiza más larga de Europa es la más grande de Murcia está en lo alto de un restaurante

La piscina voladiza más larga de Europa es la más grande de Murcia está en lo alto de un restaurante

Cuando el calor aprieta, una piscina, aunque sea pequeña, se agradece. Pero a veces se queda corta. La más grande de España tiene 200 metros de largo -lo equivalente a dos campos de fútbol-, 4.200 metros cuadrados y capacidad para más de 2.300 personas. Esta descripción pertenece al área recreativa de Riosequillo en Buitrago de Lozoya, Madrid. Pero no hace falta estar en la capital para disfrutar de una gran piscina.

España se prepara para un debate incómodo: hasta qué punto aceptaremos que las cámaras con IA nos multen

España se prepara para un debate incómodo: hasta qué punto aceptaremos que las cámaras con IA nos multen

España ha comenzado a automatizar la vigilancia de infracciones menores con IA: Barcelona ha equipado autobuses con cámaras que detectaron 2.500 ocupaciones ilegales del carril bus en un mes. Madrid ha instalado semáforos con IA para regular pasos de peatones y sistemas para sancionar a conductores sin cinturón . La DGT suma cuatro cámaras que detectan cruces de línea continua en la región de Madrid. La tecnología deja de optimizar el tráfico para empezar a vigilarlo. Por qué es importante . Esto marca un cambio de paradigma. Hasta ahora, la IA urbana servía para mejorar la movilidad (ajustar semáforos, predecir atascos, reducir emisiones). Ahora pasa de asistente a inspector. Y lo hace con un matiz clave: no persigue grandes delitos ni peligros flagrantes, sino pequeñas infracciones cotidianas que antes escapaban al control por coste y capacidad de vigilancia. La IA reduce el coste marginal de sancionar a prácticamente cero. Una vez desplegada, todo el mundo puede ser observado todo el tiempo. Los hechos . La prueba piloto de Barcelona involucró a cuatro autobuses de las líneas H12 y D20 equipados con cámaras que identifican, mediante IA, vehículos bloqueando carriles reservados. En Madrid, el Ayuntamiento ha instalado semáforos inteligentes que cuentan peatones en tiempo real y ha anunciado sistemas que detectarán el uso del cinturón. La DGT ha dado un paso más. Ha desplegado cuatro cámaras en las autovías A-1, A-2, A-6 y A-42 que vigilan el cruce de líneas continuas. El sistema funciona con dos cámaras por tramo: una registra las matrículas al inicio, otra al final. Si un coche cambia de carril entre ambos puntos, la multa es automática. Son 200 euros por infracción. En Xataka La administración española está obsesionada con la IA. Granada y su monitorización de calles rotas es la última prueba En cifras . España cuenta ya con 3.395 aparatos para controlar infracciones , según Faconauto. De ellos, más de 1.300 son puntos de vigilancia de la DGT entre radares fijos y móviles. A esto se suman más de 200 cámaras que vigilan cinturón y móvil, helicópteros Pegasus y ahora estos nuevos sistemas de detección de líneas continuas. Barcelona aún no ha activado las sanciones de sus autobuses, pero el volumen de infracciones detectadas (80 diarias en solo cuatro vehículos) anticipa lo que viene. Entre líneas . Hay un equilibrio delicado que se está renegociando sin que hayamos abierto apenas el debate. Por un lado, más cumplimiento con menos agentes: la eficiencia administrativa es indiscutible. Por otro, la sensación de ojo omnipresente. La diferencia con el radar clásico no es tan técnica como de alcance. El radar vigila puntos específicos donde hay riesgo probado. Estos nuevos sistemas convierten la ciudad entera en zona vigilada: cada autobús es un inspector, cada cruce un punto de control. La IA no cambia el qué se sanciona, cambia el dónde y el cuánto. Pasa de vigilancia selectiva a vigilancia ubicua. '' Sí, pero . ¿Hasta qué punto el ciudadano va a aceptar ser grabado y sancionado por una máquina? No es solo una cuestión legal, sino cultural: confianza en el algoritmo frente a la interpretación humana. ¿Quién audita las decisiones del sistema? ¿Qué margen hay para el error o la apelación? La tecnología no es neutral: cada despliegue refleja prioridades políticas sobre qué merece vigilarse y sancionarse. La gran pregunta . Lo relevante no es si esto es bueno o malo en abstracto, sino qué nos dice sobre el nuevo contrato entre ciudadano, ciudad e IA. La IA deja de ser una abstracción para entrar en la experiencia urbana diaria. El ciudadano pasa de usuario a sujeto observado. Y la pregunta no resuelta es quién ve, quién decide, quién corrige y, sobre todo, hasta dónde estamos dispuestos a llegar cuando automatizar la persecución es tan fácil y barato. En Xataka | El negocio "made in China" de las balizas V-16 de la DGT: homologar el mismo producto 24 veces y venderlo con diferentes marcas Imagen destacada | Ajuntament de Barcelona - La noticia España se prepara para un debate incómodo: hasta qué punto aceptaremos que las cámaras con IA nos multen fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .