La Mesa del Congreso acepta dos vetos del Gobierno a las enmiendas del Senado a la Ley de Movilidad Sostenible

La Mesa del Congreso acepta dos vetos del Gobierno a las enmiendas del Senado a la Ley de Movilidad Sostenible

La Mesa del Congreso ha aceptado este martes dos vetos del Gobierno a sendas enmiendas aprobadas por el Senado al proyecto de Ley de Movilidad Sostenible , que serán votadas el jueves por el Pleno de la Cámara Baja. En su calificación de las enmiendas, la Mesa ha admitido los vetos del Gobierno a dos de ellas: la 118 (adición al artículo 61 bis. Contribución financiera del Estado para infraestructuras de recarga y la renovación de flotas, que supondría 310 millones de euros ) y la 148 (adición de una Disposición Transitoria sobre compensación a contratistas por el transporte de bicicletas que supondría 4,6 millones anuales). El resto han sido calificadas. Precisamente este martes, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha denunciado que el Senado no había enviado aún esas enmiendas, a pesar de la previsión de la Cámara Baja de votarlas este jueves. Según han informado desde la Mesa del Congreso, los vetos admitidos se encuentran «completamente fundamentados» en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, contenida entre otras en las Sentencias 167/2023 y 135/2025. Así, argumentan que la doctrina del TC deja «meridianamente claro» que el Gobierno «no pierde la facultad» de vetar enmiendas o proposiciones de ley por el hecho de que los presupuestos en vigor se encuentren prorrogados. La Mesa del Congreso asegura que debe «cumplir con la Constitución en su literalidad» y el artículo 134.6 dice que toda proposición o enmienda que suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios requerirá la «conformidad del Gobierno para su tramitación». Por su parte, el artículo 90.2 califica como «enmiendas» las modificaciones del texto introducidas por el Senado. Por lo tanto, están sujetas al veto del Gobierno «como cualquier otra enmienda» hasta el mismo momento en el que la ley llega al BOE. «En definitiva, el veto del Gobierno está bien fundamentado, es respetuoso con la doctrina del Tribunal Constitucional y con la propia Constitución, y debe ser admitido a trámite», concluyen desde la Mesa del Congreso.

El valor del cristianismo en un mundo plural

El valor del cristianismo en un mundo plural

El alumnado del Plan de Excelencia del CEU de Elche participó en un encuentro académico con Rafael Domingo Oslé, catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Navarra y autor del ensayo El sentido del cristianismo. La actividad, organizada por el vicerrector del CEU UCH en Elche, Álvaro Antón, y por el coordinador del Plan de Excelencia, Jesús Martínez Gandía, ofreció a los estudiantes la oportunidad de dialogar, reflexionar e inspirarse a través de un intercambio directo con uno de los juristas y pensadores más reconocidos en el ámbito del humanismo cristiano.

Prometeo reúne en Elche a 400 fisioterapeutas para debatir el futuro de la Neuromodulación Percutánea

Prometeo reúne en Elche a 400 fisioterapeutas para debatir el futuro de la Neuromodulación Percutánea

El pasado sábado, 8 de noviembre, el Palacio de Congresos de Elche se convirtió en el epicentro nacional de la fisioterapia invasiva. Más de 400 profesionales de toda España participaron en Prometeo, una jornada impulsada por los profesores Fran Ortega y Raúl Valdesuso, creadores de la Neuromodulación Percutánea (NMP) en España y docentes en el Grado en Fisioterapia y el Diploma Universitario de Experto en Neuromodulación Percutánea y Técnicas Invasivas de la Universidad CEU Cardenal Herrera.

Redacción de proyectos de retención de aguas pluviales para proteger el medioambiente y prevenir inundaciones en Alicante

Redacción de proyectos de retención de aguas pluviales para proteger el medioambiente y prevenir inundaciones en Alicante

Alicante se prepara para una transformación significativa en su gestión del agua. En el marco de la "Segunda convocatoria en concurrencia competitiva de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua (PERTE digitalización del ciclo del agua)", Aguas de Alicante ha puesto en marcha la redacción de proyectos constructivos para infraestructuras críticas.

Sandra Sánchez estrena el Centro de Deportes de Combate de La Nucía con un «kata»

Sandra Sánchez estrena el Centro de Deportes de Combate de La Nucía con un «kata»

La karateka española Sandra Sánchez, oro olímpico y bicampeona mundial, visitó el nuevo “Centro de Tecnificación y Alto Rendimiento de Deportes de Combate” durante su visita a La Nucía. Una nueva instalación que nace de la colaboración con las 7 federaciones nacionales de deportes de combate y ADESP (Asociación del Deporte Español). La campeona olímpica es la embajadora de los I Juegos Nacionales de Combate, que se desarrollan en “La Nucía, Ciudad del Deporte”.

Creatividad, estrategia y aprendizaje real: el CEU y Panama Jack celebran la IX edición de su Marketing Experience

Creatividad, estrategia y aprendizaje real: el CEU y Panama Jack celebran la IX edición de su Marketing Experience

El Centro de Congresos “Ciutat d’Elx” se convirtió el 5 de noviembre en un aula de ideas, creatividad y estrategias de marca. Allí tuvo lugar la jornada de formación con la que la Universidad CEU Cardenal Herrera y la empresa Panama Jack iniciaron la IX edición del certamen Marketing Experience, un proyecto educativo que desde hace casi una década une a colegios, universidad y empresa en una experiencia real de aprendizaje.

Microsoft se obsesionó con la IA y los usuarios de Windows ya están hartos

Microsoft se obsesionó con la IA y los usuarios de Windows ya están hartos

Microsoft, al igual que muchas empresas tecnológicas, está dejando su futuro en manos de la inteligencia artificial. La inversión multimillonaria en OpenAI, el desarrollo de modelos de lenguaje propios y el empuje casi forzado de cualquier función de IA en sus productos es una prueba de que la apuesta va en serio. No obstante, esta […] Seguir leyendo: Microsoft se obsesionó con la IA y los usuarios de Windows ya están hartos

Konecta, MasOrange y Rodilla Premios SERES 2025 por impulsar la empleabilidad, la protección digital y la inclusión laboral

Konecta, MasOrange y Rodilla Premios SERES 2025 por impulsar la empleabilidad, la protección digital y la inclusión laboral

La Fundación SERES reconoce un año más, a través de sus Premios SERES , las actuaciones sociales más innovadoras que generan valor tanto para la sociedad como para la empresa. Impulsar la empleabilidad sostenible de jóvenes y colectivos vulnerables, promover un uso responsable y seguro de la tecnología entre menores y fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual son los tres ejes de las iniciativas premiadas en esta 16ª edición, desarrolladas por Konecta, MasOrange y Rodilla. Proyectos que representan nuevas formas de entender el impacto social desde la empresa . El jurado, compuesto por representantes del ámbito social, académico, empresarial, institucional y mediático, selecciona estas tres iniciativas entre más de 130 candidaturas por su impacto probado, su carácter transformador y su capacidad de generar modelos replicables. Fernando Ruiz , presidente de Fundación SERES destaca: «la sostenibilidad y su dimensión social no la entendemos como una obligación, sino como generadora de valor y como la clave para lograr empresas sólidas en el presente y futuro, y una sociedad más fuerte, justa y sana. Así lo hemos entendido en SERES desde sus inicios. Cada edición pone de relieve que más empresas se esfuerzan en afrontar los desafíos sociales y entienden que su papel es imprescindible para abordarlos. Porque el impacto social no es solo una responsabilidad colectiva, sino que se convierte, además, en una ventaja competitiva». Por su parte, Ana Sainz, directora general de Fundación SERES, recuerda que «nuestro propósito es claro: impulsar organizaciones capaces de crear valor económico y valor social al mismo tiempo. Estos proyectos, como todos los que han sido premiados a lo largo de estas 16 ediciones, son ejemplos que contagian y marcan el camino de la empresa española ». La economía verde constituye ya un motor clave de generación de empleo en nuestro país. Si a esto le sumamos la actual problemática social de la alta tasa de desempleo juvenil en España, surge la necesidad de promover y consolidar un ecosistema de empleo verde como punto de encuentro e identificación de oportunidades para jóvenes vulnerables. En una apuesta firme por unir empleo, sostenibilidad e inclusión, el Hub Empleo Verde de Konecta impulsa la empleabilidad de jóvenes y otros colectivos en riesgo de exclusión social mediante la formación especializada y la inserción laboral en competencias verdes. Empezó en Madrid en 2021 junto a JPMorganChase y en 2025 llega a Andalucía con Fundación Endesa. El proyecto ya ha sensibilizado a más de 2.800 personas, logrado 178 inserciones laborales y preparado a nuevos profesionales para sectores emergentes ligados a la transición ecológica. En un contexto en el que las empresas deben adaptarse a nuevos modelos productivos responsables con el entorno, este hub actúa como un puente entre las necesidades del mercado y la formación de talento verde, alineando rentabilidad social y sostenibilidad con valor empresarial. Además, Konecta ha incorporado esta iniciativa como un eje estratégico, integrando a la alta dirección y a múltiples áreas internas. El proyecto no solo contribuye a reducir la brecha laboral, sino que genera retorno empresarial a través del desarrollo de talento cualificado, la creación de alianzas institucionales y el refuerzo de su posicionamiento competitivo. La reciente expansión a Andalucía y la puesta en marcha del LAB de Investigación y Retos Sostenibles refuerzan su vocación de permanencia y crecimiento. Tras agradecer el premio, José María Pacheco, presidente de Konecta y Konecta Foundation señala: «Creemos que la empleabilidad de jóvenes y personas vulnerables en empleos sostenibles es una palanca de transformación social. El Hub Empleo Verde es un proyecto que demuestra cómo la colaboración entre empresas, sector social e instituciones públicas puede generar oportunidades reales de futuro. Estamos orgullosos de impulsar esta iniciativa junto a JPMorganChase y Fundación Endesa, dos aliados clave que comparten nuestra visión de inclusión, digitalización y transición justa.» Por su parte, María Malaxechevarría, directora general de Fundación Endesa, indica que: «este proyecto, junto a Konecta Foundation, tiene como objetivo la formación e Inserción laboral de jóvenes vulnerables y otros colectivos en riesgo de exclusión social en empleos verdes de Andalucía. Esta idea encaja de lleno en nuestro recién estrenado plan estratégico, que redefinió nuestro propósito como Fundación y donde Endesa es un referente: contribuir a una Transición Energética justa y sostenible, mejorando la vida de las personas y el entorno». Además, Ignacio de la Colina, JPMorgan's Senior Country Officer for Iberia, apunta que «estamos encantados de que el programa Hub Empleo Verde haya recibido el reconocimiento de los Premios SERES. Es un testimonio del impacto de la iniciativa y de la sólida colaboración liderada por Konecta Foundation, que demuestra cómo la unión de esfuerzos puede ayudar a crear caminos para que los jóvenes accedan a empleos en la economía verde, así como garantizar que la industria pueda acceder al talento necesario para crecer.» En un contexto cada vez más digitalizado, garantizar un acceso seguro y responsable a la tecnología se ha convertido en una prioridad social. Consciente de este reto, MasOrange impulsa Tú Yo , un servicio pionero que combina tecnología, educación y acompañamiento para proteger a los menores y promover su bienestar digital. La iniciativa ofrece formación en temáticas como el ciberacoso, la distorsión de la imagen corporal en redes sociales o los desafíos asociados a la inteligencia artificial, fomentando además el diálogo entre generaciones y el compromiso compartido entre padres e hijos en torno al uso responsable de la tecnología. TúYo permite configurar horarios de uso diario, establecer descansos digitales, supervisar aplicaciones y filtrar contenidos inapropiados , al tiempo que facilita a los menores llamadas y datos ilimitados dentro de un marco de uso equilibrado. El programa, que integra áreas clave del grupo como innovación, relaciones institucionales y voluntariado, ha sido presentado en el Senado de España por su relevancia en la agenda pública. Su última campaña alcanzó a más de 2,6 millones de personas, consolidando a MasOrange como una compañía comprometida con el desarrollo de soluciones que ponen la tecnología al servicio del bienestar infantil y de las familias. Luz Usamentiaga, directora general de Regulación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de MasOrange, destaca: «Es un honor para MasOrange recibir este reconocimiento por el servicio TúYo, una iniciativa que nace del compromiso profundo de nuestra compañía con la inclusión digital y el uso enriquecedor y seguro de la tecnología. En MasOrange pensamos que la innovación debe estar al servicio de las personas y, por ello, estamos muy orgullosos de haber diseñado un servicio como TúYo que ofrece un acceso controlado y ético de los jóvenes a su primer móvil, pero sobre todo promueve el diálogo en las familias sobre un uso saludable de la tecnología». La alianza entre Rodilla y la Fundación A LA PAR ha hecho posible una idea tan sencilla como transformadora: que las personas con discapacidad intelectual puedan gestionar un restaurante de manera integral, desde la atención al cliente hasta la cocina o la gestión operativa. Esta iniciativa no solo genera empleo, sino que ofrece oportunidades reales de desarrollo profesional en entornos laborales ordinarios, contribuyendo a una sociedad más inclusiva . Puesta en marcha en 2019, la colaboración se ha consolidado como un modelo económico sostenible y socialmente innovador que demuestra que la inclusión puede y debe formar parte de la estrategia empresarial. Con dos restaurantes en Madrid, más de 20 personas contratadas, el 85% con discapacidad intelectual, y miles de clientes semanales, el proyecto rompe estigmas, impulsa la autonomía personal y fortalece comunidades más diversas e igualitarias. Rodilla y la Fundación A LA PAR avanzan así hacia un modelo de negocio que integra propósito y rentabilidad , demostrando que la competitividad también se construye desde la inclusión. María Carceller, CEO de Grupo Rodilla expresa: «Nuestra colaboración con Fundación A LA PAR nos ha permitido desarrollar un modelo de franquicia verdaderamente inclusiva, en el que los restaurantes están gestionados por equipos formados mayoritariamente por personas con discapacidad intelectual. Es un proyecto que demuestra que la inclusión laboral no solo es posible, sino que genera un enorme valor para la compañía y para la sociedad. Ver cómo estos equipos crecen, se desarrollan y hacen suyo el proyecto es la mejor prueba de que cuando se confía en las personas, los resultados siempre superan las expectativas.» «El proyecto de Rodilla es una bandera de la Fundación A LA PAR. Que una empresa como Rodilla confíe la gestión de franquicias a trabajadores con discapacidad intelectual marca un antes y un después en la forma de entender la empleabilidad. Y que estas franquicias funcionen tan bien, demostrando con hechos la valía profesional de las personas con discapacidad intelectual, es una evidencia poderosa de que la inclusión no solo es posible, sino rentable y transformadora. ¡Y encima, la Fundación SERES —referente en el impulso de la acción social empresarial— nos premia por ello! Un reconocimiento que refuerza el valor de este modelo y nos anima a seguir abriendo camino», remarca Almudena Martorell, presidenta de la Fundación A LA PAR. Una edición más con la que Fundación SERES deja claro que la nueva competitividad es social.

El Gobierno aumenta la escolta al presidente de RTVE: 6.000 horas al año por 200.000 €

El Gobierno aumenta la escolta al presidente de RTVE: 6.000 horas al año por 200.000 €

El Gobierno de Pedro Sánchez ha aumentado las horas y el gasto destinados a escoltas de la presidencia de la Corporación de RTVE, que recae sobre José Pablo López, elegido por una mayoría de vocales nombrados por el PSOE y sus socios. El servicio exige 6.000 horas al año, 48 más que el anterior, y … Continuar leyendo "El Gobierno aumenta la escolta al presidente de RTVE: 6.000 horas al año por 200.000 €"

Un soltero de 81 años sufre un percance  mientras cenaba y obliga a 'First Dates' a suspender la cita: «El susto más grande de mi vida»

Un soltero de 81 años sufre un percance mientras cenaba y obliga a 'First Dates' a suspender la cita: «El susto más grande de mi vida»

Un mal trago de Jesús (81) mientras cenaba en 'First Dates ' puso en alerta al equipo del programa. El soltero de Laguna de Duero (Valladolid) se atraganta con un trozo de carne que estaba «como un zapato». Todo quedó en un susto, pero a Angelines (81), su cita, se le metió el miedo en el cuerpo y se puso «muy muy nerviosa». De hecho, lo ocurrido obligó al 'dating show' a finalizar la velada en el acto sin que los comensales terminaran la comida. El especialista en robótica jubilado llegaba al restaurante de Cuatro este martes 11 de noviembre, ramo de flores en mano, ilusionado por encontrar a una mujer que lo conquistara. Desde que murió su mujer hace diez años desea volver a enamorarse. El prototipo de Jesús era una persona «de sonrisa fácil, muy moderada en todo y guapa». A la par que elegante, pues quiere que quien lo acompañe del brazo se parezca a él en ese sentido. A J esús le gustó Angelines al verla. Pero de entrada, ella no le prestó atención a su pretendiente. Como buena fan del programa, la limpiadora jubilada natural de Bembibre (León) se mostró más entusiasmada por conocer a Carlos Sober a y compañía que en atender a las presentaciones del Cupido de 'First Date s'. Un desplante que Jesús percibió, sobre todo cuando la soltera se puso a repartir regalos para todo el equipo… excepto para él. «Yo esperaba que me dedicase más tiempo a mi, que no al resto del personal», se quejaba el vallisoletano en los totales. Cuando finalmente notó la presencia de Jesús , Angelines no perdió el tiempo en saber si su cita buscaba a una pareja para convivir. Ante la respuesta afirmativa del hombre, puso todas las cartas sobre la mesa: le contó que era doblemente viuda, que vive sola y que no está dispuesta a entablar una relación si no es para cohabitar el mismo techo. La cuestión es que a su pretendiente, escuchar batallas pasadas le disgustó. Cree que «son cosas que no vienen a colación, venimos a hablar del amor». Angelines le tomó la palabra a tal nivel que dio por sentado que se marcharían del restaurante juntos y revueltos. Por ello, lo puso sobre aviso sobre otra cuestión de vital importancia. «Si quieres vivir conmigo, yo tengo dos perritos y tengo que traerlos si vengo con usted». Jesús le tuvo que parar los pies, puntualizando que, si acaso, eso sucedería más adelante. Lejos de desanimarse, la soltera continuó dejando las cosas claras. Y para ella era muy importante conocer los gustos de su pretendiente en cuestión de besos, pues tiene una línea roja muy clara. «La lengua jamás en la vida. Como metas la lengua en la boca te la muerdo… Me entra hasta vomitera. Yo he tenido dos y ninguno me la ha metido, así que él menos…». Jesús intentó hacerle ver que ese discurso era demasiado radical. Pero no solo no lo consiguió, sino que además se llevó de regalo un sobresalto por comer y hablar a la vez. «Me pasa con frecuencia», comentó después de vomitar en el baño. Las mellizas Cristina y Marisa Zapata le ofrecieron irse. De primeras, el soltero intentó terminar la conversación, pero cambió de idea al instante. No podía tomar nada más, ni siquiera un sorbo de agua. «Ha sido un trago de los malos. El susto que me llevé, me temblaba todo el cuerpo… Lo pasé muy mal, la verdad», apuntaba Angelines ante las cámaras. Tanto, que lo puso de excusa en la decisión final para rechazar una segunda cita con él, alegando que «me llevé el susto más grande de mi vida, tuve bastante».