El tauro, sucesor de la prehistórica vaca salvaje, renace en la Sierra de Albarracín

El tauro, sucesor de la prehistórica vaca salvaje, renace en la Sierra de Albarracín

Un gran bovino salvaje campaba por la Península Ibérica hace unos 800.000 años, se trataba del uro (Bos primigenius primigenius), que se encontraba en toda Europa y parte de Asia. Se le considera el ancestro común de todo el ganado bovino doméstico que existe actualmente en el planeta. Sin embargo, este gigante de una tonelada de peso sucumbió a las variaciones climáticas de la antigüedad hasta el punto de ir muriendo lentamente. El último uro murió en Polonia en el año 1627, según reflejan las crónicas.

El tauro, sucesor de la prehistórica vaca salvaje, renace en la Sierra de Albarracín

El tauro, sucesor de la prehistórica vaca salvaje, renace en la Sierra de Albarracín

Un gran bovino salvaje campaba por la Península Ibérica hace unos 800.000 años, se trataba del uro (Bos primigenius primigenius), que se encontraba en toda Europa y parte de Asia. Se le considera el ancestro común de todo el ganado bovino doméstico que existe actualmente en el planeta. Sin embargo, este gigante de una tonelada de peso sucumbió a las variaciones climáticas de la antigüedad hasta el punto de ir muriendo lentamente. El último uro murió en Polonia en el año 1627, según reflejan las crónicas.

El tauro, sucesor de la prehistórica vaca salvaje, renace en la Sierra de Albarracín

El tauro, sucesor de la prehistórica vaca salvaje, renace en la Sierra de Albarracín

Un gran bovino salvaje campaba por la Península Ibérica hace unos 800.000 años, se trataba del uro (Bos primigenius primigenius), que se encontraba en toda Europa y parte de Asia. Se le considera el ancestro común de todo el ganado bovino doméstico que existe actualmente en el planeta. Sin embargo, este gigante de una tonelada de peso sucumbió a las variaciones climáticas de la antigüedad hasta el punto de ir muriendo lentamente. El último uro murió en Polonia en el año 1627, según reflejan las crónicas.

El tauro, sucesor de la prehistórica vaca salvaje, renace en la Sierra de Albarracín

El tauro, sucesor de la prehistórica vaca salvaje, renace en la Sierra de Albarracín

Un gran bovino salvaje campaba por la Península Ibérica hace unos 800.000 años, se trataba del uro (Bos primigenius primigenius), que se encontraba en toda Europa y parte de Asia. Se le considera el ancestro común de todo el ganado bovino doméstico que existe actualmente en el planeta. Sin embargo, este gigante de una tonelada de peso sucumbió a las variaciones climáticas de la antigüedad hasta el punto de ir muriendo lentamente. El último uro murió en Polonia en el año 1627, según reflejan las crónicas.

Factory Cars regresa a Jaén con 30 marcas y el objetivo de batir un nuevo récord de ventas

Factory Cars regresa a Jaén con 30 marcas y el objetivo de batir un nuevo récord de ventas

La próxima edición de Factory Cars se celebra en Ferias Jaén (IFEJA) del 13 al 16 de noviembre con la participación de un total de 30 marcas de 12 grupos automovilísticos. Así lo ha confirmado Ángel Vera, gerente de Ferias Jaén, durante la presentación del Salón del Vehículo de Ocasión. En el acto también han estado presentes representantes de los concesionarios como José Lorente, de Autos Auringis; Jesús Chica, de Motor Jaén; y Juan Jurado, de Citroën y Peugeot. Este encuentro, que contará con 10.000 metros cuadrados de exposición, ofrecerá más de 400 modelos de vehículos nuevos, Km. 0 o seminuevos. Vera ha señalado que es una ocasión inmejorable para los compradores, afirmando que "en un solo recinto el comprador podrá ver todos los vehículos disponibles de casi todas las marcas del mercado". Además, ha añadido que "Factory Cars puede ser una oportunidad única para conseguir un vehículo nuevo, km. 0 o seminuevo con las máximas garantías". El sector de la automoción en la provincia atraviesa un momento dulce, lo que augura un buen recibimiento para la feria. "Las cifras de los últimos meses, nos permiten ser optimistas", comentaba Vera, refiriéndose a los 2.933 vehículos vendidos en Jaén de enero a julio de 2025, un dato que supone una variación acumulada de +20,50% respecto al año anterior. Desde la organización se han marcado el objetivo de, al menos, acercarse a las cifras de la edición de 2024. En aquel entonces, se vendieron 250 vehículos y se registró la asistencia de cerca de 4.000 personas. El gerente de Ferias Jaén ha reconocido que "aunque sabemos que es una cifra complicada de superar, este año, desde la organización estamos haciendo todos los esfuerzos" para lograrlo. Ángel Vera ha animado a quienes estén pensando en cambiar de vehículo, ya que, según ha destacado, "este número de marcas y grupos de concesionarios presentes, es una muestra de que la feria es una gran oportunidad de negocio para las empresas presentes que cada año ven como el número de ventas durante la feria aumenta de forma considerable". Factory Cars abrirá sus puertas el jueves 13 de noviembre en horario de 16:30 a 20:30 h. El viernes 14 y el sábado 15, el horario será ininterrumpido de 10:30 a 20:30 horas, mientras que el domingo 16, día de la clausura, el recinto permanecerá abierto de 10:30 a 19:00 horas.

El confinamiento ante la gripe aviar coge al Zoobotánico de Jerez preparado: viene aplicando controles continuos y rutinarios durante todo el año

El confinamiento ante la gripe aviar coge al Zoobotánico de Jerez preparado: viene aplicando controles continuos y rutinarios durante todo el año

El Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico Jerez de la Frontera que desarrolla un control sanitario "continuo y rutinario" de su colección de aves y del resto de animales "durante todo el año", y que está "en contacto permanente" con la Junta de Andalucía y respondería "ante cualquier directriz que se recibiera" respecto a la gripe aviar. Cuentan estas visitadísimas instalaciones con aguilas, alimoches, ánsares, ocas, avefrías, buhos, buitres, calamones, calaos, cercetas, cernícalos, cigüeñas, cisnes, espátulas, faisanes, flamencos, gallinas, garcillas, gaviotas, grullas, guacamayos, halcones, ibis, malvasías, martinetes, moritos, palomas, patos, pintadas, quebrantahuesos, tórtolas... Se trata de una preciosa selección de aves de todo el mundo que ahora, lógicamente, llaman la atención en la actual situación zoosanitaria. Este lunes se ha aplicado el confinamiento de aves de corral en zonas de especial riesgo, que en todo el territorio Andaluz se localizan en 197 municipios, como medida para prevenir la propagación del virus de la influenza aviar, ante la constatación esta semana de un aumento del riesgo por la proliferación de casos en Europa -sobre todo en aves silvestres-, los movimientos migratorios y el descenso de las temperaturas. En ese sentido, el Zoo de Jerez ha expresado que se tiene "una plena conciencia de la gravedad" del virus H5N1 al ser "altamente contagioso" y que "el riesgo que supondría su transmisión entre humanos por la alta prevalencia", recalcando que su trabajo está centrado en "la protección del público, el personal y los animales", por lo que "se adoptarían todas las medidas preventivas que fueran necesarias" en caso de que así lo determinaran las circunstancias. Al ser catalogado como "Centro de cuarentena", sus chequeos son "sistemáticos" y se ajustan a las indicaciones de instituciones oficiales, de tal forma que se envían muestras para el análisis de gripe aviar al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete en Madrid. También se realizan muestreos e inspecciones de manera oficial en coordinación con la Consejería de Agricultura y Ganadería, estando en contacto con la Junta para adoptar las directrices que se estimasen oportunos desde la administración regional. Cabe apuntar que el Zoobotánico de Jerez cuenta en la actualidad con la colección zoológica más importante de Andalucía, con casi 900 animales pertenecientes a más de 180 especies diferentes de los cinco continentes. Además, en sus instalaciones se desarrollan proyectos de conservación y reintroducción de especies amenazadas, como el lince ibérico o el ibis eremita, un ave colonial de tamaño medio de 70 a 80 centímetros de altura.