El Fujian es oficialmente la mayor catapulta de poder de China. Pekín ya tiene un botón para desafiar a la Marina de EEUU

El Fujian es oficialmente la mayor catapulta de poder de China. Pekín ya tiene un botón para desafiar a la Marina de EEUU

Hace casi dos años que China terminó su ansiado portaaviones Fujian , su mayor barco de guerra con tecnología puntera para la nación. Desde entonces hasta ahora ha ido pasando por diferentes escenarios de pruebas y test que confirmaran la fiabilidad del que debería ser la punta de lanza de Pekín para competir en la misma liga que Estados Unidos. Ese día ya ha llegado. El poder naval del S.XXI. China ha oficializado la entrada en servicio del Fujian, su primer portaaviones con catapultas electromagnéticas , un hito que marca un salto cualitativo en la ambición naval del país y en su rivalidad directa con Estados Unidos. En una ceremonia celebrada en el puerto de Sanya, en la isla de Hainan, el presidente Xi Jinping protagonizó el gesto simbólico de pulsar el botón de lanzamiento desde la burbuja de control del buque, en un acto que la propaganda estatal presentó como el inicio de una nueva era para la Armada del Ejército Popular de Liberación. En Xataka Hemos encontrado 76 megatrampas en los Andes. Es increíble que no lo hubiésemos hecho antes Proyección y vulnerabilidad. Con 80.000 toneladas de desplazamiento, 300 metros de eslora y capacidad para operar cerca de 60 aeronaves, el Fujian se convierte en la joya de la flota china, la tercera en servicio después del Liaoning y el Shandong . Su rasgo distintivo son las catapultas electromagnéticas , un sistema de lanzamiento de aviones similar al EMALS estadounidense que solo equipa otro buque en el mundo: el USS Gerald R. Ford . China ha saltado así directamente de los portaaviones con rampa tipo “ski jump” a una generación de propulsión electromagnética dirigida personalmente, según Pekín, por Xi. Este avance técnico tiene implicaciones estratégicas claras : mejora la cadencia de salidas, reduce el desgaste de las aeronaves y permite operar drones o aparatos más ligeros, abriendo la puerta a una aviación embarcada más flexible y moderna. Fujian El salto y la dimensión. El Fujian representa algo más que una mejora técnica: es el primer portaaviones totalmente diseñado y construido en China , libre de la herencia soviética que condicionó los anteriores. El Liaoning fue en origen un casco ucraniano inconcluso de los años ochenta y el Shandong su derivado nacional , ambos con sistemas STOBAR de despegue corto. Con el Fujian, China abandona ese pasado y exhibe su madurez tecnológica, especialmente en un contexto de rivalidad industrial con Estados Unidos, cuyo propio programa EMALS ha afrontado años de fallos y sobrecostes. En contraste con los problemas del Gerald R. Ford , el discurso de Xi y la puesta en escena de la ceremonia transmiten un mensaje de eficacia y orgullo nacional : el de una potencia capaz de fabricar sus propios buques de vanguardia mientras el adversario duda. La elección del puerto de Hainan tampoco fue casual. desde allí, China controla el acceso al mar del Sur y proyecta su influencia hacia el Pacífico occidental y el estrecho de Taiwán. En ese tablero, el Fujian no es solo un buque, sino una declaración política sobre la capacidad de Pekín de disputar el dominio marítimo global. Fujian Blanco del futuro. Sin embargo, la relevancia de estos colosos de acero convive con una paradoja. Mientras las grandes potencias siguen invirtiendo miles de millones en construirlos, el conflicto en Ucrania ha demostrado que el tamaño ya no garantiza invulnerabilidad. Con drones navales de bajo coste, Ucrania ha logrado inutilizar gran parte de la flota rusa del mar Negro, infligiendo un “derrota funcional” sin poseer un solo portaaviones. El contraste es elocuente: la guerra asimétrica reduce la eficacia de las armas convencionales más caras, pero no su valor estratégico. En el caso de China y Estados Unidos, los portaaviones mantienen su papel como instrumentos de proyección y disuasión , útiles tanto para operaciones de combate como para la diplomacia coercitiva. Meter miedo. Washington sigue utilizándolos como herramienta de presión geopolítica: el propio Donald Trump llegó a ordenar el despliegue del Gerald R. Ford frente a Venezuela como advertencia simbólica al régimen de Nicolás Maduro. La escena, con un portaaviones escoltado por cuatro destructores y armado con 70 aeronaves, ilustra hasta qué punto estos buques continúan siendo embajadores armados de las superpotencias, más allá de su discutible rentabilidad militar. Disuasión global. Las armadas modernas son conscientes de que los portaaviones son tanto un símbolo como un blanco . Durante la Guerra Fría, se estimaba que hacían falta doce misiles convencionales para hundir un superportaaviones. En 2005, el hundimiento experimental del USS America requirió cuatro semanas de ataques sostenidos, lo que confirmó su resiliencia estructural, pero también su exposición. En un escenario saturado de misiles hipersónicos, enjambres de drones y sistemas antibuque de largo alcance, su supervivencia en combate real es cada vez más incierta . No obstante, ninguna otra plataforma ofrece la combinación de movilidad, capacidad aérea y autonomía logística que brinda un portaaviones. Por eso China, pese a invertir en misiles para repeler una flota estadounidense en su litoral, considera estos buques imprescindibles para sus propias ambiciones globales. Como señala el analista Nick Childs , del International Institute for Strategic Studies, Pekín los entiende como una herramienta indispensable para proyectar influencia y respaldar una eventual operación sobre Taiwán. Geopolítica del acero. Lo hemos ido contando : el auge del Fujian se inscribe en una estrategia más amplia de expansión naval que ha convertido a los astilleros chinos en los más productivos del planeta . La flota de superficie y submarina del país crece a un ritmo que Estados Unidos ya no puede igualar, y cada nuevo buque refuerza la narrativa de autosuficiencia industrial que Xi Jinping presenta como emblema del “renacimiento nacional” . Frente a los once portaaviones estadounidenses (diez nucleares y uno de propulsión convencional), China cuenta con tres , pero con planes de construir al menos uno nuclear, el futuro Type 004 , que podría rivalizar directamente con los Ford de la US Navy. A diferencia de Rusia, cuyo único portaaviones, el envejecido Almirante Kuznetsov , lleva años fuera de servicio y se encamina al desguace, China y Estados Unidos son hoy las únicas potencias capaces de sostener flotas de gran proyección oceánica. Europa, por su parte, mantiene presencia simbólica: el Reino Unido emplea sus portaaviones Queen Elizabeth y Prince of Wales en misiones diplomáticas o de entrenamiento, mientras Francia prepara su nuevo portaaviones nuclear de generación futura. En Vida Extra Si paras Regreso al Futuro 3 en el minuto 27:50 verás a tres vaqueros que son de las mayores leyendas del cine western Siglo de los mares y fragilidad. Si se quiere también, el Fujian simboliza el punto de encuentro entre tradición y modernidad : un gigante nacido para demostrar que China puede jugar en la misma liga que Estados Unidos. Pero también representa la contradicción de un tiempo en que la tecnología avanza más rápido que la doctrina militar. Los drones, las armas hipersónicas y la guerra electrónica han redefinido el control del mar, y cada portaaviones es ahora un emblema tan poderoso como vulnerable . Aun así, la lógica política prevalece sobre la táctica: los Estados siguen necesitando estos buques para mostrar bandera, intimidar adversarios y reafirmar su estatus global. LaDicho de otra forma: la era de los portaaviones no ha terminado, pero ha entrado en una fase incierta, en la que la supremacía naval se mide tanto por la capacidad de construir gigantes como por la habilidad de protegerlos en un océano lleno de ojos y misiles. En ese tablero, el Fujian es la pieza más reciente del ajedrez geopolítico que enfrenta a China y Estados Unidos , un símbolo flotante de que la próxima gran rivalidad del siglo XXI no se decidirá solo en tierra firme, sino también sobre las aguas del Pacífico. Imagen | CHINESE MINISTRY OF NATIONAL DEFENSE En Xataka | China acaba de poner a prueba el Fujian con tres aviones distintos. La catapulta electromagnética ya no es teoría, es práctica En Xataka | EEUU ha detectado una ventaja naval sobre China. La catapulta de los portaaviones de Pekín viene con un fallo “de fábrica” - La noticia El Fujian es oficialmente la mayor catapulta de poder de China. Pekín ya tiene un botón para desafiar a la Marina de EEUU fue publicada originalmente en Xataka por Miguel Jorge .

La vida personal de Andy: la reciente separación de Andy y Lucas, una hija adolescente y su novia actual

La vida personal de Andy: la reciente separación de Andy y Lucas, una hija adolescente y su novia actual

Andrés Morales Troncoso formó junto a Lucas González Gómez durante años uno de los dúos más icónicos de la música española, Andy y Lucas . Con temas como 'Son de amores' y 'Tanto la quería' , el grupo consiguió hacerse un renombre que les llevó a pasar por buena parte de los escenarios de nuestro país. Una estela de éxito que, tras más de 20 años, tuvieron que frenar hace unos meses a raíz de los problemas de salud que había sufrido uno de ellos. El pasado 10 de octubre, tras su último concierto en el Palacio de Vistalegre, el dúo se separaba definitivamente entre rumores de mala relación entre ambos. Ahora, un mes después de que la noticia saliera a la luz, Andy emprende su carrera en solitario con el lanzamiento de su primer single, 'Marioneta' , que se estrena este lunes 10 de noviembre. El cantante gaditano ha elegido 'El Hormiguero' , el programa de Pablo Motos donde también anunció la separación oficial del dúo, para presentar su canción. Desde hace semanas, se ha ido rumoreando que este nuevo proyecto podría tratar sobre su amistad con Lucas y cómo se ha ido erosionando en los últimos años. « Quédate con tu nuevo disco y olvídate de mí », sería uno de los versos que componen este single, según apuntan varios medios. Repasamos todo lo que debes saber sobre la vida personal de Andy Morales , invitado de este lunes en 'El Hormiguero': desde su separación y su relación actual con Lucas hasta sus hijos y su pareja actual detrás de los escenarios. En noviembre de 2023, Andy y Lucas anunciaron en 'El Hormiguero' la disolución de la banda por la cardiopatía isquémica que le habían detectado a Lucas y que le obligaba a parar para que no empeorar su estado de salud. A pesar de esta noticia, el grupo preparó una gira a nivel nacional, a la que llamaron 'Nuestros últimos acordes' , para despedirse de sus fanáticos con las canciones que les llevaron al estrellato. Un tour que terminó el pasado mes de octubre con un concierto en el Palacio de Vistalegre . Apenas unas semanas antes de que se produjera este último show, el propio Lucas arremetía en una entrevista en el programa de Mediaset Infinity 'Me quedo conmigo' contra el que fuera su compañero, acusándole de ser indisciplinado. « Apoyar me apoya, pero Andy no vale para hacer esto . Es como si intento ser cámara, a lo mejor no valgo. No quiero dejarlo por los suelos, pero hay que tener una disciplina y él a lo mejor no la tiene », declaró este. Poco después de la disolución del dúo, salían a la luz los problemas entre Andy y Lucas , que habían precipitado también la ruptura total entre los dos intérpretes. Tras casi 20 años juntos, las tensiones acumuladas y las diferentes visiones de su futuro profesional acabaron por motivar esta separación entre rumores de mala relación entre ambos. Se llegó a decir que había habido una brutal pelea minutos antes de su último concierto, aunque Andy lo desmintió tiempo después en declaraciones a Javi de Hoyos. Ahora, Andy se prepara para lanzar su primer single en solitario, 'Marioneta' , que muchos han calificado como un 'shakirazo' contra el que fuera su compañero de faenas durante las últimas dos décadas. A la espera que esta se publique oficialmente, el cantante ha asegurado que, en realidad, se trata de una experiencia personal de desamor, en la que se incluye frases tan contundentes como «olvídate de mi persona, porque para ti no existo» . En el plano más personal, Andy Morales está bien acompañado en este inicio de su carrera en solitario. Le acompañan desde hace años su hija Claudia, de 17 años , fruto de una relación con una mujer de la que nunca se ha sabido la identidad, y el pequeño Andrés , su único hijo fruto de su matrimonio con la que fuera su esposa hasta 2023, Trini Bueno. Con esta última comenzó una relación en 2012 , que se mantuvo durante más de una década. Ambos se habían conocido cuando estaban en el instituto, aunque no fue hasta años después cuando se volvieron a encontrar en Cádiz. Durante los inicios de este romance, tuvieron que hacer frente a un duro golpe a nivel personal: Trini sufrió un durísimo accidente de tráfico , estuvo a punto de perder la vida y tuvo que someterse a once cirugías para salir adelante . Esto no hizo más que unirles más, consolidando su romance. En 2018, tras seis años juntos, la pareja decidió darse el 'sí, quiero' en una ceremonia celebrada en la iglesia de Nuestra Señora de la Palma, en Cádiz. Pocas semanas antes, la exeposa del cantante había dado a luz a su único hijo en común, And y, un nombre que él mismo eligió. «Es maravilloso. Si alguien tiene la oportunidad, le invitaría a hacerlo. Es algo que no te puedo explicar. Estoy como enamorado. Tenía una niña ya. Es una personita increíble . Lo único que hace es pipi, caca y dormir, como un Tamagochi, pero no puedes dejar de mirarlo», contó al conocerse esta nueva paternidad al portal Divinity. El amor entre ambos no duró mucho. Apenas cinco años después de esta boda, Trini y Andy decidieron separarse , según explicó el artista a la revista Semana en 2023. Tal y como él mismo contó, antes de que se anunciara públicamente su separación, Andy llevaba casi un año con otra mujer, Clara , la que a día de hoy es su pareja. « Es muy buena persona, tiene mucha paciencia y ahí estamos… Pero las heridas profundas no se curan de la noche al día. Aunque estoy mucho mejor, prefiero ser cauto», admitió entonces. La joven que le ha robado el corazón es Clara Gonçalves , una maquilladora profesional natural de Cádiz. Conocida en redes sociales como Makeup by Clari (@makeup.byclari), la joven tiene su propio negocio dedicado al mundo del estilismo y el maquillaje. Esta también ha trabajado para su propia pareja, formando parte del equipo del cantante. « No puedo explicar lo mucho que te admiro . Acompañarte en esta etapa tan especial, cumpliendo tus sueños, me llena de orgullo y felicidad. Gracias por dejarme ser parte, por inspirarme tanto y por hacerme tan feliz. Te mereces todo lo bueno que está llegando», le escribía ella hace unas semanas antes de que este lanzara su proyecto en solitario.

Trump retira las sanciones a Siria durante 6 meses excepto a las transacciones con Rusia e Irán

Trump retira las sanciones a Siria durante 6 meses excepto a las transacciones con Rusia e Irán

Estados Unidos ha anunciado este lunes que retira las sanciones impuestas a Siria en 2019 durante seis meses, a excepción de las relacionadas con transacciones con Rusia o Irán. El anuncio se ha producido al mismo tiempo que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, mantiene un encuentro en la Casa Blanca con Ahmed al Shara, … Continuar leyendo "Trump retira las sanciones a Siria durante 6 meses excepto a las transacciones con Rusia e Irán"

¿Qué significa ‘Pluribus’ y por qué es la serie de la que todo el mundo habla?

¿Qué significa ‘Pluribus’ y por qué es la serie de la que todo el mundo habla?

Ha debutado con unanimidad de críticas positivas y su nombre se basa en uno de los lemas tradicionales de Estados Unidos La serie del otoño por excelencia celebra su 25 aniversario: reunión y ¿posible continuación? ¿Qué sucede cuando la persona más infeliz del mundo tiene la misión de salvar a la humanidad de la felicidad? Esa es la premisa que esconde ‘ Pluribus ’, la nueva serie de Apple TV y de los creadores de ‘Breaking Bad’ y ‘Better Call Saul’, y que es la ficción de la que todo el mundo habla. Dos episodios estrenados este viernes 7 de noviembre han valido para que la serie esté en boca de todos y haya debutado con una puntuación perfecta de 100% en el portal de críticas Rotten Tomatoes , así como elogios en críticas profesionales y de espectadores en redes sociales. De qué trata ‘Pluribus’, la nueva serie del creador de Breaking Bad Rhea Seehorn, conocida como protagonista de ‘Better Call Saul’, da vida a una mujer llamada Carol que tiene que “salvar a la humanidad de la felicidad” a pesar de ser “la persona más desgraciada sobre la faz de la Tierra”. Esta es la trama con la que comienza la serie ‘Pluribus’, creada por Vince Gilligan , conocido por ‘Breaking Bad’, considerada una de las mejores series de la historia. En su día se anunció que Vince Gilligan se separaba de ‘Breaking Bad’ y ‘Better Call Saul’ para crear un proyecto y este es precisamente la serie que se ha estrenado este noviembre, ‘Pluribus’, que ha llegado tras una fuerte expectación al haberse dado pocos detalles y de la que Apple TV ganó los derechos en 2022 tras una batalla de ofertas, con dos temporadas ya confirmadas que dan estabilidad a la ficción. Una serie que desde este 7 de noviembre hasta el 26 de diciembre estrenará paulatinamente sus nueve episodios a través de la mencionada plataforma, y de la que se sabe poco más allá de lo que se ha visto en los dos primeros capítulos, el misterioso tráiler y los pocos detalles compartidos. Sin embargo, lo que se puede apreciar es que en ‘Pluribus’ están componentes propios de la ficción de Vince Gilligan como son el humor negro, personajes al borde de la locura y la ironía detrás de la moralidad, con una fotografía que recuerda a otro fenómeno de la plataforma como fue ‘ Severance ’ (Separación). Un Gilligan, además, que confirmó que creó al personaje de Carol especialmente para la actriz Rhea Seehorn , alejándose además del arquetipo de ‘antihéroe’ y que se centra en “buenos tipos, dejando la romantización de villanos sexys”, en palabras del propio creador. Qué significa y de dónde viene ‘Pluribus’ El lema 'E pluribus unum' en una manifestación reciente por la democracia en Estados Unidos. La serie no solo ha llamado la atención por su trama y todo lo que la rodea, sino también por su título, ‘Pluribus’, que viene del lema “E pluribus unum”, un lema ligado a la fundación de los Estados Unidos y que viene a significar “De muchos, uno”. Un lema no oficial del país que aparece en el dólar estadounidense, y que se lee también en pasaporte, y que en este caso hace referencia en la serie a la unión en una “mente colectiva” o a “una pandemia de felicidad perfecta que se expande”, siendo una amenaza para la colectividad.