Reforma de la avenida Valencia: más espacio para los vecinos sin recortar tráfico

Reforma de la avenida Valencia: más espacio para los vecinos sin recortar tráfico

En enero de 2026 arrancará la reforma integral de la avenida Valencia de Zaragoza que permitirá ganar en seguridad y espacio para los vecinos sin recortar carriles para el tráfico. El gobierno municipal este jueves adjudicará esta obra por 6.648.365, 01 euros (IVA incluido). La nueva avenida estará lista un año después, en enero de 2027. Comprende el tramo que va desde el cruce con Goya hasta la calle Corona de Aragón. En total, 14.000 mil m2. La reformar servirá para renovar un importante colector de la ciudad, cambiar tuberías, poner iluminación led y, además, se crearán dos plazas con zona verde y de juegos. Una de estas plazas estará en la confluencia de las calles Juan José Lorente y Fueros de Aragón, una zona que ahora está ocupada por coches, motos y autobuses. Además se reformará la intersección con la calle Tomás Bretón para ampliar también ese espacio y renovar totalmente el parque de juegos que ya existe. En total se van a plantar 96 nuevos árboles. La nueva configuración de la avenida conserva los tres carriles de circulación actuales: dos en sentido subida y uno de bajada de uso exclusivo para el bus urbano. La novedad es que ese carril bus se prolongará hasta la avenida de Goya, en lugar de desviarse por Fueros de Aragón, liberando ese espacio para crear la nueva plaza. Actualmente algunos tramos de acera son estrechos y otros están ocupados por marquesinas, postes o por el vallado que protege a los peatones del paso de autobuses y taxis. En su lugar, las nuevas aceras serán más accesibles y las zonas peatonales estarán separadas de los carriles de tráfico por una banda vegetal que recorrerá toda la avenida. Para mejorar la seguridad vial se incorporan también dos nuevos pasos de peatones para evitar el cruce por puntos no habilitados y se instalarán balizas luminosas en los pasos del carril bus, que se iluminarán cuando los sensores detecten que se acerca el vehículo, advirtiendo a los peatones de su presencia. El carril bici, por su parte, se traslada al otro lado de la calle, al lado de los impares, y también mejora su seguridad, ya que discurrirá en el nivel de la acera pero separado tanto de los vehículos como de los peatones. "El reto de esta reforma es conseguir una avenida mucho más amable, accesible y segura, ganando espacio para los vecinos, y al mismo tiempo preservar la movilidad porque es un eje vital para la circulación de la ciudad", ha resumido la alcaldesa Natalia Chueca. Estas obras se van a solapar con otra que se encuentra muy cerca, la el Portillo, cuya urbanización comenzarán el próximo mes. Próximamente se va a constituir una comisión técnica para minimizar las molestias de las obras y su repercusión en la movilidad. "Vamos a hacer un plan conjunto y coordinado porque están muy próximas, para que las afecciones sean las mínimas posibles en la movilidad del entorno", ha indicado la alcaldesa. Y ha señalado también que los comercios afectados por estas obras se incluirán también en el plan de bonificaciones y ayudas. El gobierno municipal de este jueves también dará luz verde a la reforma de la calle de Utrillas, en Las Fuentes, con una inversión de 700.000 euros. También en 2026 comenzarán las obras en Pedro Cerbuna y Doctor Iranzo.

Detenida una mujer en Murcia que transfirió 138 millones de dólares para la red criminal 'Tren de Aragua'

Detenida una mujer en Murcia que transfirió 138 millones de dólares para la red criminal 'Tren de Aragua'

Agentes de la Policía Nacional han detenido en la localidad murciana de Molina de Segura a una fugitiva reclamada por Chile por su pertenencia a la organización criminal internacional Tren de Aragua, red cuya primera célula estable en España fue desmantelada hace escasas fechas por las autoridades. La investigación comenzó el pasado mes de julio tras la solicitud de colaboración de las autoridades chilenas sobre la posible presencia en España de la reclamada, quien habría abandonado Chile tras una gran operación contra miembros de la organización realizada por la autoridad chilena en el pasado mes julio, donde se consiguió detener a 52 miembros de la organización. Poco antes, las autoridades colombianas habían conseguido atrapar a uno de los jefes del entramado en Chile . En base a la colaboración internacional, y tras varias gestiones, los agentes lograron la ubicación de la fugitiva en la citada población de Molina de Segura , siendo arrestada el pasado viernes cuando abandonaba un inmueble. Según la notificación roja emitida por las autoridades chilenas , la fugitiva se encargaba del lavado de activos provenientes de estafas y extorsiones de la red criminal venezolana. Para ello, facilitaba cuentas y tarjetas bancarias donde recibía el dinero ilícito que, posteriormente, transfería a una de las empresas de fachada de la organización. Estas transferencias de dinero ascienden a unos 138 millones de dólares. Los lectores de Narcodiario conocen bien el origen del Tren de Aragua , considerada la organización criminal más violenta de Sudamérica y liderada por Héctor Niño Guerrero , líder que se fugó de la prisión de Tocorón, punto de partida de la red delictiva, en 2023. El entramado destaca en todas las modalidades delictivas, entre ellas el narcotráfico, y tras expandirse por Sudamérica y llegar a Estados Unidos, está poniendo sus ojos en Europa ante la presión del gobierno de Trump.

Un documental dirigido por un graduado de la UMA visibiliza la trayectoria de 20 mujeres catedráticas

Un documental dirigido por un graduado de la UMA visibiliza la trayectoria de 20 mujeres catedráticas

'Más de 50 años de vida académica (1972-2024)'. Bajo este título, Luis Corpas Zambrana, graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Málaga (UMA), ha recogido el testimonio de 20 mujeres, catedráticas de la institución académica, que narran la trayectoria que las ha llevado a conseguir el máximo grado de profesorado, un camino no exento de sacrificios, barreras de acceso y lucha en un mundo tradicionalmente masculino.

David Otero promete un viaje por toda su carrera musical en Ávila

David Otero promete un viaje por toda su carrera musical en Ávila

El músico David Otero ofrecerá un concierto este viernes en el Auditorio Municipal de San Francisco de Ávila con todas las invitaciones agotadas. El artista ha asegurado que afronta la cita con "mucho cariño" y con el objetivo de "devolver ese amor a la gente" que ha conseguido un lleno completo al agotar todas las invitaciones. El evento, enmarcado en el Club 100 de Cadena 100, comenzará a las 20:30 horas. Otero ha explicado que el repertorio será un viaje por toda su trayectoria. "Hago prácticamente un tercio de cada etapa de mi vida", ha señalado el cantante, refiriéndose a sus años en El Canto del Loco, su proyecto El Pescado y su carrera más reciente como David Otero. El músico ha prometido un concierto con canciones que conoce todo el mundo y que el público podrá cantar de principio a fin. Este concierto supone el regreso del artista a Ávila muchos años después de su última visita con El Canto del Loco. En esta ocasión, actuará en solitario, únicamente con su guitarra, un formato íntimo que, según él, necesita recintos especiales como una iglesia rehabilitada. "En un sitio bonito de repente pasan otras cosas, y la sensibilidad está de otra manera", ha comentado sobre la atmósfera que busca en sus directos acústicos. El de Ávila es uno de los últimos directos de un año en el que ha ofrecido cerca de 60 conciertos. Su gira en solitario, 'Mi Guitarra y yo', suma una veintena de fechas, a las que se añadirán otras 24 en enero. Preguntado sobre qué formato prefiere, Otero asegura que no puede elegir entre la intimidad del acústico y la energía de los grandes festivales con su banda: "Cada uno te aporta una cosa", afirma. El artista destaca el buen ambiente que se vive cuando gira con su equipo. "Viajar con mi banda es precioso, a nivel convivencia es mucho más fácil", confiesa, y añade que tienen un "ambiente de curro increíble". Muestra de ello es la lealtad de sus músicos, como el batería Gamón, que lleva 18 años con él, o el caso de Manolo Mejías, bajista que compagina su trabajo con Otero y con Leiva.