El Gobierno busca en Asia gigantes tecnológicos para la fabricación masiva de chips en España

El Gobierno busca en Asia gigantes tecnológicos para la fabricación masiva de chips en España

El Gobierno se lanza a la búsqueda de inversores internacionales para captar inversiones millonarias e impulsar la fabricación de microchips en España, con la lupa puesta en los gigantes tecnológicos asiáticos. El Ministerio para la Transformación Digital, comandado por Óscar López, ha iniciado el rastreo del sector de los semiconductores y la microelectrónica en Asia para atraer socios locales dispuestos a instalarse en España a través de inversiones conjuntas con la Sociedad para la Transformación Tecnológica (SETT).

El Gobierno busca en Asia gigantes tecnológicos para la fabricación masiva de chips en España

El Gobierno busca en Asia gigantes tecnológicos para la fabricación masiva de chips en España

El Gobierno se lanza a la búsqueda de inversores internacionales para captar inversiones millonarias e impulsar la fabricación de microchips en España, con la lupa puesta en los gigantes tecnológicos asiáticos. El Ministerio para la Transformación Digital, comandado por Óscar López, ha iniciado el rastreo del sector de los semiconductores y la microelectrónica en Asia para atraer socios locales dispuestos a instalarse en España a través de inversiones conjuntas con la Sociedad para la Transformación Tecnológica (SETT).

El Gobierno busca en Asia gigantes tecnológicos para la fabricación masiva de chips en España

El Gobierno busca en Asia gigantes tecnológicos para la fabricación masiva de chips en España

El Gobierno se lanza a la búsqueda de inversores internacionales para captar inversiones millonarias e impulsar la fabricación de microchips en España, con la lupa puesta en los gigantes tecnológicos asiáticos. El Ministerio para la Transformación Digital, comandado por Óscar López, ha iniciado el rastreo del sector de los semiconductores y la microelectrónica en Asia para atraer socios locales dispuestos a instalarse en España a través de inversiones conjuntas con la Sociedad para la Transformación Tecnológica (SETT).

El Gobierno busca en Asia gigantes tecnológicos para la fabricación masiva de chips en España

El Gobierno busca en Asia gigantes tecnológicos para la fabricación masiva de chips en España

El Gobierno se lanza a la búsqueda de inversores internacionales para captar inversiones millonarias e impulsar la fabricación de microchips en España, con la lupa puesta en los gigantes tecnológicos asiáticos. El Ministerio para la Transformación Digital, comandado por Óscar López, ha iniciado el rastreo del sector de los semiconductores y la microelectrónica en Asia para atraer socios locales dispuestos a instalarse en España a través de inversiones conjuntas con la Sociedad para la Transformación Tecnológica (SETT).

El Gobierno busca en Asia gigantes tecnológicos para la fabricación masiva de chips en España

El Gobierno busca en Asia gigantes tecnológicos para la fabricación masiva de chips en España

El Gobierno se lanza a la búsqueda de inversores internacionales para captar inversiones millonarias e impulsar la fabricación de microchips en España, con la lupa puesta en los gigantes tecnológicos asiáticos. El Ministerio para la Transformación Digital, comandado por Óscar López, ha iniciado el rastreo del sector de los semiconductores y la microelectrónica en Asia para atraer socios locales dispuestos a instalarse en España a través de inversiones conjuntas con la Sociedad para la Transformación Tecnológica (SETT).

El Gobierno busca en Asia gigantes tecnológicos para la fabricación masiva de chips en España

El Gobierno busca en Asia gigantes tecnológicos para la fabricación masiva de chips en España

El Gobierno se lanza a la búsqueda de inversores internacionales para captar inversiones millonarias e impulsar la fabricación de microchips en España, con la lupa puesta en los gigantes tecnológicos asiáticos. El Ministerio para la Transformación Digital, comandado por Óscar López, ha iniciado el rastreo del sector de los semiconductores y la microelectrónica en Asia para atraer socios locales dispuestos a instalarse en España a través de inversiones conjuntas con la Sociedad para la Transformación Tecnológica (SETT).

Los venezolanos deportados por EEUU a la megacárcel de Bukele denuncian torturas

Los venezolanos deportados por EEUU a la megacárcel de Bukele denuncian torturas

Los migrantes venezolanos enviados por Estados Unidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador denuncian haber sufrido torturas , reveló este miércoles la organización Human Rights Watch (HRW). La organización denunció en un informe, en colaboración con la ONG Cristosal, que los 252 migrantes venezolanos enviados a la prisión de máxima seguridad construida por Nayib Bukele estuvieron sometidos a torturas, violaciones y fueron privados de acceso a comida y agua , de acuerdo con los testimonios de un centenar de familiares y cerca de cincuenta expresidiarios. “Lo que descubrimos es que estos venezolanos sufrieron torturas sistemáticas durante los casi cuatro meses que estuvieron en el centro. Día tras día eran golpeados por los guardias, los golpeaban por hablar en voz alta, los golpeaban por todo, lo que nos llevó a la conclusión de que no se trataba de casos aislados, sino que era algo sistemático”, aseguró Juanita Goebertus , directora de la división de América de HRW en la presentación en Washington del informe 'Llegaron al infierno'. Los migrantes fueron enviados al Cecot entre marzo y abril, luego de que la Administración de Donald Trump los acusara de terrorismo , y el 18 de julio fueron repatriados a Venezuela como parte de un acuerdo de intercambio de prisioneros entre Estados Unidos, Venezuela y El Salvador. El documento es, según aseguran, la publicación más completa hasta la fecha del maltrato al que estuvieron sometidas estas personas mientras estuvieron detenidas en El Salvador. HRW documentó "al menos tres casos de violencia sexual por parte de los guardias contra los migrantes venezolanos", así como "abusos verbales y psicológicos muy graves". Los testimonios explicaron que no tenían un acceso adecuado a agua potable, a comida ni a una atención médica : "El agua que utilizaban para beber y para cocinar era amarilla y a veces estaba caliente", explicó la directora. Además, cuatro de los entrevistados aseguraron haber tenido pensamientos suicidas y uno de ellos intentó quitarse la vida en el centro. El documento acusa a Estados Unidos de ser "cómplice" de este patrón de violencia contra los venezolanos y revela, en contra de lo que argumenta la Casa Blanca, que estas personas no eran terroristas ni criminales . "En este grupo de hombres no hay terroristas. Hay hombres que huyen de la violencia de las bandas y la dictadura en Venezuela, que luego fueron expulsados y suspendidos de sus derechos en El Salvador dentro de una prisión para terroristas", afirmó Noah Bullock , director ejecutivo de Cristosal. Según explicaron, una de las principales conclusiones del informe revela que la expulsión forzosa a la que fueron sometidos los migrantes constituye "una desaparición forzada, que es un delito internacional en el que tanto Estados Unidos como El Salvador son cómplices”. “El actual Departamento de Justicia no va a ser el encargado de llevar a cabo una investigación justa y transparente, pero llegará un momento en el que habrá que investigar y responsabilizar a los culpables de este acto tan grave de complicidad de Estados Unidos en la tortura sistemática", dijo Goebertus. "En algún momento tendrá que haber una investigación y nosotros y otras organizaciones estamos recopilando pruebas para cuando llegue ese momento", agregó. HRW instó al resto de los países a levantar la voz y denunciar los actos que se están cometiendo en el Cecot con el beneplácito de Estados Unidos. Trump invocó en marzo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 -en desuso desde la Segunda Guerra Mundial- para llevar a cabo las deportaciones de migrantes venezolanos. Según el presidente norteamericano, la banda transnacional Tren de Aragua , a la que acusa de haberse infiltrado en el Gobierno de Nicolás Maduro, estaría invadiendo el país. El pasado mes de abril, la Corte Suprema de EEUU ordenó paralizar estas expulsiones , tras la interposición de varios recursos de emergencia por la Unión Americana de Libertades Civiles. En mayo, los jueces establecieron el bloqueo temporal a la orden de proteger los derechos de los migrantes venezolanos. Cuatro meses más tarde, en septiembre, el juez Edward M. Chen decretó la reinstauración de dicha protección. A principios de octubre, la Corte Suprema decretó la retirada de esta medida, que afecta a más de 300.000 migrantes venezolanos que residen en EEUU.

Sigue en directo 'El Cascabel' de hoy, 12 de noviembre: Álvaro García Ortiz rechaza responder a las acusaciones

Sigue en directo 'El Cascabel' de hoy, 12 de noviembre: Álvaro García Ortiz rechaza responder a las acusaciones

El programa de El Cascabel de este miércoles aborda una noche marcada por la declaración del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y los audios de Leire Díez, con la participación de los colaboradores Javier Gállego, Esther Jaén y Álvaro de la Torre. El programa analiza también las medidas sociales del Gobierno de Pedro Sánchez con el testimonio de Carmen, víctima de una doble inquiokupación, y el análisis del periodista Alejandro Entrambasaguas. En la mesa, Ana Samboal repasa los audios de Leire Díez y la declaración de García Ortiz, junto al catedrático José Manuel Vera. Además, intervienen en directo José Manuel García-Margallo, exministro de Exteriores, y José Antonio Zarzalejos, periodista y escritor, que presenta su libro La huella de Sánchez. La jornada se completa con la participación de Teresa Gómez (The Objective), analizando la suspensión como abogado de Félix Bolaños, y del periodista deportivo Tomás Guasch, que comenta las declaraciones de Luis Rubiales en COPE. A las puertas de un otoño político cargado de debates decisivos, con un panorama internacional marcado por conflictos y tensiones geopolíticas y coincidiendo con el arranque del curso político, ‘El Cascabel’ estrena temporada en TRECE con José Luis Pérez al frente.  Cada noche, de lunes a jueves a partir de las 22:00 h, el programa informativo líder del ‘prime time’ de la TDT mantiene su compromiso de ofrecer a los espectadores análisis, entrevistas y claves para entender la actualidad desde una mirada plural y cercana. Junto a Pérez, Antonio Jiménez seguirá siendo una de las voces esenciales del programa con un espacio diario propio de opinión, mientras que Ana Samboal continuará aportando su experiencia y capacidad de análisis para abordar los principales debates de cada jornada. A su lado, un nutrido grupo de colaboradores, con las incorporaciones de Gloria Lomana y Guadalupe Sánchez y nombres habituales como Isabel Durán, Juan Fernández Miranda, Paco Rosell, Bieito Rubido, Ignacio Camacho, Álvaro Nieto, Julián Quirós, Esther Jaén y Carmelo Encinas, entre otros, pondrán sobre la mesa miradas diversas para analizar lo que pasa cada jornada.

Definidas fecha y hora para el Extremadura - Sevilla de la Copa

Definidas fecha y hora para el Extremadura - Sevilla de la Copa

Ya hay día y hora concretados para el CD Extremadura - Sevilla FC de la segunda ronda de la Copa del Rey . El conjunto de Matías Almeyda visitará al cuadro azulgrana, equipo de la Segunda Federación, el jueves 4 de diciembre a las 21.00 horas , en partido que será ofrecido por Movistar Plus. El choque se disputará cuatro días después del Sevilla - Betis de la jornada 14 de LaLiga y justo tres días antes de la visita liguera a Mestalla de la jornada 15 contra el Valencia. El CD Extremadura fue fundado en 2022 tras la desaparición del Extremadura UD y ha ido ascendiendo cada temporada hasta alcanzar la cuarta categoría del fútbol nacional. El equipo azulgrana es actualmente el líder del grupo 4 de Segunda Federación y recibirá a los nervionenses en el Estadio Francisco de la Hera, con capacidad para casi 12.000 espectadores. Viene en la Copa de vencer a la UD Las Palmas , de la Segunda división, por 3-1 en la primera ronda y cuenta actualmente en sus filas con un canterano sevillista, el centrocampista Robe Moreno . El equipo nervionense visitó por última vez el Francisco de la Hera en la pretemporada de la 2019-20, en un amistoso en homenaje a José Antonio Reyes ante el que era su equipo, el Extremadura UD.

Lleva a su gata a una clínica de Vigo para castrarla y resulta ser un macho: «Aún así, le rasgó el vientre; me robó y me estafó»

Lleva a su gata a una clínica de Vigo para castrarla y resulta ser un macho: «Aún así, le rasgó el vientre; me robó y me estafó»

Hace unos meses Piscky llegó a casa de Marcos Vázquez, un vigués amante de los animales que ya convivía en su hogar con otras dos hembras, aunque de perro: una setter inglesa y una labrador. Así que a la foto de familia se sumaba otra 'chica', en este caso, una gata, cuando ésta apenas tenía un mes y medio.«Siempre pensé que era hembra», asegura su dueño que también aludía a su nuevo animal de compañía con el nombre de 'Caperuza'.