Fotos de la boda sorpresa: un VIP d'El hormiguero amb una presentadora de Telecinco

Fotos de la boda sorpresa: un VIP d'El hormiguero amb una presentadora de Telecinco

A Antena 3 i La Sexta, les dues teles "catalanes" propietat de l'imperi barceloní Planeta, sembla obligatori que els presentadors siguin parella sentimental. A El hormiguero Juan del Val i Nuria Roca estan casats i comparteixen tertúlia, com fan a La roca. El director d' Al rojo vivo Antonio García Ferreras està casat amb la presentadora Ana Pastor . Arús i Angie tornen a ser parella sentimental després d'una dura separació. Una parella menys coneguda també catalana la formen la presentadora de Vero Sanz i el responsable de Estación La Sexta Òscar Rodríguez com va destapar En Blau . O el presentador de La Sexta Xplica , José Yélamo, i la periodista que fa els butlletins informatius a Aruseros : Paula del Fraile. O Iñaki López i Andrea Ropero. És menys habitual que s'enamorin de periodistes d'altres cadenes, cas de Vicente Vallés amb Ángeles Blanco de Telecinco i ara una parella que no estava casada però tenen un fill en comú, el petit Gael. És l'expert en experiments científics d' El hormiguero Jorge Marron i la presentadora de l'informatiu matinal de Telecinco Arancha Morales . Aran i Marron, parella, GTRES Aran Morales, Telecinco Marron amb Màrquez i Motos, Antena 3 Fa uns dies la cara de Telecinco anunciava que es casava en directe " Un martes en el que suenan las campanas de boda, y yo no miro a nadie, compañera ", li deia el seu company d'Informatiu Brico Segovia. Ella somreia: "Mañana volveré como una mujer casada" . Van casar-se dimarts 28 d'octubre contravenint la dita "En martes ni te cases ni te embarques", porta mala sort. Han trigat setmanes a penjar les fotos de l'enllaç a Instagram: Marron i Aran el dia del casament amb Gael, Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Arancha Morales (@aranmorales) El nuvi de blanc, IG La núvia de blanc, IG Tots dos de blanc en un casament bonic de tardor amb un nen de 2 anys de testimoni. El look de blanc l'explica la bíblia dels famosos, Hola: " Jorge Marron optó para la ocasión por un traje blanco, acompañado de una camisa negra y zapatos en color rojo , creando un contraste elegante y distintivo fiel a su estilo. Además, las alianzas de boda fueron cuidadosamente seleccionadas y encargadas a Tiffany , asegurando que cada detalle de la celebración reflejara la delicadeza y el gusto de la pareja. Arancha Morales, quien cuenta con una larga trayectoria de más de 20 años en Telecinco, confió su look nupcial a la diseñadora Silvia Fernández, quien elaboró un conjunto elegante y original. Su elección consistió en un pantalón bombacho ajustado a los tobillos, combinado con una camisa de cuello alto y lazada, con mangas abullonadas que aportaban un toque sofisticado y romántico. Completó el outfit con unos tacones de Lodi y pendientes de Majorica, logrando un estilo moderno pero atemporal que resaltaba su belleza y personalidad". Ell és més famós, ella és més guapa. Ni rastre de Pablo Motos. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

ACOMSEJA inicia un proceso participativo: “Nuestros asociados nos comunican que muchas veces han tenido que guardarse su opinión por sentirse intimidados”

ACOMSEJA inicia un proceso participativo: “Nuestros asociados nos comunican que muchas veces han tenido que guardarse su opinión por sentirse intimidados”

La Jacetania se prepara para un proceso participativo sin precedentes. ACOMSEJA, la única asociación empresarial de la comarca, ha dado el primer paso para organizar un debate abierto y plural entre sus asociados, con el objetivo de conocer sus opiniones sobre la evolución del turismo, motor económico y social del territorio. La presidenta de ACOMSEJA, Marian Bandrés, subraya la importancia de este proceso: “La opinión pública y el debate están monopolizados en una sola corriente, y nuestros asociados nos comunican que la mayor parte de ocasiones que han intentado dar su postura, sobre todo si es contraria, se la han tenido que guardar por sentirse intimidados”. Bandrés recalca que la iniciativa busca establecer un espacio seguro donde los empresarios puedan expresar sus opiniones sin presiones externas, sacar conclusiones del debate y luego participar en un sondeo online que permitirá conocer de forma detallada la postura de los asociados. El debate incluirá el sector turístico, actualmente el principal modo de vida en la comarca. “Todos, de una manera directa o indirecta, vivimos del turismo. Sería deseable ir introduciendo otras alternativas, pero no parece que vaya a ser diferente en el corto o medio plazo”, explica Bandrés. La presidenta de ACOMSEJA insiste en que el turismo no puede dejarse al margen del debate: “El turismo hay que tenerlo en cuenta porque no se puede dejar al margen porque es nuestro principal modo de vida”. La Asociación reivindica la necesidad de recuperar el valor del diálogo sereno y razonado. Bandrés señala que la confrontación ideológica actual dificulta la expresión de opiniones divergentes: “El opinar, no necesariamente significa que esa opinión sea válida en todos los sentidos. Para el bien de nuestra comarca estamos destinados a llegar a acuerdos, a poder conversar tranquilamente y que todo el mundo pueda exponer sus opiniones sin alterarse y sin faltar al respeto”. El debate, previsto para principios de diciembre, contará con una mesa plural de participantes y ofrecerá a los asociados la oportunidad de expresar sus ideas, realizar preguntas y reflexionar sobre las distintas posiciones. Posteriormente, la información recopilada se plasmará en un Libro Blanco, que representará de forma transparente la postura de ACOMSEJA sobre el futuro económico y turístico de la Jacetania. ACOMSEJA hace un llamamiento a todos sus asociados para que participen activamente en este proceso: “Iremos haciendo varias comunicaciones internas a nuestros asociados, pero creemos que es un tema lo suficientemente importante para que todos tratemos de hacer un esfuerzo en poder estar ese día”, concluye Bandrés. El objetivo es claro: fortalecer la voz de los empresarios, proteger el derecho a opinar y contribuir a un debate público más constructivo, plural y transparente, que sirva como brújula para el futuro de la Jacetania.

ACOMSEJA inicia un proceso participativo: “Nuestros asociados nos comunican que muchas veces han tenido que guardarse su opinión por sentirse intimidados”

ACOMSEJA inicia un proceso participativo: “Nuestros asociados nos comunican que muchas veces han tenido que guardarse su opinión por sentirse intimidados”

La Jacetania se prepara para un proceso participativo sin precedentes. ACOMSEJA, la única asociación empresarial de la comarca, ha dado el primer paso para organizar un debate abierto y plural entre sus asociados, con el objetivo de conocer sus opiniones sobre la evolución del turismo, motor económico y social del territorio. La presidenta de ACOMSEJA, Marian Bandrés, subraya la importancia de este proceso: “La opinión pública y el debate están monopolizados en una sola corriente, y nuestros asociados nos comunican que la mayor parte de ocasiones que han intentado dar su postura, sobre todo si es contraria, se la han tenido que guardar por sentirse intimidados”. Bandrés recalca que la iniciativa busca establecer un espacio seguro donde los empresarios puedan expresar sus opiniones sin presiones externas, sacar conclusiones del debate y luego participar en un sondeo online que permitirá conocer de forma detallada la postura de los asociados. El debate incluirá el sector turístico, actualmente el principal modo de vida en la comarca. “Todos, de una manera directa o indirecta, vivimos del turismo. Sería deseable ir introduciendo otras alternativas, pero no parece que vaya a ser diferente en el corto o medio plazo”, explica Bandrés. La presidenta de ACOMSEJA insiste en que el turismo no puede dejarse al margen del debate: “El turismo hay que tenerlo en cuenta porque no se puede dejar al margen porque es nuestro principal modo de vida”. La Asociación reivindica la necesidad de recuperar el valor del diálogo sereno y razonado. Bandrés señala que la confrontación ideológica actual dificulta la expresión de opiniones divergentes: “El opinar, no necesariamente significa que esa opinión sea válida en todos los sentidos. Para el bien de nuestra comarca estamos destinados a llegar a acuerdos, a poder conversar tranquilamente y que todo el mundo pueda exponer sus opiniones sin alterarse y sin faltar al respeto”. El debate, previsto para principios de diciembre, contará con una mesa plural de participantes y ofrecerá a los asociados la oportunidad de expresar sus ideas, realizar preguntas y reflexionar sobre las distintas posiciones. Posteriormente, la información recopilada se plasmará en un Libro Blanco, que representará de forma transparente la postura de ACOMSEJA sobre el futuro económico y turístico de la Jacetania. ACOMSEJA hace un llamamiento a todos sus asociados para que participen activamente en este proceso: “Iremos haciendo varias comunicaciones internas a nuestros asociados, pero creemos que es un tema lo suficientemente importante para que todos tratemos de hacer un esfuerzo en poder estar ese día”, concluye Bandrés. El objetivo es claro: fortalecer la voz de los empresarios, proteger el derecho a opinar y contribuir a un debate público más constructivo, plural y transparente, que sirva como brújula para el futuro de la Jacetania.

El Ayuntamiento de Toledo adjudica la segunda fase del proyecto de recuperación de Vega Baja por 382.000€

El Ayuntamiento de Toledo adjudica la segunda fase del proyecto de recuperación de Vega Baja por 382.000€

El Ayuntamiento de Toledo ha adjudicado la segunda fase del proyecto de recuperación y musealización del yacimiento arqueológico de Vega Baja a la empresa Faos Hidráulica, con un presupuesto de 382.032,70 euros y un plazo de ejecución de cinco meses. La actuación, aprobada este miércoles por la Junta de Gobierno Local, supone un nuevo paso en la estrategia de recuperación integral de este enclave histórico. La nueva fase llega después de que la primera licitación, lanzada en julio con un presupuesto de 315.729 euros, quedara desierta al no presentarse ninguna oferta. El Ayuntamiento decidió entonces incrementar la dotación económica en cerca de 50.000 euros y licitar la actuación por un procedimiento negociado sin publicidad. Un contrato que hoy se ha adjudicado tras estimarse parcialmente el recurso de reposición interpuesto por Faos Hidráulica contra el acuerdo de exclusión de la oferta adoptado por la Junta de Contratación del Ayuntamiento de Toledo y que llevó a la suspensión del procedimiento de contratación. El proyecto técnico, firmado por la arquitecta Raquel Hervás Herrero, abarca una superficie de 16.500 metros cuadrados situada en el sector suroeste del yacimiento , dentro del ámbito protegido como Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de zona arqueológica. Su objetivo es adecuar y poner en valor una nueva área del conjunto arqueológico, actualmente infrautilizada y de difícil acceso, para integrarla en el paisaje urbano y hacerla visitable. La intervención se desarrollará sobre tres zonas diferenciadas: un área de hábitat visigodo, otra de calzadas o calles y una tercera correspondiente a una necrópolis islámica (maqbara) , con una superficie total de 2.462 metros cuadrados. Los trabajos incluyen limpieza manual, colocación de malla antivegetación y consolidación de muros que suman 1.234 metros cuadrados. En los tramos desaparecidos se recrearán los trazados mediante hormigón de cal coloreado , técnica ya empleada en la primera fase para distinguir las zonas originales de las reconstruidas. El proyecto sigue los criterios de mínima intrusión y reversibilidad , lo que permitirá retirar cualquier elemento sin afectar a los restos originales. La musealización combinará materiales neutros, gravas de diferentes colores y atriles interpretativos para facilitar la lectura del conjunto sin reconstrucciones invasivas. Además de la protección de los restos, el plan incluye nuevos caminos peatonales de jabre compactado que conectarán la avenida de Mas del Ribero con la calle San Pedro el Verde , integrando Vega Baja en los recorridos urbanos y mejorando su accesibilidad. Se crearán islas de matorrales y flores con especies autóctonas, zonas de césped natural y un sistema de iluminación de baja tensión enterrado, junto a mobiliario urbano como bancos, papeleras y balizas. Toda la zona quedará delimitada con rejería de acero que protegerá los restos sin generar una barrera visual. El resultado será un espacio ajardinado, accesible y funcional que completará la imagen del gran parque arqueológico en el que se está transformando la Vega Baja. La intervención forma parte del convenio marco firmado en 2021 entre el Ministerio de Cultura y Deporte, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Toledo, que dio origen a la primera fase ejecutada en 2022. Aquella actuación permitió abrir al público un primer tramo de la senda de las Moreras , hoy plenamente integrado en la vida urbana de la ciudad. Con la segunda fase ya adjudicada, el Consistorio prevé una tercera intervención complementaria que completará la musealización del conjunto arqueológico

Ya hay profesores sin formación obligatoria en las aulas madrileñas. Sólo es el último caso de una tendencia creciente en todas las regiones

Ya hay profesores sin formación obligatoria en las aulas madrileñas. Sólo es el último caso de una tendencia creciente en todas las regiones

En los institutos públicos de Madrid (y de muchas otras comunidades españolas), se da una situación que, hasta hace poco, parecía impensable: la presencia en las aulas de profesores sin la formación habilitante exigida por la ley. Ingenieros que enseñan Física, filólogos que imparten Lengua o Latín, matemáticos recién llegados de la empresa privada que se enfrentan a grupos de adolescentes sin haber recibido instrucción pedagógica, aunque sabiendo 'de lo suyo'. En apariencia, se trata de una solución temporal para un problema coyuntural: la falta de docentes cualificados . Pero bajo esta medida muchos ven una crisis estructural que afecta a todo el sistema educativo: precariedad, falta de planificación, condiciones laborales poco atractivas y una formación del profesorado que muchos califican de insuficiente o mal diseñada. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid ha abierto listas extraordinarias de interinos para cubrir vacantes con titulados que no disponen del máster del profesorado —actual requisito legal para impartir clase en secundaria, bachillerato o FP—, justificando la medida como necesaria para "garantizar el derecho a la educación". De la excepción pandémica a la normalidad Esta situación no surge de la nada. Su origen inmediato se remonta a 2020, en plena pandemia, cuando el Ministerio de Educación dirigido por Isabel Celaá aprobó una flexibilización "excepcional y limitada" del acceso a la docencia . La medida, aprobada mediante real decreto, permitía que titulados universitarios sin máster pudieran incorporarse a las aulas de secundaria y formación profesional de manera temporal, ante el colapso de las bolsas de interinos y la imposibilidad de cubrir bajas. El objetivo era claro: evitar que miles de alumnos se quedaran sin profesor en un curso marcado por los confinamientos, los desdobles de grupos y la falta de recursos humanos. Las comunidades autónomas acogieron la decisión con alivio. " Si la alternativa es quedarse sin profesor, es preferible tener uno al que le falte un requisito ", justificaba entonces Raimundo de los Reyes, presidente de la asociación de directores Fedadi. Esa medida, que debía ser provisional y concluir al final del curso 'pandémico', ha ido consolidándose, en distintos momentos, en distintas regiones del país. En Genbeta Ser fontanero o estudiar cuatro años en la universidad: la Gen Z frente al dilema de que una IA pueda dejarles sin trabajo en el futuro Lo que empezó como un recurso de emergencia está transformándose en un modelo de gestión del déficit docente Un déficit que no deja de crecer España cuenta hoy con más de 826.000 docentes en colegios e institutos, la cifra más alta de su historia. Sin embargo, no son suficientes : el sindicato CSIF calcula que faltarían cerca de 46.000 profesores para mantener las ratios de alumnado por docente que había en 2010. La escasez es especialmente grave en las materias técnicas y científicas : Matemáticas, Física, Informática, Electricidad o Electrónica, así como en la Formación Profesional (FP) , donde algunos grupos han pasado meses sin profesor. La crisis de profesorado no es exclusiva de España. Según la Comisión Europea, 24 países de la UE se enfrentan a un problema similar. La UNESCO estima que el mundo necesitará 44 millones de nuevos docentes en los próximos cinco años para cubrir la demanda educativa global. Pero en el caso español, el fenómeno tiene causas propias: un envejecimiento acusado del cuerpo docente, una oferta limitada de plazas públicas en el máster del profesorado y una creciente fuga de titulados hacia el sector privado, que ofrece mejores sueldos y condiciones laborales. En países como Alemania, Italia o Francia se han implementado programas de emergencia similares, incorporando temporalmente a profesionales sin titulación pedagógica plena. Pero en la mayoría de ellos se acompañan de formaciones aceleradas y tutorizadas , algo que en España, salvo excepciones como Galicia en 2020, nunca llegó a sistematizarse . Comunidades que rebajan requisitos Ante esta escasez, varias comunidades han optado por relajar los requisitos de acceso a la docencia. Al menos la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja, Canarias, Murcia, Andalucía y Castilla y León pidieron al Ministerio autorización para contratar licenciados sin máster en determinadas especialidades cuando las bolsas de interinos se agotan. Cataluña lo hizo ya en 2018: permitió la entrada en la bolsa de interinos de titulados sin máster siempre que se comprometieran a obtenerlo en tres años —plazo que luego se redujo a dos—. A comienzos de este año , casi 400 profesores de secundaria y bachillerato impartían clase en esa comunidad sin haber completado la formación habilitante, y unas 6.000 personas están inscritas en la bolsa bajo ese régimen excepcional. El gobierno catalán incluso tuvo que enviar en 2024 un ultimátum a miles de docentes recordándoles su obligación de matricularse, aunque finalmente evitó expulsarlos: la falta de profesorado pesa más que el cumplimiento estricto de la norma. En Genbeta Usar el móvil en los colegios e institutos es cada vez más frecuente: la AEPD advierte de los riesgos El máster del profesorado: un cuello de botella El máster en Formación del Profesorado (MAES) es, desde 2009, el requisito imprescindible para enseñar en secundaria, bachillerato y FP. Sin embargo, el sistema universitario no ha sabido adaptarse al volumen de demanda. En Cataluña, por ejemplo, las plazas públicas ofertadas son insuficientes, y las privadas inasequibles (entre 4.500 y 7.000 euros frente a los 1.200 de una universidad pública). Este desequilibrio ha provocado que más de la mitad de los estudiantes cursen el máster en universidades privadas , muchas de ellas online, que han pasado de acoger el 38% del alumnado al 54% en solo ocho años. La situación genera una brecha doble: económica —no todos pueden costearlo— y de calidad —algunas instituciones privadas han sido criticadas por la escasa exigencia académica—. El propio diseño del máster se encuentra en revisión. El Ministerio de Educación y los decanos de las facultades del ramo estudian ampliarlo a dos años, introducir pruebas de acceso y reforzar las prácticas , para evitar lo que muchos consideran un 'trámite burocrático' con poca utilidad real. Pero mientras ese debate continúa, miles de aulas siguen ocupadas por profesores que aún no han cursado dicho 'trámite'. Madrid se suma al club La Comunidad de Madrid ha sido la última en acaparar titulares por este motivo: ante la falta de docentes habilitados, ha recurrido a listas extraordinarias de interinos sin máster para cubrir vacantes de Matemáticas, Física, Química, Lengua o Latín. La presidenta de la Asociación de Directores de Institutos Públicos de Madrid, Rosa Rocha, denuncia que esta situación merma la calidad educativa porque "llegan el primer día y no saben dar clase". El propio Gobierno regional ha pedido al Ministerio que permita incluso que jubilados o estudiantes de tercer curso universitario impartan clase en áreas deficitarias, una propuesta que fue rechazada. Formación Profesional, o cómo morir de éxito El colapso de la FP es el síntoma más claro de esta crisis estructural. Los gobiernos han impulsado esta vía como respuesta al desempleo juvenil y a la falta de técnicos cualificados, pero la demanda crece más rápido que la oferta de docentes . Según directores de centros de FP, alrededor del 20% del profesorado carece del máster habilitante , y muchos institutos empiezan el curso sin profesores en ramas como Informática o Electricidad. Algunos directores admiten recurrir a redes sociales o a contactos empresariales para encontrar profesionales dispuestos a dar unas horas de clase. Al contrario que en los casos de bachillerato y secundaria, la ley de FP sí prevé la figura del "profesor experto" , un profesional del sector que imparte docencia parcial, pero su desarrollo normativo es aún incipiente. Mientras tanto, la paradoja se agrava: los ciclos con más empleabilidad son también los que más dificultades tienen para encontrar profesores. Imagen | Marcos Merino mediante IA En Genbeta | La generación Z pasa de las tech. Quieren trabajo estable, amable y con vacaciones largas: su sueño es la educación, según LinkedIn - La noticia Ya hay profesores sin formación obligatoria en las aulas madrileñas. Sólo es el último caso de una tendencia creciente en todas las regiones fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .

Entregan a una mujer los 800 euros de una cartera que encontró y entregó a la Policía hace dos años

Entregan a una mujer los 800 euros de una cartera que encontró y entregó a la Policía hace dos años

La honestidad de una ciudadana ha tenido su recompensa dos años después. [Carmen del Milagro] ha recuperado los más de [800 euros] que encontró en una cartera perdida en [noviembre de 2023] y que entregó a la Policía Nacional. Al no haber sido reclamado por su dueño en el plazo legal establecido, el dinero es ahora suyo. La historia comenzó hace justo dos años, cuando Carmen encontró en un vagón de tren una cartera que contenía [documentación de un ciudadano turco], tarjetas bancarias, documentación médica y, en efectivo, la cantidad exacta de [817,96 euros]. En un gesto de civismo, acudió a la Jefatura Superior de Policía de Navarra, situada en la calle General Chinchilla de Pamplona, para entregarla. Una vez en la Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano, se le expidió un acta de entrega de efectos y se iniciaron las gestiones para localizar al propietario. Sin embargo, los intentos resultaron infructuosos. Durante todo este tiempo, el dinero ha permanecido custodiado por la Brigada Provincial de Policía Judicial. La legislación vigente establece que si un objeto perdido y entregado a las autoridades no es reclamado por su dueño en un plazo de dos años, la persona que lo encontró adquiere el derecho a quedárselo. Conociendo esta norma, Carmen tuvo la previsión de activar una alarma en su teléfono móvil para no olvidar la fecha. Justo al cumplirse el plazo, la alarma sonó. Este martes por la mañana, Carmen ha regresado a las dependencias policiales, donde, mediante una nueva acta, se ha certificado la entrega de los más de 800 euros. Un final que premia su integridad y civismo y que demuestra que las buenas acciones, a veces, tienen recompensa inesperada.

Entregan a una mujer los 800 euros de una cartera que encontró y entregó a la Policía hace dos años

Entregan a una mujer los 800 euros de una cartera que encontró y entregó a la Policía hace dos años

La honestidad de una ciudadana ha tenido su recompensa dos años después. [Carmen del Milagro] ha recuperado los más de [800 euros] que encontró en una cartera perdida en [noviembre de 2023] y que entregó a la Policía Nacional. Al no haber sido reclamado por su dueño en el plazo legal establecido, el dinero es ahora suyo. La historia comenzó hace justo dos años, cuando Carmen encontró en un vagón de tren una cartera que contenía [documentación de un ciudadano turco], tarjetas bancarias, documentación médica y, en efectivo, la cantidad exacta de [817,96 euros]. En un gesto de civismo, acudió a la Jefatura Superior de Policía de Navarra, situada en la calle General Chinchilla de Pamplona, para entregarla. Una vez en la Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano, se le expidió un acta de entrega de efectos y se iniciaron las gestiones para localizar al propietario. Sin embargo, los intentos resultaron infructuosos. Durante todo este tiempo, el dinero ha permanecido custodiado por la Brigada Provincial de Policía Judicial. La legislación vigente establece que si un objeto perdido y entregado a las autoridades no es reclamado por su dueño en un plazo de dos años, la persona que lo encontró adquiere el derecho a quedárselo. Conociendo esta norma, Carmen tuvo la previsión de activar una alarma en su teléfono móvil para no olvidar la fecha. Justo al cumplirse el plazo, la alarma sonó. Este martes por la mañana, Carmen ha regresado a las dependencias policiales, donde, mediante una nueva acta, se ha certificado la entrega de los más de 800 euros. Un final que premia su integridad y civismo y que demuestra que las buenas acciones, a veces, tienen recompensa inesperada.

Hablamos todo el rato, pero nadie dice nada

Hablamos todo el rato, pero nadie dice nada

Vivimos en la era de la comunicación. O al menos, eso nos repetimos para justificar la avalancha de palabras, audios, mensajes, notas de voz, hilos, reels, directos, tuits, comentarios y reacciones que nos rodean. Paradójicamente, cuanto más hablamos, menos nos entendemos. La palabra, esa herramienta que antes servía para pensar, se ha convertido en un […]