Ayuso y Rufián son los políticos más deseados en España, y en la televisión ganan Broncano y Pedroche

Ayuso y Rufián son los políticos más deseados en España, y en la televisión ganan Broncano y Pedroche

La presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso y el líder de ERC Gabriel Rufián son los políticos más deseados en España, según una encuesta entre 5.000 personas realizada por la Academia Erótica Diversual, que revela los famosos que hacen fantasear a la mayoría. La atención se concentra en celebridades del panorama político, deportivo, artístico o mediático que se cuelan en las ensoñaciones más íntimas, en este sondeo acerca de 'Los famosos más deseados de España en 2025', de esta empresa fundada en Alicante y que se presenta como «especializada en salud sexual y referencia en juguetes eróticos ». Su estudio lo han elaborado las sexólogas Lucía Jiménez y Bárbara Montes a partir de las respuestas de esta muestra de personas a quienes se preguntó durante el pasado mes de octubre. El resultado es «un retrato insólito del deseo contemporáneo: diverso, mediático y profundamente influido por la actualidad», según sus conclusiones. El ránking general está liderado por Isabel Díaz Ayuso y Miguel Ángel Silvestre , las figuras públicas más deseadas del país en sus respectivas categorías. Pero al desglosar los resultados por sectores y regiones , el mapa del erotismo español se llena de más nombres. Entre los políticos hombres, Rufián (27,6%) se alza como el más deseado del país y destaca especialmente en Madrid, Cataluña y Castilla y León, mientras que Pedro Sánchez (24,4%) gana terreno en la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha. En cambio, Santiago Abascal, con menor presencia general, lidera el ranking en Extremadura y Murcia, y comparte primera posición en provincias como Almería y Valencia. En la política femenina, Isabel Díaz Ayuso (35,1%) domina con contundencia, siendo la figura política más deseada en prácticamente todo el territorio nacional. Su principal rival, a pesar de llevar ya tiempo retirada de la actividad política, es Inés Arrimadas (24%), con un notable seguimiento en Cataluña y en el norte peninsular. Irene Montero (17,9%) ocupa el tercer lugar, y gana relevancia en zonas urbanas o entre participantes en el estudio más jóvenes. Por su parte, el piloto de MotoGP Marc Márquez (30%) se percibe como el deportista más deseado, con mayor preferencia en Andalucía, Extremadura, Murcia, la Comunidad Valenciana y Cataluña. Le siguen Carlos Alcaraz (22%) —que lidera en Cáceres, Alicante y en varias zonas del interior peninsular— y Sergio Ramos (15,2%). Entre ella, la futbolista Alexia Putellas (25,1%) destaca en el Levante, Cataluña, Andalucía, el País Vasco, La Rioja, Zaragoza y León. La tenista Paula Badosa (22,6%) tiene mayor peso en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y zonas del norte. Completa el podio Ana Peleteiro (15,7%). En el mundo artístico, Miguel Ángel Silvestre (27,7%) domina con fuerza en Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía, como el actor más deseado. Mario Casas (21,5%) tiene más éxito en el perímetro peninsular y concentra votos en Cataluña, Navarra, Aragón y el oeste de Andalucía. Maxi Iglesias completa el top 3 (18,2%). En cuanto a las actrices, Ana de Armas (19,7%) concentra apoyos principalmente en Baleares, Canarias, Madrid, Barcelona y Ciudad Real. Edurne (16,7%) destaca en Cáceres, Salamanca, Teruel, Almería y Cantabria, mientras que Úrsula Corberó (15,9%) figura como tercera opción. El presentador David Broncano (30,4%) se sitúa como el más deseado en Madrid, Barcelona, la costa mediterránea, Castilla y León y Asturias. Sin embargo, Roberto Leal, originario de Jaén, se impone en Andalucía, donde cuenta con un fuerte respaldo (25,9%). Jesús Vázquez ocupa el tercer lugar (18,4%). Entre las telesivivas, Cristina Pedroche (25,6%) destaca como la más deseada, con amplia aceptación en Castilla y León, Extremadura, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Nuria Roca (23,5%) tiene mayor presencia en el este de Andalucía, Castilla-La Mancha y el País Vasco, mientras que Sandra Barneda (12,4%) completa el trío de mayor atractivo. Cuando se ha preguntado a estos encuestados con qué personaje tendrían una sesión de BDSM, los españoles responden con nombres muy concretos: Isabel Díaz Ayuso (8,3%) vuelve a destacar como la figura dominante, seguida de Miguel Ángel Silvestre (6,1%) y Cristina Pedroche (5,8%). Un trío que encarna la mezcla perfecta entre autoridad, atractivo físico y presencia mediática. En la clasificación global, Miguel Ángel Silvestre se impone como el hombre más deseado del país (7,34%), superando por décimas a David Broncano (7,3%) y a Marc Márquez (7,28%). Entre las féminas, Isabel Díaz Ayuso (8,39%) se proclama indiscutible ganadora, seguida de Cristina Pedroche (6,57%) y de Alexia Putellas (6,23%). «El deseo habla de quiénes somos, qué nos atrae y cómo construimos nuestras fantasías . Este estudio no sólo revela preferencias sexuales, sino también cómo influyen el poder, la notoriedad y el carisma en nuestra vida íntima», explica Bárbara Montes, sexóloga de Diversual. La muestra de 5.197 personas abarca desde jóvenes de 18 hasta adultos mayores de 60 años, y permite trazar un mapa completo de los famosos más deseados en todo el país. Esta empresa ha realizado otros estudios sociológicos recientes, centrados en los «hábitos sexuales» de los españoles y el orgasmo femenino, entre otros temas relacionados.

Mata al novio de su exmujer a golpes y abandona el cadáver medio desnudo en la Serranía de Ronda

Mata al novio de su exmujer a golpes y abandona el cadáver medio desnudo en la Serranía de Ronda

La Guardia Civil ha detenido a un hombre como presunto autor del homicidio de la nueva pareja de su exmujer , un vecino de Puente Genil (Córdoba) de 42 años. El cadáver de la víctima fue hallado el pasado 2 de noviembre semidesnudo y con evidentes signos de violencia en la cuneta de un camino en una zona aislada de Alpandeire, en la Serranía de Ronda. La investigación ha destapado una trama personal macabra: el autor llevó a la víctima a un lugar aislado donde, presuntamente, le asestó reiterados golpes en la cabeza hasta acabar con su vida. La investigación, según ha informado este martes 11 de noviembre la Guardia Civil, ha revelado un detalle clave que añade estupor al caso: la víctima, el detenido y la exmujer (que era la pareja sentimental de uno y la expareja del otro) llegaron a convivir durante varios días en el mismo domicilio conyugal . Tras esos días de tensa convivencia, el presunto autor se ofreció a llevar a la víctima a la estación de tren de Gaucín (Málaga). Sin embargo, nunca llegó a ese destino. El detenido lo condujo a una zona aislada donde, utilizando un objeto contundente, supuestamente le propinó golpes violentos y reiterados en la cabeza y la zona dorsal, causándole la muerte. El autor no se deshizo del cuerpo inmediatamente. Primero, introdujo el cadáver en el maletero de su vehículo , que previamente había cubierto con plásticos para evitar dejar restos. Según la investigación, estacionó el coche en su propia vivienda y esperó hasta que decidió abandonar el cadáver en el paraje de Alpandeire, donde fue descubierto días después. Posteriormente, el detenido intentó borrar todas las pistas. Hizo uso del teléfono móvil de la víctima tras su muerte y, más tarde, lo arrojó a una zona de malezas. También se deshizo de los plásticos ensangrentados del maletero y de la ropa del fallecido, tirándolos en un contenedor de basura. El arma homicida fue ocultada en un almacén situado en un terreno de Gaucín. Los agentes de la Guardia Civil lograron recuperarla y, tras examinarla, comprobaron que presentaba restos biológicos incriminatorios . El hallazgo de estos restos, tanto en el vehículo como en el arma, fue determinante para la detención, que se produjo la tarde del 6 de noviembre. El detenido, ante la pluralidad de indicios obtenidos por los investigadores, reconoció los hechos en presencia letrada y se realizó una reconstrucción de los hechos. Tras su puesta a disposición judicial este pasado domingo 9 de noviembre, la autoridad judicial decretó su ingreso en prisión provisional. El caso se remonta al domingo 2 de noviembre, cuando un pastor de la zona localizó el cuerpo en un carril de tierra próximo a la carretera A-369 (Ronda-Gaucín). El testigo aseguró a los agentes que el cadáver no estaba allí cuando hizo el camino de ida esa misma mañana, lo que acotaba la hora en que fue abandonado. Días después, el 4 de noviembre, el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, confirmó la naturaleza violenta de la muerte . Salas informó de que la autopsia había determinado el fallecimiento por «un politraumatismo, por diversos traumatismos». En ese momento, el subdelegado señaló que se estaba investigando «el qué ha podido causar esos traumatismos» y trabajando para «dar con los culpables». La investigación, desarrollada por el Grupo de Homicidios de Policía Judicial de la Guardia Civil de Málaga, se centró en el entorno de la víctima , identificada como A.H., de 42 años. Los agentes se entrevistaron con sus familiares en Puente Genil, quienes manifestaron que la víctima había iniciado una relación sentimental y se había trasladado al domicilio de la mujer . Al identificar a esta mujer y a su entorno, los agentes descubrieron que su exmarido poseía un vehículo cuyas características coincidían con el que los investigadores sospechaban que había sido utilizado para el traslado del cadáver.

"Menos manual y más sanidad": abucheos a la llegada de Moreno Bonilla a Granada para presentar su nuevo libro

"Menos manual y más sanidad": abucheos a la llegada de Moreno Bonilla a Granada para presentar su nuevo libro

La histórica movilización sanitaria que se desarrolló el pasado domingo en las ocho provincias andaluzas sembró una semilla que comienza a germinar. La presentación del nuevo libro del presidente andaluz, 'Manual de convivencia. La vía andaluza', en el Palacio de Congresos de Granada en la noche del pasado lunes estuvo marcada por un recibimiento nada halagüeño de un grupo de vecinos y vecinas al grito de: "Menos manual y más sanidad". En concreto, fueron un grupo de vecinos y vecinas del patrimonial barrio del Albaicín los que se trasladaron hasta las puertas del Palacio de Congresos para recordarle a Moreno Bonilla que su gestión sanitaria está castigando a la ciudadanía andaluza. Pese a las pomposas declaraciones en defensa de la gestión de la sanidad pública que se realizaron en el Congreso del PP-A, donde incluso el propio presidente reclamó a los fieles populares allí congregados que defendieran "a capa y espada" su gestión, la realidad dista mucho de los deseos del presidente. "Bonilla, escucha, Granada está en la lucha" o "sanidad pública y universal", fueron alguno de los vítores que las varias decenas de granadinos y granadinas allí reunidos espetaron a la llegada del presidente, entre pitos y abucheos. En los carteles, proclamas en defensa de una sanidad pública y contra la gestión del presidente andaluz: "Año 2025: 734 millones a la sanidad privada; Hospital Virgen de las Nieves: 16,3 millones de recorte en personal. Moreno Bonilla deja de mentir", rezaba uno de estos carteles. La movilización sanitaria del pasado domingo llevó a unos 11.000 granadinos y granadinas a las calles de la ciudad para protestar contra la gestión sanitaria del PP andaluz, con la crisis de los cribados como telón de fondo, acompañando al colapso sanitario y a las listas de espera. Estos vecinos y vecinas, reunidos en el Palacio de Congresos aguardando la llegada del diseñador de la 'vía andaluza', se reunieron para mostrar, de nuevo, su enfado ante el cierre del centro de salud de Fortuny-Velutti, que la consejería de Salud confirmó en pleno verano. Desde que la exconsejera de Salud, Rocío Hernández, anunciara el pasado junio el cierre de este centro de salud, para trasladar el consultorio al centro de salud Gran Capitán, los casi 8.000 vecinos a los que prestaba asistencia el primero protagonizaron sonadas movilizaciones contra esta acción de la Junta. Según Hernández, este cierre "no afecta a profesionales de referencia ni a la continuidad asistencia", y defendía que suponía una "mejora en la calidad, espacio y seguridad" tanto para pacientes como para el personal sanitario. No obstante, los vecinos y vecinas, agrupados bajo la plataforma Albayzín Habitable, denunciaron el cierre del centro de salud Fortuny-Velutti como "otro ataque más a la sanidad pública". Un cierre, además, que los vecinos aseguraron conocer por la prensa y que les obliga a desplazarse lejos de sus viviendas para ser atendidos en otros centros de salud, con especial afectación para las personas mayores que viven en el casco histórico y eran usuarias de este clausurado centro.

Los Harlem Globetrotters recalarán el 24 de mayo en Roig Arena

Los Harlem Globetrotters recalarán el 24 de mayo en Roig Arena

Los Harlem Globetrotters cumplen 100 años y, para celebrarlo, el próximo 24 de mayo, el Roig Arena será escenario de un espectáculo lleno de jugadas con acrobacias por parte del equipo norteamericano. En la «Gira de los 100 años», los espectadores serán testigos de un siglo de jugadas asombrosas. Desde mates que desafían la gravedad hasta trucos que cambian el rumbo del partido, los aficionados sentirán la historia, la alegría y la diversión de los Harlem Globetrotters. En este tour, el equipo estrenará sus nuevas camisetas del centenario en sus tradicionales entrenamientos contra los Washington Generals, que harán vibrar al público con algo más que un partido: canastas de 4 puntos, lanzamientos lejanos desde la grada, un desafío tras otro y muchas más sorpresas. Los integrantes de los Harlem Globetrotters cuentan con más de 60 récords Guiness mundiales, la cantidad más alta de cualquier deporte. Asimismo, su reconocida trayectoria a nivel mundial les ha permitido ser nombrados «Embajadores de buena voluntad» por promover dietas saludables y un estilo de vida activo. Las entradas para el espectáculo de los Harlem Globetrotters ya están a la venta en la web www.roigarena.com El Roig Arena es el nuevo gran recinto cubierto multiusos de la ciudad de Valencia, donde se celebrarán eventos deportivos, de entretenimiento y corporativos. El proyecto cuenta con un presupuesto de 400 millones de euros sufragados íntegramente por Juan Roig, presidente de Mercadona, con su patrimonio personal. El Roig Arena tiene una capacidad máxima estimada de 20.000 espectadores en modo concierto.

La hipótesis de David Sánchez tras la 'vuelta' de Messi al Camp Nou: "Su intención es influir en las próximas elecciones"

La hipótesis de David Sánchez tras la 'vuelta' de Messi al Camp Nou: "Su intención es influir en las próximas elecciones"

El lunes 10 de noviembre será una fecha marcada en el calendario del aficionado culé. La fecha en la que Lionel Andrés Messi volvió a pisar el césped del Camp Nou, del nuevo Camp Nou, aunque lo hizo de una manera peculiar. Una foto hecha de noche, sin que nadie lo supiera, publicada en la redes sociales y con un mensaje de cariño al aficionado culé, explicando que "ojalá algún día pueda volver, y no solo para despedirme como jugador". Una acción que ha disparado todo tipo de teorías, desde su vuelta al club catalán en el próximo mercado de invierno como jugador aprovechando que la liga americana acaba el próximo 6 de diciembre, hasta una posible vuelta para ser presidente del FC Barcelona en un futuro. Al igual que muchas han dejado sus teorías en las redes sociales, David Sánchez quiso manifestar su opinión en los micrófonos de El Partidazo de COPE. El contertulio tiene claro que Messi "no se traga con Laporta". Considera que el movimiento del astro argentino ha "movilizado a todo el barcelonismo, por que nadie se esperaba la visita de Leo Messi al Camp Nou y mucho menos las palabras de cariño que le ha dispensado al Barcelona". David Sánchez tiene claro que "daría títulos que tiene el Barcelona para ver a Leo Messi una temporada volviendo a jugar con el Barcelona", aunque tiene claro que esta jugada del '10' no tiene nada que ver para su vuelta sino que solo tiene un objetivo y ese no es otro que "influir en las próximas elecciones del FC Barcelona".

Los redactores de informativos de RNE piden por carta a la dirección que deje de "desguazarse" la radio pública

Los redactores de informativos de RNE piden por carta a la dirección que deje de "desguazarse" la radio pública

"Los redactores de informativos de RNE queremos manifestar nuestra indignación, rechazo y hartazgo ante el desprecio con el que se está tratando a RNE y a su plantilla", comienza la carta a la atención del Presidente de RTVE, del Director de RNE, y del Director de Servicios Informativos de RNE y Radio 5 Vídeos - Rosalía llegó a 'La Revuelta' tras una reunión de vecinos famosos, dedicó a Broncano 'La Perla' y desveló su mensaje Audiencias - 'La Revuelta' (20.4%) ve la 'Lux' con Rosalía: récord histórico y amplia victoria ante un meritorio 'Hormiguero' (15.3%) Los redactores de informativos de RNE se han unido para firmar una carta abierta titulada “YA ESTÁ BIEN” destinada a la atención del Presidente de RTVE, del Director de RNE, y del Director de Servicios Informativos de RNE y Radio 5. En ella reclaman que se respete a la plantilla de la radio pública, se garantice el servicio público sin mezclar información y opinión, y dejen de priorizarse los fichajes externos. Según informan a verTele fuentes consultadas, este manifiesto ha sido inicialmente firmado por 58 periodistas de la redacción central de Informativos , aunque a él se han ido adhiriendo más compañeros de fuera de esa redacción. Las mismas fuentes explican que hay compañeros contratados o recién incorporados de la oposición que, aunque querían firmar, no se han atrevido a hacerlo por miedo a represalias porque, según esas mismas fuentes, “varios compañeros han sido amenazados o regañados por vestirse de negro los viernes”, una movilización y gesto de protesta que comenzaron en el mes de julio, cuando se presentó la nueva temporada de RNE. La protesta de los 'Viernes negros' de los profesionales de RNE El texto comienza de forma directa: “Los redactores de informativos de RNE queremos manifestar nuestra indignación, rechazo y hartazgo ante el desprecio con el que se está tratando a RNE y a su plantilla”. Y a continuación, ponen el foco en distintos aspectos de los cambios en Radio Nacional de España. Los redactores señalan que se están midiendo “al milímetro los recursos materiales, humanos y de coberturas”, pero a la vez “se ha plagado la antena de fichajes externos , muchos con poca o nula experiencia en radio y algunos con discursos sesgados incompatibles con una radiotelevisión pública”. Denuncian que por esos fichajes “han sido relegados, si no eliminados, programas de reconocido prestigio que cumplían con el mandato de servicio público, o se han reducido informativos para dar más espacio a programas en los que se desdibuja, peligrosamente, la obligada barrera entre la información y la opinión” . Los periodistas recuerdan que “RTVE debe perseguir la audiencia siempre, pero garantizando una calidad” , y aluden al coste de los fichajes externos para señalar que “los fallos que se están cometiendo en antena son injustificables y frustran a una plantilla cansada de salvar cada día la papeleta”. Los redactores de informativos de RNE señalan también que se están “dinamitando áreas y equipos sin atender a ningún tipo de lógica profesional”, citando como ejemplos Cultura, Deportes y especialistas, y recuerdan que la carrera profesional es un derecho recogido en el Estatuto de la Información de RTVE para lamentar que “cada vez hay más gente fuera de aquellos sitios en los que tiene más experiencia y, por tanto, puede aportar más”. En el texto critican el último ejemplo de esa nueva política: “Lo último es desmantelar el área de digital en los términos que ya conocemos y tratando de vender como redistribución de recursos y refuerzo de las RRSS de RNE lo que, en realidad, es un desmantelamiento más que vuelve a enterrar un trabajo y una apuesta asentada y reconocida en pro de un proyecto sin definir” . “La radio se está desguazando por momentos y sin sentido” El comunicado concluye con dureza: “La radio se está desguazando por momentos y sin sentido. En cada decisión percibimos desconexión, desatención y, sobre todo, desconocimiento . Y quienes tendrían que defenderla y trasladar sus particularidades a quienes no las conocen, no lo están haciendo (o no de forma efectiva, a juzgar por los resultados). No hay apenas comunicación, las decisiones se conocen de un día para otro, todo parece sobrevenido, sin previsión y resuelto con un 'no depende de nosotros. Son decisiones de arriba'. Y, encima, ahora se nos pide colaborar porque hay un problema de recursos humanos y toca redistribuir a la plantilla y ampliar funciones. Pues que empiecen por respetarla y valorarla”. El texto concluye con dos peticiones que los redactores de informativos de RNE realizan a RTVE: “Antes de que sea tarde, que se paralice el desmantelamiento del área digital para que las redes sociales y el audio digital informativo se sigan haciendo desde la redacción. No tiene sentido llevarse el audio digital fuera de donde están los medios y los profesionales especializados en audio”. “Que se revise quién y cómo se toman las decisiones respecto a la radio. Asumimos que cada dirección es libre de poner, quitar, apostar o eliminar, pero siempre desde el conocimiento, la lógica y el respeto. Por la plantilla y, sobre todo, por los oyentes. ASÍ NO”.

El juzgado del caso del «saltamontes» pide explicaciones al Concello sobre la falta de un plan de inspección de atracciones

El juzgado del caso del «saltamontes» pide explicaciones al Concello sobre la falta de un plan de inspección de atracciones

El Juzgado de Instrucción número 3 de Vigo ha remitido un nuevo oficio al Ayuntamiento en relación con el caso del accidente del «saltamontes» de Matamá que le costó la vida al joven Iván Castaño Hervella. La magistrada solicita al Concello de Vigo, entre otras cuestiones, el motivo por el cual «no dispone» de un plan de inspección y porque no intervino «en el presente caso», es decir, en esas fiestas celebradas en agosto de 2024, una entidad de certificación de conformidad municipal.