La subida de impuestos al tabaco de Sánchez disparan el contrabando y las falsificaciones de cajetillas

La subida de impuestos al tabaco de Sánchez disparan el contrabando y las falsificaciones de cajetillas

El contrabando de tabaco y las falsificaciones se han disparado en el primer semestre del 2025 tras las subidas de impuestos del Gobierno de Pedro Sánchez a estos productos, según la Encuesta de Paquetes Vacíos (EPS) que ha presentado IPSOS en una rueda de prensa a la que ha acudido OKDIARIO. En concreto, el consumo … Continuar leyendo "La subida de impuestos al tabaco de Sánchez disparan el contrabando y las falsificaciones de cajetillas"

El calvario diario de Natalia para salir de la estación de tren de Utrera

El calvario diario de Natalia para salir de la estación de tren de Utrera

Las situaciones que se están viviendo en la actualidad en la estación de tren de Utrera parecen literalmente sacadas de otros tiempos pretéritos . Las personas que tienen movilidad reducida y que tienen que desplazarse con una silla de ruedas están pasando un auténtico calvario, ya que cada día se tienen que enfrentar ante diferentes problemas. Es el caso de Natalia, una joven utrerana que va en silla de ruedas y que cada día se desplaza a Sevilla para acudir a las clases de la Universidad y que en los últimos cinco años ha tenido que enfrentarse a problemas de todo tipo. La principal dificultad estriba en el hecho de que los montacargas que existen en la estación para cambiar de una vía a otra están averiados con demasiada frecuencia. Este hecho provoca que más de una vez Natalia se haya quedado bloqueada sin la posibilidad de salir de la estación, teniendo que atravesar por las vías para salir al exterior, siendo ayudada por personas que están en la estación o por operarios. Todos los días, su tío, que tiene 83 años acude a la estación para ayudarla en el caso de que sea necesario ya que como han explicado «hay días que en el que viene no tiene rampa adaptada o directamente no funcionan los montacargas, por lo que no puede salir de la estación». Y es que además estos antediluvianos montacargas no son la mejor opción para que los pueda utilizar una persona con movilidad reducida. Su familia ya no sabe qué hacer para denunciar la situación, que se puso en día en conocimiento del Ayuntamiento de Utrera e incluso del Defensor del Pueblo. «El alcalde nos dijo que había hablado con ADIF y que el proyecto contemplaba la instalación de ascensores, pero no sabemos cuándo se va a hacer y estamos ya desesperados», apunta la tía de Natalia, Mercedes. Una situación completamente esperpéntica , que ha provocado incluso que la familia de Natalia haya tenido que llamar a la policía para pedir ayuda en casos en los que los montacargas han presentado averías y no ha podido utilizarlos para salir de la estación.

El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño

El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño

Hay un pueblo de España donde vas a querer estar nada más verlo, es un lugar en el que las cascadas son las protagonistas. Amor a primera vista es lo que se siente al entrar en este lugar que tiene todo lo necesario para hacernos descubrir en primera persona un sinfín de elementos. Si estás … Continuar leyendo "El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño"

Castilla-La Mancha consolida su crecimiento demográfico y supera los 2,14 millones de habitantes

Castilla-La Mancha consolida su crecimiento demográfico y supera los 2,14 millones de habitantes

La población residente en Castilla-La Mancha alcanzó los 2.140.796 habitantes a fecha de 1 de octubre de 2025, según la Estadística Continua de Población (ECP) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto supone un aumento de 7.180 personas respecto al trimestre anterior (+0,34%), crecimiento superior a la media nacional, situada en el 0,21%. El incremento interanual -respecto a octubre de 2024- es de 23.601 habitantes, lo que consolida la tendencia al alza registrada desde mediados de 2023 . Castilla-La Mancha se sitúa así entre las comunidades con mayor crecimiento relativo del país, junto con Comunitat Valenciana (+0,40%) y Aragón (+0,36%), y por delante de Cataluña y Navarra (+0,32%). El crecimiento se concentra principalmente en las provincias de Toledo y Guadalajara , que continúan actuando como polos de atracción demográfica por su cercanía a Madrid y su dinamismo económico. Toledo alcanzó los 762.366 habitantes, tras ganar 3.017 residentes en el último trimestre y más de 12.000 en el último año (+1,6%). Guadalajara, por su parte, suma 289.431 habitantes, lo que supone un aumento trimestral de 1.554 personas y de 5.600 en doce meses (+2%). En Ciudad Real, la población asciende a 496.571 personas , 1.394 más que en julio (+0,28%) y 2.770 más que un año antes. Albacete también muestra un comportamiento positivo, con 392.152 habitantes, 1.124 más en tres meses. Cuenca, aunque con un incremento más moderado, mantiene la tendencia al alza y alcanza los 200.276 residentes, 91 más que en julio . El crecimiento demográfico en Castilla-La Mancha mantiene un equilibrio entre sexos, con 1.076.399 hombres y 1.064.397 mujeres censados a comienzos de octubre. Ambos grupos registran incrementos similares respecto al trimestre anterior , aunque el aumento ha sido ligeramente mayor entre los hombres, que ganan 4.160 residentes más, frente a 3.020 mujeres. En términos relativos, la población masculina crece un 0,39% en el trimestre, frente al 0,28% de la femenina. Con todo, el equilibrio de género se mantiene estable en la región : las mujeres suponen el 49,7% del total, mientras que los hombres representan el 50,3%, proporciones casi idénticas a las registradas hace un año. Durante el tercer trimestre de 2025, la población creció en todas las comunidades autónomas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Fermín Vázquez optará a la reelección a hermano mayor del Santo Entierro

Fermín Vázquez optará a la reelección a hermano mayor del Santo Entierro

La hermandad del Santo Entierro celebrará cabildo general de elecciones el próximo 25 de noviembre en las dependencias de la corporación. Tras el plazo de presentación de candidaturas, Fermín Vázquez, actual hermano mayor, optará a la reelección para los próximo cuatro años. En la casa hermandad, sita en la calle Alfonso XII número 14, entre las 19 y las 22.30 horas, los hermanos de la corporación están convocado para ejercer el derecho al voto. Estos son los hermanos que conforman la candidatura del Santo Entierro: -Hermano mayor: Fermín Bernabé Vázquez Sánchez - Teniente hermano mayor: Diego José Bernal Cerquera - Promotor sacramental: José Manuel Yuste Álvarez - Consiliario: Miguel Domínguez de la Concha Castañeda - Censor: Ignacio José Miquel Hidalgo - Mayordomo: José Antonio Lara Pereiro - Clavero: Guillermo Gentil Alpériz - Secretario: Carlos Cabrera Díaz - Secretario-Archivero: Pedro Manuel Fernández Muñoz - Prioste 1º: José Manuel Gómez Otero - Prioste 2º: Enrique Esquivias Domínguez - Prioste 3º: Javier González Romero - Diputado de formación y juventud: Manuel González Romero - Diputado de caridad: Rafael Fernández Ramos - Diputado mayor de gobierno: Carlos Fernández Asián

Tesla espera aprobar su conducción semiautónoma en China en 2026

Tesla espera aprobar su conducción semiautónoma en China en 2026

El consejero delegado de Tesla, Elon Musk, aseguró que la compañía espera obtener la aprobación completa de su sistema avanzado de asistencia a la conducción en China entre febrero y marzo de 2026, un paso clave en su estrategia para recuperar impulso en el mayor mercado mundial de vehículos eléctricos. «Tenemos una aprobación parcial en China y, con suerte, tendremos la aprobación completa en febrero o marzo», afirmó Musk durante la junta anual de accionistas, en la que también se ratificó por unanimidad su paquete de compensación de un billón de dólares. «Eso es lo que nos han comunicado», añadió. Tesla lleva meses presionando a las autoridades chinas para conseguir el visto bueno definitivo a esta tecnología, que en Estados Unidos se comercializa bajo el nombre de Full Self-Driving (FSD) y requiere supervisión humana constante. Su despliegue es considerado esencial tanto para reactivar las ventas en China —donde la marca estadounidense ha perdido cuota frente a rivales locales como BYD— como para avanzar en la visión de Musk de desarrollar vehículos totalmente autónomos. Por el momento, el fabricante cuenta con una aprobación parcial que permite realizar pruebas limitadas, aunque las pruebas a mayor escala siguen suspendidas hasta recibir la autorización completa. En su lanzamiento de prueba a comienzos de año, Tesla eliminó la denominación FSD en China para cumplir con las normativas locales que exigen a los fabricantes describir con precisión las capacidades reales de sus sistemas. El proyecto tomó impulso tras la visita de Musk a Pekín en abril de 2024, cuando se reunió con el primer ministro Li Qiang y alcanzó acuerdos con Baidu Inc. para servicios de cartografía y navegación. Tesla también ha avanzado en el cumplimiento de los requisitos de seguridad y privacidad de datos exigidos por las autoridades chinas. Durante el encuentro con accionistas, Musk instó además a los clientes europeos a presionar a sus respectivos reguladores para que aprueben el uso público del sistema, que todavía no ha recibido autorización en la región. Pese a las promesas de mayor seguridad asociadas al Full Self-Driving, Tesla continúa bajo la lupa de los reguladores estadounidenses, que investigan varios accidentes en los que vehículos de la marca habrían infringido normas de tráfico mientras utilizaban el software de conducción asistida.

Este es el correo de la CIG a los profesores para cobrar por ir a la huelga y que desmonta el 'bulo' que denunció Ana Pontón

Este es el correo de la CIG a los profesores para cobrar por ir a la huelga y que desmonta el 'bulo' que denunció Ana Pontón

«A partir del tercer día que secundes las huelgas de este curso tendrás derecho a percibir esta prestación económica». Así reza un mensaje que CIG-Ensino, la división del ámbito educativo del sindicato nacionalista, lanzó a sus afiliados a finales de octubre, preparando el terreno para los paros convocados en colegios e institutos para los días 28 y 29 de ese mes. Preguntada este lunes por esta cuestión, denunciada por el PP, Ana Pontón se refirió a ella como «un bulo» de la formación conservadora. En la comunicación a la que ha tenido acceso este diario y que ilustra esta información, con la central sindical como emisor (@cig.gal) y la cuenta institucional de un docente como destinatario (@edu.xunta.gal), se apela a «mantener la tensión del conflicto y que este vaya de menos a más» en un «curso de lucha» para «recuperar y avanzar en derechos laborales» que empezó ya con las primeras movilizaciones a finales de septiembre. Para ello, «conscientes de que estamos pidiendo un sacrificio muy grande, y más tal y como está la carestía de la vida en estos momentos», el sindicato avanzaba la activación de la llamada 'caja de resistencia' por primera vez en una huelga de profesores. Es decir, «un mecanismo que tiene el sindicato para compensar el esfuerzo económico de conflictos laborales sostenidos en el tiempo». En la práctica, tal y como se recoge en el reglamento que se cita a continuación, los docentes afiliados a la CIG percibirán una remuneración por secundar las huelgas que convoque el sindicato a partir del tercer día. En concreto, aquellos que tengan el carné de la central desde hace más de un año recibirán 40 euros por cada día de paros. A los que lleven más de tres meses pero menos de un año vinculados al sindicato se les compensará con 20 euros por jornada. «Los pagos se realizarán al final del conflicto», añade la comunicación. En palabras del sindicato, el hecho de que se eche mano por primera vez de la 'caja de resistencia' en el ámbito de la educación, «da una dimensión de la importancia histórica que tiene esta lucha». Una «lucha ante la Consellería que no se prevé que sea fácil ni rápida». Y piden a sus afiliados que «manejen esta información con delicadeza», porque el objetivo es que a las huelgas acudan también profesores que no están afiliados al sindicato. «No debe quedar la idea de que 'esta es una huelga de los y las afiliadas de la CIG' porque es falsa», aseguran. Este lunes, el PP quiso denunciar este movimiento inédito del sindicato nacionalista interpretándolo como «un paso más en la estrategia de conflicto» del BNG. Para los populares gallegos, activar la 'caja de resistencia' supone directamente «pagar salarios para que haya más manifestaciones y más alboroto». En palabras de la número 2 del PPdeG, Paula Prado, la formación liderada por Ana Pontón «está tan desesperada por estimular el conflicto, por crear una sensación de malestar en Galicia» que «ya ofrece un salario por ir a la huelga» . La portavoz nacional del BNG salió al paso enmarcando estas críticas como un «bulo» más de los de Alfonso Rueda que demuestra su nerviosismo por el supuesto avance de la formación frentista y con el que buscan tapar la falta de solución a problemas como la situación de la Atención Primaria.

Casi el 80% de los pacientes con alzhéimer necesita servicios sociosanitarios, pero solo el 12% accede con financiación pública

Casi el 80% de los pacientes con alzhéimer necesita servicios sociosanitarios, pero solo el 12% accede con financiación pública

Los centros de día especializados son los servicios sociosanitarios más utilizados o demandados (67%) por los pacientes con enfermedad de Alzheimer, seguidos del apoyo psicosocial (33%) y la asistencia legal y financiera (22%). Casi el 80% de los pacientes necesita algún servicio de este tipo, pero solo el 12% accede con financiación pública. Las principales barreras son la falta de coordinación entre profesionales (21%) y la de recursos económicos (20%)

Jubrique celebra su fiesta de las castañas con degustaciones, talleres, rutas y mercadillos: todo lo que tienes que saber de Hashtag Castañas

Jubrique celebra su fiesta de las castañas con degustaciones, talleres, rutas y mercadillos: todo lo que tienes que saber de Hashtag Castañas

Jubrique se prepara para celebrar una de sus fiestas más emblemáticas, convertida en una de las citas gastronómicas imperdibles del otoño andaluz: 'Hashtag Castañas', una iniciativa que busca convertir este fruto del Valle del Genal en un producto gourmet capaz de generar economía circular. Y para ello, el municipio de la Serranía de Ronda ha preparado una amplia programación que incluye degustaciones, talleres, cocina en directo, rutas de senderismo y mercadillos.

Casi el 80% de los pacientes con alzhéimer necesita servicios sociosanitarios, pero solo el 12% accede con financiación pública

Casi el 80% de los pacientes con alzhéimer necesita servicios sociosanitarios, pero solo el 12% accede con financiación pública

Los centros de día especializados son los servicios sociosanitarios más utilizados o demandados (67%) por los pacientes con enfermedad de Alzheimer, seguidos del apoyo psicosocial (33%) y la asistencia legal y financiera (22%). Casi el 80% de los pacientes necesita algún servicio de este tipo, pero solo el 12% accede con financiación pública. Las principales barreras son la falta de coordinación entre profesionales (21%) y la de recursos económicos (20%)

Casi el 80% de los pacientes con alzhéimer necesita servicios sociosanitarios, pero solo el 12% accede con financiación pública

Casi el 80% de los pacientes con alzhéimer necesita servicios sociosanitarios, pero solo el 12% accede con financiación pública

Los centros de día especializados son los servicios sociosanitarios más utilizados o demandados (67%) por los pacientes con enfermedad de Alzheimer, seguidos del apoyo psicosocial (33%) y la asistencia legal y financiera (22%). Casi el 80% de los pacientes necesita algún servicio de este tipo, pero solo el 12% accede con financiación pública. Las principales barreras son la falta de coordinación entre profesionales (21%) y la de recursos económicos (20%)

Casi el 80% de los pacientes con alzhéimer necesita servicios sociosanitarios, pero solo el 12% accede con financiación pública

Casi el 80% de los pacientes con alzhéimer necesita servicios sociosanitarios, pero solo el 12% accede con financiación pública

Los centros de día especializados son los servicios sociosanitarios más utilizados o demandados (67%) por los pacientes con enfermedad de Alzheimer, seguidos del apoyo psicosocial (33%) y la asistencia legal y financiera (22%). Casi el 80% de los pacientes necesita algún servicio de este tipo, pero solo el 12% accede con financiación pública. Las principales barreras son la falta de coordinación entre profesionales (21%) y la de recursos económicos (20%)

Casi el 80% de los pacientes con alzhéimer necesita servicios sociosanitarios, pero solo el 12% accede con financiación pública

Casi el 80% de los pacientes con alzhéimer necesita servicios sociosanitarios, pero solo el 12% accede con financiación pública

Los centros de día especializados son los servicios sociosanitarios más utilizados o demandados (67%) por los pacientes con enfermedad de Alzheimer, seguidos del apoyo psicosocial (33%) y la asistencia legal y financiera (22%). Casi el 80% de los pacientes necesita algún servicio de este tipo, pero solo el 12% accede con financiación pública. Las principales barreras son la falta de coordinación entre profesionales (21%) y la de recursos económicos (20%)

Casi el 80% de los pacientes con alzhéimer necesita servicios sociosanitarios, pero solo el 12% accede con financiación pública

Casi el 80% de los pacientes con alzhéimer necesita servicios sociosanitarios, pero solo el 12% accede con financiación pública

Los centros de día especializados son los servicios sociosanitarios más utilizados o demandados (67%) por los pacientes con enfermedad de Alzheimer, seguidos del apoyo psicosocial (33%) y la asistencia legal y financiera (22%). Casi el 80% de los pacientes necesita algún servicio de este tipo, pero solo el 12% accede con financiación pública. Las principales barreras son la falta de coordinación entre profesionales (21%) y la de recursos económicos (20%)