Consuelo Ordóñez: "Están concediendo terceros grados fraudulentos como churros"

Consuelo Ordóñez: "Están concediendo terceros grados fraudulentos como churros"

Con motivo de la celebración del Día de la Memoria en el País Vasco, la presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), Consuelo Ordóñez, ha denunciado en COPE Euskadi la "trampa" que, a su juicio, se está llevando a cabo para "vaciar las cárceles" de presos de ETA. Ordóñez ha criticado la concesión de terceros grados "fraudulentos" que no cumplen con el requisito legal del arrepentimiento. La presidenta de Covite ha explicado que la asociación no celebra este tipo de jornadas. "Nosotros trabajamos por la memoria permanente, individualizada y personalizada", ha afirmado. Para Ordóñez, recordar a las víctimas "sin nombres, como cifras y en genérico, es como si no se estuviera recordando a ninguna". En ese sentido, ha valorado una herramienta "única" como el mapa del terror que su colectivo impulsa "para mantener viva la historia particular de cada víctima". Del mismo modo, Ordoñez ha censurado la estrategia actual de excarcelar a los terroristas de ETA sin que muestren un arrepentimiento real. "La última trampa, desde hace años, para cumplir todas las exigencias de ETA en este final negociado, es el de vaciar las cárceles como ellos exigen, sin arrepentimiento. Están concediendo como churros terceros grados fraudulentos, sin cumplir con el requisito legal que exige la ley, que los presos estén arrepentidos", ha sentenciado. El mecanismo de este fraude, según describe, se basa en "una carta que los presos escriben, aunque ni siquiera sabemos si la escriben ellos", un método que "no acredita el arrepentimiento jamás". Ha criticado que el departamento de Justicia del Gobierno Vasco, ahora en manos de los socialistas, sigue esta "hoja de ruta" al igual que antes, cuando el departamento lo dirigía PNV, y que Covite es "la única voz crítica" que lo denuncia en la actualidad. A pesar de sentirse "solos" en esta lucha, la presidenta de Covite ha sido clara: "Estamos acostumbrados en este país a levantar la voz y a luchar solo nosotros, nos da igual. Hemos conseguido que cale en la sociedad el mensaje de que estos terceros grados son fraudulentos. Si estos presos están con Sortu no pueden estar arrepentidos, Sortu les prohíbe expresamente arrepentirse". Ordóñez ha alertado de que seguimos ante "un gravísimo problema con la radicalización violenta" en el País Vasco y Navarra. Ha asegurado que es "el rincón de Europa donde mayor porcentaje de personas radicalizadas existen", un fenómeno que motivó la creación del Observatorio de la Radicalización de Covite para denunciar "el culto que hay aquí por los terroristas". "Mi hermano ya denunciaba los ongi etorris", ha recordado, para añadir que "estos actos, los peores, humillantes, y más dolorosos, contaron con la Audiencia Nacional como la aliada máxima de la izquierda abertzale para que se pudieran celebrar, porque decían que eran manifestaciones de alegría". Aunque ha celebrado el fin de los masivos homenajes públicos a presos (ongi etorris) desde 2021 gracias a la presión social y de su asociación, junto a otras como la Fundación Buesa y Gogoan, Ordóñez ha lamentado que todavía se mantienen "otro tipo de actos graves".

Dani Güiza explota contra su hijo: «Quiere dinero, fama y entrar en ‘La isla de las tentaciones’»

Dani Güiza explota contra su hijo: «Quiere dinero, fama y entrar en ‘La isla de las tentaciones’»

Dani Güiza, todavía futbolista en activo que a sus 45 años milita en el CD Rayo Sanluqueño de la Primera División Andaluza, ha vuelto a dar que hablar en las redes sociales y en los medios de comunicación, especialmente en los del corazón. Y es que su hijo ya ha aparecido varias veces en televisión … Continuar leyendo "Dani Güiza explota contra su hijo: «Quiere dinero, fama y entrar en ‘La isla de las tentaciones’»"

La biblioteca municipal de Coria organiza varias actividades del 17 al 20 de noviembre

La biblioteca municipal de Coria organiza varias actividades del 17 al 20 de noviembre

La Biblioteca Municipal de Coria ‘Rafael Sánchez Ferlosio’ organiza ya distintas actividades para este mes de noviembre. En concreto, del 17 al 20 de noviembre, tendrá lugar ‘Yo Conecto’, es un programa de la Fundación Cibervoluntarios diseñado para enseñar a personas mayores a utilizar la tecnología de forma sencilla y útil. Ofrece formación gratuita y presencial en competencias digitales básicas, como usar el móvil, hacer videollamadas, realizar trámites por internet y proteger datos.

Ábalos i Koldo demanen ser acusació contra la 'fontanera' del PSOE

Ábalos i Koldo demanen ser acusació contra la 'fontanera' del PSOE

José Luis Ábalos i Koldo García han demanat ser acusació contra la 'fontanera' del PSOE , tal com ha avançat aquest dilluns OkDiario . L'objectiu de la personació en el Jutjat d'Instrucció número 9 de Madrid seria denunciar una presumpta xarxa d'ingerències i filtracions dels socialistes orientada a condicionar les seves defenses judicials, i acusen Leire Díez de tres delictes. Entre aquests delictes hi ha el d'obstrucció a la justícia, per una presumpta operació desplegada per ella a benefici del PSOE per tenir controlats els advocats que defenien tant l'exministre com el seu assessor. Tot, amb "informació privilegiada". En el cas de Koldo, Díez hauria afirmat que "l'estratègia processal del meu representat va ser modificada per indicació seva". També hauria assegurat haver aconseguit apartar un inspector, al qual descrivia com a persona que pretenia liderar una "operació d'intel·ligència paral·lela" . En canvi, Ábalos diu que era la mateixa 'fontanera' qui feia aquesta "intel·ligència paral·lela" i que un dels seus elements claus seria "modificar la línia de defensa" de l'exministre. Pacte de no-agressió La representació de Koldo sosté que Díez "mantenia comunicació directa amb els anteriors advocats de Koldo García i que la seva defensa responia a directrius que ella mateixa marcava", i esmenten que aquestes maniobres buscaven segellar un "pacte de no-agressió" amb el PSOE . Per la seva banda, l'escrit d'Ábalos recull igualment que la 'fontanera' pretenia modificar la seva línia de defensa "per així arribar a un pacte de no-agressió" amb el PSOE. L'exassessor ha aportat com a prova una notícia de l'octubre del 2025, en la qual es detalla com qui fou secretari d'Organització del PSOE, Santos Cerdán , hauria imposat a Koldo que Díez controlés la seva defensa. Segons aquesta informació, la 'fontanera' hauria forçat l'investigat a trencar amb un bufet anterior i contractar Ismael Oliver, "un advocat de la seva confiança i del PSOE" . La suposada ruptura s'hauria produït el juny del 2025, després de conèixer-se les gravacions que Koldo García va fer a Cerdán i Ábalos. Quatre dies abans de comparèixer en el Tribunal Suprem , Koldo va contractar un altre despatx "independent i sense vincle amb Ferraz". Els tres delictes de Díez Tots dos escrits coincideixen en el fet que Díez hauria afirmat "posseir accés a informació reservada procedent de la Guàrdia Civil i de la Fiscalia", i li atribueixen "capacitat d'influir en el desenvolupament de diligències policials, incloent-hi escoltes i investigacions". Els investigats aporten una altra notícia d'octubre del 2025 que deia que "la fontanera del PSOE presumia d'influir en la cúpula de la Guàrdia Civil", segons la qual Díez s'atribuïa la capacitat de decidir nomenaments en l'institut armat i assegurava dirigir l'estratègia de defensa d'"Ábalos, Koldo García i el comandant (Rubén) Villalba" . Segons els escrits, la 'fontanera' insistia en el fet que tot estava connectat en el cas Koldo i operacions del sector d'hidrocarburs. En aquest context, manifestava la seva intenció de "reconduir la situació" dels investigats i "evitar perjudicis" al govern espanyol . El lletrat d'Ábalos, Carlos Bautista, subratlla que Díez presentava totes dues investigacions com a "connectades entre elles". Aquesta unió de múltiples fronts judicials hauria estat feta servir per justificar la seva suposada capacitat d'influència. Els advocats argumenten que tots aquests fets podrien ser constitutius de delictes d' obstrucció a la justícia, tràfic d'influències i revelació de secrets , i sol·liciten que es practiquin "les diligències d'investigació necessàries per aclarir les possibles ingerències descrites". Finalment, els investigats insisteixen en el fet que "la gravetat d'aquestes manifestacions excedeix l'àmbit merament mediàtic" i que existeix l'esmentat possible "xarxa d'ingerències i filtracions orientades a condicionar actuacions judicials i policials", motiu pel qual han sol·licitat personar-se com a acusació particular. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

La economía de Navarra avanza a dos velocidades con el sector agroalimentario a la cabeza

La economía de Navarra avanza a dos velocidades con el sector agroalimentario a la cabeza

La economía navarra goza de buena salud, con un crecimiento que duplica la media europea. Así lo refleja el informe ‘Economía Navarra 2024’ de Laboral Kutxa, que aunque señala un ritmo inferior al del conjunto de España, registra tasas de crecimiento interanuales superiores al 2%. Este impulso se apoya en un mercado laboral “saludable”, con una tasa de paro del 7,8% cercana a mínimos históricos, junto a la fortaleza de la demanda interna y el sector servicios. El sector industrial de Navarra presenta una clara dualidad. Por un lado, la industria agroalimentaria se erige como el principal motor, con un crecimiento notable tanto en producción como en exportaciones, que han aumentado un 6% en lo que va de año. En el otro extremo se encuentra la industria de automoción, que atraviesa un momento de mayor debilidad. Esta situación se debe en gran parte a la parada de la planta de Landaben, inmersa en una reconversión estructural para pasar de producir coches de combustión a vehículos eléctricos. La debilidad del sector automovilístico no es exclusiva de Navarra y responde a un contexto de debilidad en Europa. El director de estudios de Laboral Kutxa, Joseba Madariaga, apunta a tres factores clave: el shock energético que ha restado competitividad a Alemania, la agresiva competencia de China en el mercado del coche eléctrico y la propia transición energética que afronta el continente. Según Madariaga, aunque estos procesos de reconversión tienen “una parte que es dolorosa” por la pérdida de empleos, son inevitables. “Estamos un tanto obligados a este tipo de reconversiones”, ha señalado, lanzando un mensaje optimista al afirmar que “la historia nos dice que también habrá generaciones de puestos de trabajo”. En cuanto a la inflación, Navarra presenta un mejor comportamiento que la media nacional. Mientras los precios en España se han desacoplado de la tendencia europea, los precios en la comunidad foral están convergiendo hacia el objetivo del 2% del Banco Central Europeo, con una tasa de inflación subyacente del 2% frente al 2,5% español. Con un sector servicios que “está carburando adecuadamente” y unos salarios que crecen por encima de la inflación, las perspectivas para lo que resta de año son positivas. Esta dinámica, concluye Madariaga, debería continuar “si no pasa nada raro”.

Más de 8.000 espectadores asisten al Festival de la Guitarra de Sevilla, que consolida su proyección internacional

Más de 8.000 espectadores asisten al Festival de la Guitarra de Sevilla, que consolida su proyección internacional

El Festival de la Guitarra de Sevilla ha clausurado su XVI edición reafirmando su posición como una de las citas internacionales más relevantes dedicadas a este instrumento. La cita ha reunido a 8.120 espectadores entre su programación —celebrada del 9 de octubre al 7 de noviembre— y los conciertos previos del Teatro Maestranza , protagonizados en abril por el Cuarteto de Guitarras de Andalucía y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), concebidos como antesala de esta edición. Bajo la dirección artística de Francisco Bernier , el certamen ha rendido homenaje al pintor Julio Romero de Torres en el 95.º aniversario de su fallecimiento , proponiendo un diálogo entre música y pintura a través de una programación que ha unido recitales, conferencias, presentaciones editoriales y clases magistrales. El prólogo de esta edición ha llevado la música a la provincia de Sevilla, reafirmando el compromiso del festival con la difusión cultural más allá de la capital. El Cuarteto de Guitarras de Andalucía inauguró el ciclo con tres conciertos consecutivos en Tomares, Carmona y Santiponce, llenando de público los espacios patrimoniales del Patio de la Fuente, el Centro Cultural Santa Ana y el Monasterio de San Isidoro del Campo. El recorrido continúo el viernes 17 de octubre en Espartinas, con el Cuarteto de Guitarras de Viseu en la Hacienda El Vizir, y culminó el domingo 19 en Villanueva del Ariscal, donde Rafael Riqueni presentó Herencia en el Palacio de la Música. El Espacio Turina volvió a convertirse en el epicentro del Festival, acogiendo una intensa semana final con los recitales de Masataka Suganuma , Zoran Dukić , Santiago Lara , Dejan Ivanovic y David de Arahal , además del concierto de clausura del XVI Concurso Internacional de Guitarra de Sevilla, que reunió a intérpretes de más de veinte nacionalidades. Por sus escenarios pasaron también figuras como José Antonio Rodríguez , María Esther Guzmán , Lorenzo Micheli , José Manuel León , Eduardo Trassierra , Pedro Sierra y La Tobala , entre otros grandes nombres de la guitarra clásica y flamenca. El Museo de Bellas Artes de Sevilla y el Espacio Santa Clara fueron sedes de los ciclos Música y pintura y Los Tesoros de la Guitarra Española (este último organizado por ICAS- Ayuntamiento de Sevilla), con intérpretes como Javier Riba , Manuel Valencia , Antoine Guerrero , Andrzej Grygier , Francisco Luis y Shilong Fan , que establecieron un diálogo entre el arte de Romero de Torres y la sonoridad española. El Real Alcázar, el CICUS, la Casa de los Pinelo, el Antiquarium y otros espacios patrimoniales completaron el mapa sonoro de una edición caracterizada por su riqueza estilística y su conexión con la historia y la contemporaneidad. El OFF Festival, dedicado a las nuevas generaciones de guitarristas, reunió en el Espacio Santa Clara y el Antiquarium a jóvenes intérpretes como Riko Morita , Nene Yokomura y Kathoon Fallah , reafirmando la vocación pedagógica y de impulso artístico del certamen. Las clases magistrales impartidas por maestros como Lorenzo Micheli, Zoran Dukić y Dejan Ivanovic, junto a las conferencias y presentaciones editoriales —entre ellas la del libro 'Romero de Torres y la guitarra' , coordinado por Javier Riba—, completaron un programa que combina la formación, la investigación y la creación. El Festival de la Guitarra de Sevilla, organizado por Contrastes Records y apoyado por el ICAS-Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía, el Ministerio de Cultura e INAEM, y la colaboración de instituciones como la ROSS, AIE, Savarez, Real Alcázar, Museo Julio Romero de Torres y los ayuntamientos de Espartinas, Tomares, Carmona y Villanueva del Ariscal, continúa fortaleciendo su red de alianzas nacionales e internacionales. Dieciséis ediciones después, el Festival mantiene intacto su propósito: difundir la guitarra como símbolo cultural universal, punto de encuentro entre tradición y modernidad, entre la raíz andaluza y la creación global.

María Arnal actuará en el Auditorio Roig Arena el 2 de abril

María Arnal actuará en el Auditorio Roig Arena el 2 de abril

La cantante María Arnal actuará en el Auditorio Roig Arena el próximo 2 de abril . Se trata de una de las voces más innovadoras de la música contemporánea en España. Con base en Barcelona, combina su labor como compositora -fusionando avant-pop, electrónica y música polifónica tradicional- con proyectos que exploran el sonido, la tecnología y el arte. Su música ha recibido elogios de la crítica y múltiples premios, entre ellos varios Premios de la Música Independiente, el Premi Ciutat de Barcelona 2017, el Premio Ojo Crítico de RTVE en 2018, el Premio Ruido 2022 o el Premi Gaudí 2025. Como compositora, ha participado en proyectos innovadores como «AIR», una pieza sonora para la Bienal de Arquitectura de Venecia 2021, y «SIRENA», una obra coral generativa que interactúa en tiempo real con los macrodatos de Barcelona, creada para el «Hipermirador Torre Glòries 2022» en colaboración con el productor John Talabot. En 2024, compuso la banda sonora original de la película « Polvo Serán », ganadora del Festival de Cine de Toronto, dirigida por Carlos Marquès-Marcet. La banda sonora fue nominada a Mejor Música Original en los Premios Feroz y ganó en los Premios Gaudí. Además, compuso la canción original para la película «La Virgen Roja», lo que le valió una nominación en los Premios Goya. Las entradas para el concierto de María Arnal salen a la venta mañana, martes 11 de noviembre, a las 12h, en la web www.roigarena.com . El Roig Arena es el nuevo gran recinto cubierto multiusos de la ciudad de Valencia, donde se celebrarán eventos deportivos, de entretenimiento y corporativos. El proyecto cuenta con un presupuesto de 400 millones de euros sufragados íntegramente por Juan Roig, presidente de Mercadona, con su patrimonio personal. El Roig Arena tiene una capacidad máxima estimada de 20.000 espectadores en modo concierto.

Pérez Llorca deja a Feijóo la decisión de elegir el relevo de Mazón y niega que se lo hayan ofrecido

Pérez Llorca deja a Feijóo la decisión de elegir el relevo de Mazón y niega que se lo hayan ofrecido

La frase que acuñó Mónica Oltra de "primero el 'qué', después el 'quién'" en las negociaciones para componer el Botànic hace ya diez años ha regresado a las Corts y a la elección del nuevo 'president' de la Generalitat. Esta vez es en la bancada de enfrente, entre PP y Vox, que sin embargo no acaban de aclarar el orden, con un qué bastante señalado por parte de los voxistas (con la migración como principal punto) que queda supeditado, primero, a conocer el quién. Y ahí ha habido un nombre propio que ha resonado en la cámara: Juanfran Pérez Llorca.

Pérez Llorca deja a Feijóo la decisión de elegir el relevo de Mazón y niega que se lo hayan ofrecido

Pérez Llorca deja a Feijóo la decisión de elegir el relevo de Mazón y niega que se lo hayan ofrecido

La frase que acuñó Mónica Oltra de "primero el 'qué', después el 'quién'" en las negociaciones para componer el Botànic hace ya diez años ha regresado a las Corts y a la elección del nuevo 'president' de la Generalitat. Esta vez es en la bancada de enfrente, entre PP y Vox, que sin embargo no acaban de aclarar el orden, con un qué bastante señalado por parte de los voxistas (con la migración como principal punto) que queda supeditado, primero, a conocer el quién. Y ahí ha habido un nombre propio que ha resonado en la cámara: Juanfran Pérez Llorca.

Pérez Llorca deja a Feijóo la decisión de elegir el relevo de Mazón y niega que se lo hayan ofrecido

Pérez Llorca deja a Feijóo la decisión de elegir el relevo de Mazón y niega que se lo hayan ofrecido

La frase que acuñó Mónica Oltra de "primero el 'qué', después el 'quién'" en las negociaciones para componer el Botànic hace ya diez años ha regresado a las Corts y a la elección del nuevo 'president' de la Generalitat. Esta vez es en la bancada de enfrente, entre PP y Vox, que sin embargo no acaban de aclarar el orden, con un qué bastante señalado por parte de los voxistas (con la migración como principal punto) que queda supeditado, primero, a conocer el quién. Y ahí ha habido un nombre propio que ha resonado en la cámara: Juanfran Pérez Llorca.

Pérez Llorca deja a Feijóo la decisión de elegir el relevo de Mazón y niega que se lo hayan ofrecido

Pérez Llorca deja a Feijóo la decisión de elegir el relevo de Mazón y niega que se lo hayan ofrecido

La frase que acuñó Mónica Oltra de "primero el 'qué', después el 'quién'" en las negociaciones para componer el Botànic hace ya diez años ha regresado a las Corts y a la elección del nuevo 'president' de la Generalitat. Esta vez es en la bancada de enfrente, entre PP y Vox, que sin embargo no acaban de aclarar el orden, con un qué bastante señalado por parte de los voxistas (con la migración como principal punto) que queda supeditado, primero, a conocer el quién. Y ahí ha habido un nombre propio que ha resonado en la cámara: Juanfran Pérez Llorca.